martes, 11 de marzo de 2008

Luisito como encarnación de los Espectros Burgueses.

El Filósofo de San Martin es un agudo Observador de la Realidad, siempre encuentra el eslabón más débil de las Tramas de Dominio.

Su ya famoso sincericidio, como lo denomino Maria Julia, fue el origen de todas las construcciones Intelectuales del Frente Grande a la Coalición Cívica.

“Hay que dejar de robar por dos años”, a fines de 1989, era inédito.

Concepto sencillo y contundente; que sirvió y sirve de fundamento, a la única novedad política de los Sectores Medios a caballo del fin de siglo.

En estos tiempos, vuelve a señalar otro eslabón débil, la Productividad.

La simple mención de discutir paritarias sobre Productividad y/o Tasa de Ganancia, eriza a los defensores de la Ortodoxia Capitalista.

Economistas, Empresarios, Gestores, Abogados patronales.

Por definición, los aumentos por Productividad NO son inflacionarios.

El Compañero Sirinivasa, une a su comprobada capacidad analítica un humor destornillante.

Copio y pego, para que disfruten de su análisis.

W: Permiso señor.

K: Buen día Pérez, ¿qué se le ofrece?

W: Vengo a hablar con Usted, de un tema.

K: A ver, dígame Pérez.

W: Y, señor, tenemos que hablar de un aumento.

K: ¿Un aumento? ¿Otra vez Pérez?

W: Y sí señor, a mí me parece que sí.

K: Y a mí me parece que no. Yo ya dí un aumento Pérez.

W: Claro, pero desde entonces hasta ahora…

K: ¿Qué pasó Pérez? ¿No me diga que no le alcanza para vivir?

W: No, no digo eso, vamos tirando, pero bueno, Usted sabe…

K: ¿Qué es lo que sé?

W: Y, que las cosas andan bien.

K: ¿Qué cosas, Pérez?

W: La empresa, señor, las cosas van bien.

K: Bueno, puede ser, pero igual siempre tenemos muchas dificultades, Usted lo sabe muy bien.

W: Pero estamos vendiendo bastante más.

K: También aumentamos los precios, Pérez, no lo olvide.

W: No señor, pero de todos modos, con precios más altos también estamos vendiendo mayor volumen.

K: En fin, es el esfuerzo que estamos haciendo en conjunto.

W: Por eso lo del aumento

K: Se olvida de algo, Pérez.

W: ¿De qué señor?

K: De los proveedores, los costos, las cosas también han aumentado, hay que invertir todo el tiempo para no quedarnos atrás.

W: Aún con todo eso, los márgenes han crecido.

K: Bueno, pero pero también hay algo más.

W: ¿Algo más?

K: Claro, Pérez, Usted se está olvidando de que tomamos más trabajo. Ahora somos más.

W: Bueno, lo de “somos”, va por su cuenta, Usted sigue siendo el patrón. Los que “somos más”, somos nosotros, los trabajadores.

K: Ah, ¡no me venga con esas cosas! Como Usted quiera Pérez, ahora hay que pagar más sueldos.

W: Sí, ¿y?

K: Y, ¡que Usted quiere un aumento!

W: Claro.

K: Y entonces, ¿qué me está diciendo?

W: Que de todos modos hay margen.

K: Entonces no me queda otra que volver a aumentar los precios, eso no es bueno para nadie, Pérez.

W: Puede haber otra opción.

K: ¿Cuál Pérez?

W: Señor, me extraña que no la vea.

K: Y no, no la veo por ningún lado.

W: Achicar el márgen.

K: ¡Pérez!

W: ¿Qué señor? No se altere.

K: ¿Se ha vuelto comunista? ¿Usted quiere que vaya a pérdida?

W: ¿A Usted le parece? Vamos, si ahora ahora está ganando mucho mejor que antes.

K: ¿Antes de qué Pérez?

W: Antes de la crisis señor. ¿Usted se acuerda?

