martes, 12 de junio de 2007

Gestión y Eficiencia, el Grial de los Campos de Concentración.


Gracias a María Esperanza y Sol, descubro que Rozitchner Jr. , es un nabo peligroso.
Nabo por no haber comprendido la "banalidad del mal", compra cualquier posición que halague su ego.
Peligroso porque pretende, a través de la erudición y la dialéctica, justificar cualquier brutalidad.
Quien no ha visto documentales o películas de la Alemania Nazi, donde se "recuperaban" los bienes de los prisioneros, para su reciclado.
Dientes de oro, anteojos, miembros ortopédicos, y cabello humano; sumados a elementos mas exóticos, como piel humana tatuada para veladores, muebles de huesos humanos o jabón de tocador, para pieles delicadas.
Los minuciosos y dedicados Nazis, sabían exprimir hasta la ultima gota de energía, de sus prisioneros.
Los "campos de trabajo" eran el lugar donde la mano de obra esclava ayudaba al esfuerzo de guerra del Reich.
Se calculo la cantidad de proteínas y carbohidratos precisas para el esfuerzo, dando un poco menos de lo necesario, se apropiaban de las calorías del prisionero.
Pero persistía "el problema judío", y Hitler quería una "solución final", que no entorpeciera la marcha del conflicto.
Como eficientes hombres de gestión, Heydrich y Eichmann realizaron la reunión de Wannsee, para coordinar todos los departamentos del Reich en el esfuerzo.
Hasta ese momento se mataba a tiros a los prisioneros, el proceso producía un gasto irracional de municiones y personal.
Además de probocar una baja en la moral de la tropa, el mismo Himmler vomito en una de las ejecuciones, cuando lo salpico la masa encefálica de un ejecutado.
Ante la logística inmensa de trasladar 20 millones de indeseables subhumanos, 11 millones eran judíos, la tarea debía ser encarada de una manera radical e innovadora.
Se diseño de cero un nuevo tipo de campo, Auschwitz.
En la película Conspiracy vemos que no hay diferencia entre la plantificación de un Holocausto y la toma de decisiones de Gestión Eficientes.

http://en.wikipedia.org/wiki/Conspiracy_%28film%29
http://en.wikipedia.org/wiki/Wannsee_conference
http://en.wikipedia.org/wiki/Extermination_camp
http://en.wikipedia.org/wiki/Nazi_concentration_camps
http://en.wikipedia.org/wiki/Arbeitslager

lunes, 11 de junio de 2007

El Capitalismo es para hacer Ganancias, no Caridad. Inversionistas contra Henry Ford, Trabajadores y Consumidores.

Dodge v. Ford Motor Company, 204 Mich. 459, 170 N.W. 668. (Mich. 1919), was a famous case in which the Michigan Supreme Court held that Henry Ford owed a duty to the shareholders of the Ford Motor Company to operate his business for profitable purposes as opposed to charitable purposes.

Facts

In 1916, the Ford Motor Company earned surpluses in excess of $100,000,000.00. The company's president and majority stockholder, Henry Ford, sought to stop declaring dividends for investors, and instead cut prices below the price for which they could actually sell cars, while at the same time increasing the number of persons employed by his company. Ford said that he wanted to increase the number of people who could afford to buy his cars. He stated:

"My ambition is to employ still more men, to spread the benefits of this industrial system to the greatest possible number, to help them build up their lives and their homes. To do this we are putting the greatest share of our profits back in the business."

Minority shareholders objected, demanding that Ford continue to charge higher prices in order to pay them larger dividends. Two brothers, John Francis Dodge and Horace Elgin Dodge, owned around 25% of the company, and were the largest shareholders next to Ford.

Issue

The Court was called upon to decide whether the minority shareholders could prevent Ford from operating the company for the charitable ends that he had declared.

Opinion of the Court

The Court held that a business corporation is organized primarily for the profit of the stockholders, as opposed to the community or its employees. The discretion of the directors is to be exercised in the choice of means to attain that end, and does not extend to the reduction of profits or the nondistribution of profits among stockholders in order to benefit the public, making the profits of the stockholders incidental thereto.

Because this company was in business for profit, Ford could not turn it into a charity. This was compared to a spoilation of the company's assets. The court therefore upheld the order of the trial court requiring that directors declare an extra dividend of $19 million.

http://en.wikipedia.org/wiki/Dodge_v._Ford_Motor_Company

Una de las diferencias entre los emprendedores y los inversionistas es la utilidad social.

