lunes, 17 de diciembre de 2007

¿Progresismo a U$S 0.26 por día?



¿Es posible un gobierno Progresista en La Matanza?

Anoche cenando con un montón de amigos de la blogosfera, se debatieron una infinidad de temas.

Valijas, cambio de administraciones, sindicatos, como se construyeron y/o construyen proyectos políticos; etc.

El último ítem contiene la pregunta que desvela al país político, desde hace 60 años.

¿Es posible superar al peronismo?, si sigue existiendo, por supuesto. ;-P

Macri, Binner y Ríos dan sus primeras directivas, deben demostrar que pueden gestionar la cosa pública.

Diferenciarse de las Administraciones anteriores, sumándole Republicanismo o Eficiencia.

Por ser el más “Facho” de la mesa, me tocaba defender la Ortodoxia.

La “decisión” no la discute nadie, pero las “formas” siguen estando en cuestión.

A las eternas comparaciones del Rosario Socialista y el Morón Progresista, se le suma la CABA de Macri.

Todos sabemos que para ganar en el país, hay que ganar en la PBA, y para ganar en esta ultima se tiene que descontar la diferencia en La Matanza.

Baluarte impenetrable de pejotismo, gracias al clientelismo.

¿Gracias al clientelismo?

Veamos si es tan así.

Cuando tenemos dudas sobre una cuestión volvemos a Perón.

¿Qué carajo hubiera hecho el Viejo?

Y se ve que se apiado de mí, me ilumino con el recuerdo de Figuerola. (Video)

Para comparar lo cualitativo, primero se debe comparar lo cuantitativo.

¿Con que contamos?

La tabla que encabeza este post tiene los datos oficiales de los presupuestos y habitantes de La Matanza, Rosario y Morón.

En la última fila me permití unir a los dos municipios opositores, que tienen en conjunto la misma cantidad de población que el bastión oficialista.

Se calculo el presupuesto en U$S a 3.20 por peso, y se dividió por la cantidad de habitantes y año calendario.

Como podemos ver, administrar LM cuesta U$S 94.90 por año habitante.

Mientras que R es de U$S 259.15 y M de U$S 182.50.

Por ultimo, tenemos los porcentajes de cuanto se tendría que aumentar los presupuestos, para tener la misma capacidad de gestión que en los Municipios modelos.

Si no se cuenta con la posibilidad de lograr esos incrementos, ¿es posible cambiar el asistencialismo realmente existente?

No debemos olvidar las diferencias poblacionales, “Rosaron” tiene una población mas diversificada que LM.

Esta ultima, es el mayor bolsón de población con NBI del país.

El argumento sobre la voluntad de la Mazorca, de mantener sujetada en la pobreza a sus votantes, queda bastante herida.

Mi insistente y pesada cantinela, sobre la inexistencia del Estado en el Conurbano, tiene un par de datos de peso.

Eliminar las redes de asistencia clientelistas, sin fortalecer los servicios esenciales, que debe proveer la Administración Publica es un Suicidio.

Reformulo la pregunta que da comienzo al post:

¿Es posible un gobierno Progresista en la PBA?

Fuentes

http://www.lamatanza.gov.ar/?dir=economia/presupuesto&sub=2#top

http://www.lamatanza.gov.ar/?dir=partido&seccion=poblacion.asp&sub=1

http://www.moron.gov.ar/laciudad/index.php

http://www.moron.gov.ar/transparencia/presupuesto_2007.php

http://www.rosario.gov.ar/sitio/caracteristicas/estadistica1.jsp?nivel=Caract&ult=C_2

http://www.rosario.gov.ar/sitio/verArchivo?id=598&tipo=objetoMultimedia

Sobre Figuerola

http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/cash/2-2003-05-31.html

domingo, 16 de diciembre de 2007

Héroes de la working-class y sensibilidad burguesa





¿Que pueden tener en común dos reos de Neptune, New Jersey, con los muchachos del Conurbano?

La misma relación que tienen los Espíritus Sensibles de los Grandes Centros Urbanos con el Woody Allen de Manhattan.

Antes de seguir el relato es necesario aclarar un punto, en la imagen superior vemos una representación de USA según los habitantes de la Gran Manzana.

Esa línea ominosa es Jersey, el equivalente del Conurbano.

Hogar de los Sopranos.

Existe una broma, donde se dice que en el Webster ponen un mapa del Estado para explicar el significado de Corrupción.