K: ¿Pero cómo no me voy a acordar? La pasamos bastante mal, encima con el corralito, y las tasas de interés…

W: Nosotros también lo pasamos mal señor, y no teníamos plata en el Banco.

K: Pérez, Usted sabe que era plata de la empresa, no para irme a Cancún, ¡yo apuesto a la producción!

W: Bueno, pero Usted se acordará que le dijimos que antes que ponerla en el Banco para aprovechar las tasas, mejor era ampliar la planta.

K: Sí, me acuerdo muy bien, ¿pero para qué iba a ampliar la planta en ese momento, si se iba todo al infierno?

W: Bien miradas las cosas, le hubiera convenido, el dólar todavía era barato, y su margen todavía era bueno, si no, no hubiera acumulado esa plata.

K: Bueno, bueno, bueno… no me voy a poner a discutir las decisiones empresarias con Usted Pérez, sabe dónde vivimos, ¿no?

W: Claro, señor, en el capitalismo, Usted pone el capital y yo pongo el trabajo.

K: Nos vamos entendiendo.

W: Me parece que no.

K: ¿Por qué?

W: Se olvidó del aumento.

K: De vuelta con eso…

W: Sí, estábamos en que ahora los márgenes son mucho mayores.

K: Pérez, ¿Usted escuchó lo que dijo el Gobierno?

W: Muchas cosas, señor, ¿A qué se refiere Usted en particular?

K: Pérez, acá los aumentos de salarios tienen que ir de la mano de los aumentos de productividad. ¿Me entendió, Pérez? Pro-duc-ti-vi-dad ¡Já!

W: Ajá, ¿y eso tiene que ser siempre así, o a veces sí y a veces no?

K: Mmm… y, digamos que siempre, tendría que ser un criterio general.

W: ¡¡¡Jajajajá!!!

K:

W: ¡Jajajá! Cof, cof… perdón señor, ejem, disculpe.

K: ¿Qué le pasa Pérez, me está tomando el pelo?

W: No señor, cof, cof, disculpe, ya le dije.

K: Entonces, ¿de qué se ríe?

W: Es que me pareció muy bueno el chiste.

K: ¿Qué chiste?

W: ¿Ah, no era un chiste?

K: No Pérez, ¿de qué me habla?

W: Del aumento que va a a tener que dar.

K: Pérez, ¡por favor! Pensé que ya le había quedado claro… ¿o no entiende?

W: Entiendo perfectamente, tanto que, mire, acá le traje un grafiquito muy claro que lo va a ayudar a entender a Usted también. Porque parece que aún con el último aumento, nos está debiendo plata.

………

Si hacemos las cuentitas, calculando cuánto debiera haber aumentado el ingreso si éste hubiera seguido los aumentos de productividad, si comparamos esta cifra con el ingreso efectivamente percibido, si hacemos la diferencia en cada mes, y si la sumamos a lo largo de todo el período, tendremos cuál debiera ser el ingreso de Pérez hoy (bueno, en el 1º trimestre de 2007), y cuánto es todo lo que debería haber recibido (el retroactivo). Así que…

K: Así que ya ve señor, vamos a tener que ir de $1.037 a $1.117. Poca cosa, un 11,25%, pero además tenemos unos 11.000 mangos acumulados desde la devaluación hasta ahora, de los aumentos de productividad que Usted no pagó. No se puede quejar, todavía no hablamos de la inflación de éste año…

El grafico y la metodología la pueden encontrar en el original

http://datosduros.blogspot.com/2008/03/la-gran-paritaria.html

Unas aclaraciones:

K, es una convención por Capital, no necesariamente es Kirchner.

W, también es una convención, por Trabajo y no por el wisqui berreta.

Sirinivasa no comulga, precisamente con Barrionuevo, sino todo lo contrario.

Pero, como siempre fuimos compañeros (;-P), “Luisito, Hugo, Momo, Graciela; URGENTE tienen que llevarlos, a él y otros economistas jóvenes, como germen de los Nuevos Comandos Tecnológicos.

