lunes, 14 de abril de 2008

El 15 de Noviembre de 2007



Este post se podría llamar Crónica de un Desastre Anunciado; lo que era una situación óptima se convirtió en una crisis por falta de Análisis Estratégico.

Como dice el Compañero Abel, demasiados émulos de Maquiavelo de cabotaje.

Ahora se le echa la culpa a las fallas de Comunicación; solo que confunden a esta con Emisión y se olvidan de la Recepción.

Si un viejo tarado como yo, que solo le dedica entre 2 y 3 horas por día a husmear las noticias, vio la proyección; ¿Cómo es posible que a los cráneos del MINT se les haya pasado?

Porque me consta de los avisos de los Intendentes, pero no les dieron bola, los Cuadros deben ser Comisarios Políticos.

No deben tener Criterios propios y actuar en consecuencia, solo se deben a limitar a reproducir las sabias directivas del Politburó.

Por si no se enteraron, les aviso, las roscas con las 4 sellos de goma de Agro van al muere.

Los Autoconvocados, que son los que pusieron la carne en la parrilla, SON el motor del Movimiento Agrario.

La única forma de llegar a ellos es mediante el Club de los 500, y no se si aun tienen margen de maniobra.

El Escrache a funcionarios del FpV se larga en cualquier momento.

En los pueblos es terrible, o te rendís y te subís al primer tractor, o te fugas a la CABA.

Mientras tanto, Juez y Negri salen con la vieja ambulancia peronista en el Sur de Córdoba.

Binner y Reutemann cierran filas en Santa Fe, para decepción y desencanto de los progresistas del Litoral.

La Oposición Mediática, al igual que el Ejecutivo; siguen bailando el minué con la Banda de los 4.

Sobre los Autoconvocados, como nuevo fenómeno veo si hago a tiempo para escribir mañana.

Ahora con Uds. el viejo post, las únicas correcciones se deben a las inexistentes acciones de Floppy.

También es interesante cruzar los mapas de Andy Tow, de las elecciones presidenciales y de los piquetes paquetes.

Se superponen, si esto no es una sublevación de las bases, no se como llamarlo.

Solo queda el viejo, sufrido y ninguneado Conurbano; haciendo de bombero en medio del incendio.

El Agroperonismo va por la Rama

Flopy Randazzo Ministro de Interior, ¿que le deben? pregunta HAL.

Veamos, fue de los primeros en jugar por el recambio de letra, D x K en la PBA.

Opero en los municipios del Interior Bonaerense para lograr la victoria del 2005.

Si recuerdan la nota de Pagina 12, donde los funcionarios se mostraban asombrados por los números de la última elección, Flopy era el primero en la ventanilla de pago.

Es un Mazorquero paquete, como Felipe; que por su origen territorial y social son considerados como propios por las burguesías del Interior Pampeano, como Reutemann en Santa Fe.

Les comentaba hace rato al Abuelo y Mariano T, que en los últimos años en el peronismo se venia dando un fenómeno con el “Campo”.

A diferencia de los ganaderos, los chacareros nunca tuvieron peso político.

Eran Sujetos Económicos, que con los cambios de los noventa pasaron a ser Sujetos Sociales.

La Directa, las semillas de Monsanto, las redes productivas y el auge de Chindia; los convirtieron en esenciales para la salida de la trampa de la Convertibilidad.

Como aun no son Sujetos Políticos no tienen Poder de Negociación, solo ponen, el cobro lo hacen los Grobo o Cresud; que por su tamaño tienen acceso al PEN.

El “instinto” peronista nos enseña que cuando se forma un Sujeto Social, tarde o temprano se transforma en Sujeto Político; convirtiéndose en actor de la Negociación.

Las representaciones tradicionales del agro: SRA, CRA, FAA, etc.; están disociadas de sus bases.

Solo conducen sus 4x4 a los cócteles con las autoridades.

El papelón de la firma y su posterior borrado es la demostración del descontrol e impotencia.

