viernes, 18 de julio de 2008

Venganza peronista.

"Speak softly and carry a big stick; you will go far."

Aunque UD no lo crea, es la frase más famosa de un Presidente progresista de EE UU, y me parece adecuada para la estrategia a seguir.

Los no peronistas tienen que recordar que siempre tratamos de resolver los problemas en grupos.

Si no se sabe, puede o quiere; se generan dudas sobre la legitimidad de pertenencia.

Entonces vayamos al grano.

1/Tenemos problemas de calificación internacional.

2/ Se calcula que hay activos de ciudadanos argentinos en el exterior equivalentes a U$S 120 billones; según la nomenclatura en ingles.

La particularidad, es que no cumplen con su obligación fiscal, ni aquí ni allá.

¿Recuerdan los tratados para evitar la doble imposición?

3/Los holdouts, aka pobres jubilados italianos o japoneses, aka Fondos Buitres.

El arte esta en que cada uno de ellos sea parte de la solución del otro.

Entonces, nos reunimos con los holdouts y le ofrecemos una solución.

Que formen un consorcio para realizar la búsqueda y cobranza de los morosos.

Entre lo que corresponde cobrar mas las multas y punitorios en 5 años lo resolvemos.

Logramos las siguientes ventajas:

Nos convertimos en chicos buenos por nuestro interés humanitario por lo pobres jubilados.

Ayudamos a combatir el narcotráfico y narcoterrorismo, si no recuerdo mal esa es la calificación que tienen los tratados que firmamos sobre el lavado de dinero.

Nos acercamos al Investment grade, y demostramos nuestro respeto por la Seguridad Jurídica.

Un Estado incapaz de cobrar Tributos no puede garantizarla.

Posibles quejas.

¡La Soberanía mancillada!, por la voracidad de los Fondos Buitres en los bienes offshore de nuestros ciudadanos.

Pero si no contribuís no tenes derechos.

La ROU, se calcula que ¼ de esos bienes están en el país hermano.

Pero con la radicación de Botina lo pueden compensar largamente.

En caso contrario, se canjea la dinamitacion de la pastera por la investigación.

El gatillazo lo harán en conjunto el Melli y Cristina, previo agradecimiento y besamanos del primero con la Sra. Presidenta.

PD Me queda una vieja duda de los dichos Orientales.

Según ellos, la pastera se radico en el Uruguay porque en la Argentina se pedía demasiada coima.

Lo que nunca nos dijeron era sobre el descuento que ellos hicieron. ;-P

Primeras consecuencias: “El Palco es nuestro y solo nuestro”

LAS ENTIDADES EVITARON COMPARTIR LA FOTO DE LOS FESTEJOS CON LA OPOSICIÓN

Carrió quedó abajo del palco

http://www.clarin.com/diario/2008/07/18/elpais/p-01717403.htm

En los festejos, Carrió quedó abajo del palco

En las celebraciones, los dirigentes ruralistas no le permitieron a la opositora subirse al escenario montado en Palermo donde esperaron el resultado de la votación.

http://www.26noticias.com.ar/en-los-festejos-carrio-quedo-abajo-del-palco-70597.html

Con Luisito sí, con Lilita no

http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/subnotas/2-34119-2008-07-18.html

Si esto no es Vandorismo, como lo llamamos, ¿ingratitud?

--------------------------------------

“Julio Cobos se jugó por el país”

http://www.sinmordaza.com/modules.php?name=News&file=article&sid=55425

Cobos, un ídolo para De Angeli

http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-108056-2008-07-18.html

Elisa Carrió: "No sé si el voto de Cobos fue por conciencia"

"No sé si el voto de Cobos fue por conciencia o por conveniencia, pero fue un voto correcto", apuntó la titular de la Coalición Cívica (CC), aunque luego, mística como viene siendo su costumbre ultimamente, dijo: "Dios se sirve de todos, también votó (Carlos Saul) Menem".
"Todo se va a saber en dos meses; cuáles fueron las ambiciones, las especulaciones (...) pero tampoco puedo prejuzgar", agregó.

http://www.infobae.com/contenidos/392562-100894-0-Elisa-Carri%C3%B3-No-s%C3%A9-si-el-voto-Cobos-fue-conciencia

Regla de tres simple.

La foto es de Clarín.

PD, ¿Cuál es el Luisto de Pagina 12?, ¿D´Elia?

Desconfiar del Compañero



¿Cuándo se ganan los campeonatos?".

Nosotros contestábamos cualquier cosa.

¡"No, boludos! Los campeonatos se ganan antes del torneo eligiendo a los jugadores"

El Feo Labruna a Merlo en 1975

Como es un post básicamente para no peronistas les aviso que el titulo no es una frase del General.