Woody, prototipo de ciudadano urbano, se autodefine como nacido en una familia “burguesa, bien alimentada, bien vestida, e instalada en una cómoda casa”.

Todo lo contrario de Jack y Danny.

Jack se entero a los 37 años, por un periodista, que era hijo de quien creía su hermana mayor.

Inconformistas y geniales, nunca negaron sus orígenes working-class y han tenido una militancia Demócrata.

De Vito quería hacer la biografía de Hoffa, y Nicholson estaba dispuesto a trabajar gratis por el papel.

Revulsiva, fue catalogada como prohibida para menores por pronunciar "fuck" 153 veces.

El grado de fidelidad histórica los llevo a lo siguiente:

“With the exception of the exchange between Jimmy Hoffa and Robert Kennedy when Hoffa first enters and delays the start of the proceedings, virtually every word between Jimmy Hoffa and Robert Kennedy is taken verbatim from the transcripts of the hearing. A portion of that hearing is included in the Special Edition DVD”.

Para los Sensibles, este enfrentamiento es la representación de la eterna lucha del Bien contra el Mal. (Video)

Hoffa es la caricatura del sindicalista mafioso y corrupto.

RFK, es como su hermano. la representación del Progresismo Bello.

Solo se omite un tema, la comisión McClellan era la continuación de la comisión Mac Carthy.

Por eso al final de la discusión RFK insiste sobre las Seccionales manejadas por sospechosos de ser criptocomunistas.

Esta paradoja se puede ver en las criticas:

“Although not particularly well received among film critics, (Rotten Tomatoes Review) Hoffa earned two Oscar nominations for Cinematography and Makeup.

Nicholson's performance sharply divided critics, with the actor receiving both a Golden Globe nomination for Best Actor and a Razzie nomination for Worst Actor

En la última imagen pueden ver una de las más estremecedoras reconstrucciones de una lucha entre huelguistas y rompehuelgas. (Video)

“This is a great movie - so inspiring.

Despite his fault(s) Jimmy Hoffa was an American hero.

People fought & died back then for things people don't appreciate today.

I think we need a Jimmy Hoffa more than ever now.

Thank you for so much for posting this.”

Otro nativo de New Jersey, también admirador de Hoffa, canto este himno de la working-class. (Video)

Oye, nena!
 
Nací en un pueblo
de mala muerte.
 
La primera patada que recibí
fue cuando caí al suelo.
 
Acabas como un perro al que
le han dado demasiados palos.
Hasta que pasas
media vida cubriéndote.
 
Nacido en Estados Unidos,
yo nací en Estados Unidos.
Yo nací en Estados Unidos,
nacido en Estados Unidos.
 
Me metí en un lío en el pueblo.
Así que me pusieron
un rifle en mi mano.
 
Me enviaron a
un país extranjero...
para que matara
hombres amarillos.
 
Nacido en Estados Unidos,
yo nací en Estados Unidos.
Yo nací en Estados Unidos,
nacido en Estados Unidos.
 
Vuelvo a la refinería
de mi pueblo.
 
El capataz me dice:
"Hijo, si dependiera de mí...".
 
Fui a la Administración
de Veteranos de Guerra.
 
Me dijeron:
"Hijo, ¿no lo entiendes?".
 
Tenía un hermano
en Khe Sahu.
 
Luchando contra
el Viet Cong.
 
Ellos aún están allí,
pero él ha muerto.
 
Él tenía una mujer en Saigón
a la que amaba.
 
Ahora tengo una foto
de él en sus brazos.
 
A la sombra de
la penitenciaría.
 
Cerca de los fuegos de gas
de la refinería.
 
Llevo diez años
quemando la carretera.
 
Sin sitio adonde huir,
no tengo adonde ir.
 
Nacido en Estados Unidos,
yo nací en Estados Unidos.
Nacido en Estados Unidos,
soy un tío sin futuro
en los Estados Unidos.
 
Nacido en Estados Unidos,
yo nací en Estados Unidos.
Nacido en Estados Unidos,
soy un tío tocando rock
en los Estados Unidos.

viernes, 14 de diciembre de 2007

Péndulo de Newton y Economía Argentina



No es un Modelo, solo la realidad de las cadenas productivas.

Los extremos, productores y consumidores oscilan violentamente, mientras los intermediarios mantienen o aumentan sus tasas de ganancias.

