jueves, 26 de julio de 2007

Heron, Newcomen, Taiichi Ohno, y las restricciones creativas.


La historia nos enseña que se puede tener el conocimiento teórico y practico, pero son las restricciones las que plasman el avance tecnológico.

Heron de Alejandría en su Spiritalia seu Pneumatica, describe las maquinas conocidas en el siglo I DC, entre ellas las de vapor.

Uno de los grandes misterios históricos es porque no aprovecharon estos conocimientos para comenzar un desarrollo industrial.

La razón es la abundancia de mano de obra esclava, el Imperialismo Romano proveía al mercado grandes cantidades de “ganado menor” con sus conquistas.

Recién en los siglos II y III, comenzaron a utilizar la energía hidráulica en las zonas marginales, Galia e Hispania.

El Imperio había pasado a la defensiva, impidiendo la “cosecha” de cautivos.

En la Inglaterra del siglo XVIII, los blacksmith tenían problemas, escaseaba el combustible; el Almirantazgo se apodero de los mejores bosques.

Hasta ese momento el sistema más eficiente era el que hoy llamamos sueco.

Se utilizan las maderas nobles, no solo como combustible de fragua, sino también como materia prima para los aceros de alta calidad.

Inglaterra estaba perdiendo la carrera de la tecnología naval.

Francia, con sus Academias producía los buques más veloces y eficientes.

Holanda, el competidor comercial, convirtió el Mar Báltico en un lago holandés.

La única fuente masiva de madera accesible para los ingleses era Arkhangelsk, con el inconveniente que Pedro el Grande decidió construir un astillero, para agregar valor a lo exportado.

Ante esta situación, el Almirantazgo utilizo la figura medieval de “Bosques del Rey”, cualquiera que fuera encontrado cazando o cortando un árbol seria ejecutado en el acto.

Los herreros se vieron obligados a usar “carbón de piedra”.

Las minas se inundaban, cuando las bombas utilizadas llegaron a su límite de potencia no quedo otra alternativa que utilizar las “maquinas de Newcomen”.

Como vemos una restricción de recursos estratégicos para la Defensa Nacional, ayudo al nacimiento de la Revolución Industrial.

En el Japón milagroso de los 60 comenzaba el Toyotismo de Taiichi Ohno, la expansión de la industria automotriz se encontraba con una restricción del MITI.

En Europa, Alemania cubría su necesidad de mano de obra con los “trabajadores invitados”; españoles, italianos, yugoeslavos y turcos.

El gobierno japonés no estaba dispuesto a crearse problemas raciales.

La inmigración de coreanos, taiwaneses y filipinos era posible, pero deprimirían los salarios, alterando la paz social.

Los Chiflados han tratado el tema de los trabajadores inmigrantes acá.

El MITI comprendía la necesidad de las empresas, estaba dispuesto a ayudar a resolver los problemas, pero sin costo social.

Entre las soluciones se encontraban la creación de fábricas en los países de mano de obra barata, con una cultura compatible con las normas japonesas.

Otra de las alternativas era robarse empleados, como en Estados Unidos.

Para Ohno y Toyota era inaceptable, minaba el fundamento de su sistema.

En ese entonces George Devol vendió su primera Unimate a la General Motors, que fue instalada en la plata de Trenton, New Jersey.

Al igual que los romanos, la mano de obra abundante convertían a estos “chiches” en objetos de prestigio, “Miren que moderno que somos”.

Cuarenta años mas tarde las restricciones del gobierno japonés nos llevan a esta realidad. “The number of installed robots has grown faster and faster, and today there are more than 800,000 worldwide (42% in Japan, 40% in the European Union and 18% in the USA).[29]

http://en.wikipedia.org/wiki/Robot#Increased_productivity.2C_accuracy.2C_and_endurance

Dedicado al Lobo Estepario y Luz Mala, con su coreano iconoclasta.

miércoles, 25 de julio de 2007

Peirano, ¿Cuánto tiempo se necesita para tener un soldado instruido?