La frase la conocí en el programa de Fútbol de Víctor Hugo y Perfumo.

El invitado era Mostaza Merlo.

En cierto momento Víctor Hugo le pregunta a Mostaza por la histórica pelea con Daniel Pasarella.

Riéndose le responde que se lo tiene que preguntar a Perfumo, que era el que sufría las subidas de Daniel.

Como no poseo el arte del dialogo los voy a contar en primera persona.

En un equipo de fútbol profesional el Caudillo comparte responsabilidades con un segundo, uno es responsable de la defensa y el otro del ataque.

En el River del 75 JJ se encargaba del ataque, además de ser el bastonero del equipo, y Mostaza de los 6 del fondo.

Pasarella tenia un don excepcional para un defensor, “veía” los huecos en la defensa contraria.

Por eso llego a ser el defensor con más goles.

Pero entre los jugadores del fondo lo más valioso no es explotar las capacidades del Compañero, sino conocer sus defectos, desconfiando podes cubrir las posibles fallas.

Daban como ejemplo a los arqueros.

Si tu portero es como Gatti, que juega en toda el área, los zagueros se abren para darle panorama.

Cubriendo los laterales que es desde donde le pueden patear, o cerrando si lo superan.

La famosa salvada sobre la línea del central o el marcador de punta.

Si tu arquero es atajador, como Fillol, los costados están cubiertos.

Pero tenes que escalonar a los zagueros para que no le lleguen francos.

Como Mostaza “desconfiaba de Perfumo”, era “lento” o tiempista, se veía obligado a retroceder para cubrir la subida de Daniel.

Como él también tenia el mismo defecto, se perdía el control del ½ campo.

Contra la mayoría de los equipos se podía resolver, pero si tenías enfrente a Brindisi y Babington de Huracán; era mejor ni salir a la cancha.

El potencial de Daniel era tan grande, que el ideal para el equipo era tenerlo de marcador de punta.

Fillol atajador, cubría las subidas.

Ante la amenaza de pedir el pase, a Merlo se le ocurrió hablar con Comisso, que era puntero.

Bajo al medio campo y ayudaba a Mostaza.

Siendo puntero era rápido, y el 5 de River podía jugar retrasado.

Como los doble cinco escalonados de ahora.

Entonces Daniel subía a placer, porque las desconfianzas se compensaban.

Se debería pasar la filmacion de este programa en las escuelas de Dirigentes políticos.

Perón le dedico mucho tiempo y esfuerzo para enseñar las responsabilidades políticas de la Conducción y la militancia.

Hasta acuño como principio “el que avisa no es traidor”.

Que se da como sobreentendido entre nosotros, pero para los que son de otra tradición se la supone parte de las “perfidias” peronistas.

Cobos nunca dejo de ser radical, ni pretendió demostrar lo contrario.

Su ethos es demasiado formal, y no son lo suficientemente gritones en sus discrepancias, lo consideran de mal gusto.

Cuando se pelean, se sienten tan ofendidos que es muy difícil que se vuelva a amigar.

El Respetable Nabo al Vació, Senador Morales, se lo veía disfrutar obscenamente la situación.

Como una piruja de barrio, parecía gritar: “Vieron yo se los dije, es un sorete”

Me choco terriblemente, cualquier peronista lo hubiera aplaudido a rabiar, se estaba jugando por mi postura.

¿Morales tiene miedo que lo desbanque?

Están tan llenos de pequeñas mezquindades que quizás sea la razón de la actual dispersión de los compatriotas Radicales.

Para mi Cobos no traiciono, la Conducción tiene la Responsabilidad Política de colocarlo en una posición insostenible para un Compatriota Radical.

No se supo medir, no se “Desconfió del Compañero”, no se quiso reconocer sus limitaciones.

Si lo de anoche fue difícil, le espera una ordalía de aquí en adelante.

Ojo, no de los peronistas.

La Dra. Carrio actuara como una inquisidora evangelista; solo aceptara su penitencia publica si es expulsado de su lugar por el kirchnerismo.

Si no sucede esto volverá al sonsonete del pacto Duhalde Cobos.

Sus reuniones con dirigentes peronistas será el contragolpe mafioso, al autogolpe de los pingüinos.

Aquí he reconocido varias veces sus dotes políticas, pero también recalco sus sobreactuaciones cuando siente amenazada su posición como “Jefa de la Oposición”

Es mi manera de “Desconfiar de la Compañera” Lilita.

jueves, 17 de julio de 2008

jueves 27 de marzo de 2008


¿Sigue vigente?



Tiempos de Estrategias.

http://deshonestidadintelectual.blogspot.com/2008/03/tiempos-de-estrategias.html

El principio más elevado de todos es la flexibilidad.