Los beneficios deben llegar a la mayor cantidad de gente, sean en su papel de trabajadores o en el de consumidores.

El Fordismo, con todas sus limitaciones, trato de lograr esa utilidad social, disminuyendo las horas de trabajo, aumentando los beneficios laborales y rebajando los márgenes en los productos vendidos.

Los inversores ricardianos consideran esta conducta un robo – spoliation-, mientras puedan conseguir el margen más alto, todo lo demás carece de importancia.

¿Esta conducta es la que impide a la Burguesía Argentina ser emprendedora?

No arriesgar, no ceder, no entender.

domingo, 10 de junio de 2007

La leche de la Clemencia

Con tantas cosas en la cabeza no me di cuenta de la fecha.
Gracias Hard, por hacerme recordar que la Fusiladora aun no ha muerto.
Valle y el resto de sus compañeros, civiles y militares, son el testimonio de la falta de humanidad de sus asesinos y complices.

"Se creó una Junta Consultiva de la que participaron la mayoría de los partidos políticos, con la excepción del peronismo.
Integraban la junta cuatro miembros del Partido Radical (Oscar Alende, Juan Gauna, Oscar López Serrot y Miguel Ángel Zavala Ortiz), cuatro del Partido Socialista (Alicia Moreau de Justo, Américo Ghioldi, Ramón Muñiz y Nicolás Repetto), cuatro por el Partido Demócrata Nacional (José Aguirre Cámara, Rodolfo Coromina Segura, Adolfo Mugica y Reinaldo Pastor), cuatro por el Partido Demócrata Progresista (Juan José Díaz Arana, Julio Argentino Noble, Horacio Thedy y Luciano Molinas), dos por el Partido Demócrata cristiano (Manuel Ordoñez y Rodolfo Martínez) y dos por la nacionalista Unión Federal (Enrique Arrioti y Horacio Storni).
Por interpretación extensiva de la "Constitución Nacional", el vicepresidente provisional Rojas, era presidente nato de la Junta Consultiva".

Sus herederos
LA COMISIÓN DE AFIRMACIÓN DE LA REVOLUCIÓN LIBERTADORA
En agosto del 2001, la Comisión resolvió relanzar sus actividades y publicó el siguiente comunicado:
".....miembros de la Comisión de Afirmación de la Revolución Libertadora, creada hace 40 años, ante la muy crítica situación que vive la Nación, consideran un deber cívico relanzarse en su acción testimonial a fin de contribuir en la medida de lo posible en la recuperación de la República, procurando así corregir la tergiversación histórica predominante en los últimos años, ahondando en la verdaderas y profundas causas de nuestra crisis moral y, por lo tanto, jurídica”.

Actualmente, la Comisión está constituida de la siguiente forma:

Presidente: Jorge Julio A. Palma
Vice presidente: 1ro. Dr. Rafael Sarmiento
Vice presidente: 2do Dr. Juan A. De Tomás
Secretario: Héctor Mario Vergnaud
Prosecretario: Hugo Dietrich
Tesorero: Mario H. Martínez

Vocales:

Eduardo Perez Alati
Dr. Ismael Gutierrez Pechemiel
Dr. Ricardo Meabe
Sra Sara de Castro Madero
Rodolfo Fasce
Luis Sanchez Moreno
Jorge A. Irigoin
Luis F. Pita
Horacio Gomez Beret
Dr.Jorge Valladares

Adherentes:

Se cuenta con un nutrido grupo de adherentes que colaboran activamente en las tareas que hacen a los propósitos de la Comisión de esclarecimiento histórico y reafirmacion republicana.

Consejo Consultivo:

Rodolfo Aymonino
Eduardo Pérez Alati
Dr. Alberto Rodríguez Varela
Dr. Isidoro J. Ruiz Moreno.

ACTIVIDADES DE LA CÁTEDRA "AFIRMACIÓN LIBERTADORA"

  • Plan de conferencias para el ciclo 2007 "La Naturaleza del peronismo" a desarrollarse en los salones de la Av. Quintana 161 Capital. continuando nuestro propósito de esclarecimiento histórico de las causas de la decadencia de la República.

    Martes 19 de Junio a 18.30 hs.
    "La Argentina anterior al golpe de estado del 4 de junio del 43".
    Disertante Dr. Gerardo Ancarola.

    Jueves 26 de julio a 18.30 hs
    "El gobierno peronista entre el 43 al 55" .
    Disertante el periodista Hugo Gambini.