Un Nuevo think tank, para que no nos vendan nunca mas, Modelos llave en mano.

lunes, 10 de marzo de 2008

Como en la Vida, también en la Política…

… uno no se acuesta con quien quiere, sino con quien puede.

Victoria, cantemos Victoria; los primeros frutos de la “normalización” de la Herramienta Electoral se nos ofrecen.

Nosotros, los inexistentes, los que pretendemos pertenecer a un Colectivo Fantasmagórico; le doblamos la muñeca a la Hegemonía Realmente Existente.

Gramsci, desde donde este, debe estar riendo a carcajadas.

Eduardo Aliverti y René Balestra, son dos caracterizados voceros, de la Intelligensia no peronista.

Creadores y Difusores de Línea Política; como Discurso para explicar lo que sucede.

Negadores, por Principios Ideológicos y Morales; de nuestro Derecho a Existir; han tirado la toalla.

El Mundo Ideal de Derechas e Izquierdas, en su mirada erocentrica, nuevamente ha sido abrumado.

No era esa la intención, cuando comenzó el reagrupamiento; maniobra instintiva, que es esencialmente defensiva.

Pero la velocidad y eficacia demuestran, ante el vació del resto de nuestra sociedad; que aun en el Desorden y sin Estrategias Claras somos el Motor de la Transformación.

El antiperonismo, sobre todo el de la Revolución Libertadora, cometió errores.

Copió, en daguerrotipo, los excesos que terminaba de abatir.

Pero importa mucho desglosar los abusos de los malos usos.

Los primeros son graves pero coyunturales, momentáneos, pasajeros.

Los malos usos son permanentes; están incorporados a la vida cotidiana.

Forman parte del sistema.

Se transforman en una contracultura.

El peronismo es esto último”.

RB

Hasta que eso ocurra, si es que ocurre, es imposible pensar que pueda surgir otra cosa, sencillamente porque ninguna otra cosa es imaginada como mejor, o probable, por la mayoría del pueblo argentino.

En el poder y en la oposición, perseguido y cómplice, revolucionario y reaccionario, menemista y kirchnerista, el peronismo continúa siendo lo único que marca la cancha en esta sociedad.

Y a esta altura, tras más de 60 años de fundado, eso habla mucho más de esta sociedad que del peronismo”.

EA

Pero la amargura del sapo no ha sido superada.

“Damos vuelta en este molinete alrededor de un pozo vacío y seguimos sin hacer una distinción categórica entre el peronismo y los peronistas.

Lo primero es un sistema perverso que es menester superar; los segundos son nuestros conciudadanos, muchos de los cuales nunca pensarán como nosotros, pero es posible que millones de ellos sean capaces de sentir de una manera parecida.

Sin esa posibilidad esperanzada se torna imposible la tarea ciclópea de la rehabilitación.

RB

La resistencia ha ser dividido y loteado, en beneficio de ese Mundo Ordenado y Pulcro de la Hegemonía Globalizadora; ha sido pasivo.

Sería intelectualmente deshonesto decir que los K no intentaron o no amenazaron intentar otra táctica (en todo caso, puede ponerse en duda si lo hicieron por convicción o por necesidades coyunturales).

Durante el gobierno de él hubo gestos de “transversalidad” y de mostranza de dientes al pejotismo recostándose en probables armados de centroizquierda, incluyentes pero superadores del aparato clásico.

Nunca fueron apuestas en las que se jugara a fondo.

Acostumbrados los unos y los otros a que la gimnasia más cómoda es la que se conoce, los K levantaron el pie del acelerador en su pretensión renovadora y los miembros del politburó peronista –acosados por los vientos que estallaron en 2001– terminaron por digerir a los K, aunque éstos se engulleron a Duhalde.

¿Cómo concluyó todo o, al menos, como concluye por ahora y hasta dónde alcanza la mirada?