Sun Tzu.

Confrontar en la Plaza es la peor de las Estrategias, nos van a colgar un muerto.

Y va a ser CULPA nuestra; porque conocemos el funcionamiento de la Reacción.

Las Bases deben ser preservadas, y los que van a cacerolear a la Plaza siguen siendo parte del Pueblo.

Podrán estar equivocados, pero tienen derecho.

No somos como la Oligarquía.

Nosotros, los peronistas; no Bombardeamos, no Fusilamos; quien lo hace es un hijo de puta.

Toda vida es valiosa, eso lo sabia la Resistencia vieja; arriba de 4000 caños sin muertos.

¿Saben que es una Revolución de Colores?

Es el nombre colectivo que han recibido una serie de movilizaciones políticas en el espacio ex-soviético llevadas a cabo contra líderes autoritarios acusados de prácticas dictatoriales, amañar las elecciones o de otras formas de corrupción.

En ellas los manifestantes suelen adoptar como símbolo un color específico que da nombre a su movilización.

Este fenómeno surgido en Europa Oriental también ha tenido repercusión en Oriente Medio.

Estas protestas tienen en común el recurso a la acción directa no-violenta y un discurso democratizador, liberal y prooccidental.

Otra coincidencia es el importante papel jugado por ciertas ONG y organizaciones estudiantiles.

El alcance y significado de estas "revoluciones" es aún debatido, así como también lo es el papel jugado por actores externos, principalmente estadounidenses, como la Fundación Soros, USAID o el National Endowment for Democracy.

Si bien los que apoyan dichos movimientos los presentan como puramente autóctonos o incluso nacionalistas, sus detractores los acusan de estar manipulados y maximizan la importancia de estos agentes externos.

En 2007 estás "revoluciones" se intentó extenderlas a América Latina, el uso de estudiantes y ONG en oposición a gobiernos izquierdistas y antioccidentales, aunque no necesariamente dictatoriales como es el caso Hugo Chávez, donde los estudiantes jugaron un papel clave en la oposición a un referéndum de diciembre que desludicaría la reelección en la jefatura del Estado a Chávez.

Lo original del asunto, se basa en la división del pueblo, se intenta confrontar a ciudadanos.

El trabajo sucio estará a cargo de gente de muy buena fe, que no se dan cuenta que son utilizados y manipulados contra su propio interés.”

Thierry Meyssan

¿Sucede esto HOY en la Argentina?

NO, pero las condiciones están dadas para que se pueda Operar con esta metodología.

Por el momento, los peronistas estamos tomando de nuestro chocolate.

Los Chacareros y sus aliados CIRCUNSTANCIALES solo imitan nuestra metodología de golpear y…. ¿negociar?

Me consta que amigos como Marcelo T, que no es ningún blando; quieren sus reivindicaciones como cualquier laburante.

No les gustan los pingüinos; pero de ahí al golpe hay una gran distancia.

Aunque en su colectivo social, al igual que en la CABA, existe una resistencia sociológica a todo lo que huela a peronismo.

Que se potencia por la frustración ante la falta de Delegados y Organizaciones que los representen adecuadamente.

Saben que si el peronismo desaparece por arte de magia, no tienen con quien cubrir los vacíos.

No es casualidad que Carrio, autodeclarada jefa de la Oposición; haya citado a Perón.

"La política no es mandar, es persuadir"

Entonces, tenemos COMPATRIOTAS que se sienten vejados por las políticas de la Administración.

“Compatriotas” y “sienten vejados”, son dos conceptos que no debemos olvidar, son claves para desarmar los espíritus.

No reconocerlos como parte del Pueblo, solo los empujaría a los brazos abiertos de la Oligarquía y la NED.

¿Cuáles son las semejanzas entre los chacareros y los piqueteros del 2002?

La Inorganicidad y la falta de canales “oficiales” con los cuales “acordar”.

Aquí entra a tallar el peronismo Orgánico; como en el 2002 hay que ir a dialogar a los “campamentos”.

El Club de los 500, esencialmente los Intendentes del Interior, deben ser los canales de comunicación.

Deben contener y ayudar a Organizarse a los Chacareros Pymes, no importa si son gorilas.

Son vecinos, se conocen y pueden manejar a los exaltados.

El PEN no puede sentarse a negociar con las Orgas tradicionales, ellas mismas reconocen que las bases se desbordaron

Hay que pedirles que revaliden los mandatos en una sola Organización, que puede basarse en las Coordinadoras zonales.

La contraprestación a dar es la medida cuestionada.

Hay que entregar, para ganar tiempo.

Retirarse cuando todo falla es la estrategia definitiva.

Pero no significa huir definitivamente.