Se que por tu edad no tenes idea, pero le podes preguntar al Chueco Mazzon, o al Napia Moreno.

En su defecto, pregúntale a cualquier compañero que fue parte de Guardia, Encuadramiento o los Demetrios; que son unos cuantos, los que están en el Gobierno.

Para los que no conozcan la pregunta les voy a contar la historia.

A fines de los 20 y principios de los 30, un Capitán que estaba organizando la Escuela de Suboficiales, se ponía a tomar mate con los futuros Suboficiales.

Eran las largas guardias del fin de semana, que generan ese vació insoportable en los hombres jóvenes y sanos, el tiempo pasa lentamente y es una tortura pensar que los demás se están divirtiendo.

Entre charlas sobre Fútbol, Tango y minas; el Capitán trataba de infundir los temas que no trata el Reglamento.

Una de sus preguntas preferidas, era esa.

Las respuestas variaban, 3 meses de Instrucción Básica; un año, cuando pasaban a Reserva Activa.

Con el pucho en la mano, la media sonrisa y el guiño cómplice, decía “Veinte años”.

“Todo comienza en la panza de la madre, ella debe estar sana y alimentada.

Su niñez, debe ser feliz, con los cuidados que se merece; sin pasar hambre, enfermedad, o pobreza solemne.

Es necesario que estudie según su capacidad, sin la obligación de ir a trabajar para ayudar al puchero familiar.

En su primera juventud, debe tener la posibilidad de aprender un oficio digno, que le permita solventar sus gastos y labrarse un futuro.

Es en ese momento, a los 20 años, que el Ciudadano se convierte en Conscripto.

Para que le enseñemos las artes de nuestro oficio.

Yo me he visto en la ingrata tarea de rechazar a más de la mitad de los incorporados.

Tuberculosis, Sífilis, Desnutrición, Enanismo, Retraso Mental; no eran aptos para defender a la Patria, no por su culpa, el sistema social injusto es el responsable.

De la mitad que era apta físicamente, la mayoría apenas sabía leer, o no tenían oficio.

Porque no podemos llamar oficio digno a ser una bestia de carga.

Solo fuerza física y mansedumbre “para lo que gusten mandar”.

Nos vemos obligados a enseñarles las primeras letras, los principios de higiene y urbanidad.

Se encontraran explicándoles a sus hombres la necesidad de utilizar el profiláctico.

Como dirigirse respetuosamente ante los otros, sin caer en lo abyecto.

No olvidemos que el Ciudadano Conscripto, no hace la milicia porque le guste, como a nosotros.

Estamos obligados a dar la vida por la Patria, si hay Guerra.

Pero en la Paz, ellos también dan un pedazo de vida, nos donan un año.

Renuncian a su Libertad, sus Afectos, sus gustos y manías,

Esta en nosotros que ese año no sea un desperdicio”

Peirano, me dirás con razón, ¿para que carajo contas esta historia, de hace 80 años?

Porque vos sos el responsable de incorporar a la vida productiva al Núcleo Duro de Artemio.

Tu éxito no depende del aumento del PBI, las Inversiones o Ganancias de las Empresas.

Se mide en la creación de trabajos dignos, que sirvan para labrar un futuro.

En la capacitación laboral, que es tu insumo estratégico.

Porque el Mercado no lo va a hacer, la inversión de tiempo y dinero no es rentable.

¿Cuanto tiempo se necesita para tener un tornero, tractorista, camionero, empleado de comercio u oficinista?

Veinte años, desde el vientre materno.

¿Cuántos años se necesita para tener un ingeniero, contador, analista, o programador?

Veinticinco, desde el momento que una mujer sabe que va a ser madre.