Cualquier dirigente peronista comprende que la presión de las bases esta primero, por eso se acepta que “el que avisa no es traidor”.

Pero es inaceptable pagar el precio de la incompetencia del que no conduce a nadie.

Marcos Rodrigué, fue electo Intendente de Inriville, Córdoba, y no es un perejil cualquiera.

En la nota de Clarín Rural del 13/10/07, dijo lo siguiente:

“Criado en un hogar antiperonista, a los 59 años Rodrigué se permite admirar "la sensibilidad social de Perón" y asegura que muchas veces vibra en sentido parecido”

Como Rodrigué hay muchos productores que entraron en diversas listas, donde ganaron o perdieron, pero se presentaron; demostrando cual va a ser su conducta futura.

Entre los Intendentes electos, o reelectos por mas del 50%, también hay productores, o por lo menos conocedores del los temas agrarios.

Su interlocutor natural es Flopy.

Los gobernadores e intendentes de los grandes centros siempre tuvieron como interlocutor al Presidente o Alberto Fernández, el Ministro de Interior solo firma el cheque.

Pero el chiquitaje se veía obligado a discurrir con Aníbal F, que seamos sinceros, por mas voluntad que ponga es sapo de otro pozo.

El Tractorazo.

La Cantidad es una Cualidad en si misma, y por eso estamos acostumbrados a la demostración de Poder por medio de la Movilización.

Depende de la capacidad de Organización y Armado, si un Sujeto Social se convierte en Político.

El caso Blumberg, es la demostración de lo que no se debe hacer, toda esa movilización social fue desperdiciada en roscas superestructurales.

Había que trabajar en las “bases” y prefirieron las luces de los medios, donde querían imponer el Dictak al resto de los actores.

Cuando quisieron “cobrar” Lilita y el Colorado les habían comido la base de sustentación.

Existe un descontento indudable por los “aportes” obligados a la Nación, sin las correspondientes contraprestaciones que creen merecer.

Ven que los Grupos Concentrados compensan las perdidas con subsidios estatales en otras áreas.

En la nota de Rodrigué, este dice lo siguiente:

“Con sólo el 1% de lo que aportan al Estado Nacional, vía retenciones, las 60.000 hectáreas que se siembran en Inriville, el presupuesto comunal se incrementaría en un 30%.

Con ese millón y medio de pesos, Marcos Rodrigué haría "muchas obras de alumbrado, gas y cloacas".

Como vemos el Tractorazo es inevitable, pero en lugar de organizarlo los típicos dirigentes de los Sectores Medios, hay Intendentes peronistas.

Tres frases del folclore:

“Con los Dirigentes a la cabeza, o con la Cabeza de los dirigentes”

“Cuando salgan a colgar con alambre de fardo, yo voy a estar con los que van a colgar”

“El que avisa no es traidor”

Randazzo tiene por delante la tarea que esa Movilización sea para agradecer en lugar de colgar.

Mientras la Coalición Cívica hace declaraciones mediáticas, y reuniones de estudio con las Dirigencias de las Organizaciones, el peronismo busca por abajo.

Para neutralizar o cooptar.

Por ultimo les recuerdo que significa Cooptar, es el método de las Academias, como la Royal Society o la Académie française.

La invitación a integrarla implica reconocerte como igual, con voz y voto.

Si no lo creen, hablen con Alperovich, Radical y Judío; logro ser Gobernador de una provincia muy Católica jurando por la Tanaj.

También tenemos el antecedente de Néstor Perl en Chubut, pero juro por la Constitución Nacional, nada mal para unos fascistas antisemitas

viernes, 11 de abril de 2008

Club de los 500, ¿Soldados o Bonzos?

El Lupo hizo un buen discurso, pero llego 3 ½ años tarde.

Se siente como Leonidas marchando a las Termópilas, cuando en realidad hace falta un Temístocles.

Que incluso este dispuesto a abandonar Atenas, como precio para ganar la Guerra.

