“Es lo local,
estúpido”, Ernesto
Sanz traducido a dialecto mazorquero.
¿Hace falta
acudir al “GPS del Nobel” para comprender las implicancias de la foto?
“…han resuelto un
problema que ha ocupado a filósofos y científicos durante siglos: cómo el
cerebro crea un mapa del espacio que nos rodea y puede dirigir nuestro camino a
través de un entorno complejo”
Desde la
periferia sociopolítica las implicancias son obvias.
1/Macri, y
el Frente Pan Republicano, no “miden” en Jujuy; y muy probablemente ídem en el
“Gran Norte”.
2/Por otro
lado Massa, por el momento, no pareciera “ofrecer el plus” necesario para el
“garrochazo” de los “candidatos” de la Lista 2 de ese mismo Gran Norte.
3/Y lo más
importante, la “segmentación en nichos” de la “comunicación” gracias a las
nuevas tecnologías, ha puesto en crisis el modelo centralizado y jerárquico
basado en las elites de la CABA.
Traducido a
“porteño”; lo llamado “nacional” ya no es la “agenda publicada” por Clarín, La Nación,
TN, o los “Voceros y Analistas” de Palermo Hollywood.
Sino la “articulación”
de “realidades SOCIALES locales” en “espacios complejos”, “compatibilizado” agendas “heterogéneas”.
O sea nada
nuevo, ya que en otros tiempos se hablaba de “catch-all party”, y era la
estrategia histórica de la UCRRA y el PJRA.
Con sus
“Alto Clero”, pero también con sus “curas rurales”; y estos últimos son quienes
marcan el paso en la “disputa” por la
“representación”, y no solo en la PBA.
La imagen,
nota de Horacio Verbitsky publicada en Pagina 12.
Video del
autismo retro-chic en el ochentoso Wild Planet.
"el cerebro crea un mapa del espacio que nos rodea y puede dirigir nuestro camino a través de un entorno complejo”
ResponderBorraren el caso de Manolo ese mapa sería como los croquis que tenian las tarjetitas de los telos, para ubicar entre calles estaban