Vos decidirás si queres ser recordado como el que consolido al Lumpemproletariat Argentino, o el que comenzó con su reinserción a la Cultura del Trabajo.

martes, 24 de julio de 2007

¡Ustedes no pueden cobrar impuestos sobre ingresos ilegales! Al Capone

Cuando no se pudo enjuiciar a "Al Capone" por otros crímenes, el Servicio de Impuestos Internos pudo obtener una convicción en su contra por evasión de impuestos.

Cuando un Al Capone completamente sorprendido salía del Tribunal Federal, dijo: “Esto es absurdo. ¡Ustedes no pueden cobrar impuestos sobre ingresos ilegales!”
.......................................................................


De acuerdo al IRS, el lavado de dinero es la manera mediante la cual los criminales evaden el pago de impuestos sobre el ingreso ilegal al esconder el origen y la cantidad de la ganancia.

El lavado de dinero es en efecto, evasión contributiva activa
...................................................


El Código de Impuestos Internos
del IRS tiene jurisdicción total sobre las violaciones criminales del Código de Impuestos Internos (IRC por sus siglas en inglés), Título 26 del Código de Estados Unidos.


El Código de Impuestos Internos, Sección 61(a) define el ingreso bruto como “….todo ingreso derivado de cualquier fuente”.


Esto ha sido aceptado en los tribunales para incluir ingresos derivados de fuentes ilegales, tales como narcotráfico, desfalco, extorsión, fraude en seguros médicos, fraude en quiebras y otros crímenes.


Los estatutos criminales primarios (primary criminal statutes) incluyen evasión de impuestos, presentar declaración de impuestos falsa, y no presentar declaración de impuestos, entre otros.


Adicionalmente, el Código de Impuestos Internos, Sección 6050 I, requiere que cualquier negocio u ocupación, excepto instituciones financieras, reporte todo dinero efectivo recibido mayor de $10,000 en la Forma 8300.


Este requisito ha creado un impedimento significativo contra el uso de fondos ilícitos por parte de narcotraficantes y otros involucrados en actividades ilegales en la compra de artículos de lujo, tales como vehículos, joyas y botes.


Las instituciones financieras proveen información similar en un Informe de Transacción en Efectivo.

........................................

Confiscación de Bienes

El programa de confiscación de bienes es una de las herramientas más efectivas del gobierno Federal contra el tráfico de drogas, lavado de dinero y el crimen organizado.

En conjunto con otras agencias federales y estatales, el IRS-CI utiliza leyes de confiscación para desmantelar empresas criminales al confiscarle sus bienes y activos.

La mayoría de los estatutos de confiscación de IRS-CI son el resultado de investigaciones de lavado de dinero y de dinero en efectivo bajo el Título 18 y el Título 31.

http://www.irs.gov/espanol/article/0,,id=121587,00.html

“Hay dos cosas que no se pueden evitar: la muerte y pagar los impuestos”.

Impuestos: la trampa de los famosos
Que ellos sean una lección para ti
Por Angela María González, Univision Online


Bien lo dice el conocido refrán: “Hay dos cosas que no se pueden evitar: la muerte y pagar los impuestos”.

Y es que al Servicio de Rentas Internas (IRS) nadie se le escapa.

Y las personalidades famosas no se salvan de este tipo de escándalos.

Actrices, deportistas, cantantes y hasta políticos han tenido grandes líos por no hacer sus pagos como deben, o simplemente por no pagar.

Los casos más famosos


Al Capone:
Por no pagar impuestos durante cuatro años, Alphonse Capone, conocido como Al Capone, fue sentenciado a 11 años de prisión y a pagar una multa de 80 mil dólares por evadir impuestos.
En la época de la guerra seca y de las guerras entre las mafias de Estados Unidos, esta sentencia fue la única manera de arrestar al gánster, ya que cada vez que era arrestado, encontraba la manera de huir de la ley.

