“Vargas Llosa se centró en particular en la situación de Argentina, que
-dijo- era un país "del primer mundo" cuando "tres cuartas parte
de Europa estaban en el subdesarrollo", que fue la primera nación que
acabó con el analfabetismo y que, hasta medidos del siglo XX, disfrutó de una
prosperidad "envidiable"” 
Como “Divino”, hacer clic aquí, es
natural que chille. 
Ahora bien, como “Intelectual”, es una vergüenza que se
aferre a la Argentina 
de las “Mieses y los Ganados”; mas parecida a la Sudáfrica  de Gandhi, que
a las “pequeñas Inglaterra”, Nueva Zelanda y Australia del 1900. 
Seguro que en su Juventud de Izquierda Colonial, típica de
las Republicas Dependientes, disfruto de los tangos de los 30 y 40; en especial
las letras de Manzi, Discepolo y Celedonio Flores. 
Este ultimo es el autor de Margot, Mano a mano, Corrientes y
Esmeralda, El bulin de la calle Ayacucho, Pan, Sentencia, La Musa  mistonga, Mala Entraña, Atenti
pebeta, Si se salva el pibe, o Porque canto así. 
Que Julio Sosa gloso sobre la música de la Cumparsita.  
Todos estos temas, previos a la emergencia del Peronismo,
son instantáneas de la situación en que se vivía; no solo se trataba de una
desigualdad social y económica atroz, mas cercana a la Latinoamérica  de las
Castas; sino, también, de una Republica ficta; donde la Izquierda  y el
Progresismo de la época usufructuaba el papel de Oposición “Democrática” del Régimen,
mientras existía la Proscripción 
y el Fraude. 
Así que no extrañan sus exabruptos; como Vocero del
Establishment, y miembro del Elenco Estable de la Intelligentsia 
 Latinoamericana
El Sistema de Castas Sociales del Continente es incapaz de
soportar hasta el más ligero Reformismo de la Derecha  P
“En nombre del Rey y la Santa  Madrela Nobleza  y inmunidad de las Iglesias. 
Mueran los Blancos, vivan Negros, Indios, Pardos, Mulatos y Mestizos” 
Tomas Boves, el Urugallo de los llanos. 
Extraordinario y complejo personaje Boves, en una situación complejísima. Nos debe un post sobre él, Manolo.
ResponderBorrarUHH Boves, el Chavez del siglo 19
ResponderBorrarayj