    Mes de agosto, con fecha a confirmar
    "La Revolucion Libertadora".
    Disertante Dr Isidoro Ruiz Moreno.

  • Conferencia pronunciada por el Vice Presidente Primero de la CARL, Dr. Rafael Sarmiento, el día 27 de junio de 2006 “La crisis institucional y la necesidad de volver a Sarmiento”
    Haga click aquí para leer la conferencia

  • La cátedra "Reafimación Libertadora" en el cincuentenario de la Revolución Libertadora y dentro del ciclo "El difícil camino de la Libertad" invita a la conferencia que, como cierre de dicho ciclo, pronunciará el Dr. Ricardo López Göttig sobre "Los intelectuales de la sociedad cerrada" el dia miércoles 23 de noviembre a las 18.30 horas en Avenida Quintana 161, Capital Federal.-"
    Esta conferencia es continuación de la que pronunció el mismo conferencista anteriormente sobre: " Las raices intelectuales del peronismo" en la que se mostró la existencia desde principios del siglo XX de un pensamiento corruptor que ha llevado a la actual decadencia de nuestra sociedad abandonando los principios de nuestra Constitución Fundadora de 1853-60 que dió las bases para el surgimiento de un país próspero y de pacífica convivencia.

  • La Cátedra Reafirmación Libertadora en el año del cincuentenario de la Revolución Libertadora y dentro del ciclo El difícil camino de la Libertad invita a la conferencia que pronunciará el Dr Gerardo Ancarola sobre "A los 50 años de la persecución religiosa - segunda parte El desenlace", el dia jueves 12 de mayo del corriente año a 18.30 horas en el Centro de Oficiales de las Fuerzas Armadas, Av Quintana 161, Capital Federal.

  • La Cátedra Reafirmación Libertadora en el año del cincuentenario de la Revolución Libertadora y dentro del ciclo El dificil camino de la libertad, invita a la conferencia que pronunciara El Dr. Ricardo López Göttig sobre “La agonia del Congreso Nacional de 1946 al 55”, acto que se realizará el dia martes 19 de abril próximo a las 18.30 horas, en el Centro de Oficiales de las Fuerzas Armadas, Avenida Quintana 161 - Capital Federal."

  • El jueves 16 de Diciembre de 2004 en la Casa Vinelli, Hipólito Yrigoyen 710, se pronunició la conferencia del Dr.Gerardo Ancarola "A los cincuenta años del comienzo de la persecución religiosa en la Argentina".
    La misma contó con notable afluencia de público.

  • El jueves, 7 de Octubre de 2004, se realizó la tercera conferencia de la Cátedra "Reafirmación Libertadora" en el :Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenois Aires, sobre el tema: "Condiciones necesarias para el crecimiento económico" a cargo del Dr.Roberto Cachanosky.
    Esta conferencia se realizó con la asistencia de numeroso público.
    Próximamente incorporaremos una transcripción de los principales conceptos expuestos

  • El dia 2 de septiembre a 18 horas en el salon de "la Casa Vinelli", Hipólito Irigoyen 710, capital, se realizó la segunda conferencia de la Cátedra a cargo del Dr Ricardo López Göttig sobre el tema "Raices intelectuales del peronismo" presentado por el Presidente de "la Comisión" la Comisión y por el Rector de la Cátedra. Contamos con una numerosa concurrencia y la valiosa presencia del Dr Marcos Aguinis y del Sr. periodista D. Hugo Gambini.-
    El expositor hizo una interesante referencia historica sobre el nacimiento desde el principio del siglo XX del pensamiento que nutrió los actuales desvarios del llamado "justicialismo" que lamentablemente predomina en la cultura actual de nuestra sociedad y desnaturaliza sus instituciones básicas.
http://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_Libertadora#Gobierno_.22de_facto.22_de_Eduardo_Lonardi
http://www.lalibertadora.org/paginas/lacomision.html
http://www.lalibertadora.org/paginas/catedra-afirmlibert.html

jueves, 7 de junio de 2007

Opción por los Pobres, Clientelismo, Concilio Vaticano y Eurocomunismo; cuando todavía eran Naranjo.

