martes, 27 de mayo de 2008

Mercado y Agricultura Industrial, una alegoría soviética


En los comentarios del post anterior, vuelve el tema de los riesgos que enfrenta la Argentina como sociedad frente al Capital Financiero interviniendo sin control sobre el Mercado Agrario.

“LOS CANGREJOS CAMINAN SOBRE LA ISLA” de Anatoli Dneprov, es uno de los grandes cuentos de Ciencia Ficción Soviética de los años 60.

Loa amigos ingenieros, que vistan nuestros post lo deben recordar con cariño y nostalgia.

Los Economistas podrán dar fe sobre la similitud entre el comportamiento Darwiniano de los crustáceos, y la concentración que realizaron Rockefeller y Morgan en los Estados Unidos anteriores a la legislación “política” de Defensa de la Competencia.

Los Populistas y Progresistas de fines del siglo XIX y comienzos del XX de los EEUU, hoy serian considerados enemigos de la Inversión y el Mercado en la Argentina.

Aquí tienen unos links para que disfruten

http://en.wikipedia.org/wiki/Progressive_Party_%28United_States%2C_1912%29

http://en.wikipedia.org/wiki/Progressivism_in_the_United_States

http://en.wikipedia.org/wiki/Populism#United_States_of_America

http://en.wikipedia.org/wiki/Populist_Party_%28United_States%29

Para leer el cuento de Dneprov hacer clic en el siguiente link.

http://www.tuarroba.org/ebooks/ebooks/D/Dneprov,%20Anatoli/Anatoli%20Dneprov%20-%20Los%20cangrejos%20caminan%20en%20la%20isla.htm

8 comentarios:

  1. Manolo:

    No ofenda gratuitamente la inteligencia(poca) de unos pocos!

    El riesgo que enfrentan LOS ARGENTINOS,SONesta banda de canallas,mentirosos y dementes que gobiernas.(Peronistas por supuestos).

    Aca no hay ningun capital FINANCIERO SIN CONTROL, y si lo hay ,tiene un unico propietario y se llama Carlos Kisner!

    Mas le vale quemar su libros, y su computadora sino entiende el tema!

    S.O. ( Ex Canning) decia: si te hablan de economia y no entendes, te estan metiendo el perro!!(Mas o menos creo).

    Entonces, estimado y leal amigo, deje un rato la Wiki, y no se ponga en historiador ( no lo es)y escriba de politica y sus resultados: facil: mas deuda que en 2001,mas pobres que en 2001,mas ricos(nuevos) que en 2001...mas ..una cuenta muy larga.

    Y Ud sale con un ruso del los '60!

    Habia infalcion en rusia en los 60?

    Aca si.Y sabe que es la inflacion?

    Papel pintado!Quien lo imprime y utiliza? El gobierno.

    Realmente, el Gral Nicolaides, en esta epoca, seria un intelectual de primera.
    Y la Ocana esta superando ampliamente a Carrillo!

    Por favor!
    anonimo bostero

    ResponderBorrar
  2. una disgresion
    Manolo, le voy a reclamar, la Sherman Act la dije yo primero

    anonimo
    si, habia inflacion, y, mas aun, habia mercado negro, donde habia inflacion, lea un poco de historia de Rusia, se la recomiendo, y, mas aun, le recomiendo lea el experimento liberal post gorbachov, que llevo a la mafiya y a Putin

    BTW, perdon Manolo, ah, y no le cobro nada a Mariano (no T) por la tesis 0 retenciones, muerte del chico

    ResponderBorrar
  3. Manolo

    recien lo escuche al amigo De Angeli

    QUEREMOS SER UN PAIS AGROEXPORTADOR

    ya esta, sobran ( o sobramos 15 millones)

    es toda una definicion de metas y deseos

    y, ante eso, huelgan las palabras

    me encantaria ver que dice el amigo mariano T de ese discurso de De Angelis, que tiene como corolario, ellos o nosotros

    saludos,

    ResponderBorrar
  4. Manolo, que buen cuento ése - ahí lo tengo en una desgajada versión de "lo mejor de la CF soviética"...

    ResponderBorrar
  5. Un amigo mío vivió un mes, en los 90, en un ex-kolhoz transformado en cooperativa, Sus cuentos eran muy graciosos, Mas o menos como empleados municipales transformados en chacareros.

    ResponderBorrar
  6. Manolo:estoy muy confundida.,algo me dice que lo que pasa es irracional de parte del agro,pero leyendo los bloggs,hay tanto odio contra el gobierno¡asì que me pregunto y le pregunto.:me podrìa aclarar en sencillo escrito(privado o no)què cuernos pasa???Mariela Babuini.gracias.

    ResponderBorrar
  7. Manolo, qué casualidad, lo tengo acá cerquita al cuento de Dneprov en una vieja antología. Le voy a echar una releída.

    Un abrazo.

    ResponderBorrar
  8. Manolo: permítame recomendarle lo que dice en http://blograyado.blogspot.com/ el amigo MaxD acerca de la actualidad del capitalismo. Con matices, en muchos lados se discute lo mismo.
    Un saludo

    ResponderBorrar