martes, 13 de mayo de 2008

¿El terremoto de Sichuan agravara la crisis global?

Aun desconocemos si la cascada de crisis que se generaron con los subprime es de iliquidez o insolvencia.

Si se trata del primer caso el evento de Sichuan cerraría el grifo chino.

En una superficie un poco más grande que la suma de las provincias de Buenos Aires y Córdoba, alberga 88 millones de habitantes, e históricamente es el tazón de arroz del sur de China.

Sichuan has been historically known as the "Province of Abundance".

It is one of the major agricultural production bases of China.

Grain, including rice and wheat, is the major product with output that ranked first in China in 1999.

Commercial crops include citrus fruits, sugar canes, sweet potatoes, peaches and grapeseeds.

Sichuan also had the largest output of pork among all the provinces and the second largest output of silkworm cocoons in China in 1999.

Sichuan is rich in mineral resources. It has more than 132 kinds of proven underground mineral resources of which reserves of 11 kinds including vanadium, titanium, and lithium are the largest in China.

The Panxi region alone possesses 13.3% of the reserves of iron, 93% of titanium, 69% of vanadium, 83% of cobalt of the whole country.

http://en.wikipedia.org/wiki/Sichuan#Economy

Según la información oficial del año 2004:

La producción de cereales fue de 33,265 millones de toneladas, con un aumento de 4,5% sobre el año previo.

http://spanish.china.org.cn/china/archive/province/txt/2005-12/29/content_2210973.htm

Su importancia en la geopolítica china es clave, durante la Invasión japonesa su ex capital Chongqing fue el refugio de las autoridades nacionales.

http://en.wikipedia.org/wiki/Chongqing

http://en.wikipedia.org/wiki/Kuomintang#War

La carretera de Birmania era el único camino para abastecer por tierra a Chian y el Kuomintang.

http://en.wikipedia.org/wiki/Burma_Campaign

http://en.wikipedia.org/wiki/Burma

Deng, nativo de la provincia, no solo la conquisto en el año 1949, sino que la convirtió en su base de Poder Territorial.

Su ya famoso Tour por el sur de China, de 1992, consolido las reformas que han impulsado a China en los últimos 25 años.

http://en.wikipedia.org/wiki/Deng_Xiaoping#After_resignation_and_the_1992_southern_tour

Si a todo esto le sumamos que Sichuan es la “puerta” de Tibet, es indudable que el PCCh volcara los recursos en la reconstrucción por los próximos 5 años.

¿Y a la Argentina que?

La producción de cereales fue de 33,265 millones de toneladas…

Aunque es muy temprano para hacer el balance de las perdidas, el déficit chino se incrementara en un mínimo de 10 millones.

No hay que olvidar que hablamos de arrozales en terrazas, cualquier movimiento de tierras puede romper los diques y anegar los canales.

lunes, 12 de mayo de 2008

…una etapa de reflexión y de silencio, ¿Molière?


Todos somos iguales, pero algunos son más iguales que otros.

Animal Farm.

Desde el miércoles pasado, Recrear inició una etapa de reflexión y de silencio. Fue el día en que el juez federal con competencia electoral de La Plata, Ramón Blanco, intimó a las autoridades partidarias, encabezadas por el ministro de Desarrollo Social porteño Esteban Bullrich, a que "en lo sucesivo ajusten su cometido a las disposiciones de la carta orgánica y en lo que fuere pertinente a las disposiciones en vigor", por las irregularidades detectadas en los comicios internos bonaerense del 8 de abril.

Con su respuesta a las impugnaciones planteadas por las dos listas en pugna -Celeste y Blanca, liderada por Bullrich, y 3 de Unidad, presidida por el lopezmurphista Roberto Foco-, se modificó el resultado de los comicios para delegados provinciales y nacionales que podrían cambiar las conformaciones de las asambleas que eligieron a Bullirch como presidente nacional del partido y al legislador provincial Sergio Nahabetian como líder del distrito bonaerense.

Las consultas a los sectores en pugna sólo tuvieron respuestas vagas y ningún número oficial de las cifras que arroja ahora el escrutinio al que se suman una urna que no fue contabilizada y la anulación de otros sufragios.

Extraoficialmente, se admite que hay preocupación, porque si el fallo es confirmado por la Cámara Electoral, en Recrear tendrían que estudiar cómo se desarticula la actual autoridad partidaria nacional y la bonaerense sin que se genere un escándalo político. "El actual presidente es ministro porteño. El presidente a cargo de Recrear durante los comicios es el procurador porteño, Pablo Tonelli, y el presidente de Recrear Buenos Aires es el legislador Sergio Nahabetian. Si la Cámara confirma el fallo, todos quedarán en evidencia de que han actuado mal. Un papelón, por no decir un escándalo", resumió un dirigente de buena relación con las partes en pugna.