Con los unos y los otros cantando la marchita en beneficio de ambos, los cortejados y cortejantes “transversales” o “concertadores” sin saber dónde ponerse y la derecha otro tanto porque, ni en la construcción de poder político-institucional, ni por opciones de liderazgo, ni por alternativas creíbles respecto del modelo, tiene algo distinto para ofrecer.

Macri, Carrió y... (¿y...?) apenas si son comentaristas episódicos.

Ahora es necesario es plantearnos y discutir para que estamos; ¿Cuál es la Razón de nuestra Persistencia?

No viene mal recordar la última consigna del General.

“Mientras nosotros no descansamos para cumplir la misión que tenemos y responder a esa responsabilidad que el pueblo ha puesto sobre nuestros hombros, hay muchos que pretenden manejarnos con el engaño y con la violencia.

Nosotros, frente al engaño y frente a la violencia, impondremos la verdad, que vale mucho más que eso.

No queremos que nadie nos tema; queremos, en cambio, que nos comprendan.

Cuando el pueblo tiene la persuasión de su destino, no hay nada que temer.

Ni la verdad, ni el engaño, ni la violencia, ni ninguna otra circunstancia, podrá influir sobre este pueblo en un sentido negativo, como tampoco podrá influir sobre nosotros para que cambiemos una dirección que, sabemos, es la dirección de la Patria.

Sabemos que en esta acción tendremos que enfrentar a los malintencionados y a los aprovechados.

Ni los que pretenden desviarnos, ni los especuladores, ni los aprovechados de todo orden, podrán, en estas circunstancias, medrar con la desgracia del pueblo.

Sabemos que en la marcha que hemos emprendido tropezaremos con muchos bandidos que nos querrán detener; pero, fuerte con el concurso organizado del pueblo, nadie puede ser detenido por nadie.

Por eso deseo aprovechar esta oportunidad para pedirle a cada uno de ustedes que se transforme en un vigilante observador de todos estos hechos que quieran provocarse y que actúe de acuerdo con las circunstancias.

Cada uno de nosotros debe ser un realizador, pero ha de ser también un predicador y un agente de vigilancia y control para poder realizar la tarea, y neutralizar lo negativo que tienen los sectores que todavía no han comprendido y que tendrán que comprender.

Compañeros, esta concentración popular me da el respaldo y la contestación a cuanto dije esta mañana.

Por eso deseo agradecerles la molestia que se han tomado de llegar hasta esta plaza.

Llevaré grabado en mi retina este maravilloso espectáculo, en que el pueblo trabajador de la ciudad y de la provincia de Buenos Aires me trae el mensaje que yo necesito.

Compañeros, con este agradecimiento quiero hacer llegar a todo el pueblo de la República nuestro deseo de seguir trabajando para reconstruir nuestro país y para liberarlo.

Esas consignas, que más que mías son del pueblo argentino, las defenderemos hasta el ultimo aliento”.

http://www.upcndigital.org/articulo.php?accID=397

http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-100423-2008-03-10.html

http://www.lanacion.com.ar/opinion/nota.asp?nota_id=994188

… y se quejan del Napia.

El recluta Moreno ya tiene sus 3 minutos de fama virtual internacional.

La CNN en español, lo escracho por sus “malas maneras”, mientras en simultaneo comentaban lo siguiente:

“Parece que hubiera dos realidades económicas distintas en este país”, sostenía Henry Waxman (demócrata, California, jefe del comité de supervisión y reformas).

“La mayoría de la gente vive en un contexto de creciente precariedad social.

Pero nuestros ejecutivos superiores viven en un limbo a medida”.

http://www.mercado.com.ar/mercado/vercanal_nota.asp?id=355581

"Pareciera que los directores ejecutivos ganan la lotería cuando sus compañías colapsan", manifestó al inicio de una audiencia el legislador demócrata Henry Waxman, presidente del Comité de Supervisión y Reforma Gubernamental de la Cámara de Representantes.