Como le respondió Pericles a los Hómoioi:

“Leonidas gano la Gloria y Temístocles tan solo la Libertad de la Helade

Pereyra estuvo frenético toda la tarde.

"Hay que escuchar atentamente a Kirchner", pedía, como si diera un consejo.

Sabía que muchos intendentes tenían expectativas y que otros estaban preocupados por un encuentro que, en medio de la crisis del Gobierno con el campo, había virado de ser un apoyo partidario a una demostración de fuerza por la disputa.
"Estamos haciendo equilibrio.

Necesitamos las obras del Gobierno, pero vivimos del campo", se enojaba, en forma reservada un afligido intendente del interior.

"Estos enfrentamientos nos matan", confesó el jefe de una importante ciudad bonaerense.

Ambos le temían al tono del discurso de Kirchner.

No pensaban lo mismo los intendentes del conurbano, que aseguraban estar movilizados para apoyar al Gobierno bajo cualquier circunstancia y mantener "línea directa" con el poder.

http://www.lanacion.com.ar/edicionimpresa/politica/nota.asp?nota_id=1003382

Me parece que es momento de recuperar un viejo post.

“Cumpla, donde y como pueda, las presentes instrucciones,

Saque copias y hágalas circular”

Pocos movimientos políticos cargan con la paradoja de ser simultáneamente acusados de Verticalistas y caóticos.

En el peronismo se dio en varias oportunidades la discusión sobre la conveniencia del Centralismo Democrático.

Porque no jodamos, el modelo de disciplina partidaria era el leninismo.

Sucedió en los 40 y los 70.

En los 80 se combino con el democratismo burgués de los radicales, en la Reforma Renovadora.

Menem lo intento con el equipo de los “Altos del Golan” y los ATN, puenteando a los Gobernadores.

En lo que va de la Administración K, ya van dos intentos fracasados y 1 ½ en ejecución.

Transversalidad y Pluralismo quedaron en la historia.

Pacto y reorganización del PJ, están por verse.

¿Cómo nace esta rara mezcla de desorden organizado?

Existe un librito de principios de los años 30, Manual de las pequeñas Conducciones.

Específicamente escrito para Suboficiales que deben luchar en las zonas montañosas.

Donde es imposible mantener contacto con la conducción y las agrupaciones están limitadas a sus propios recursos.

La libertad de acción, la confianza en el criterio de los subordinados, y la voluntad de cooperación; es la base este pensamiento estratégico nacido en Caporetto.

Unos años mas tarde, 1937, el desconocido capitán alemán protagonista de la batalla, publico Infanterie Greift An (La infantería ataca).

Gonzalo Rosas Berardi, autor chileno, nos informa de las modificaciones que se estaban realizando en aquella época en el Ejercito alemán.

Von Seeckt se encargó además de reformar la instrucción de sus tropas, reduciendo al mínimo las prácticas de cuartel y los ejercicios de orden cerrado, reemplazándolos por frecuentes ejercicios tácticos en terreno y prácticas deportivas que incentivaran el desarrollo de un sentido de compromiso, autodisciplina, trabajo en equipo, audacia y liderazgo en sus soldados.

Las relaciones de los oficiales con sus hombres no podían ser más diferentes de la distante posición del aristocrático oficial prusiano de la preguerra, después de todo, se necesitaba de un equipo que trabajara en estrecha coordinación para obtener resultados en el nuevo ejército de los cien mil y la rígida sujeción a órdenes y reglamentos no produciría el efecto deseado.

Estas Teorías son las que llevaron a Perón a considerar natural la autonomía y autarquía de las agrupaciones sindicales y políticas que lo apoyaban.

Tomaba la política como si fuese una operación militar en los Andes, en los años 30.

Donde la comunicación y las líneas de mando claras y precisas eran imposibles.

Se renunciaba al Control, tan preciado por militares y marxistas, y se asumía la Conducción.

Que depende del criterio y comprensión de los conducidos.

Solo se señalaba el objetivo estratégico, las formas tácticas de llegar hasta él dependían de los que estaban en el Campo.