El magistrado dejó sentada su queja sobre las irregularidades cometidas en los comicios internos partidarios en el distrito bonaerense que coincidieron con la denuncia pública de Ricardo López Murphy, que por ese episodio renunció a la agrupación que fundó en 2002. Aunque el juez resolvió sólo dos de las seis impugnaciones planteadas, en las seis páginas de su dictamen insinúa más irregularidades. Blanco anuló los votos de la "urna gigantesca" en La Matanza, confirmó la validez de los sufragios emitidos en otra urna de ese municipio y en Tres de Febrero, y admitió las dificultades que tuvieron muchos afiliados para poder sufragar.

El juez calificó de "inadmisible" que integrantes de una lista sean "quienes deben juzgar y controlar el proceso electoral", en alusión a los candidatos de Bullrich. Y cuestionó la lista de Foco, porque su pedido de recusación sobrevino "una vez conocido el resultado de la elección", que no le era favorable.

En cambio, sobre la denuncia penal de Fernanda Petersen y de Soledad Pisani por supuesta falsificación de sus firmas para ser candidatas en Bahía Blanca el juez no hace ninguna mención en su fallo.

Por María Elena Polack
De la Redacción de LA NACION

http://www.lanacion.com.ar/edicionimpresa/politica/nota.asp?nota_id=1011733

http://es.wikipedia.org/wiki/Animal_Farm

En écrivant cette pièce, Molière s’attaque à un bastion très influent : les dévots. Parmi eux se trouvent des hommes religieux sincères mais aussi des manipulateurs conscients du pouvoir que peut leur apporter la dévotion. C’est cette seconde catégorie que Molière tente de critiquer.

Mais il dépeint aussi une famille aisée de la grande bourgeoisie. Orgon, ayant établi sa position financière, cherche une sorte de légitimité religieuse. Comme tous les grands bourgeois dépeints par Molière, il fait preuve d’une certaine naïveté. Il pratique une sorte de dictature sur ses enfants. Le thème du mariage forcé, si contraire aux principes de Molière, est présent dans la pièce.

La pièce est ancrée dans la réalité historique avec l’allusion à la Fronde, qui a déchiré la France une quinzaine d’années auparavant. Le roi y apparaît plein de mansuétude et de sagesse.

Gravitent autour d’Orgon et de Tartuffe (qui n’apparaît que très tardivement, à la scène 2 de l'acte III) les personnages chers à Molière : les enfants naïfs et impétueux (Damis, Marianne et Valère), les personnages sages et raisonnables (Elmire et Cléante), la servante pleine de bon sens au franc parler (Dorine), la vieille dame hors du temps et de la raison (Mme Pernelle).

Malgré tous ces ingrédients qui font de Tartuffe une comédie de facture assez classique, la pièce reste révolutionnaire par sa mise en cause d’une religion qui deviendrait dictatoriale. Elle est, avec Dom Juan, une des pièces qui a soulevé le plus de polémiques et d’oppositions.

Même si sa préface semble indiquer qu’il a installé une sorte de vision manichéenne, Molière laisse peser l’ambiguïté sur l'hypocrite : il a tout fait pour « bien distinguer le personnage de l’hypocrite d’avec celui du vrai dévot ».

On peut supposer que Molière a été lui-même hypocrite sur cette affirmation, parce qu’il voulait voir sa pièce jouée, mais Tartuffe n’est pas seulement un faux dévot. Il est dévot et libertin. Il trouve avec le Ciel des « accommodements » et sait se servir de ce Ciel, comme un fils qui aimerait son père mais saurait, en cas de besoin, se servir de lui. Malgré tout ce qu’il a pu dire, Molière n’est pas tombé dans une vision manichéenne, et ces personnages du vrai et du faux dévot se retrouvent tous deux dans Tartuffe.

Ce personnage est le résultat d’une société qui condamne amour et plaisirs, qui force les hommes à agir sous chape, et lorsque leur renommée en dépend, ils sont prêts à mentir, à être hypocrites pour la conserver. Le monde dévot est à l’origine de sa propre perversion, en condamnant le plaisir, ils se retrouvent avec des hypocrites, qu’ils soient dévots ou non, le vice du siècle trouve une explication, Molière combat ce vice et donc les bigots qui en sont à l’origine.

http://fr.wikipedia.org/wiki/Tartuffe_ou_l%27Imposteur

domingo, 11 de mayo de 2008

El principio de Ayj, “La escala es eficiencia, estupido”







Concentración ==> Escala ==> Eficiencia ==> Bajos Costos ==> Mayores Márgenes ==> “Posibilidad” de bajar precios.

