lunes, 4 de junio de 2007

Izquierda y Derecha en la Ciudad de la Furia. Houston; tenemos un problema.

“Un partido de centro derecha debe estar disponible para digamos, estimemos el 40% de ciudadanos que pueden demandarlo en ciertas circunstancias, un espacio partidario de centro al viejo estilo atrápalotodo pero más estructurado debiera poder existir en la argentina post crisis para otro tanto de la población que lo requiera y por último el inefable partido progresista o de centro izquierda que es necesario para un sector importante de la ciudadanía, circa de un 20% que, con alianzas pertinentes y en ciertas circunstancias históricas podría también acceder al gobierno y con un sistema equilibrado, sobre todo podría terminar su período de gestión”.

Artemio López 14 de Febrero de 2007

El querido primo tenia claras las tendencias de la ciudad de la furia, aunque se quedo corto.

La centroderecha, es derecha y en esto sigue la tendencia de las grandes metrópolis, Paris y New York, donde llega casi a la mitad mas uno.

El centro atrápalotodo de Mr T y la Dra. Carrio solo llego a un 20%, suficiente para darle entidad a una alianza con la Izquierda.

Pero, Houston tenemos un problema, el hombre de la Izquierda es Ibarra.

Un cuarto de los vecinos de Buenos Aires es parte del espacio Progresista, y él tiene en el bolso el 60% de apoyo.

Es el sueño dorado, el ladriprogresismo como oposición es como no tenerla.

La experiencia de K, a nivel nacional, demuestra lo ventajoso de tener contreras impresentables.

El hombre alado podrá ocultarse o dormir, en la figura de Gabriela, mientras el sobrevuela el territorio nacional hasta el 2011.

Para caer como un ave de presa o una flecha salvaje, cuando llegue la noche.

¿Quienes serán sus aliados?

Blumberg, a quien ocultaron en cuanto llego; o Daniel, el desterrado.

Deseaban un país normal, con Izquierda y Derechas definidas, y están a punto de lograrlo.

Pero no es lo que esperaban y el Apolo 13 comenzó su retorno.

Buenos Aires se ve tan susceptible
Ese destino de furia es
Lo que en sus caras persiste

domingo, 3 de junio de 2007

París, de la Comuna a Chirac y el derrumbe.

¿Quien duda sobre el progresismo de la Ciudad Luz?
Sin embargo, desde 1977 siempre fue mayoría la Droite, inclusive en el 2001.
En esta fecha fue elegido el Socialista Delanoe, ante la división encarnizada de la derecha.

"Au soir du second tour le 18 mars 2001, Bertrand Delanoë est élu maire de Paris avec un peu plus de 49,59% des voix, contre 50,37% à la droite divisée (33,97% pour les listes Seguin, 15,20% pour les listes Tiberi et 2,85% pour des listes divers droites).
Ce sont les IXe, XIIe et XIVe arrondissements qui lui ouvrent les portes de la municipalité parisienne quand il est avéré que le candidat de gauche bénéficie de plus de voix d'avance sur celui de droite".

"La victoire de la gauche aux élections municipales de 2001 a été notamment expliquée par les divisions exacerbées au sein de la droite parisienne, majoritaire à Paris depuis cent ans et quiont conduite à présenter deux listes concurrentes dans chaque arrondissement.
l'

Ce serait donc grâce à cette conjoncture exceptionnelle d'une droite fracturée et d'une gaucheunie que Delanoë aurait gagné.

L'image négative véhiculée par des affaires politico-financières, dans lesquelles Jean Tiberi etplusieurs autres membres de la majorité municipale étaient alors soupçonnés d'avoir participé, aurait également profité aux listes de la gauche.

Plusieurs journaux (L'Express, Le Figaro, Le Point, Le Monde, Le Nouvel Observateur) ont en outre partiellement expliqué la victoire de Delanoë par le vote d'une nouvelle catégorie socialesurnommée « bobos » ( Bourgeois-bohème), qui aurait fait la différence en faisant basculer à gauche certains arrondissements « traditionnellement » de droite (IIe, IVe, IXe et XIIe)

Selon les mêmes journaux, la victoire de Bertrand Delanoë est également attribuée à la marge à la mobilisation de la communauté homosexuelle parisienne".


Cualquier parecido a lo sucedido en Buenos Aires, es pura casualidad.

http://fr.wikipedia.org/wiki/Bertrand_Delano%C3%AB

miércoles, 30 de mayo de 2007

El Neopopulismo amenaza el Banco Central Europeo y otras yerbas.

Las ideas deslabazadas y esporádicas que, en lo económico, ha ido soltando el nuevo inquilino del Elíseo apuntan en direcciones coincidentes: salvaguardar los sectores productivos europeos, mantener la protección agrícola, poner coto al denominado “dumping” fiscal de terceros países que tienen fiscalidades mucho más bajas para reforzar su capacidad competitiva inundando el mercado europeo de productos industriales y pararle los pies al Banco Central Europeo (BCE), una institución que cuenta, a su juicio, con un exceso de autonomía en la toma de sus decisiones monetarias.

Es decir, un acendrado tufillo intervencionista y protector, que dista bastante de la estrategia de ruptura con la que se presentó en los últimos meses el personaje.

Algunas de estas pretensiones han sido formuladas con vaselina.

