lunes, 9 de julio de 2007

Ni Putas, ni Sumisas, ¿Con Sarkozy?




“Todas putas menos mi madre”, ¿Laferrere o Florencio Varela?;no, París.
Ya que esta de moda la cuestión de genero en nuestro país, veamos como lo tratan en la ciudad amada por Aguinis.
El siguiente es un reportaje a la nueva ministra de Vivienda, que se hizo de abajo; bien de Barrio, como dicen los fieritas del GBA.
Mi agradecimiento a la compañera Emma Peel, que me aviso de los nombramientos que se venían en Francia.
Fadela Amara

Fadela Amara nació en un suburbio de Francia, en una familia obrera de origen argelino. Tenía 14 años cuando uno de sus hermanos murió atropellado por un conductor borracho que nunca fue juzgado. Desde entonces lucha por la igualdad de derechos para los inmigrantes, segregados en barriadas que, por el abandono del Estado, se han convertido en guetos en los que tratan de enquistarse los islamistas. En 2003, con un puñado de jóvenes, Fadela creó el movimiento Ni Putas Ni Sumisas, toda una provocación que responde a una frase habitual de los chavales de los barrios (“Todas putas menos mi madre”) y que puso a Francia ante su propia vergüenza: el infierno que padecen las mujeres de los suburbios, víctimas de segregación, matrimonios forzados, violaciones colectivas e incluso asesinatos de honor. En Madrid, invitada por el Instituto Francés, Fadela, de 43 años, asegura que sólo haciendo valer los principios de la república laica puede combatirse el islamismo.
El País

Pregunta. La opresión de las musulmanas en los suburbios franceses se reproduce en otros países europeos. ¿Es un problema de los barrios o del islam?

Respuesta. Hay que distinguir entre religión y tradiciones arcaicas. La interpretación de los textos religiosos siempre se ha hecho por y para los hombres. Yo soy musulmana creyente y considero el velo como un instrumento de opresión contra la mujer. La historia del velo está ligada no tanto al islam como a sociedades patriarcales. En esa tradición arcaica, la virginidad representa el honor de la familia y, en los suburbios de hoy, el honor de todo el barrio. Por eso hablamos de una regresión. Las mujeres de mi generación habíamos logrado un poco de libertad: podíamos elegir al compañero o estudiar la carrera en otra ciudad. Hoy una chica del suburbio ve cómo todos los muchachos, en nombre del honor, se convierten en guardianes de su virginidad

P. ¿Qué influencia ejercen los imanes en ese comportamiento?

R. Hay dos etapas. A finales de los ochenta emerge en los barrios el “islam de los sótanos”, grupúsculos islamistas bajo la batuta de imanes autoproclamados, que usan un discurso muy radical en relación con la mujer y apelan a la intervención de los muchachos Y ellos controlan a sus hermanas: no te vistas así, el maquillaje y los vaqueros se han terminado, de la falda corta mejor ni hablar…

Hoy, los islamistas tienen títulos universitarios e instrumentalizan el islam con un proyecto que no tiene nada que ver con nuestra república laica.

P. ¿Incluye a [el académico suizo] Tariq Ramadán en ese grupo?

R. La gente como Ramadán ha contribuido a la desintegración de la república y a la implantación del proceso comunitarista. Mucha gente de los barrios, discriminada, sin trabajo, piensa que Francia no les quiere. Mi generación se rebeló y salió a la calle. Pero Tariq Ramadán capitaliza nuestra frustración y nos lleva a otro discurso: en nombre del islam, reencontrad vuestra dignidad, afirmaos primero como musulmanes y después, eventualmente, como franceses. Lo paradójico es que a Ramadán, como va todo atildado y es un intelectual, lo invitan en todas partes y ha podido propagar su doble discurso: “limpio”, delante de los periodistas, pero otro muy distinto en los suburbios, y sabemos de lo que hablamos porque estábamos allí: las chicas a un lado, los chicos a otro. Su propuesta de una moratoria en la cuestión de la lapidación de la mujer es inadmisible. en Suiza, que jamás ha vivido en un país musulmán y que, como hijo de burgués, nunca padeció los problemas que tuvimos los hijos de obreros y tuvo acceso a todos los conocimientos. Su“islam moderno es para mí un islam fundamentalista.