Al final es como dice Ayj, es una cuestión de eficiencia (económica no social).
Pero y la eficiencia “social”?
Que hacemos con los que quedan afuera?
Ya sabemos lo que paso en los 90…
Chacall en “El que pega primero, pierde”, de Maria Esperanza en Artepolítica.

Resistir la tentación de sumarse al zafarrancho general, para levantar la vista y mirar el pasado mañana no es una de las fortalezas de la clase dirigente Argentina, en esto las incluyo a TODAS.



La Tribuna de Doctrina es el ejemplo mas claro de la miopía de la “prensa seria e independiente”.



Celebro que reconozcan la emergencia y transformación de los actores sociales en políticos.
http://www.lanacion.com.ar/edicionimpresa/suplementos/elcampo/nota.asp?nota_id=1011012&pid=4414106&toi=5880



Pero son incapaces de relacionar esta emergencia con los desafíos a mediano plazo, por ejemplo esta nota de la Maxicooperativa neozelandesa Fonterra Cooperative Group Ltd.



La escasez de capital y de escala limitan la producción de alimentos
http://www.lanacion.com.ar/wsj/nota.asp?nota_id=1010926

Recordemos que Nueva Zelanda es el modelo por excelencia del Social Liberalismo, un gobierno Laborista o Socialdemócrata que realiza TODAS las reformas que pide el Mercado Globalizado, sin perder de vista las redes de protección social.



Los mismos chilenos, de ambos frentes, lo reconocen como "ideal a alcanzar".

“Nueva Zelanda es el mayor exportador de productos lácteos del mundo.






Ahora, ante la creciente demanda global, una cooperativa que comercializa la mayor parte de la leche del país quiere captar al menos US$ 1000 millones de inversionistas externos para expandir la producción.






Sin embargo, para hacerlo necesita el consentimiento de los 11.000 pequeños productores que son accionistas de la cooperativa.






Estos, satisfechos con la estructura actual y temerosos de que los inversionistas externos ganen influencia sobre las decisiones, han bloqueado la operación.






"Los ganaderos no construyeron este estupendo activo para echarlo por la borda", dice Frank Brenmuhl, director de la división de lácteos del principal sindicato de agricultores de Nueva Zelanda.






El impasse en Fonterra Cooperative Group Ltd. pone de manifiesto un conflicto central en la agricultura mundial.






En el caso de materias primas como el petróleo o los metales, cuando los precios suben en forma sostenida, las grandes compañías dedican sus grandes presupuestos a invertir en nuevos suministros.

A los estrategas políticos y a los críticos sociales les gusta de esa forma.






La pequeña agricultura preserva la vitalidad de las comunidades rurales y provee empleos, especialmente en los países en desarrollo.






Sin embargo, los pequeños agricultores tardan más en reaccionar a un alza en la demanda de alimentos.






Tienden a ser menos productivos que los agricultores más grandes y a menudo carecen del capital necesario para invertir en un mejoramiento de la capacidad productiva.






El resultado es un sistema mundial de producción de alimentos que opera casi al tope de su capacidad. Las reservas de granos, por ejemplo, están en el nivel más bajo de las últimas décadas.

En algunos casos, las granjas en los países en desarrollo se están consolidando y encontrando inversionistas externos, pero son las excepciones.






En muchos países, como México y Tailandia, los gobiernos han impuesto límites a los latifundios o restricciones a la inversión extranjera.






A menudo, el objetivo de las reglas es impedir la formación de gigantes agrícolas que luego reduzcan la fuerza laboral”.

La pelota queda picando en el campo del Amigo Marcelo T, y sus compañeros los Autoconvocados.



Si bien no es prioritario Hoy o Mañana, si lo va a ser pasado mañana, y quien quiera actuar en Política lo tienen que tener en cuanta.



Para imaginar Estrategias y Alianzas a Mediano Plazo.









viernes, 9 de mayo de 2008

Debate entre el Lupo y el Melli, exclusiva de Deshonestidad Intelectual.

Superando a todas las Usinas de desinformación, les ofrecemos el video del Debate que las barras están esperando.

Hacer clic aquí.

PD Felicitaciones a los “primos” y a los cuervos por pasar a la próxima ronda.

Nosotros haremos lo de siempre, juntar los pedazos y volver a empezar, después de colgar a la “Conducción”.

Hablo de Aguilar y el Cholo. ;-(