No ha dicho taxativamente que el BCE deba ser limitado en sus funciones sino que Europa necesita un Gobierno económico y que ese supragobierno debe tener potestad para dar sus opiniones en materia monetaria, asunto que no debe ser —según Sarkozy— de la exclusiva competencia del BCE, a pesar de que el actual presidente sea precisamente un ciudadano francés, muy aferrado por cierto a la autonomía de la institución que gobierna.

En el plano empresarial, Francia parece más preocupada por salvaguardar la propiedad de sus grandes empresas nacionales que por lanzar una ofensiva capaz de plantar cara a las grandes multinacionales en los diversos rincones del Planeta en los que se juega ahora mismo el futuro.
http://www.estrelladigital.es/a1.asp?sec=opi&fech=30/05/2007&name=primo


El presidente Nicolas Sarkozy está haciendo esperar a la elite empresarial del país, pese a su enérgica actitud en favor de un mercado libre.

Sarkozy
señaló su decisión de devolver a Airbus, la empresa aeronáutica, a su gloria pasada, pero otros proyectos industriales, menos glamorosos, se apilan en su escritorio.

Pierre
Boucheny, un analista de Kepler Equities en París, señaló que aunque Sarkozy tiene grandes deseos de poner a Airbus nuevamente en marcha, "El es primero y principal un pragmático.
Y aunque cree en el mercado, también considera que el estado tiene un papel que desempeñar".
http://www.elnuevoherald.com/316/story/46131.html

El presidente francés, Nicolas Sarkozy, aseguró hoy que pretende reducir la deuda y el déficit públicos con una política que no sea "de austeridad y sacrificios" ni que suponga imponer un "racionamiento" presupuestario.

"El problema de Francia es que no trabaja bastante, por eso quiero revaluar el trabajo", dijo Sarkozy en alusión a su lema ya famoso de "trabajar más para ganar más".

Con la premisa de que el trabajo crea trabajo, el líder francés defendió su proyecto de cambios fiscales para favorecer las horas extraordinarias.

"Pero que no cuenten conmigo para una política de austeridad y sacrificio que ahogaría la actividad económica, destruiría el empleo, disminuiría el poder adquisitivo y perjudicaría a los más modestos", afirmó el presidente.

http://ve.invertia.com/noticias/noticia.aspx?idNoticia=200705291759_EFE_FC2103




Como vemos, La Nación, Ámbito y Clarín se siguen haciendo los giles con Sarko, y mandan fruta con Rajoy y Il Cavaglieri






jueves, 24 de mayo de 2007

El Perfecto Infiltrado y su Némesis, la historia que no contó Le Carre

En el Blog de Artemio, volvió a salir el tema de la infiltración por parte de los Servicios en las Organizaciones de los 70.

Hay muchas sospechas, especialmente en el caso del Comandante Pepe, pero pocas pruebas.

El único caso importante confirmado, es el del Oso y el asalto al cuartel Viejobueno.

Pero ya que estamos en tema, quiero recordar a tres personajes increíbles.

El mejor agente de contra espionaje ruso, reclutador excelso y creador de la figura del “agent provocateur”.

El llamado el Sherlock Holmes de la revolución, periodista de investigación y agente revolucionario, un Walsh del siglo XIX.

Y el hombre que los une, el Perfecto Infiltrado, que llego a ser Jefe de la Organización que tenía que buchonear.

Yevno Azef, era uno de los revolucionarios amateur en la Rusia Zarista de los años 90.

Cuando descubrieron su célula y comenzaron a arrestar a sus compañeros agarro la caja con los fondos y se exilio en Alemania.

En 1892, lo recluta Sergei Vasilyevich Zubatov, y comienza su carrera como informador.

Recorre Europa tomando contacto con una larga lista de revolucionarios y termina en 1899 ingresando en el Partido Socialista Revolucionario.

Este partido tenia un frente legal y un brazo armado clandestino, "SR Organización de Combate", que se dedicaba a matar miembros del gobierno y la Okrana.

Rápidamente se convirtió en miembro del Comité Central y segundo de Grigory Gershuni, conducción del brazo clandestino.

Azef le tiende una cama a su jefe y este cae preso, convirtiéndose en Responsable de la “SROC”.

Logrando éxitos brillantes, mata a dos jefes de los Servicios u Okrana, Vyacheslav von Plebe y al tío del Zar, el Gran Duque Sergei Alexandrovich.

Respetado y condecorado por revolucionarios y represores, servia a dos amos sin remordimiento.

Lo expuso Vladimir Burtsev, después de una ardua investigación, a pesar de la encendida defensa de Gershuni.

Burtsev mas adelante, desenmascaro el apoyo del Estado Mayor Alemán a Lenin y los Bolcheviques para sacar a Rusia de la 1° Guerra.

Al final de sus días en Suiza, como antifascista confeso, demostró como la Okrana creo los “Protocolos de los Sabios de Sion”

Por ultimo el creador del concepto del “agent provocateur”, el maestro del interrogatorio, con una capacidad increíble para convertir a los revolucionarios en agentes dobles.

Zubatov, que había sido disidente en su juventud, creía en la idea de combatir al terrorismo dando respuestas sociales al fermento revolucionario.

La represión física, la consideraba un multiplicador de resistencia al zarismo.

Fue el creador de los sindicatos del pope Gapon.

Como podemos ver, las realidades de la infiltración, superan las imaginaciones más calenturientas.

Tanto como el caso de Dmitry Bogrov y el asesinato del primer ministro ruso Pyotr Stolypin.

Es tan cinico, que me resisto a contarlo, es igual al asesinato de FJK.