viernes, 18 de enero de 2008

La lengua de Einstein

El amigo Jorge, el lobo estepario, señala con acierto la escalada de la disputa.

Las Humanidades y Ciencias Sociales sienten que les mojaron la oreja, por no decir algo más escatológico.

Una decisión burocrática, influida por la praxis anglosajona, desautorizo los usos y costumbres para pedir financiación.

El MiCyT, en realidad es el Ministerio de Desarrollo Tecnológico, Transferencias y Aplicación Practica.

Por lo tanto, si un proyecto “científico” no se adecua a sus requisitos bilardistas de resultados, se queda afuera del Presupuesto.

Ese afuera incluye todas las fuentes tradicionales de financiamiento, Universidades, Fundaciones, Becas de investigación, etc.

Yo en lo personal estoy de acuerdo, me parece el enfoque correcto para crear trabajo y agregar valor a la mano de obra.

Ahora, las reacciones de las Ciencias desplazadas o subalternizadas, nos señala un interesante fenómeno social.

Una fracción de la Intelectualidad, los Técnicos, desplazo del Poder a los Humanistas.

En los últimos 25 años los ciencistas sociales tenían un acceso privilegiado a la oreja del PEN.

Eran los tanques de cerebros donde se creaban los “relatos” de los Proyectos Políticos.

El Alfonsinismo quería el 3° Movimiento Histórico, la Universidad se organizo como cantera de cuadros políticos antes que técnicos.

Para el Menemismo la Tecnología fue una moneda de cambio, en la globalización no existía lugar ni para los caramelos o el acero.

En el Frepaso y la Alianza, la imagen lo era todo, así que ni se molestaba por las cosas prácticas.

Llego el incendio, el rebote y la recuperación; pero el proyecto de emparche permanente del Duhaldismo esta mostrando su agotamiento.

Se necesita encontrar nichos nuevos donde desarrollar el potencial económico.

Por eso la oreja presidencial debe darle preferencia a los técnicos, mientras los humanistas hacen banco juntando orina.

Situación que es personalmente desagradable, para cualquier ex favorito, pero lo que es insufrible es Leru leru de sus competidores victoriosos.

Así que seria hora de volver a Bourdieu, para comprender lo que esta sucediendo en los habitus, campos y capitales de la comunidad científica argentina.

Bien redactado, el proyecto, merecería ser financiado por Barañao.

jueves, 17 de enero de 2008

"las bayonetas están guardadas y bien guardadas”


Los que no soportan a los impresentables, reniegan del logro más espectacular del último cuarto de siglo.

La voluntad de no reprimir en medio del incendio.

Cuando nadie daba un centavo por la supervivencia de la Patria, era el único tema no negociable.

Existen muchas y variadas criticas a la salida de la Convertibilidad, y algunas son justificadas, fue como mínimo desordenada.

También existen acusaciones sobre el “fogoneo” de los saqueos en el GBA, donde aun hay que deslindar responsabilidades.

Pero la crítica más reiterada es sobre la “ocupación” del espacio público, no importa la razón o el motivo.

Los ¿ciudadanos? salen a manifestar su bronca.

No debe existir un país en el mundo con tanta movilización social permanente.

Espontáneas, desarticuladas, inorgánicas y sin objetivos políticos visibles.

Un fermento que seria el sueño de cualquier revolucionario y/o golpista.

Hay montura pero no jinetes.

¿Qué pasa?, ¿Izquierdas y Derechas perdieron la Voluntad de activar o conspirar?

En mi opinión perdieron el acceso a esa palanca suprema que son las bayonetas, la Mazorca las expropio.

Ni aun Pierre, el amigo de Artemio, se animo a sacárselas.

Neuquén y Santa Cruz fueron ejemplos de mal manejo, a los compañeros Feudales aun les falta templar el Carácter.

Es necesaria mucha Militancia para no responder a las piñas; los agravios, insultos, puteadas y desprecios.