Luciano Pavarotti:
El famoso tenor fue sentenciado por evasión de impuestos en 1999 y su cargo fue pagar una multa de 11 millones de dólares a las cortes italianas.
En 2001 fue nuevamente acusado por evasión por Modena, su ciudad natal, pero la estrella de la ópera fue encontrado inocente y se salvó de pagar otra multa, esta vez de 18 millones de dólares.

Juan Gabriel: El cantante mexicano estuvo en problemas de impuestos por una presunta evasión fiscal de más de cinco millones de dólares entre 1994 y 1997.
El cantante asegura que su representante del momento, Ralph Hausser Jr, le había dicho que se iba a encargar de pagar los impuestos, pero a la hora de la verdad... no se pagaron.

Sophia Loren: Después de haber sido acusada por evasión de impuestos en 1982, la actriz pasó 18 días en una cárcel en Italia.
Aparentemente, su esposo hizo apuestas en eventos deportivos y también estuvo en prisión.

Willie Nelson: El cantante de música Country y actor, se convirtió en amigo del IRS en 1993 cuando arregló una deuda de impuestos retrasados por 16 millones de dólares.
El gran dolor de cabeza por la evasión de impuestos comenzó en 1990 y le costó casi todas sus pertenencias, pero sus fans las compraron en subastas y se las devolvieron al cantante.

Martha Stewart: La reina de la decoración y el buen gusto no está exenta de pecados a la hora del dinero.
En 2002 se enfrentó a un juez por evadir impuestos estatales por 220 mil dólares.
Stewart decía que no le debía impuestos a Nueva York, porque ella pasaba muy poco tiempo allí.
Pero el juez no estuvo de acuerdo con ella, ya que en uno de sus libros, Stewart dice que tiene un lugar para pasar el verano en Hampton, NY. Stewart tuvo que pagar sus impuestos y algunas multas.

Julio César Chávez: El IRS entabló una demanda contra el ex campeón mundial mexicano por evasión de impuestos por seis millones de dólares.
Los documentos de la demanda indican que Chávez fue notificado por el IRS sobre el adeudo tras declarar mucho menos dinero del que en realidad, según el IRS, percibió entre 1993 y 1996.

Don King: El promotor de boxeo más famoso del mundo fue acusado de evasión de impuestos en 1991, pero el juicio fue declarado nulo.

Pete Rose: El líder de las ligas mayores de béisbol fue condenado en 1990 a 5 meses de cárcel, una multa de 50 mil dólares y 1,000 horas de servicio comunitario por evadir impuestos.

Darryl Strawberry: El famoso beisbolista fue acusado con cargos de evasión de impuestos por no reportar cientos de miles de dólares que recibió al vender sus autógrafos en los eventos deportivos.
Strawberry fue encontrado culpable por evasión de impuestos y fue condenado a 6 meses de cárcel domiciliaria y a una multa de 350 mil dólares.

Políticos y empleados públicos

Dr. Martin Luther King, Jr.: En febrero de 1960, el líder de los derechos civiles, fue arrestado bajo cargos de evasión de impuestos, por falsificar su declaración al IRS.
Las acusaciones fueron descartadas con el apoyo del candidato presidencial demócrata John F. Kennedy.

Joseph Nunan: En casa de herrero... Nunan fue comisionado del IRS en los años 40’s.
Nunan hizo una apuesta de 1,800 dólares a que Harry Truman ganaría las elecciones presidenciales.
Nunan ganó su apuesta pero olvido reportar su ganancia a su empleador.
Por esta razón fue acusado de evasión de impuestos.

Spiro T. Agnew: Vicepresidente de Estados Unidos en el término de Richard Nixon (1969-1973) recibió una cuenta por evasión fiscal en octubre de 1973.
Su pena fueron tres años de libertad condicional y una multa 10 mil dólares, además de la renuncia de su cargo en el gobierno.

Como ves, a la hora de pagarle al Tío Sam, todos somos iguales.
Ni los famosos se libran. Así que ponte las pilas y no dejes de pagar tus impuestos cumplidamente al IRS.

Fuente 1 y 2