"Pareciera haberse roto cualquier relación razonable entre sus compensaciones y los intereses de sus accionistas", expresó.

http://www.univision.com/contentroot/wirefeeds/noticias/7426063.html

El asunto no queda en palabras.

Esta semana, el comité indagará a dos ex presidentes ejecutivos y uno aún en funciones.

Se trata de Charles Prince (lo echaron de Citigroup y le dieron US$ 105 millones de consuelo), Stan O’Neil (Merrill Lynch lo despidió con 150 millones) y Angelo Mozilo, todavía en la tambaleante inmobiliaria Countrywide Financial.

Esta compañía perdió en los últimos doce meses 86% de capitalización bursátil, debido a hipotecas usurarias que generaron incobrables, embargos, etc.

Cuarta prestamista inmobiliaria –antes era primera-, cerró el cuatro trimestre de 2007 con US$ 422 millones de déficit y sigue sin dar dividendos.

En enero, Bank of America anunció que compraría Countrywide por unos US$ 4.000 millones en títulos.

Ahora bien, hay dos enfoques desde donde se puede criticar su accionar.

El primero, que alega sobre los modales, cree que el Estado no debe inmiscuirse en los asuntos del Mercado.

La autorregulación lo resuelve todo, cualquier intervención solo trae distorsiones perjudiciales, aun las investigaciones de posible fraude.

La policía norteamericana ha abierto una investigación para determinar si Countrywide Financial, la entidad hipotecaria privada más grande de Estados Unidos, incurrió en fraude al informar acerca de su situación financiera.

Las autoridades sospechan que los ejecutivos falsearon los documentos públicos acerca de las tasas de morosidad que experimentaban sus productos financieros, muchos de ellos hipotecas subprime.

Al presunto fraude contable habría que añadir otros delitos como utilización de información privilegiada e irregularidades en la concesión de créditos hipotecarios a personas con historial crediticio dudoso.

http://www.realestatepress.es/MostrarNoticia.asp?M=0&Id=6034

Hasta quince entidades hipotecarias están siendo investigadas por agentes federales por supuesto fraude, conflicto de intereses y relaciones fraudulentas entre los bancos y los prestamistas hipotecarios.
Countrywide vendió $100.000 millones en bonos respaldados por hipotecas entre 2004 y 2007, en colaboración con los bancos de inversión de Wall Street.

http://www.bolsamania.com/actualidad/noticia.php?origen=bolsamania_com.Noticias&id=0420080310103813&isin=US2223721042&Sesion_BolsamaniaES=gj85vtlb9gbs26gsv7qnpj4jr0

La otra critica, es sobre la efectividad de ese control, que es indelegable por parte del Estado.

Aun en USA, con su defensa irrestricta de la iniciativa privada, se deben dar explicaciones satisfactorias a los representantes de “We the people of the United States”

http://www.law.cornell.edu/constitution/constitution.preamble.html

Inclusive sobre las “privadísimas” transacciones internas de las corporaciones.

Imaginemos, a los Macri, Rocca, Britos, Magneto, o Eskenazi; dando explicaciones publicas sobre sus decisiones sobre los dividendos o inversiones.

Los aullidos Republicanos romperían los Vitreuax de los nobles Templos donde reposan sus humanidades.

Aquí, coincido con las críticas de HARD, no es sobre la torpeza sino sobre los resultados.

El ¿Modelo? esta agotado, mantenerlo en automático es repetir los errores del 95 al 2001.

Solo se benefician los de siempre, y entre ellos, los Sectores Medios Urbanos Ilustrados.

Esos que aun tienen morriña por la Plata dulce y el Déme dos.

Que mantienen como Principio de Fe, que los aumentos de sueldo son inflacionarios.

Discutirlos sobre la Productividad y/o Tasa de Ganancia, en Paritarias, son una abominación fascista corporativa.

Dentro de nuestra Tradición, la peronista, es un Pecado imperdonable la “Persistencia en el Error”.

Que es cuando te das cuenta, que el rumbo elegido solo tiene como destino el fracaso.