Una fracción de los grupos Dominantes va por la “Autoridad Moral” que otorgan los Machetes de la Guardia de Infantería.

Con las banderas de la Republica, la Moral, la Honestidad, la Democracia estable, la Decencia, la Seriedad.

Cabalgan el último brote de Resistencia de la Burguesía Colonial.

Los reclamos del PRO, sobre la conducción de una fuerza policial propia, son legales y legítimos.

Pero sus intenciones de uso ya no lo son tanto, coinciden demasiado con Pepe Eliashev y Aguinis.

Liberales de modos aristocráticos, acostumbrados al respeto que se les debe a los Superiores.

Sean Patrones, profesores, intelectuales o clérigos.

Descuento que la Coalición Cívica acompañara estos reclamos, ya comente sobre su legalidad y legitimidad.

Pero me gustaría que se diferenciaran “enfáticamente” sobre los usos posibles.

Como Oposición responsable espero que cumplan con su papel Republicano.

Nosotros, los impresentables, no tenemos “Autoridad Moral”; ni la queremos tener.

En este link se encuentra el reportaje que Bernardo Neustad le hizo al Majestuoso Galtieri.

http://www.bernardoneustadt.org/contenido_488.htm

Donde se pronunciaron las famosas palabras, "las urnas están guardadas y bien guardadas”.

Como juego de verano, les propongo que comparen los dichos de ese entonces, y los pronunciamientos de TODAS las fuerzas políticas y analistas serios.

Los zorros pierden el pelo, pero no las mañas.

miércoles, 16 de enero de 2008

Articulo 28

La Nación Argentina no admite diferencias raciales, prerrogativas de sangre ni de nacimiento; no hay en ella fueros personales ni títulos de nobleza.

Todos sus habitantes son iguales ante la ley y admisibles en los empleos sin otra condición que la idoneidad.

La equidad y la proporcionalidad son las bases de los impuestos y de las cargas públicas.

Constitución de la Nación Argentina (1949)

Capítulo segundo

Derechos, deberes y garantías de la libertad personal

http://es.wikisource.org/wiki/Constituci%C3%B3n_de_la_Naci%C3%B3n_Argentina_(1949)

Solo para recordar.

martes, 15 de enero de 2008

Las Ciencias Sociales, ¿Parasito o Simbionte del Presupuesto?

Las declaraciones del Ministro de CyT, como Secretario de Estado, pateo el hormiguero.

El Lobo Estepario, Quiroga de la Tapera y el Licenciado Baleno; han comentado las diferentes aristas de las declaraciones y sus respuestas.

Yo me sumo, humildemente, para mirarlo desde el punto de vista Burocrático.

Como las Disputas Teológicas del Jansenismo, tiene un sentido político.

Barañao, como Burócrata Estatal, debe justificar los recursos a repartir; se lo exige la Ley y la Superioridad.

Si no comprende el sentido de los Proyectos a financiar, por prudencia evita la firma.

Una de las debilidades de TODOS los especialistas, es abusar de la Tecnoblabla.

No me refiero a los términos, que por convención, tienen un sentido específico en una determinada especialidad.

Es el sanateo, que se utiliza para abrumar al desconocedor, como el Inyenieri de Calabro.

El Ministro, solo pretende que los pedidos de financiamiento, se redacten como lo hacen las otras ciencias; y a partir de allí decidir si coinciden con las Políticas macro de la Administración.

Las investigaciones que le interesan a Oxford o la Sorbona, no necesariamente son útiles en Rafaela o el Polo de Pilar.

Para demostrarlo, hay que esforzarse en señalar el potencial beneficio.

El Ministerio fue creado para aplicar el Conocimiento, no desde un punto de vista mercantil, sino político.

Crear mas trabajo y mejorar los salarios; antes que generar, exclusivamente; ganancias para las empresas.

Puede gustarnos, o no, este enfoque Bilardista; pero es normal fuera de la Universidad y las Fundaciones.

Estas ultimas son Menotistas; la búsqueda del Conocimiento, sin importar si es aplicable, o no.