La Directiva mas clara de esta metodología es la de Enero de 1956.

“Cumpla, donde y como pueda, las presentes instrucciones, Saque copias y hágalas circular”

Con estas palabras terminaban Directivas Generales para todos los Peronistas

¿Y el verticalismo?

Esa versión Bastarda del Centralismo Democrático Leninista

La conducción debe ejercer sobre todas las fuerzas -sin violencia- su acción persuasiva, que es lo que trato de hacer yo.

Es decir, que el que conduce el conjunto debe ser una suerte de Padre Eterno que bendice urbi et orbe, e influenciar a todos para que esa bendición los alcance en forma de encaminarlos hacia el objetivo y desviarlos de los objetivos sospechosos, que sostienen intereses parciales, porque en política, sobre todo en el ambiente dirigente, es donde están todos los problemas; en la masa no hay ningún problema.

El Verticalismo no es más que una exigencia de las bases para arbitrar en las disputas.

Muerto Perón, quien lauda es el Pueblo, en las elecciones generales.

Todas las reflexiones anteriores son para entender que sucedió en el Caribe el domingo.

En Venezuela se cometieron todos los errores posibles, el sectarismo y la exclusión entre ellos.

Para darles una idea cabal copio unos párrafos de José Amorin.

En cambio, las FAR hasta su fusión con Montoneros, construían hacia adentro, seleccionaban sus cuadros no tanto por su representatividad política como por su solidez ideológica aunque carecieran -y esto era lo habitual-de experiencia política, en la medida de lo posible les proporcionaban una rigurosa instrucción militar -la cual por necesidad siempre era precaria-, consolidaban y desarrollaban su aparato armado y, en la práctica, limitaban su trabajo político a la universidad.

Un trabajo político que no estaba tanto destinado a desarrollar un frente de masas como a reclutar cuadros para su organización políticomilitar.

Por lo tanto si discriminas a los que tienen representatividad política, reemplazándolos por los que tienen solidez ideológica aunque carecieran -y esto era lo habitual-de experiencia política; lo mas natural es que los primeros se queden en casa.

Desbandándose mas del 40% de la fuerza propia.

Un error que espero no cometan en la próxima reorganización del peronismo, aunque sea solo la herramienta electoral.

La Batalla de Caporetto, tambien influyo en la cultura popular.

El mariscal Cadorna presumiblemente dio origen al vocablo lunfardo (dialecto de Buenos Aires) "Cadorna" que significa "de mala calidad" (p.e. "este televisor es una cadorna").

Se supone que los italo-argentinos desilusionados con el desempeño del mariscal asociaron el apellido del militar a pobres cualidades en general, y de ahí la etimología de la palabra.

La palabra "Cadorna" junto con variantes como "Cadorcha" ["Cadorna" combinado con "Garcha"(falo)] aun se usan en el dialecto porteño.

http://es.wikipedia.org/wiki/Luigi_Cadorna

Sobre Leonidas hacer clic aquí.

Para Temístocles, es imprescindible la obra de teatro de Nalé Roxlo.

HAL se haria un festin con “Temistocles en Salamina”

Monopolios de Prensa en el 55/56



Un organismo, representante de los grandes monopolios de Prensa, la Asociación Interamericana de Prensa, a través de su presidente de la Comisión de Libertad de Prensa y corresponsal del Chicago Tribune, Jules Dubois, informó que Perón planeaba convertir a la Argentina en un satélite de Rusia y erigirse en el Stalin de América, y aclaraba que la alianza de Perón con los comunistas no era nueva, pues la había promovido desde el gobierno.

A los pocos días, el gobierno volvió a denunciar un complot, que extrañamente había descubierto dos meses antes. El diario La Prensa titulaba el 28 de febrero: “Fue descubierto un intento subversivo”. La Secretaría de Prensa de la presidencia denunciaba el intento de derrocar al gobierno y anunciaba la detención de 35 personas. Decía el Poder Ejecutivo que se buscaba provocar el caos económico a través de conflictos gremiales y acciones terroristas.

