sábado, 16 de junio de 2007

Señales del Mercado,Rolls Royce para la Argentina Opulenta.


En este fin de semana largo, frió y húmedo, brotan los hongos.
Para la Argentina pijotera, es terrible no tener GNC, se disparan los costos del viaje.
Los limites tan esperados de la capacidad instalada, han llegado, tres años tarde; pero llegaron.
Los brotes contras, tan amorosamente regados por el PEN, florecen en la Blogosfera y en el Mundo Real.
Artemio los colecciona en su recuerdo del Bombardeo.
Los que laburan como Marcelo T, putean por la falta de gasoil y urea; o tienen que parar la producción por la escaces de electricidad y gas industrial.
Pero no estamos mal, Rolls Royce decidió en Abril de este año abrir una representacion en la Argentina Opulenta.
Para los adoradores del Mercado, no existe una señal mas clara que la decision de BMW RR.
Solo se instalan donde hay efectivo, mucho efectivo y una dispocision de gastarlo espléndidamente.
"Desde una fábrica totalmente nueva levantada en Goodwood, Inglaterra, los autos que llevan la estatuilla Spirit of Ecstasy (una dama inclinada) en su radiador volvieron a ocupar el lugar de privilegio que siempre tuvieron entre los usuarios más exigentes del mundo, incluidos reyes y sultanes.
En el centro de las ruedas tiene cubos especiales para que siempre puedan leerse las siglas RR; la estatuilla se guarda automáticamente en la parrilla con solo apretar un botón; el tapizado está realizado con 16 cueros vacunos para el tapizado, y entre las terminaciones interiores se puede elegir, entre otras maderas, caoba labrada de África; nogal, arce o tulipero de Estados Unidos, o roble veteado y olmo de Europa.
Entre algunos de los clientes famosos del nuevo Phantom está el sultán de Brunei (dicen que tiene más de 10) y el hotel 7 estrellas Burj al Arab, en Emiratos Arabes, incorporó dos nuevos modelos a su flota de 10 Rolls-Royce para trasladar a sus huéspedes hasta el aeropuerto.
Desde la semana próxima la marca estará oficialmente presente en la Argentina, y unos pocos, muy pocos, podrán darse el gusto de tener el último modelo de la casa: el Phantom.
Obviamente, quien quiera tener un Rolls-Royce deberá pagar por él. En España el precio del Phantom arranca en 420.000 euros. Acá, obviamente, costará un poco más".
http://www.lanacion.com.ar/Archivo/nota.asp?nota_id=899476

Resumiendo, los infelices pagamos el gas en garrafa a precio de mercado y nos jodemos esperando la hora de la Justicia Social.
Los sectores medios, quieren volver a la Tablita o a la Convertibilidad, por que se lo merecen, viste.
Un toque de egoísmo gorila esta de moda.
Los que quieren, laburar, chacareros, Pymes y pequeños comerciantes; son rehenes de los grupos concentrados.
Techint, Repsol, Telefonica, Cargill, Santander, Cresud y Macri, entre otros.
Estos últimos están de fiesta, por fin van a poder hacer el mantenimiento del RR, dentro de la semana; sin necesidad de enviarlo a Brasil o USA.
PD la foto es un regalo de fin de semana para los que son padres.

viernes, 15 de junio de 2007

El Gorila como Intelectual.

La calificación de Gorila nace en los 50, pero el comportamiento es anterior al nacimiento del peronismo.

Un profundo desprecio por el otro, que lleva a deshumanizar para convertirlo en cosa, termina elevando al Lombrosianismo y la Eugenesia al nivel de ciencias positivas.

"En realidad, para los criminales natos adultos no hay muchos remedios: es necesario o bien secuestrarlos para siempre, en los casos de los incorregibles, o suprimirlos, cuando su incorregibilidad los torna demasiado peligrosos"

Se puede ser de izquierda o derecha, ateo o creyente, republicano o fascista; los argumentos los unen.

