sábado, 29 de enero de 2011

Black out en Egipto y la previsión del Viejo.

Egipto parecía haber retrocedido ayer más de dos décadas en el calendario, a un mundo sin Internet ni teléfonos celulares: con una iniciativa nunca antes registrada en la historia de la Web, el régimen del presidente Hosni Mubarak decidió interrumpir todas las conexiones a la Red y silenciar los teléfonos celulares.

Con esta medida, el gobierno buscó contrarrestar una rebelión que, en gran parte, se gestó en las redes sociales, los correos electrónicos y los mensajes de texto.

¿Qué ocurre cuando se deja, súbitamente, a más de 80 millones de personas sin Internet? El apagón total lanzado anteayer a la madrugada por el gobierno egipcio bloqueó los accesos a Facebook y Twitter -las redes sociales más utilizadas por los jóvenes para organizar las movilizaciones- y borró al país del mapa global de Internet.

El régimen de Mubarak ordenó a todos los proveedores de acceso a Internet que operan en el país que cortaran sus conexiones internacionales, con la intención de amordazar mediante unblack-out global la ola de protestas antigubernamentales, iniciadas el martes pasado.

http://www.lanacion.com.ar/1345443-el-gobierno-ordeno-un-apagon-total-de-internet

..........................


“Directivas Generales para todos los Peronistas”, Enero de 1956.

…………….

“Cumpla, donde y como pueda, las presentes instrucciones, Saque copias y hágalas circular”

………………………..

“Las masas en ningún momento fueron vencidas.

Los incapaces y traidores hicieron posible la derrota de las fuerzas del orden y la ley.

Los dirigentes no estuvimos en muchos casos a la altura de nuestra misión.

Siendo esta hora de decisiones, los dirigentes deben surgir espontáneamente de las masas y su autoridad se afirmará en los hechos.

La prisión de los dirigentes no debe ser una dificultad para la dirección, pues nuevos hombres deben reemplazarlos.

Es menester que los dirigentes interpreten a la masa y se dediquen a servirla y no a servirse de ella con fines personales.

Tales dirigentes deben ser observados y apartados”

…………

http://deshonestidadintelectual.blogspot.com/2007/12/cumpla-donde-y-como-pueda-las-presentes.html

http://www.elforjista.com/resistencia-2.htm

http://deshonestidadintelectual.blogspot.com/2007/11/competencia-y-cooperacin-en-los.html

Mas data en el Blog de Abel.

http://abelfer.wordpress.com/2011/01/29/tunez-egipto-y-el-futuro/#comment-9440

1 comentario:

  1. “En el fútbol (y en la vida) no hay merecimientos.” JJ.

    Todo muy apropiado, muy en consonancia con la declinación de Mubarak, no hay black out en la víspera. Mubarak y Ben Ali ya están amortizados. Seguirá Saleh? Visa y American Express van a celebrarlo.

    Si los hombres del viejo de la montaña fueron borrados por los mongoles, esta época demanda que a éstos se los lleve puestos el espíritu liberado de Dick Van Dike. Las invasiones bárbaras de Denys Arkand, burbujas de Coca Cola y humo de Marlboro pero árabes. Declinantes? Sí, de acuerdo, pero Giuseppe Tomasi no se equivocaba. Cuando pasen los espasmos de la inmediatez, los análisis apresurados a que nos obliga la ausencia de luchas locales hasta el retorno de las vacaciones, se verá que la conjunción de Malthus y Fukuyama es mucho más tremenda que las sombras borrosas que provocan inocuos balbuceos a distancia.

    Manolo, una mirada local debiera tener en cuenta -como recordó hace poco alguien en el espacio de Harry- que los optimistas estaban en Auschwitz y los pesimistas habían emigrado a Nueva York. Toda una cuestión de sayos y tamaños.

    Un abrazo peronista,

    Yukio

    ResponderBorrar