En realidad el gobierno se refería al mismo “complot” denunciado a fines del año anterior, pero que en su afán por mantener en vilo y de atemorizar a la opinión pública, en especial a la clase media, reflotaba la cuestión cada vez que la resistencia opositora se acentuaba y mientras la realidad le mostraba el continuo reflujo de su base social.

En días sucesivos el gobierno dio a conocer informes sobre el supuesto intento conspirativo, publicando una nómina de peronistas que conformaban los comandos que actuaban en los países limítrofes, quienes, según el informe, recibían directivas del ex-mayor Pablo Vicente. En Paraguay militaba el periodista Américo Barrios (Luis María Albamonte) y Raúl Conrado Bevacqua, ex–ministro de Salud Pública. En Chile actuaban Cesar Albistur Villegas, ex-intendente de Morón y Ricardo Guardo, ex-presidente de la Cámara de Diputados. En Bolivia Alberto Iturbe, ex-ministro de Transporte y gobernador de Jujuy. En Brasil Valentín Irigoyen y Emilio Terán. Mientras que en el Uruguay estaban radicados Eduardo Colom, ex-diputado, Arturo Jauretche, ex-presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires y Francisco Capelli. (38)

El “complot” que en ese momento se ponía en conocimiento del público había sido descubierto el 24 de diciembre de 1956, cuando en Jujuy fue detenido el dirigente del Partido Socialista de la Revolución Nacional, partido creado por socialistas y trostkistas que apoyaban desde una óptica independiente y crítica al gobierno peronista. Este dirigente y sus tres acompañantes tenían en el momento de su detención propaganda contraria al gobierno y directivas para la resistencia. A partir de esas detenciones se sucedieron otras, montando el gobierno “libertador” la teoría de la existencia de un complot que aprovechó para denunciarlo dos meses después.

Otra vez fue un medio norteamericano el que lanzaba sus diatribas contra el peronismo. Un editorial del New York Times titulado “Perón contra la Argentina”, explicaba: “La lección que debe derivarse del más reciente complot militar frustrado en la Argentina es que mientras más pronto se expulse al ex–dictador, general Juan Perón. Del hemisferio occidental, mejor... En general, Argentina está recuperando su propia condición como país maravillosamente rico en lo agrícola... Muchas cosas son inciertas acerca del futuro de la Argentina, pero de una no puede haber ni la más ligera duda: Juan Perón jamás volverá al poder en Buenos Aires” (39)

Los medios periodísticos norteamericanos, no se conformaban con que Perón estuviera alejado de su país, pretendían su expulsión de América, su ejemplo podía resultar peligroso para otros países del continente, no fuera que también intentaran apartarse de su condición de países “maravillosamente” agrícolas y ganaderos. La industrialización de los países del Tercer Mundo y más aún, los derechos gremiales y sociales de los trabajadores adquirían graves connotaciones “subversivas” para los grandes monopolios de noticias que con tanta simpatía recibieron al gobierno instaurado en 1955. Esa fue la fecha en que nuestro país comenzó su destino de semicolonia norteamericana, como antes de 1943 lo había sido de Inglaterra.

El gobierno de la Revolución Libertadora no encontraba el respiro necesario para estabilizarse, la ansiada tranquilidad a través de la domesticación o la represión de peronismo, no llegaba. El 18 de marzo de 1957 a las 11:30 hs. llegaron a la ciudad chilena de Punta Arenas seis dirigentes peronistas que se habían fugado de la prisión de Río Gallegos. Se trataba de John William Cooke, Héctor Campora, Jorge Antonio, José Espejo, Pedro José Gomis y el máximo dirigente de la Alianza Libertadora Nacionalista, Guillermo Patricio Kelly.

Ni bien llegó a Chile, Cooke informó detalladamente a Perón sobre la situación de las organizaciones de la resistencia: “En general, la República está sembrada de células, que traban con entusiasmo aunque anárquicamente. Aunque nuestra gente se va formando aceleradamente, aún estamos escasos de hombres con verdadero sentido y capacidad organizativa”.