A pesar de el rechazo por las posiciones mas crudas, muchos intelectuales racionalizan las posiciones para que sus lectores justifiquen sus prejuicios.

Rositchner, Aguinis y Fraga, han expuesto en los últimos días esta tendencia.

No debemos olvidar, que el intelectual necesita de Mecenas, para sufragar su sacrificado estilo de vida.

Por eso no existe contradicción entre su crítica del gasto populista y las jubilaciones de privilegio.

Obligar a Borges a realizar el trabajo por el que se le paga, es un atentado a la Libertad.

Su pertenencia a las Fundaciones de empresas que se ganan la vida coimeando, es un aporte al crecimiento del conocimiento.

Los viajes al exterior financiados por las Embajadas o los Centros Políticos, tales como la Socialdemocracia, Democracia Cristiana, o Conservadores; es tan solo Intercambio Cultural.

Las tertulias de Damas tan cultas y liberales como Fortabat o Noble, llenan de gozo y saladitos.

Al final de cuentas, la calificación de mejores es Cultural.

"Los primeros eugenesistas estaban más preocupados con los factores observables de la inteligencia que a menudo se correlacionan fuertemente con la clase social.

Muchos eugenesistas se inspiraron en la cría selectiva de animales (donde se suele trabajar para lograr pura razas) como analogía para la mejora de la sociedad humana. La mezcla de razas (o miscegenación) solía ser considerada como algo a evitar en nombre de la pureza racial.

En aquella época este concepto parecía tener cierto respaldo científico, y siguió siendo un asunto beligerante hasta que el desarrollo avanzado de la genética llevó al consenso científico de que la división de especies humanas en razas desiguales es injustificable. Algunos ven esto como un consenso ideológico, dado que la igualdad, lo mismo que la desigualdad, es una elección cultural más que un asunto que pueda ser determinado objetivamente".

jueves, 14 de junio de 2007

Epítetos raciales para la segregación social

El manejaba los interrogatorios. El me decía: «vos nunca más vas a tocar el piano’. Porque vos no sos guerrillero, pero sos algo peor: con tu piano y tu sonrisa te metés a la negrada en el bolsillo y les hacés creer a los negros que pueden escuchar a Beethoven»

El pianista Miguel Ángel Estrella al recordar los interrogatorios a que era sometido en Uruguay cuando fue detenido-desaparecido durante la última dictadura militar en el marco del Plan Cóndor:

Negro y negra

La utilización de la palabra "negro" y "negra" en forma despectiva está ampliamente difundida en la Argentina, en casi todos los grupos sociales, incluso en aquellos que reciben el mote despectivo de "negro" o "negra" por parte de otros grupos.

Paradójicamente, la misma ideología racista argentina que sostiene que "en Argentina no hay negros” utiliza la palabra "negros" para denominar a una masa mayoritaria de la población integrada por trabajadores, pobres, migrantes internos, inmigrantes latinoamericanos, indígenas, sin demasiada distinción.

Grone ("ne-gro", al revés)

También es un término racista de amplia utilización en la Argentina, especialmente en Buenos Aires. Se trata de una palabra del lunfardo rioplatense, el vesre, que consiste en pronunciar las palabra invirtiendo sus sílabas.

Un grone no es necesariamente una persona negra, ni de piel oscura. Básicamente es una persona a la que se desprecia por su condición social, frecuentemente un trabajador o hijo de éste, perteneciente a la clase baja o media baja. Puede decírsele grone también a una persona de piel, cabello y ojos claros, si pertenece a la clase baja o expresa gustos culturales populares. Más recientemente ha comenzado a ser habitual, en este tipo de racismo, asociar la condición de grone -o negro- a la delincuencia

Groncho.

Es un término abiertamente racista, ampliamente utilizado en la Argentina y Uruguay , que deriva de una corrupción de la palabra "negro". Derivado de groncho, se utiliza "gronchada", para referirse a un acto desagradable. Por ejemplo, una persona puede decir que un par de pantalones que no le gustan son "una gronchada", aludiendo a que es un estilo que podría ser utilizado por un groncho.