En Don Camilo y Peponne, vemos una Italia en llamas.
En Sicilia, USA le entrega la Isla a la Maffia, en pago por los servicios prestados.
Guardando en la manga, la secesión e incorporación a los Estados Unidos, Savatore Guiliano era el abanderado.
En el Norte comunistas y católicos se enfrentan, por el alma de Italia y los cuerpos hambrientos, de aquellos que sufrieron la ocupación alemana.
Stalinistas y Tradicionalistas católicos, son hombres de dogma, a los que no les tiembla el pulso frente a los herejes.
Pero la miseria y los años de represión, son un limite infranqueable.
La sociedad no soporta mas y la realidad impone en ambos una nueva manera de ver el mundo.
Los comunistas, deben aceptar, que la Fe te da una esperanza de poder llegar a mañana.
Aunque sean el Partido mas importante de Occidente, la solidaridad internacionalista no arriesgara una guerra mundial por la península.
La cuestión Nacional, es importante para los proletarios, es uno de los elementos fundamentales de su identidad.
Los católicos reconocen, a pesar de la abominación atea, que la teoría tiene un viso de verdad.
La pobreza y el hambre son injustificables, y no se solucionan compartiendo la caridad de lo que sobra.
Hay que compartir el hambre, nace el testimonio social moderno.
El mártir reafirma su fe junto a los que sufren, la militancia es la de San Francisco y Santa Clara, lo demás es pura hipócresia.
Tartufos del siglo XX.
La opción por los Pobres fermenta en la tierra del Papado, Juan XXIII y Pablo VI.
Ambos están obligados a convivir, a integrar la conducción del Estado y nace la Lottizacione.
Con todas las trampas, agrachadas y corruptelas, que la política mediterranea puede permitirse.
Que estallara 50 años mas tarde con la Mano Pulitte, cuando el fantasma de Marx se esta disolviendo.
Leer los libros de Guareschi, no solo enseña como nacieron estas corrientes tan importantes de la historia mundial.
También dan el marco para entender la historia Argentina de los 50 a los 70 inclusive.
Si tienen la oportunidad de ver las películas de Fernandel, se divertirán y comprenderan, las pequeñas miserias de los protagonistas.
La carrera por dar la hora antes que el otro.
El Militante comunista, que gana la Quiniela y no quiere compartir el premio con el partido, que es Roma Ladri.
El Cura, que para dar un casamiento religioso, maniobra para conseguir una estación de servicio ESSO como dote.
Pero en el fondo, siempre lo importante son los pobres, donde eligió nacer el Niño Dios.
Esos pobres que son comunistas convencidos, pero si la Patria esta en peligro, pondrán el pecho como en el Isonso.
Todo nacido de la mente de un italiano, que creo el eslogan, "En el cuarto oscuro, Dios te ve, Stalin no".
Que paso 409 días preso, por descubrir el pedido de De Gasperi a los Aliados, de bombardear la periferia de Roma; negandose a recibir el indulto.
Si los Tradicionalistas y los Estalinistas, pudieron tener la imaginacion para superar los escollos y lograr el Milagro Italiano; los Argentinos podemos hacerlo.
Como despedida unos párrafos con mucha actualidad