Al enfrentarnos con un enemigo infinitamente superior, se puede rendir, negociar o retirarse.

La retirada no significa la derrota total, el compromiso significa una media derrota y la rendición, la derrota total.

Hay muchos, dentro del dispositivo de protesta, que tienen voluntad de acordar.

Si se la negamos la conducción la van a copar los Gurkas.

No estamos en condiciones de asegurar el Abastecimiento, sin ejercer la fuerza bruta.

¿Hacemos como los jacobinos y llevamos a rastras la guillotina con rueditas?

También podemos expropiar los depósitos de Molinos y Carrefour; es como asaltar Curupaity.

No tenemos ni los medios ni las fuerzas necesarias.

“Si los enemigos, desesperados, vienen para vencer o morir evita encontrarse con ellos.

A un enemigo cercado debes dejarle una vía de salida.

Si carecen de todo debes prever su desesperación.

No te encarnices con un enemigo acorralado".

Toda Organización Popular es Revolucionaria en si misma.

-Al ayudarlos a reorganizarse, diluimos la fuerzas de los GGD, un hombre un voto.

Miguens, Pérez Compang y Grobopatel; tienen el mismo peso que el sojero de Esperanza, el Algodonero de Villa Ángela y el ganadero de Henderson.

-Redefinir el concepto de Pyme agraria, en esas reuniones entre chacareros e Intendentes.

Los BPBA y BNA solo le deben prestar a los PYMES; que los Pooles, las SA y los grandes hacendados vayan a buscar financiación al Mercado.

Sus créditos e hipotecas también deben ser ofrecidos al Mercado; si este las rechaza que nos expliquen por que desconfían de su solvencia.

Los préstamos a las Pymes no pueden superar el valor fiscal de las propiedades.

La ventaja es que se pueden pagar los créditos con el IVA a favor.

El Tesoro lo debe, no tiene porque ser considerado un subsidio.

-El problema de la distancia es irresoluble, si solo se quiere exportar porotos.

Pero si se procesa in situ, el valor agregado disminuye el impacto del flete.

Además de ayudar a Industrializar el Interior.

Cerdos, pollos, harinas, frigoríficos, aceites, etc.

-La Coparticipación de un porcentaje de las retenciones debe ser dirigido Directamente a los Municipios.

Dentro de lo posible, las obras y el control serán por asamblea y voto secreto de todos los habitantes de la zona.

-Los Pooles de Siembra DEBEN pagar los mismos porcentajes que los productores individuales.

-La industria lechera debe ser auditada por tamberos y Gobierno; es ridículo hablar de Mercado en un sector concentrado.

Los costos de Sancor y La Serenísima deben ser públicos; si hay que subsidiar la leche fluida se subsidia; pero los yogures frutados que paguen el precio de mercado.

-Ídem con los Molinos

-La cadena de la carne debe ser HIGIENIZADA, igual que el mercado fruti hortícola.

-Tenemos que superar el concepto de “defensa de la fuente de Trabajo”.

Porque al final de cuentas terminamos subsidiando las Ganancias de los Empresarios.

Es mas barato pagar los sueldos por dos años que mantener dos meses estas unidades productivas.

-Hay que coordinar y controlar la intermediación, obligarlos aun con la fuerza publica a que se reparta la diferencia entre los productores y los consumidores.

El péndulo de Newton, que encabeza este post, es el mejor ejemplo del funcionamiento perverso del Sistema.

¿Cuál es el principal costo político de tomar todas estas medidas?

Que los pingüinos pierdan el control del aparato, los fondos a los municipios le darían autonomía a los Intendentes.

No hacerlo seria darle herramientas a los que siguen esta Estrategia.

Si se es capaz de crear algo a partir de nada, las circunstancias más insignificantes pueden conducir al éxito.

La mentira repetida mil veces puede llegar a aceptarse como verdad.

Convertir algo pequeño en enorme, creado a partir de actitudes preexistentes para avivar los miedos, aumentar los prejuicios o desviar la percepción de los hechos.

Como peronista debo exigirle el “sacrificio” a la Conducción, porque si quiere serlo debe estar a la altura de las circunstancias.

Porque si no lo esta, los tractores que lleguen a Plaza de Mayo van a ser encabezados por los Intendentes.

Es su cabeza la que esta en juego.

http://perso.wanadoo.es/ddragon/36estrategias.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Revoluciones_de_colores

http://www.voltairenet.org/article148927.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Thierry_Meyssan

http://es.wikipedia.org/wiki/National_Endowment_for_Democracy

Como decía Birsmark, es mas barata la experiencia ajena, el link de la batalla de Curupaity esta llena de ejemplos de lo que NO se debe hacer.

http://en.wikipedia.org/wiki/Battle_of_Curupaity