Si prestamos la suficiente atención, nos daremos cuenta que en ambas denominaciones expresan a la misma clase de gente, los que trabajan.

Hambreados por sueldos bajos y expoliados por precios altos.

En agosto publique el post sobre el comienzo de la agro inflación y como se defendían las PYMES españolas.

“Como ganar la voluntad del Consumidor, para ganar mas, sin ser colgado en el intento”.

EN LA PLAZA DEL MUSEO REINA SOFÍA

Reparten 15.000 kilos de fruta para criticar la situación de crisis de los productores

EUROPA PRESS

MADRID.- Unos 200 productores de fruta de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Aragón (UPA-Aragón) han distribuido en la Plaza del Museo Reina Sofía de Madrid 15.000 kilos de fruta -melocotón, ciruela roja, ciruela amarilla, melón y sandía- con el fin de criticar los "márgenes abusivos" que se generan en el proceso de distribución comercial -mayorista y minorista- entre los productores de frutas y hortalizas y los consumidores.

La organización ha ofrecido también a los madrileños una degustación de brochetas de frutas para colaborar en la promoción de estos productos entre los consumidores, sobre todo niños y personas mayores, destacando los beneficios que produce en la salud el consumo habitual de frutas, según indica UPA-Aragón en una nota de prensa.

Esta organización ha criticado, desde hace años, la situación "irregular" que se produce por "la diferencia entre los precios que reciben los productores y los que pagan los consumidores" y ha propuesto "alternativas viables para solucionar el problema", pero "la dejadez de la Administración y los abusos de la distribución -especialmente de las grandes empresas- han ido agravando el problema y aumentando la diferencia", afirman.

Fuertes subidas de los precios en destino

Según explica la UPA, en el sector de frutas y hortalizas los niveles de precios han experimentado fuertes subidas en destino, "mientras que en origen los agricultores siguen percibiendo los mismos precios que el pasado año, una situación que genera crisis permanentes para los productores, ya que muchos productos no cubren ni los costes de recolección".

Los datos que maneja la organización agraria reflejan que la sandía se encarece un 780% en este proceso de distribución comercial, desde los 0,08 euros por kilo que cobra el agricultor hasta los 0,64 euros por kilo que paga el consumidor final.

El precio de la ciruela amarilla sube un 495%, desde 0,38 euros hasta 1,69 euros, mientras que el del pepino sube un 465% y el de la ciruela roja aumenta un 444%.

También se encarecen el pimiento (389%), el melocotón amarillo (342%), el limón (321%), la berenjena (292%), el melón (286%), el tomate (283%) y el calabacín (259%).

Repito lo que dije en ese momento, que el precio lo decida el Mercado, oferta y demanda, lo respeto.

Pero que no me quieran vender que el Mercado Central es Oferta y Demanda.

http://www.elmundo.es/elmundo/2007/08/02/madrid/1186041046.html

http://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%A9ndulo_de_Newton


Para los amigos Ingenieros, o fanaticos de la animacion un link bellisimo

http://www.walter-fendt.de/ph11s/


miércoles, 12 de diciembre de 2007

¿Dignidad peronista = Calidad de Vida?



En la Weltanschauung peronista, como en toda Obra humana, existe una clave; una dovela sin la cual el resto no tiene sentido y es imposible de articular.

Dignidad, uno de los fundamentos Doctrinarios más difíciles de explicar.

Porque es Praxis pura, solo experimentándolo se puede comprender.

Esta dificultad en la comprensión, desde lo intelectual, no puede ser un obstáculo insalvable a la hora de rediscutirla.

Los asaltos físicos e intelectuales de los últimos 30 años, han convertido en nebulosas las razones de nuestra existencia.

A una semana del 6ª aniversario del Nadir de la Nación, es bueno recordar que todo se derrumbaba.

Éramos un Estado Fallido; como Haití, Somalia, Yemen, Islas Salomón; o peor aun Fallidos y Ocupados, Afganistán e Irak.

Solo nos quedaba la Voluntad de Pertenecer; esa, ahora famosa y aceptada, Decisión peronista.

Volvimos a Ser un Estado, se ha reconstruido la Autoridad Política, la Economía crece a velocidades impensables.

La Desocupación, como Ejercito de Reserva esta a punto de extinguirse.

Falta la Justicia Social.

Pero no cualquier justicia social, una que esta integrada a la Dignidad.