- ¡Han llegado los víveres americanos! - exclamó. Han pegado manifiestos diciendo que puede irse a buscar el paquete en la casa parroquial. Fideos blancos, leche envasada, mermelada, azúcar y manteca. El manifiesto ha causado mucha impresión.
..............
Durante todo el día la gente formó fila delante de la rectoral, y don Camilo reventaba de alegría porque los víveres eran buenos y abundantes y la gente estaba contenta.
- Después ustedes me dirán si las cosas que les darán los rojos serán mejores que éstas - decía don Camilo.
- Los rojos sólo darán grandes paquetes de bolas - contestaban todos.
Entre los rojos también había pobres, pero ninguno se presentó, y éste era el solo fastidio de don Camilo, el cual se había preparado una fórmula especial también para ellos: "No te correspondería porque ya recibes un montón de cosas de Stalin; sin embargo, que te aproveche, compañero; aquí tienes tu paquete". Pero de ésos ninguno se presentó y cuando fueron a avisarle que el Flaco, escondido detrás de una planta, anotaba los nombres de los que iban a retirar el paquete, don Camilo comprendió que debería guardarse su famosa frase dentro del cuerpo.
A las seis de la tarde todos los pobres "normales" habían recibido lo suyo: todavía quedaba el montoncito destinado a los pobres "especiales". Entonces don Camilo fue a abrirse con el Cristo del altar mayor.
- Jesús - dijo, ¿veis esto?
- Veo, don Camilo. Y todo esto es muy conmovedor, porque es gente pobre que necesita tanto como los demás, pero obedece más a sus jefes que a su hambre. Y así le quita a don Camilo la satisfacción de humillarla con su sarcasmo.
Don Camilo bajó la cabeza.
- Caridad cristiana no significa dar lo superfluo al menesteroso, sino dividir lo necesario con el menesteroso. San Martín dividió su capa con el pobrecillo que temblaba de frío: ésta es caridad cristiana. Ni tampoco, cuando partes tu único pan con el hambriento, debes arrojárselo como se arroja un hueso a un perro. Hay que dar con humildad: agradecer al hambriento haberte concedido dividir con él su hambre. Hoy tú has hecho solamente beneficencia y ni siquiera has distribuido entre los menesterosos lo superfluo tuyo, sino lo superfluo de los demás: así que no ha habido ningún mérito en tu acción. Con todo eso no te sentías humildísimo como hubieras debido serlo, pues tu corazón estaba lleno de veneno.
.......................
El hijo de Tormento era aquel niño famoso, flaco y pálido, de ojos grandes, que don Camilo había corrido una vez. Un niño que hablaba poco y miraba mucho. Ahora, sentado a la mesa de la cocina estaba contemplando con ojos asombrados a su padre, quien, sombrío y ceñudo, abría con un cuchillo el tarro de mermelada.
- Después - dijo la madre. Antes los tallarines, después la leche condensada con la polenta y después la mermelada.
La mujer llevó a la mesa la sopera y empezó a revolver la pasta humeante. Tormento fue a sentarse junto a la pared, entre el aparador y el hogar, y se estuvo contemplando como un espectáculo al muchacho que con sus grandes ojos, ahora seguía las manos de la madre, ahora miraba el tarro de mermelada, ahora el tarro de leche condensada, como perdido en medio de tanta alegría.
- ¿No vienes? - preguntó la mujer a Tormento.
- No, yo no como - barbotó él.
La mujer se sentó frente al niño y se aprestaba a llenarle de fideos el plato, cuando se abrió de golpe la puerta y entraron Pepón y el comisario federal.
El comisario miró los fideos y cogiendo los tarros leyó los rótulos.
- ¿Dónde has tomado estas cosas? - le preguntó con voz áspera a Tormento, que se había levantado y lo miraba pálido.
El comisario federal esperó por unos instantes una respuesta que no llegó; después, con suma calma, levantó las cuatro puntas del mantel, las juntó, levantó el bulto y, abierta la ventana, arrojó todo a la zanja. El niño temblaba, y con las dos manos levantadas delante de la boca, miraba aterrorizado al comisario federal. La mujer se había pegado a la pared, y Tormento, en medio de la pieza, con los brazos colgantes parecía petrificado.
El comisario se dirigió a la puerta; llegado al umbral, se volvió.
- El comunismo es disciplina, compañero. Quien no lo comprende, váyase.
La voz del comisario sacudió a Pepón que arrimado a la pared habíase quedado mirando con la boca abierta, pareciéndole un sueño.
.........................
- Debe ser el voto más decidido de toda la comuna - le explicó a su mujer. Así: zac, zac, y Garibaldi triunfa para vergüenza de los vendidos y los explotadores.
Pepón se sentía fuerte y seguro de sí como nunca, y recibida la boleta, se encaminó hacia el "cuarto oscuro" con jactancia feroz: Sólo puedo dar un voto, pensó, ¡pero lo daré con tanta rabia que debe valer por dos!
Se encontró en la penumbra del cuarto con la boleta abierta y el lápiz apretado entre los dedos.
En el secreto del cuarto oscuro Dios te ve y Stalin no : pensó en la frase leída sobre uno de los pequeños manifiestos que el maldito aparato había lanzado en el mitin e instintivamente se dio vuelta, pues le parecía sentir que alguien, detrás, lo estaba mirando.