Negrada

Es un término ampliamente utilizado en Argentina y Uruguay y uno de sus significados es idéntico a gronchada. También se utiliza como sustantivo colectivo con un sentido despectivo para referirse a un grupo de personas aludidas como negras, aunque no lo sean.

Cabecita negra

Es un término racista de amplia utilización en la Argentina. Se emplea para denominar despectivamente a un sector de la población difícil de definir con precisión, asociado a personas de pelo oscuro y piel de tonalidad intermedia, perteneciente a las clases trabajadoras.

El término surgió en la ciudad de Buenos Aires en la década de 1940, cuando se inició una gran migración interna, principalmente desde zonas rurales de las provincias del norte, hacia la ciudad de Buenos Aires y otros grandes centros urbanos, con el fin de trabajar como obreros en las nuevas fábricas que se creaban como resultado de un amplio proceso de industrialización.

Cabeza

Derivado de "cabecita negra", más recientemente ha aparecido el término "cabeza", que se utiliza de manera confusa a veces con sentido despectivo, y a veces sin él. Tiende a denominar a la persona de pueblo, sencilla y no sofisticada, que habita en la ciudad. El termino "cabeza" es utilizado principalmente por algunos sectores juveniles para referirse a un tipo de persona al que se considera con poco gusto, mal vestido, desagradable, que no esta dentro de la estética considerada correcta.

Boliguayo

La palabra boliguayo, resultado de la unión de boliviano y paraguayo, es un término sumamente despectivo aparecido en la década de 1990-2000 y en plena expansión en la primera década del siglo XXI. Su carácter despectivo proviene precisamente de la indiferencia del hablante por la identidad del migrante, como sucede también con el término indio o sudaca.

Racialización de las relaciones laborales

En las relaciones laborales de la Argentina resulta un lugar común por parte de personas encargadas en las empresas de la gestión del personal, denominarlo como "los negros". En este caso la tonalidad de piel de los trabajadores de la empresa no juega ningún papel; la denominación de "negros" se les aplica aunque su piel fuera sumamente clara, sus ojos azules y su cabello rubio.

El investigador argentino Mario Margulis sostiene que se trata de ejemplo de la "racialización de las relaciones de clase" que se produce en la Argentina

El término tiene una clara connotación esclavista y tiende a ser utilizado para rechazar de modo despectivo reclamos laborales de los trabajadores o el hecho mismo de su organización sindical

Racismo en la política

En Argentina, el racismo está íntimamente relacionado con la política en la oposición entre peronismo y antiperonismo. El antiperonismo desarrolló una amplia ideología racista tendiente a denigrar e infravalorar a los simpatizantes del peronismo, mayoritariamente pertenecientes a las clases trabajadoras y bajas.

Básicamente el racismo antiperonista se basa en la identificación de los simpatizantes peronistas con "los negros" con un sentido abiertamente denigratorio. En una histórica carta a su madre referida al bombardeo de la Plaza de Mayo por sectores antiperonistas, el Che Guevara utiliza varias veces el término "negros" a modo de ironía crítica imitando el modo en que hablaban los antiperonistas:

Otro si, digo, para quienes no hay escapatoria posible ante la historia es para los mierdas de los aviadores que después de asesinar gente a mansalva se van a Montevideo a decir que cumplieron con su fe en Dios; es impresionante que la gente llore porque le quemaron su iglesia dominguera , pero le parece la cosa mas natural del mundo que revienten la cantidad de "negros" que reventaron. No te olvides que muchos de ellos fueron a morir por un ideal, pues eso de la compulsión no puede ser cierta sino en parte, en todo caso, y que cada "negro" tenía su familia que mantener, y que los tipos que dejan en la calle a la familia del "negro" son los mismos que se van al Uruguay a darse golpes de pecho por la hazaña de machos. Otra cosa importante es la cantidad de "gente bien" que murió fuera de los casos fortuitos, eso mismo indica el carácter de la gente que iba a derrocar a Perón…

Uno de los términos racistas utilizados por el antiperonismo es «cabecita negra», ya tratado más arriba, para atribuirlo despectivamente a los simpatizantes del peronismo, generalmente asociado con los términos despectivos «negro» y «grasa». Relacionado con este racismo político apareció también la denominación de "aluvión zoológico" para referirse a los peronistas.