P. Los manifestantes en favor del velo se envolvían en la bandera francesa y cantaban La Marsellesa. ¿Los islamistas usan los símbolos de la república para pervertir sus fundamentos?

R. Por supuesto. Usan las herramientas de la democracia para destruirla. Guardando las proporciones, es lo que hizo Hitler. Detrás del discurso de los islamistas sobre la mujer hay un proyecto político fascista. Yo le llamo el fascismo verde, lo que me ha valido una condena a muerte.

P. La prohibición del velo en las escuelas, en 2004, ¿fue una victoria para ustedes?

R. Fue una gran victoria. Sobre todo para mí, porque en 1989, cuando apareció el primer velo, lo defendí, apostando por la escuela republicana. Yo decía: cuidado, esas crías están bajo presión, pero la escuela republicana les va a ayudar, les dará las armas para que mañana puedan elegir. Pasó el tiempo, de un caso pasamos a 100, a 400… Y de pronto ya no estábamos frente a niñas con una crisis de identidad, sino ante jóvenes captadas y formadas por los islamistas, que se habían convertido en activistas políticas aunque tuvieran 12 o 14 años. La idea detrás del velo era acostumbrar a la opinión pública a ver a jóvenes cubiertas. Asumido eso, se pasaría a otra reivindicación, y a otra, y a otra. Es la “islamización desde abajo”.

P. ¿Qué siente una mujer de izquierda ante ciertos sectores progresistas que aprueban el velo en aras del multiculturalismo?

R. Estoy totalmente en contra del relativismo cultural. Soy hija de inmigrantes y estoy orgullosa de ello. Y Creo que la libertad y la igualdad son valores universales, válidos para el estudiante chino de Tiananmen, para las mujeres de Soweto, para las madres de los desaparecidos en Latinoamérica, pero también para las mujeres de los suburbios franceses. Lo que no acepto es que se redefinan los conceptos de libertad e igualdad en función del color de la piel.

P. El doble rasero de algunos intelectuales europeos.

R. Exactamente. Es el planteamiento del relativismo cultural me encanta tu cuscús y tu caftán, pero voy a cerrar los ojos si te someten a la ablación o si te casan a la fuerza, porque esa es tu tradición. No estoy de acuerdo con el concepto de choque de civilizaciones del que hablan Bush y Bin Laden. Los dos bandos que se enfrentan en el mundo son, por un lado, los que están comprometidos con la libertad de conciencia y la universalidad de los valores, y por otro, los oscurantistas de todo tipo. Y en ambos lados puedes encontrar árabes, blancos…

P. En el mundo musulmán, el lado que defiende los valores universales es particularmente débil.

R. Y lo es aún más porque Occidente ha contribuido a debilitar las fuerzas de progreso. Por eso creo que es racista y colonialista decir: “No vamos a exportar la democracia a esos países, y menos todavía nuestros valores de libertad e igualdad, porque ellos no tienen esa tradición y no están preparados”. Para mí la democracia tiene una sola definición: un hombre, un voto; una mujer, un voto. Y cuando dices esto, hay intelectuales de izquierda que dicen: “Fadela hace el juego a la clase blanca dominante”. Yo no soy una intelectual, soy una obrera, una mujer del terreno. Para ellos, con sus prejuicios, es inimaginable que los hijos de los inmigrantes podamos afirmarnos como franceses y comprometernos con la república laica. La mejor forma de demostrar que no estamos en el choque de civilizaciones es que los jóvenes de la inmigración magrebí musulmana porten la bandera de la democracia, el estado de Derecho y los valores universales.
http://www.e-leusis.net/Monograficos/entrevistas_ver.asp?id_monografico=500
http://www.pensamientocritico.org/fadama0105.htm
http://www.mujeresenred.net/article.php3?id_article=547
http://www.mediterraneas.org/article.php3?id_article=499


