lunes, 21 de octubre de 2013

Pagni, Tom Cruise, y la eterna ilusión.


El peronismo se ha vuelto triangular.
……………
Ese reto viene impuesto por el problema más complejo de la candidatura presidencial de Massa. 
Que el oficialismo retenga el 30% del electorado bonaerense significa que él se asienta sobre una base que incluye franjas muy amplias de voto no peronista. 
En consecuencia, Massa deberá conseguir que en 2015 sigan votando a favor suyo muchos de los que en esta elección sólo lo harán para oponerse a la Presidenta. 
Para que esa operación sea exitosa, tendrá que representar ideas y valores ajenos a la tradición de su partido. 
A partir del próximo domingo Massa cultivará un electorado sobre el que también trabajan Julio Cobos, Ernesto Sanz, Hermes Binner o Mauricio Macri. 
¿Alcanzará para seducirlo la exhibición de peronistas que, en vez de comer con las manos, utilizan los cubiertos? 
Massa deberá imaginar un producto más elaborado.

Frente a la inevitable metamorfosis, el despierto analista de la Tribuna de Doctrina, apuesta a favor de la alternativa japonesa del Baku-Han.


Cuando los indicios existentes indican más bien la vía suiza del “Réduit national”.


En una cronología de la “discusión”, su planteo era viable ANTES de las PASO de 2011; luego de las generales del domingo implica una reformulación “radical” de los legislativos provinciales y nacionales.

Nos, los Representantes del Pueblo”, pasando de un planteo “deliberativo” a uno de mayor “empiria”.

“Moción de voto”, palo  y a la bolsa, para superar el pantano del actual símil de “Psicodrama” parlamentario.

Porque la cuestión excede lo asumido hasta ahora, la “emergencia” de los Intendentes, BAJO el horizonte sigue a full la metamorfosis de la Sociedad Civil donde se encuadran las Clases Populares y SUS “Organizaciones Libres del Pueblo”. 

6 comentarios:

  1. A ver, la jurisdicción municipal es el primer mostrador del Estado para recibir las demandas directas del pueblo movilizado. Bien. Pero la elaboración y ejecución de las decisiones políticas para darle cauce a esas demandas, mayoritariamente son del orden de otras jurisdicciones, como ser provinciales y municipales.
    He ahí el quid de la cuestión.
    Es decir, "todo el poder a los intendentes" ¿cómo conjuga con el diseño y ejecución de políticas provinciales y/o nacionales?
    Es decir, en principio ¿se puede traspolar la circunstancia de estar "cerca de la gente" con la capacidad de elaborar y ejecutar políticas de mayor envergadura?
    Cuando me informan que los intendentes "juntaron pesito sobre pesito" para "aguantar" unos años sin la colaboración presupuestaria de Provincia y Nación, están diciendo implicitamente, que "ahorraron" de sus propios presupuestos no bajando a sus territorios los recursos de los que disponían(algo conocido por los habitantes de CABA). Suena mucho a "primero hay que agrandar la torta y luego distribuir", algo bastante alejado de un criterio peronista de la justicia y solidaridad social, que justamente consiste en ser justo aún en situaciones de escasez. Una justificación política/presupuestaria de una forma sofisticada de ajuste social en el ámbito municipal.
    ¿Cómo se trasladaría esa política al ámbito nacional?

    ResponderBorrar
  2. Anónimo de las 12:44,

    Manolo es estrategia, es acción, es Von Clausewitz, es Ran. No se plantea cómo se puede llevar adelante un país, deja eso a los oligarcas del partido. No medita formas de gobierno: parte de que el Gobierno/Estado/Nación - cualquiera - es egoísta y solo cabe resistir. Como en los 60's. frente a los contreras y a los cumpas, en el fondo dos figuras borrosas.

    Lo suyo son las trincheras. Su saber llega hasta los errores y aciertos de los gobernantes para defender la plaza - el trono, el sillón, el Banco central - y aniquilar al enemigo. Que renace y se recupera, como con Alfonsín.

    Los intendentes son sobrevivientes. Juegan en chiquito la tragedia mayúscula nacional. No son solución, son continuidad de la equivocación por otros medios y territorios.

    Manolo, con onda, juegue en primera.

    ResponderBorrar
  3. 13:16, si queres decir que Mnaolo es bufarra decilo sin vueltas



    ayj

    ResponderBorrar
  4. Me interesa encontrar respuestas a mis inquietudes y planteos. No es mi intención apostrofar a nadie. Muchos de los planteos de Manolo son atendibles y a mi criterio, históricamente válidos.
    Sólo quiero saber cómo se enlaza lo necesario con lo suficiente a nivel de un eventual gobierno nacional y cuales son los puntos de contacto entre las políticas presupuestarias de los intendentes enrolados en el Frente Renovador con respecto a los principios doctrinarios del peronismo
    Nada más.
    Anónimo de las 12:44

    ResponderBorrar
  5. Anónimo de las 12:44,

    lo que vos querés es que Manolo te dé estimulación oral en el pene, porque sabés que es colafacil y atiende en Haedo Norte

    ResponderBorrar
  6. Ex esclarecido:

    Más allá de joper, cuál es tu intención?

    Tu intervención sólo sirve para obstruir una eventual respuesta de Manolo. Y sobre todo saber si la tiene.

    Anónimo de las 12:44

    ResponderBorrar