Una de las preocupaciones de Cooke fue la imposibilidad de coordinar el accionar de todos los grupos participantes de la resistencia y la política desplegada por los sectores neoperonistas que intentaban una táctica conciliadora que debilitaba la intransigencia que mantenían aquellos que militaban en la resistencia. A esto debía agregarse que represión gubernamental se batía con especial saña sobre los militantes peronistas dificultando cualquier intento de planificación y coordinación.

Cooke acusaba a Leloir de realizar una campaña desmoralizadora por sus contactos con Bengoa, Frondizi y Solano Lima. Denunciaba a los acuerdistas que pretendían conformar partidos neoperonistas como el Partido Popular de Bramuglia o el Populista de Saadi y Guillot. (40)

Mientras tanto, Aramburu procedió a cancelar la personería jurídica del Partido Comunista, en su afán por complacer al gobierno norteamericano. El P. C. había sido legalizado por Perón, a pesar de lo cual, los comunistas no ocultaron su hostilidad permanente hacia peronismo. Su máximo dirigente Vitorio Codovilla, uno de los que pasearon de la calle del brazo de Braden para oponerse a Perón, descargó la acusación de nazi-fascismo para caracterizar al movimiento popular de la Argentina, término que fue adoptado por la oligarquía para descalificar a Perón y su partido.

Pero la mira del gobierno estaba enfocada sobre el peronismo y sus principales sostenedores, los trabajadores. En medio de un paro de los municipales de la ciudad de Buenos Aires, efectuado con singular combatividad y durante un largo período, le presidente de la Nación advirtió: “El gobierno no tendrá contemplaciones, y en salvaguarda de los altos intereses de la Nación ha decidido sofocar, por los medios que sean necesarios, cualquier intento de perturbación”. Para terminar con el paro, el gobierno autorizó a las fuerzas de seguridad a usar sus armas de fuego contra actos de sabotaje o cuando se les arrojara proyectiles a alguno de sus integrantes. Los piquetes de huelga fueron inmediatamente apresados, el Ministro del Interior, es decir el máximo responsable de la represión, era el radical Alconada Aramburú. (41)

Se dispuso la movilización militar de los trabajadores en huelga, recurso al que se recurría en todos aquellos paros que no podían ser sofocados fácilmente. La medida consistía en encerrar en cuarteles a los obreros, cortarles el pelo como conscriptos y vestirlos con ropa de fajina en caso que se negaran a retornar al trabajo.

El Intendente de la ciudad explicaba que un grupo golpista con fines políticos inconfesables empujaba a los obreros a realizar estas medidas de fuerza, tras lo cuál disparó esta frase: “Sólo el comunismo es capaz de esta trampa vergonzosa y miserable... Estamos frente a un complot deliberado de las fuerzas de la regresión y de la reacción frente a una trampa tendida por las fuerzas del desorden y el caos, que pretende usar de la libertad que les dimos el 16 de septiembre, para tirarla contra nuestro rostro y ponerle de nuevo yugo, cadenas y grillos al país”. (42)

Estos “amos de la libertad”, la daban y la quitaban a su antojo cuando los trabajadores peleaban por sus derechos, podía concluirse que la única libertad que se podría disfrutar era la de coincidir con los dueños del poder. Las Fuerzas Armadas fueron puestos en un nuevo papel que consistía en reprimir a los huelguistas, pues durante ese paro, tropas de las tres fuerzas recorrieron los puestos de trabajo, arrestando a aquellos que se negaban a cumplir con sus tareas. Según las fuentes oficiales los detenidos llegaron a trescientos. Pero las fuerzas militares también debieron cumplir funciones de limpieza de la ciudad recolectando los residuos acumulados en las calles a raíz del paro municipal.