Y, en lugar de “Corregir sobre la Marcha”, preferís ocultarlo y negarlo, pateando la pelota para adelante.

Así le fue a las Administraciones no peronistas, durante los últimos 50 años.

Nunca una Autocrítica, siempre son los malvados los que tienen la culpa.

“No pueden, no saben, no quieren”

PD ¿ Henry Waxman sera Peronista Critico?, por lo de:

“Parece que hubiera dos realidades económicas distintas en este país”

“La mayoría de la gente vive en un contexto de creciente precariedad social.

Pero nuestros ejecutivos superiores viven en un limbo a medida”.

viernes, 7 de marzo de 2008

577 contratos y Duran Barba; un homenaje al Colorado.

En A dos Voces de esta semana, hemos tenido una instantánea de la Realidad Política, cruda y dura.

Si bien; Duran Barba es “el genio” de moda en la Política Virtual, toda su habilidad es inútil cuando se filtra la Realidad.

El video, es una notable muestra de agenda mediatica, que se ahogo con la lluvia.

Todo enfocado a la “seguridad”, como dicen las encuestas.

Tantas semanas de trabajo y ensayo, para quedar en bolas, y tener que recurrir a los despreciados “impresentables”.

Mauricio respondió como lo que es, un empresario acostumbrado a la clientela cautiva.

Por los próximos 4 años tienen que aguantarse la inundación.

La culpa la tienen los vecinos, que tiran la basura fuera de horario.

O las empresas de construcción, o los mataderos; nunca “nosotros” los Responsables.

Primero esta el simulacro de Bomba, para dentro de los próximos 20 días, los de inundación.

Que se adelanto, ante la impericia demostrada.

Igual que con el censo de los empleados, 90 días mas tarde y escándalos varios, se dan cuanta de la importancia del Inventario.

Sobre la critica de los 577 Contratos de Luxe, su planteo es correcto, para horror de los apolíticos.

Son los puestos a cubrir, si se quiere controlar los botones, para dar las directivas.

Pero es insuficiente, necesitas cubrir la otra punta de la línea, donde suena.

Los que ejecutan esas directivas, sueldos demasiado mediocres, para las exigencias del cargo.

Unos 5000, a ojo de buen cubero.

En los países serios, son cubiertos por los Servicios Civiles, empleados de planta que hacen carrera dentro de la Burocracia.

En la Argentina, es una tarea pendiente.

En la mesa anterior, con Aníbal Ibarra listo para el festín, el PRO se vio obligado a recurrir a los impresentables de siempre.

Para hacer Control de Daños.

El “amigo” de Artemio (;-P), tenia todas a favor, inclusive la fecha del Plan.

Ninguno de los miembros del “Núcleo Selecto” estaba en autos, o capacitado para responderle.

Tuvieron que llamarlo al Colorado Santilli, para que se comiera las piñas.

El mismo Ibarra, lo homenajeo, cuando afirmo que es uno de los pocos miembros de la Coalición oficialista que conoce del tema.

Sin ser Ingeniero Hidráulico. ;-P

Además, de recordar que en el Plan de Endeudamiento se había deslizado la financiación futura del Maldonado.

Cuando los fondos estaban aprobados.

Tuvo que llamarlos el mismo Santilli, Aníbal dixit, para que retiraran los ítems.

Un papelón de U$S 600 millones, que es imposible para la gestión privada.

¿Es imposible?

Solo un estomago de hierro, puede comerse los sapos de confirmar que el Plan que se va a realizar es el de Ibarra; licitado por el Pelado.

A Mauricio se le hizo más fácil confirmarlo, cuando ya estaba predigerido.

Si la realidad, en forma de inundaciones, sigue metiendo la cola; el dinero gastado en Duran Barbas va a ser inútil.

Bush y los republicanos, aun no se han recuperado de Katrina.

Cuatro años de mini Katrinas, son inmanejables para los antipolíticos, sin Guardia de Infantería.

Ni helipuerto, para hacer lo de Fernando.