Las planillas pasaban de a una.
La mesa chica de la 
gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, repasaba toda la 
información que había recabado durante las horas previas.
Dónde ganaron,
 dónde perdieron? pero un dato se repitió sin importar el color político
 del municipio o la sección electoral: cuanto mayor es la pobreza menor 
es el respaldo.
El
 análisis del resultado de las elecciones de hace una semana dejó varias
 conclusiones: que pese a controlar 69 intendencias, Cambiemos ganó en 
101 distritos; que sumó millones de votos más que en las PASO 2015 y que
 su principal rival, la ex presidenta Cristina Kirchner, sacó menos 
votos que el ex candidato a gobernador Aníbal Fernández.
Pero el mensaje
 que bajó el kirchnerismo de que el presidente Mauricio Macri "gobierna 
para los ricos" y que "la plata no alcanza" tuvieron impacto en parte 
del electorado.
En las franjas del territorio bonaerense, donde la
 pobreza es estructural, principalmente en el conurbano, Unidad 
Ciudadana tuvo una mejor performance que Cambiemos; sobre todo se vio 
con mayor claridad en el segundo y tercer cordón.
Pero cerca de la 
gobernadora bonaerense confían que en octubre, con más tiempo para hacer
 campaña, podrán convencer a más votantes de los sectores más 
vulnerables.
...............
Además de caminar cada distrito para "escuchar los reclamos", sobre todo
 donde los números fueron escasos, la apuesta de Cambiemos es que más 
gente se acerque a votar.
"Vidal va a seguir yendo al conurbano, es la 
única manera", adelantó uno de los principales asesores de la 
gobernadora.
¿No exponen demasiado a la gobernadora?, preguntó LA NACION
 a uno de los integrantes del círculo más cercano de Vidal.
"Puede 
ser... quizás hubiera sido mejor no tener que exponerla tanto en las 
PASO.
Pero tampoco tenemos tantas opciones", reconoció uno de hombres de
 mayor experiencia del grupo.
http://www.lanacion.com.ar/2054975-vidal-busca-crecer-en-los-sectores-mas-pobres
Algo se define como Pueblo de Potiomkin cuando se quiere 
describir una cosa muy bien presentada para disimular su desastroso 
estado real.
A primera vista parece muy bien acabado y deja a todos 
impresionados, sin embargo le falta la substancia principal.
Es más 
común la forma plural pueblos Potemkin.
https://es.wikipedia.org/wiki/Pueblo_Potemkin
Manolo, me extraña que no hayas dicho nada de la contestación de Vidal a Brancatelli. Me acordé de vos cuando le enrrostró que en el conourbano no había ninguna ventanilla del estado y que todo estaba tercerizado por los narcos, punteros y curas.
ResponderBorrarDigo ¿que pasa si tejen una red de estas oficinas al estilo de Binner en Santa Fe, con empleados del estado y locales para gestionar por todos lados? + Provincia - gestión local.