miércoles, 29 de octubre de 2008

Compro Renminbi, compro,compro Renminbi, compro.

Putin le plantea a Jiabao utilizar rublos y yuanes (Reminbi) en lugar de Dolares para el comercio recíproco, 

El chino le responde al ruso que tienen que unir fuerzas para resistir la debacle financiera.

China tiene reservas por U$S 1.900.000.000.000 y Rusia por U$S 500.000.000.000, traducido a porteño, 2.5 billones en español, o trillones en yanqui.

Fuentes Reuters, hacer clic, y Pueblo en linea en español, hacer clic.

El mismo diario chino confirma que YA son los segundos exportadores del Mundo, despues de Alemania. 


Mientras tanto "preocupa que China vaya a irse por su lado a hacer paquetes de rescate que no necesariamente entren en el contexto del multilateralismo existente". dice la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena.

Los chinos quieren comprar 150 hectáreas al municipio de Quilmes para un parque industrial, fuente el Día 

"Con la Argentina, a diferencia de otros países, siempre tenemos déficit. El comercio alcanzó el año pasado cerca de 10.000 millones de dólares y en los primeros siete meses de este año trepó a 7000 millones, lo que significa un crecimiento del 66 por ciento respecto de 2007. 


Junto con Brasil y Estados Unidos, la Argentina es una de las tres fuentes de importaciones chinas de soja. La idea de Li es que la cooperación ?se desarrolle en forma estable y continua porque esa situación favorece a ambas partes".


Dijo Li Jinzhang, vicecanciller chino a ¡La Nación! 

Por ultimo, una nota del diario Mejicano La Jornada, China debe evitar ataques financieros sobre su moneda. 

La jugada es revaluar el Yuan o Renminbi frente al Dolar y el Euro; por eso parece saludable reducir las Reservas a un nivel manejable.

Y la manera mas eficiente de reducir reservas es invertir en las fuentes de materias primas, nota de BBC, o reemplazar financistas

3 comentarios:

  1. Parece que la decisión china está tomada: dejar de prestarle plata a EEUU para que consuma. Cortar el chorro de golpe sería un suicidio, así que supongo que el tema llevará tiempo. Pero que Rusia y China dejen de usar dólares en el comercio recíproco ya sería un punto importante. Ahora, con tasas de interés del 1.5%, EEUU no puede evitar un fuerte aumento de la inflación. Va a tener que ajustar cuentas fiscales, dejar subir tasas de interés, moderar el consumo y entrar en recesión. En todos los casos, de a poco, evitando shocks.
    La estoy haciendo muy larga: la tendencia de largo plazo es el ascenso de China.
    Bienvenidos los yuanes, pero a dirigir a donde, y en qué se ponen. Hay que hablar con brasil y ver qué necesitamos (todos).
    Un abrazo

    Mariano

    ResponderBorrar
  2. y despues casi me dice q estoy obsesionado con los chinos Manolo
    diria Lilita, vienen por el agua
    ayj
    esto me hace acordar a una vieja pelicula francesa y degaulle

    ResponderBorrar
  3. Estimado Manolo:

    Me parece que Ud es un buen politico (equivocado o no) pero un pesimo economista:

    Si agarra El Estado del Mundo 2007 -fuente mas confiable que una agencia del gobierno chino - se lee;
    China:
    Importa:660 MM
    Asia: 60%
    UE: 11%
    EU: 8%
    (80%)
    Exporta: 760MM

    Asia:50%
    EU: 22%
    UE:19%
    (90%)
    EU es individualmente "socio comercial"de China.
    Y sus cifra son el total del comercio bilateral(total de compra-venta).Lo que importa es que China tiene un 14% A FAVOR!!!
    Supongamos que por la recesion yanqui,estos compren menos y se reduzca a la mitad(7%).
    Donde va a poner ese excedente China?

    En paises de octava categoria como el nuestro.
    Un cordial saludo
    anonimo bostero

    ResponderBorrar