Los patronos constituyen, a veces, incluso uniones específicas para reducir
los salarios por debajo de aquel nivel.
Estos acuerdos se llevan a cabo siempre con el más absoluto silencio y
secreto hasta que se ejecutan, y nunca se hacen públicos cuando los
trabajadores se someten, como a veces ocurre, sin resistencia.
No obstante, estas uniones se encuentran a menudo frente a uniones
defensivas de los trabajadores, quienes en ocasiones, sin existir siquiera una
provocación de este tipo, se unen para elevar los salarios.
Las razones que esgrimen estriban a veces en el alto precio de los bienes
de subsistencia y, a veces, en los grandes beneficios que los patronos sacan de
su trabajo.
Riqueza de las naciones.
La Prusia
argentina bajo la luna comanche.
El discurso de Massa, ¿una rara mezcla de Ruckauf y Chacho?, hacer clic aquí, de María Esperanza Casullo en El Estadista;
alboroto el “ambiente politizado”.
Que el +ismo en construcción se “apropie” de los planteos “progresistas” de
Carrio 2007, no debería llamar la atención, estaba implícito en la “deriva”
planteada ANTES de las PASO de 2013.
Massismo critico y Sciolismo de izquierda, © HAL.
Donde con ingenio agudo, caracterizo la interna duhaldista de ese momento.
La evolución de las “tendencias” electorales, que redujeron al Kirchnerismo
a una línea interna del PJRA; y a su vanguardia, la Campora, en una más de las
sectas de la JP “oficializada” en el último congreso del partido.
También impactaron de lleno en el resto del País OFICIAL.
- Por un lado, el +ismo no logro el “desangre” que se esperaba; tanto del
peronismo como del republicanismo.
La “lluvia de garrochas”, que generalmente son los “con prestigio pero sin
votos”, fue relativa; mientras que para los "con votos", la cuestión es la “voluntad de acompañamiento” de la base social “propia”.
Los “obligo” a salir a reclutar el “voto independiente”, el de la “legitimidad
segmentada” de Carrio y Lavagna del 2007.
Paradójicamente, terminan siendo más dependientes de DOS que las huestes K.
Tienen que agitar le “horror administrativo naranja”, que es absolutamente
cierto, para que no se le termine de desbandar la territorializacion “propia”;
lograda en las PASO.
- Por otro lado los factores de poder, que son los que están hartos del
peronismo, desconfían de la capacidad de Daniel y Sergio, para “disciplinar”
las Tolderías en general.
Y la “Comancheria” de la PBA en particular.
Por eso salieron a “resucitar” el “Frente Republicano FEDERAL”, de Macri a
Altamira, utilizando la estructura de la UCR-RA.
Pero hay un “pequeño” inconveniente, como dijo en 1930 Joseph Goebbels
“Der
Schlüssel zur Macht in Deutschland liegt in Preußen.
Wer Preußen hat, hat auch das Reich”.
Andrés Maladud publico riquísimos análisis sobre la PBA y el Federalismo Zombi,
el último de ellos:
Hipertrofia bonaerense, enfermedad nacional
Pero en el análisis comparado de las asimetrías federales, omitió el caso
que supera a la relación PBA vs. Resto de las provincias.
El Estado Libre de Prusia durante la Republica de Weimar.
Ya no hablamos de un 40% de la población, el caso de la PBA SIN la CABA,
sino de un 62% de la población y el territorio.
Y a pesar de la asimetría poblacional, y los antecedentes reaccionarios
junkers, Prusia fue el “núcleo duro” y ultimo “bastión” de Weimar.
No solo fue el NSDAP quien realizo el Preußenschlag, también debieron
sumarse la “Oligarquía” patronal y aristocrática, y el KPD; este último en su
lucha contra el “Social-fascismo” representada por la “Gran coalición prusiana”.
Que hoy conocemos como la “Coalición de Weimar”; antecedente directo de la
institucionalidad alemana posterior a 1949.
No intento impugnar las argumentaciones de Malamud; sino tratar de
dilucidar si el gigantismo de la PBA, y por ende el GBA, ¿es un factor de “desestabilización
republicana”, o por el contrario es quien da el plus a la “resilencia democrática”
argentina?
Por principio, no me opongo a NINGUNA de las alternativas, incluso la “división”
territorial.
Siempre y cuando se respete “una persona un voto”, y la consecuente coparticipación
fiscal.
Pero, si no es así, todo planteamiento terminara reducido a la diferenciación
entre “ciudadanos” y “súbditos” que plantean las “supremacías minoritarias” de
todo tipo.
PD para MEC, que entiendo que leyó The Comanche Empire de Pekka Hämäläinen.
1/ ¿No hay similitudes con la Pampa y Patagonia desde el Virreinato hasta
Roca?
2/ Si fuera así, Mansilla y Hämäläinen
¿no aportan data sobre las “formas institucionales” de relacionarse los
caciques y la chusma, que difieren de la mirada “Señorial” de los “blancos”?
Prejuicios que siguen “contaminando” la comprensión del “acompañamiento”,
como clave de la “representación” de los Sectores Populares.
3/ La Cautiva, su Hijo y su Nieto “adoptivo”.
Con material para innumerables films.
The Searchers, Soldier Blue, Little Big Man, Hombre, etc.
Hola Manolo. Gracias por tu lectura de mi artículo.
ResponderBorrarPor supuesto, lo primero que pensé cuando leí The Comanche Empire es "esto es Mansilla puro".