..........................
Una gran bandera roja le pasó ante los ojos y Pepón dirigió el lápiz hacia la estrella con Garibaldi. Pero el rostro pálido del hijo de Tormento se le apareció sobre la hoja. América, si gana el Frente, ya no nos dará nada, le susurró al oído la voz de don Camilo. ¡Viles!, contestó Pepón, apretando los dientes. ¡Cien mil italianos prisioneros en Rusia no han vuelto! le susurró otra vez al oído la voz pérfida de don Camilo.
¡No debían ir!, contestó con ira Pepón. Pero se le apareció la vieja Bacchini, que ya no quería votar más por nadie porque ningún Partido podía hacerle volver de Rusia al hijo, y Pepón se mordió los labios. Compañero, le susurró entonces al oído la voz dura del comisario federal, el comunismo es disciplina. Pepón apuntó decidido el lápiz contra la estrella con Garibaldi, pero oyó de nuevo la voz pérfida de don Camilo
- ¿Quién llenó las fosas de Katin?
- ¡Son invenciones infames!,
respondió Pepón. ¡Eres un puerco vendido al extranjero!
Pero justo en ese momento le saltó a la cabeza la medalla de plata de don Camilo y su propia medalla de plata. Las oyó tintinear como si chocaran una con otra, y daban el mismo sonido.
- ¿Y quién mató a Pizzi? susurró de nuevo la voz de don Camilo.
- Yo no he sido , balbuceó Pepón. ¡Usted sabe quién ha sido!
- Lo sé , respondió pérfida la voz de don Camilo. Ha sido ése, ese mismo que está escondido bajo la estrella con Garibaldi. Ustedes ya lo han matado una vez a Pizzi. ¿Por qué quieren matarlo otra vez?
Pepón acercó la punta del lápiz al cuadradito con la estrella y Garibaldi.
- Voto por todos aquellos que los otros nos han matado , dijo.
De repente oyó la voz del que fue jefe suyo durante la Resistencia, el saragatiano que había sido bajado de la tribuna y golpeado:
- Felices aquellos que quedaron para siempre allá en los montes, compañero Pepón .
- ¡Carne maldita!, susurró la voz de don Camilo. Si no hubieran muerto allá arriba, también a ellos ustedes los habrían golpeado.
Pensó en el comisario que le arrebataba la comida al hijo de Tormento. Pensó en el hijo.
Pepón vio que la punta del lápiz temblaba, pero una gran bandera roja ondeó ante sus ojos y lo reanimó.
- Contra todos los explotadores del pueblo que se enriquecen con nuestro sudor , dijo con rabia acercando la punta del lápiz al cuadrado con la estrella y Garibaldi.
- No es tu bandera, susurró la voz pérfida de don Camilo, y una tela tricolor ondeó ante los ojos de Pepón .
- ¡No, yo no traiciono! ¡Es inútil, malditos!,
dijo Pepón acezando e inclinándose sobre la boleta.
Poco después salió, y cuando entregó la boleta temía que le preguntaran qué había hecho durante todo ese tiempo.
Pero advirtió que habían pasado solamente cuatro minutos y recobró el ánimo.
....................................
- ¡Infames! - gritó Pepón agitado. ¡Ustedes son la ruina de la pobre gente!
- Interesante - observó don Camilo. ¿Vienes a hacerme un discurso?
- ¡Ustedes llenan la cabeza de la pobre gente con sus mentiras!
Don Camilo aprobó con una señal de la cabeza.
- Perfectamente; pero ¿por qué vienes a decírmelo precisamente ahora?
Pepón se desplomó sobre una silla y se tomó la cabeza entre las manos.
- Usted me ha arruinado - dijo con voz angustiada.
Don Camilo lo miró.
- ¿Estás loco?
- No - dijo Pepón. Ahora ya no lo estoy; pero lo estaba esta mañana y he cometido un delito.
- ¿Un delito?
- ¡Sí, yo, Pepón, yo, el jefe de los trabajadores, yo, el alcalde, he votado en blanco!
Pepón escondió nuevamente la cabeza entre las manos y don Camilo le sirvió una copa de vino y se la puso delante.
- ¡Pero si perdemos lo mato, porque la culpa es suya! - gritó Pepón levantando de golpe la cabeza.
- De acuerdo - respondió don Camilo. Si el Frente pierde por un voto, me matas. Si pierde por dos o tres millones, el asunto de tu voto pasa a segundo orden.
Pepón pareció impresionado.
..........................................
- Estas cosas debemos saberlas solamente nosotros dos - dijo amenazador.
- De acuerdo - contestó don Camilo.
En cambio fue enseguida a contarle todo al Cristo del altar mayor.
Y después le encendió al pie dos gruesos cirios:
- Éste, porque le habéis ahorrado el remordimiento de votar por Garibaldi, y éste porque le habéis evitado el de haber votado por un Partido que no es el suyo.
http://www.librosmaravillosos.com/regreso/index.html
http://it.wikipedia.org/wiki/Giovannino_Guareschi