Más recientemente, el racismo ha sido utilizado para atacar a los denominados piqueteros, en realidad organizaciones de desempleados que emergieron con fuerza en la década del '90. Una vez más el término "negra" y "negro" es utilizado ampliamente para referirse a sus miembros con un sentido sumamente peyorativo. El discurso "antipiquetero" suele relacionarse con el hecho de vivir en barrios carenciados (villas miseria), la criminalidad y la eventual condición de migrante: "villeros", "delincuentes", boliguayos.

"Haced pasar el roto, el gaucho, el cholo, unidad elemental de nuestras masas populares por todas las transformaciones del mejor sistema de instrucción; en cien años no haréis de él un obrero inglés que trabaja, consume, vive digna y confortablemente"

Alberdi, padre de la Constitución Argentina de 1853, explicaba los fundamentos de la discriminación en su libro Bases y puntos de partida para la reorganización nacional (1852)

http://el-lobo-estepario.blogspot.com/2007/06/germn-y-los-cabecitas_11.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Racismo_en_Argentina http://es.wikipedia.org/wiki/Composici%C3%B3n_%C3%A9tnica_de_la_poblaci%C3%B3n_argentina#Discriminaci.C3.B3n_.C3.A9tnica_en_Argentina

martes, 12 de junio de 2007

Gestión y Eficiencia, el Grial de los Campos de Concentración.


Gracias a María Esperanza y Sol, descubro que Rozitchner Jr. , es un nabo peligroso.
Nabo por no haber comprendido la "banalidad del mal", compra cualquier posición que halague su ego.
Peligroso porque pretende, a través de la erudición y la dialéctica, justificar cualquier brutalidad.
Quien no ha visto documentales o películas de la Alemania Nazi, donde se "recuperaban" los bienes de los prisioneros, para su reciclado.
Dientes de oro, anteojos, miembros ortopédicos, y cabello humano; sumados a elementos mas exóticos, como piel humana tatuada para veladores, muebles de huesos humanos o jabón de tocador, para pieles delicadas.
Los minuciosos y dedicados Nazis, sabían exprimir hasta la ultima gota de energía, de sus prisioneros.
Los "campos de trabajo" eran el lugar donde la mano de obra esclava ayudaba al esfuerzo de guerra del Reich.
Se calculo la cantidad de proteínas y carbohidratos precisas para el esfuerzo, dando un poco menos de lo necesario, se apropiaban de las calorías del prisionero.
Pero persistía "el problema judío", y Hitler quería una "solución final", que no entorpeciera la marcha del conflicto.
Como eficientes hombres de gestión, Heydrich y Eichmann realizaron la reunión de Wannsee, para coordinar todos los departamentos del Reich en el esfuerzo.
Hasta ese momento se mataba a tiros a los prisioneros, el proceso producía un gasto irracional de municiones y personal.
Además de probocar una baja en la moral de la tropa, el mismo Himmler vomito en una de las ejecuciones, cuando lo salpico la masa encefálica de un ejecutado.
Ante la logística inmensa de trasladar 20 millones de indeseables subhumanos, 11 millones eran judíos, la tarea debía ser encarada de una manera radical e innovadora.
Se diseño de cero un nuevo tipo de campo, Auschwitz.
En la película Conspiracy vemos que no hay diferencia entre la plantificación de un Holocausto y la toma de decisiones de Gestión Eficientes.

http://en.wikipedia.org/wiki/Conspiracy_%28film%29
http://en.wikipedia.org/wiki/Wannsee_conference
http://en.wikipedia.org/wiki/Extermination_camp
http://en.wikipedia.org/wiki/Nazi_concentration_camps
http://en.wikipedia.org/wiki/Arbeitslager