Para empezar (y esto lo hemos discutido muchas veces) es la misma matriz: los liberales no hacen política, los salvajes sí. Los liberales responden a las órdenes que bajan de la metrópoli, los salvajes tienen que negociar una y otra vez con sus indios de a pie.
Y otra: el poder de un liberal viene de cuanto puede dar "para arriba", o sea, a la autoridad; el poder del indio viene de cuanto puede repartir a los de abajo.
Otra cosa: el intercambio. La política entendida como un perpetuo intercambio simbólico de personas, de cosas, de recursos, contra la idea de "firmás un contrato y quedás obligado."
Las continuiades son tremendas, temazo para escribir.
Un abrazo, tenemos que comer un asado.
Esto le va a gustar Manolo, fijesé sobre todo la distinción entre autoridad y poder en cuanto a atributos y funciones:
ResponderBorrarhttp://etnohistoria.naya.org.ar/htm/23_articulo.htm
María Esperanza
ResponderBorrarSiempre es un placer leer tus trabajos.
Sobre las continuidades, el aporte de Guido es maravilloso.
Resumiendo: en el área pan-araucana del siglo XIX surgen líderes con poco poder institucional pero con gran dominación personal; fuertes personalidades que mantienen, sin poder coercitivo, la cohesión y el orden gracias a su capacidad de organización y administración de los asuntos internos.
-Su función básica fue la de ser procesadores de información intra e inter-étnica;
-procesador y negociador entre su parcialidad y los criollos,
-entre su parcialidad y otras parcialidades
-y entre los parciales que le siguen y fundamentan su liderazgo.
El líder debe hacerse cargo de las empresas, trabajos e ideales comunes que deben satisfacerse con eficacia. Su autoridad depende de sus habilidades y destrezas y pende del hilo muy fino y tenso de la confianza que deposita en él su parcialidad.
Esta confianza es ritualizada en obediencia en situaciones muy bien delimitadas y puntuales. Pero rota la confianza, desaparece la obediencia, se pulveriza la parcialidad y desvanece el líder.
http://etnohistoria.naya.org.ar/htm/23_articulo.htm
Como “anexo” a la “Desorganización organizada”, de Levitsky; esclarecería muchas dudas.
Incluso puede servir para explicar la “anomalía” del sindicalismo peronista, vía la “mixtura” del anarquismo rural posterior a la Conquista del Desierto y el Chaco.
La Patagonia Rebelde y Quebracho, no eran solo gringos “concientizados”; había mucho criollo que en realidad eran indios o mestizos.
Un abrazo
PD, cuando pases por Baires chifla, para organizar el asado.
Guido
ResponderBorrarMuchas gracias por el material, ya lo estoy usando.
Incluso me sirve para caracterizar al Senex.
¿Qué relación hay entre su folleto “Toponimia patagónica de etimología araucana”, 1935, y sus “orígenes” mestizos?
http://cayu.com.ar/index.php/2012/07/29/toponimia-patagonica-de-etimologia-araucana/
El folleto en sí mismo no tenía sentido “académico”, sino más bien de procesar y distribuir “información”, para los “capitanejos y conas” del Ejercito destinados a los Territorios nacionales del sur.
Como oficial “tropero”, Perón “entendía” el guaraní y el quichua de sus subordinados Conscriptos del Gran Norte.
Aunque inhabitual en nuestras FFAA, era muy común que los Oficiales y Administradores británicos estudiaran el idioma de las tropas coloniales.
Ídem para los franceses, que se centraban más en el árabe y el anamita.
Un abrazo, y nuevamente muchas gracias.
De nada Manolo, al contrario. La manera como usted piensa el peronismo me ha servido a mi para pensar la política indígena en el siglo XIX, que es a lo que me dedico. El aire de familia con Levitski no es casual: el gringo tiene un marco conceptual bastante deudor de la etnología política inglesa de los años 30 a 60 (Evans Pritchard y la "sociedad segmental", Barth y los fronteras identitarias móviles, Max Gluckman y los "clivajes" múltiples).
ResponderBorrarEs un aspecto bastante desconocido el de Perón el que cuenta, o tomado más bien folclóricamente. Fijesé que, en rigor, no hubo "exterminio", mataron muchos indios pero en las décadas siguientes a la campaña los "destinados" a la marina y el ejército fueron volviendo a tratar de reencontrarse con los suyos. Dando vueltas por aquí y allá hasta restablecer trabajosamente las redes destruídas por la conquista y reconformar comunidades en distintos lugares de la Patagonia. Ese paisaje, el de indios peregrinando por un espacio con control dudoso del estado, ya empleándose como peones o conformando pequeñas unidades productivas (y a veces no tan pequeñas) es el de la infancia de JDP. El mismo Sahiweque y los suyos fue un estanciero relativamente próspero no muy lejos de Camarones hasta que la crisis de los 30 y las deudas con acopiadores y bolicheros turcos y gallegos fueron desposeyéndolos de sus tierras. Le paso un dato interesante: los indios de Chubut se afiliaron masivamente a la liga patriótica ¿Porqué? Porque su problema no eran los bajos salarios sino la propiedad de las tierras que ocupaban. Amenazadas por bolicheros como el mismísimo Soto o, de cualquier modo, de nacionalidades similares a los anarquistas. Y el ejército era, al fin y al cabo, su vía (forzada y horrenda) de incorporación a al estado argentino.
abz