domingo, 8 de julio de 2007

Droite, Que droite ? La Borocotizacion del PSF

PARÍS. La política de apertura a la izquierda de Nicolas Sarkozy está desestabilizando al Partido Socialista (PSF), cuando las ideas, acciones, ofertas, invitaciones y responsabilidades ofrecidas por el presidente de la República seducen a un número llamativo de personalidades y antiguos ministros socialistas.
Causaron estupor los nombramientos de Bernard Kouchner, ex ministro socialista de Sanidad, y de Jean-Pierre Jouyet, amigo íntimo de Ségol_ne Royal y François Hollande, primer secretario del PS, como ministro de Asuntos Exteriores y ministro delegado para Asuntos Europeos.
Siguió un rosario impresionante de nombramientos espectaculares: Eric Besson, ex redactor del programa económico socialista, nuevo responsable de evaluación de las políticas públicas; Rachida Dati, hija de inmigrantes norteafricanos, ministra de Justicia; Martin Hirsch, célebre por sus acciones humanitarias, nuevo alto comisario contra la pobreza; Rama Yade, francesa negra y musulmana, secretaria de Estado en Asuntos Exteriores y Derechos del Hombre; Fadela Amara, antigua presidenta de «Ni putas ni sumisas», secretaria de Estado de Ministerio de la Vivienda; Jean-Marie Bockel, senador socialista, nuevo secretario de Estado para la Cooperación y la Francofonía.
Esos nombramientos de los dos primeros gobiernos de Nicolas Sarkozy provocaron una ola de consternación, a la izquierda. Pero la apertura no ha terminando, insisten Sarkozy y François Fillon, su primer ministro.
Por vez primera en la historia parlamentaria reciente, Sarkozy ha ofrecido la presidencia de la influyente comisión de finanzas de la Asamblea Nacional a un diputado socialista, Didier Migaud, que ha aceptado los votos masivos de sus rivales de centro y derecha.
Por vez primera, igualmente, Sarkozy proyecta una reforma de fondo del modelo constitucional de la V República. Y ha pedido a Jack Lang, ex ministro de Cultura de François Mitterrand, que participe en la comisión que hará las primeras propuestas, junto a Edouard Balladur, ex primer ministro conservador.
Por su parte, Hubert Vedrine, ex ministro socialista de Asuntos Exteriores, ha aceptado redactar para Sarkozy un informe sobre el impacto europeo de la globalización. El presidente de la República ha subrayado que ese informe está llamado a integrarse en la nueva diplomacia nacional.
Flecos tácticos
Esa apertura masiva y sin precedentes, en la historia de la V República, de un presidente conservador reformista, hacia ex ministros, diputados, senadores y personalidades de izquierda socialista y radical, se inscribe en un marco de ruptura contra las tradiciones políticas inmediatas y tiene incontables flecos tácticos.
Sarkozy afirma que para consumar su anunciada ruptura contra el arcaísmo socialista y el inmovilismo conservador, es imprescindible gobernar con todas las sensibilidades de Francia: «No se puede reformar en profundidad, gobernando con los amiguetes de un clan político».
Al mismo tiempo, detrás de cada uno de esos nombramientos hay una finta política, desestabilizante para la oposición socialista. Por ejemplo, nombrando a Bernard Kouchner ministro de Asuntos Exteriores, Sarkozy instalaba en su primer Gobierno al más popular de los socialistas franceses, figura emblemática del mes de mayo de 1968.Y nombrando a Rachida Dati, Rama Yade y Fadela Amara a los más altos cargos, Sarkozy abría su Gobierno a la inmigración capaz de integrarse, a la inmigración negra y musulmana, a la inmigración radical.

http://www.abc.es/20070705/internacional-europa/incorporacion-socialistas-proyecto-presidente_200707050257.html














viernes, 6 de julio de 2007

La engorrosa presencia del Significante Vacio



Según la RAE, los sinónimos de engorro son:

inconveniente, incordio, fastidio, molestia, pesadez, impedimento, estorbo, carga, dificultad, obstáculo, lata, rollo, petardo

Sus antónimos: facilidad, comodidad

También aparece en estas entradas:

atascamiento - atolladero - impedimento - imposibilidad - incomodidad - mareo - molestia - pejiguera

Después de 4 años de intentar sustituirlo, comenzó la carrera por el escudito.

Tanto tiempo y papel gastados al cohete, demostrando su inexistencia.

Cuanta erudición distribuida, para explicar la necesidad de superarlo.

Que multitud de Congresos, Talleres y Jornadas juntando material, para interpretar el daño causado por su presencia.