Aunque excede el propósito de este trabajo, debe prestarse atención que por aquellos años los militares realizaron las primeras actividades de maltrato de la población que continuará posteriormente para concluir en 1976 con la más sangrienta dictadura militar, l1amado Proceso de Reorganización Nacional. Nótese que muchas de las actividades contrarias al pueblo y aún el lenguaje empleado comenzaron con el golpe 1955. Simbólicamente podríamos decir que posteriormente, muchas veces más, las Fuerzas Armadas debieron limpiar y ocultar la basura de la oligarquía. En 1955 se rompió la tradición nacional y sanmartiniana del Ejército Argentino que contó con patriotas como Mosconi, Sabio, Perón y muchos otros.

http://ar.geocities.com/elforjista/resistencia-11.htm

http://ar.geocities.com/elforjista/resistencia-notas.htm

http://ar.geocities.com/elforjista/laresistencia-ini.htm

Daño Colateral


Daño colateral es un eufemismo militar que se volvió popular durante la Guerra de Vietnam (Army Technology)

El eufemismo ha estado en uso por tanto tiempo que se ha convertido en un término aceptado en las fuerzas militares, significando "daño no intencional o daño accidental que afecta construcciones, equipos o personal, y que ocurre como resultado de acciones militares dirigidas contra blancos enemigos como ser equipamiento o tropas.

Este tipo de daño puede afectar a fuerzas amigas, neutrales o aún enemigas." (USAF Intelligence Targeting Guide)

Etimológicamente, la expresión "daño colateral" probablemente fue inicialmente utilizada militarmente más como un término que enmascaraba su significado real que como un eufemismo, dado que el adjetivo "colateral" no parece haber sido utilizado como un sinónimo de "sin intención" o "accidental".

"Colateral" proviene del latín medieval collateralis, col- ‘junto con’ + lateralis (de latus, later- ‘lado’ ) y es utilizado principalmente en inglés como un sinónimo de "adicional" en ciertas expresiones.

Sin embargo, "colateral" puede a veces significar "adicional pero subordinado" o "secundario", y es este significado específico de una palabra un tanto oscura de la lengua inglesa el que ha sido recogido y ampliado por la expresión militar "daño colateral."

El término "daño colateral" llega al público durante la Guerra del Golfo Pérsico en 1991 durante los informes militares televisados, y era utilizado para referirse a las víctimas civiles durante el bombardeo de Irak.

La frase fue también citada luego del atentado con bombas en abril de 1995 del edificio federal Alfred P. Murrah en la ciudad de Oklahoma, por Timothy McVeigh.

Según explicó McVeigh, las 168 personas que fallecieron en el edificio Murrah eran "daño colateral".

McVeigh realizó el atentado con bombas como respuesta a las acciones que llevó a cabo el FBI en 1993 en Waco Texas sobre el rancho de la secta de los davidianos.

McVeigh declaró que había aprendido el término durante su misión en el Golfo Pérsico con el ejército de EE.UU.

http://es.wikipedia.org/wiki/Da%C3%B1o_colateral

Para todos los Compatriotas que están en la Trinchera del Campo; se que no tienen madurez política, ni experiencia en la Gimnasia de lucha, para hacer la sintonía fina en las metodologías de confrontación.

Como ya dije anteriormente, es legítimo su reclamo y estoy absolutamente en contra de la represión.

Pero les informo que van a tener que hacerse cargo, de los resultados no queridos.

En las luchas reivindicatorias, no existe el beneficio de inventario.

Me consta que un alto porcentaje de Uds. no son golpistas, pero la mayoría de sus voceros se jactan de buscar ese resultado.

Asimismo, entiendo que los conceptos de solidaridad y fraternidad no le son desconocidos.

Pero muchas de las expresiones que se dan en los foros agrarios, programas y publicaciones del sector; son indignas de quienes se consideran trabajadores.

¿Cuántos de sus compañeros de lucha se sienten identificados con la frase; “Se acabo la leche de la clemencia”?

Nunca negué mi condición de peroncho, y aunque Firmenich y López Rega me habrían ejecutado en los 70; me tengo que hacer cargo.

No sirve excusarme con un “No sabia”, “Estaba en desacuerdo”, “Yo los enfrente”.