Sin esta ultima, solo seriamos “El Régimen”; un Colectivo con capacidad de Administración y Gestión, al servicio de los Privilegiados.

En el mes de Julio hice una primera aproximación al Concepto, “¿Cuánto tiempo se necesita para tener un solado instruido?”

Ahora intento otro ángulo, desde una definición Universalmente aceptada; que si bien es insuficiente, tiene la ventaja de señalar los requisitos mínimos, la Calidad de Vida.

Según la OMS “la percepción que un individuo tiene de su lugar en la existencia, en el contexto de la cultura y del sistema de valores en los que vive y en relación con sus objetivos, sus expectativas, sus normas, sus inquietudes.

Se trata de un concepto muy amplio que está influido de modo complejo por la salud física del sujeto, su estado psicológico, su nivel de independencia, sus relaciones sociales, así como su relación con los elementos esenciales de su entorno".

En 1946, cuando la OMS era tan solo un borrador, estaban en ejecución estos principios.

Uno de los de los ejecutores fue Ramón Carrillo, que lo resumió de la siguiente manera.

-La medicina moderna tiende a ocuparse de la salud y de los sanos y el objetivo principal es ya no curar al enfermo sino evitar estar enfermo.

-La medicina no sólo debe curar enfermos sino enseñar al pueblo a vivir, a vivir en salud y tratar que la vida se prolongue y sea digna de ser vivida.

-Las tareas de los higienistas no rendirán frutos si previamente no se consolidan las leyes obreras destinadas a dignificar la tarea en fábricas y oficinas, a mejorar sueldos y salarios y lograr los beneficios de jubilaciones y pensiones.

-A los fines de la Salud Pública, es más importante proporcionarle a la madre los medios para que, una vez que tenga al hijo, pueda defenderse de las contingencias posibles, o bien otorgar al padre los medios materiales para atender al nuevo hijo.

-El estado no puede quedar indiferente ante el proceso económico, porque entonces no habrá posibilidad de justicia social, y tampoco puede quedar indiferente ante los problemas de la salud de un pueblo, porque un pueblo de enfermos no es ni puede ser un pueblo digno.

-En esta época de independencia política y económica, debemos afirmar también nuestra independencia científica.

Debemos tener un sentido de afirmación propia y universal, sin menoscabo de lo extranjero, pero también sin aceptación servil.

Objetivos fundamentales de la Secretaría de Salud Pública bajo la dirección de Ramón Carrillo:

  1. Preservación, conservación y restitución de la salud de la población.
  2. Problemas de la higiene.
  3. Profilaxis y tratamiento de las enfermedades.
  4. Defensa sanitaria de las fronteras y cooperación internacional.
  5. Medicina preventiva.
  6. Fiscalización sanitaria y bromatológica de los alimentos.
  7. Protección médica integral de la madre y el niño.
  8. Higiene y medicina infantil.
  9. Higiene y medicina del trabajo.
  10. Prestación médica de los seguros de accidentes, maternidad, sin enfermedad y vejez que correspondan.
  11. Readaptación y reeducación de los enfermos e inválidos.
  12. Higiene de la vivienda urbana.
  13. Higiene y medicina en el deporte.
  14. Aspectos higiénico-sanitarios del suministro de agua potable y de las redes cloacales.
  15. Reglamentación y fiscalización del ejercicio de las actividades de la Salud Pública y las profesiones médicas.
  16. Fiscalización de lo atinente a la producción de productos médicos, biológicos, alcaloides, estupefacientes, dietéticas, insecticidas y de tocador, drogas, aguas minerales, yerbas medicinales y material e instrumental de aplicación médica.
  17. Creación y dirección de establecimientos para fines de Salud Pública y fiscalización de los privados.
  18. Control de los subsidios a entidades públicas y privadas de salud.
  19. Inspección y fiscalización técnica del funcionamiento de institutos y sanatorios.
  20. Demología sanitaria de la Nación.
  21. Educación higiénico-sanitaria de la población.
  22. Fiscalización de la aplicación de los conocimientos de las ciencias médicas.

Carrillo, Ramón

http://www.cancerteam.com.ar/invi022.html

http://usuarios.lycos.es/evaperon3/4may07d.html

De yapa una aproximación musical a la Dignidad, propia y ajena.

“Ven, Contamíname”

http://www.youtube.com/watch?v=zvtyugdol14