Con que displicencia se lo intervino, y se lo arrincono en el basurero de la historia.

Teníamos que ser modernos, serios, previsibles y autosustentables.

La indignidad de la participación obligatoria en la interna general del 2003, no debía repetirse.

El Orgullo de pertenencia, debía ser ocultado, como una venérea.

La Marcha con el retumbar de Bombos y Redoblantes, perturbaba la construcción de Derechas e Izquierdas democráticas y republicanas.

Hoy, los de afuera, los de palo; están desesperados por crear una alternativa peronista.

Es su última esperanza de embarrar la cancha.

Los de ¿adentro?, ensayan el “Perón, Perón, que grande sos”, mientras se afeitan; pero se atragantan con “Mi General, cuanto vales”.

Quieren recuperar en 4 meses, lo que no hicieron en 4 años.

Yo, que soy una mas de las partículas que componen el Significante, solo veo Vacío, afuera.

Adentro, queda la Marchita, con eso alcanza y sobra para saber que hay que hacer el día de la elección.

Cuando el Pueblo manifieste su Voluntad Inapelable.

De eso se trata la Democracia, ¿o me equivoco?

Los muchachos peronistas 
todos unidos triunfaremos, 
y como siempre daremos 
un grito de corazón: 
¡Viva Perón! ¡Viva Perón! 
 
Por ese gran argentino 
que se supo conquistar 
a la gran masa del pueblo 
combatiendo al capital.
 
¡Perón, Perón, qué grande sos! 
¡Mi general, cuanto valés! 
¡Perón, Perón, gran conductor, 
sos el primer trabajador! 
 
Por los principios sociales 
que Perón ha establecido, 
el pueblo entero esta unido 
y grita de corazón: 
¡Viva Perón! ¡Viva Perón! 
 
Por ese gran argentino 
que trabajó sin cesar, 
para que reine en el pueblo 
el amor y la igualdad. 
 
¡Perón, Perón, qué grande sos! 
¡Mi general cuanto valés! 
¡Perón, Perón, gran conductor, 
sos el primer trabajador! 
 
Imitemos el ejemplo 
de este varón argentino, 
y siguiendo su camino 
gritemos de corazón: 
¡Viva Perón! ¡Viva Perón! 
 
Por esa Argentina grande 
con que San Martín soñó, 
es la realidad y la efectiva 
que debemos a Perón. 
 
¡Perón, Perón, qué grande sos! 
¡Mi general cuanto valés! 
¡Perón, Perón, gran conductor, 
sos el primer trabajador!

miércoles, 4 de julio de 2007

Místicos Militantes vs. Ateos Productivos

Navegando por el Paraná

Venia un Progresista

Con la idea social,

No hay quien se le resista.

En Santa Fe se producirá la pelea de semifondo, por el titulo Campeón Nacional del Progresismo.

El actual detentador del titulo, Binner, se dejo estar

Confiado, en que la paciente construcción de cuadros y consensos superaría, el conocido desorden de Cooperativa peronista.

Con su acostumbrada capacidad de mutación, los peronchos sobreactuaron los buenos modales democráticos, vaciando de contenido la amenaza mazorquera.

Con alguna ayuda evidente, de la oposición, Bielsa se convierte en Retador.

Se va vestir con las pilchas que más le gustan, la de Místico Militante.

Con la tarea de enfrentar a los Ateos Productivos.

Los que dejaron de creer en la validez de las luchas populares, contra la Oligarquía y el Imperio.

Los que le dan mas valor a la Gestión preideologica, antes que al Compromiso Militante.

Los Santafesinos decidirán sobre la orientación del espacio Progresista, si es peronista o no peronista.

Todos teníamos asimilado el futuro papel de Binner.

Pero si gana Bielsa, que dolor de cabeza.

Para la oposición, solo le quedarían Carrio y Ríos, como referentes de esa vertiente.

Pero para el pinguinaje la situación seria una pesadilla, quedaría a la Izquierda de K.

El simple echo de dar libertad a su verba inflamada, lo convertiría en vocero de los disconformes con la demora de la Justicia Social.

Si escasea el UVASAL, o el ALKASELCER, ya sabemos los motivos.

Los negros volvieron a patear el tablero, aunque no alcance.

Disfrutemos las próximas semanas.