Es parte del precio.

Como es muy difícil que se llegue a un acuerdo, y no es solo por la intransigencia de los pingüinos; sino porque hay muchos intereses con la esperanza de lucrar.

Rezo para que la sabiduría los ilumine, los daños colaterales, ¿no deseados? Son inevitables.

Copio y pego las palabras de una victima de los “daños colaterales”, gracias a la amiga La Mascarada y/o la negra dice.


Perdonen a los señores de Clarìn por esta mezcolanza con bloggers faranduleros y otros, pero este ùltimo mes leì tantos mails de lectores desinformados, parciales, racistas, nazis, etc. que me mueve una santa indignaciòn e impotencia que, solo de este modo la puedo expresar

¡Les pido, por razones obvias, no mencionar mi mail, solo mi nombre.

Señor pigna, lo admiro y jamàs discutirìa de historia con usted, sòlo me atrevo a decirle que su editorial del domingo ùltimo, va a traer màs confusiòn a todos.

No mezclemos, por favor.

No soy nadie.

Sòlo la mujer de un transportista de larga distancia Internacional.

Sì, los que estuvieron màs de 15 dìas en las rutas detenidos por el paro.

No somos los camioneros de Moyano.

Nada màs lejos ¡

¡No somos los que se benefician con ninguna medida del gobierno, no somos los cautivos de Moyano, los que no salen de la ciudad y deben firmar su asistencia a los actos con bombos y platillos ¡pero, que sì gozan de beneficios en sus sueldos por èso, no.

Somos los que en el abrazo de la Presidenta con Moyano, vimos disminuìdos nuestros haberes un 20%.

Porquè?

Porque siempre estamos lejos de nuestra familia, porque las empresas que nos contratan estàn apoyadas por el Sindicato y, cuando vamos a protestar, nos mandan a los abogados de la mutual, que, por supuesto "arreglan" con nuestros patrones.

Dònde estàn Moyano y la Presidenta cuando nos descuenten los dìas perdidos que no suman kms.?

Dònde los productores y los representantes de èstos cuando amenazan con cortar las rutas?

Tienen idea de como viviò esa gente presa en los caminos, sin higienizarse, lejos de su familia, comiendo mal, sabiendo que en sus casas no habìa dinero porque viven al dìa?

Son personas con los mismos derechos que los piqueteros pobres que tambièn nos dejaban en la ruta y de los piqueteros fashion.

Esos sufridos productores tienen la tasa màs alta de trabajadores en negro, flagelo que alcanza a todos los sectores y que deberìa ser castigado severamente.

Saben acaso que los transportistas detenidos en la ruta arriesgan la vida en los cruces de la cordillera con casi 1 metro de nieve? que, tambièn la naturaleza los castiga en el invierno dejàndolos aislados dìas y dìas? por supuesto, sin pagos extras.

Dònde està Moyano?

Dònde De Àngelis y Cìa?

Nosotros tambièn somos el jamòn del sàndwich.

Ahora amenazan otra vez, a èso le llamo anarquìa.

Hemos demostrado que podemos parar el paìs^^Clap clap clap, maravilloso

¡Basta¡

¡Acordèmonos de Atahualpa, las penas son de nosotros, las vaquitas son ajenas....la soja, el trigo, la leche, siempre ajenas.

Ah ¡avisenles a nuestra prensa cuasi ignorante y a la gente de campo, que lo que consumimos de sus productos, los PAGAMOS, todos los argentinos, no hacen beneficencia.

Y a las señoras de Recoleta golpeando las cacerolas con la cara tan estirada como la de algunas viejas vedettes, que no sean tan patèticas, que blanqueen los sueldos de sus empleadas domèsticas ¡

¡Tengo tanto dolor y rabia acumulados que, al menos, èsto me relaja un poco, descargarme aunque sea un poco.

Gracias y perdòn.

Mariela

http://lanegradice.blogspot.com/2008/04/la-ata-contra-el-vidrio.html