martes, 5 de agosto de 2008

Los Miedos, del Peronismo = Caos, a Caos o Peronismo.


Hacer clic en la imagen

O'Brien no contestó directamente.

Había hablado con su característico estilo de maestro de escuela.

Miró pensativo al vacío, como si estuviera dirigiéndose a un público que se encontraba detrás de Winston.

-El dolor no basta siempre.

Hay ocasiones en que un ser humano es capaz de resistir el dolor incluso hasta bordear la muerte.

Pero para todos hay algo que no puede soportarse, algo tan inaguantable que ni siquiera se puede pensar en ello.

No se trata de valor ni de cobardía.

Si te estás cayendo desde una gran altura, no es cobardía que te agarres a una cuerda que encuentres a tu caída.

Si subes a la superficie desde el fondo de un río, no es cobardía llenar de aire los pulmones.

Es sólo un instinto que no puede ser desobedecido.

Lo mismo te ocurre ahora con las ratas.

Para ti son lo más intolerable del mundo, constituyen una presión que no puedes resistir aunque te esfuerces en ello.

Por eso las ratas te harán hacer lo que se te pide.

1984 (1)

Manipular los Miedos Sociales es una de las más viejas técnicas de Dominación y Supremacía.

Discurrir sobre su Moralidad es tan estupido como negar su existencia.

Como Persona o Colectivo Social solo esta a tu alcance auto limitarte en su uso, sin desconocer la potencial utilización por parte de tus adversarios y/o enemigos.

La Corrección Política del último cuarto de siglo escamoteo el tema, en la comunidad científica y el ámbito político.

Una ceguera histérica nos pone perplejos ante las supuestas conductas irracionales de los actores sociales.

Tomemos como ejemplo la crisis de la globalización del ultimo año y medio, y las diferentes conductas de USA y la CEE (2).

Entre el Desempleo Masivo y la Hiperinflación cada uno de ellos elige el mal menor, según su memoria histórica.

El recuerdo de la Inflación aterra a los europeos, la Gran Depresión a los estadounidenses.

A los argentinos se nos intento “disciplinar socialmente” por ambos caminos en los últimos 25 años, periodo histórico que coincide con la Pax Alfonsinista.

El Golpe de Mercado contra Alfonsin condiciono la Asunción de Menem, y continúo hasta que se impuso la Convertibilidad.

El colapso de la Alianza y el Estado en 2001 fue otro intento de disciplinamiento, con Estado de Sitio y Represión incluido.

Existen muchas criticas razonables y ciertas sobre la salida de la Convertibilidad.

¿Quién no recuerda las corridas de arco del FMI y el Establishment Internacional?

Tan parecidas a las del ultimo Plan de Lucha Agrario.

El peronismo solo sabía balbucear, en esos momentos terribles, “Todo es negociable, menos la represión”; que era el requisito esencial para comenzar a “Tomar en serio al Gobierno Provisional”.

El éxito relativo en la salida del Infierno llevo a confundir “Espanto” con “Voluntad de Poder”.

En el Collage del Post anterior resumo los miedos básicos de la Militancia Peronista; la Represión Indiscriminada y Descontrolada.

No es el temor a las CONAREPAS, la Prisión o la Tortura; sino al incremento exponencial de las Masacres.

1955… 3 x 103

1976… 3 x 104

198?/20?? 3 x ¿105 o 106?

No importa si sos de Izquierda o Derecha; te llames Kelly, Cooke, Antonio, Campora, Smith, Miguel, Cabo o Romero; van a venir a matarte.

A vos, a tus hermanos, padres, hijos, amigos y hasta las mascotas.

El Cáncer debe ser eliminado hasta la raíz, para que nunca vuelva a resurgir.

El brote que volvió a emerger antes de las elecciones presidenciales del 2007, no es solo odio, es miedo.

Un miedo visceral, al cual debemos encontrar las razones que lo generan.

No para exorcizarlo, lo cual es imposible, sino para contenerlo disminuyendo su peligrosidad.

Ya que estoy en el baile, arriesgo una de las razones de su origen.

El 30 de Octubre de 1983 recibimos una Derrota Cultural Colosal, parecía que la Burguesía lograba su sueño demorado desde 1946, la Superación del Hecho Maldito.

La astuta manipulación de los Fantasmas del Pacto Sindical Militar y Peronismo = Caos, nos sumergió en el desconcierto y la Derrota.

“El Pueblo siempre tiene Razón”, “No hay Tribunal de Alzada Superior a su Voluntad”.

Por lo tanto se revisaron Prácticas y Estrategias; para adecuarlas a los NUEVOS deseos del Soberano.

Querían Democracia Demoliberal en lugar de Democracia Popular, así seria.

Se arrumbo el Movimiento para copiar al modelo de la UCR.

De Agrupaciones Político Sindicales, que nos habían servido por más de 40 años, pasamos al Territorialismo.

Las Cajas PAN en reemplazo de las Conquistas Sociales.

Del Laborismo Estatista al Social Liberalismo (3) de los Felipe González, Blair, Lagos, Schroder, Lula o Tabare.

La critica a la falta de experiencia en la Gestión y Administración, 1955/1989, termino convirtiéndose en un Karma para la Oposición no Peronista.

Solo hay que leer las notas de Jorge Fernández Díaz (4), y Rene Balestra (5) en La Nación.

A casi 25 años del Desafió del 83, se logro el Milagro de ser la antitesis del Caos, para aquellos que no nos quieren.

La Crisis del 89 sumada a la búsqueda de la Burguesía Nacional nos fue llevando insensiblemente al Menemismo.

¿Recuerdan a BB, la Multinacional Nacional; o la Burguesía de la Argentina Profunda, la Fundación Mediterránea con Cavallo?

Tiempos del derrumbe del Muro y el Fin de la Historia.

La Disputa por el Control de Movimiento, no el Pejota, tiene que ver con los acontecimientos del último año.

*La acumulación de errores de los K desemboco en una situación inédita.

*Los Burgueses utilizando la metodología de los Proletarios y Excluidos.

Piquetes, Escraches, Planes de Lucha, Agremiación, Movilizaciones, Unidad en la Acción dejando de lado las diferencias en la Concepción.

Sumada a toda la parafernalia de los intentos de golpe de Mercado y/o Mediáticos.

Para que todo terminara en frustración de los Halcones de ambos Bandos.

*El Régimen, no el Kirchnerismo, aguanto a pie firme; 130 días de Conflicto Social sin derramar una gota de sangre.

*Los K refugiados en el Conurbano, donde Chávez recuerda la Solidaridad del costo infinito del 2002.

Cuando solo Fidel y el Gobierno Provisional de la Argentina rechazaban a Carmona.

Apoyado este por el embrión de la Alianza que Conquistaría el Irak de Saddam; Bush, Blair y Aznar.

*La Oposición Política ninguneada por el núcleo de la Oposición Social.

Barrionuevo detrás del Palco y Carrio sin poder subir.

Macri cacheteado por Tachuela, la Penitencia de Canossa o la excomunión.

Cobos sin estructura Política donde refugiarse, mientras los Radicales dueños del sello de goma confirman la superioridad de los Impresentables.

* El núcleo duro de la Oposición Social acelera su transformación en Rama, la CARBAP se lanzo a organizar a nivel Provincia y Municipio a los autoconvocados.

Las Agrupaciones Político Sindicales están a la vuelta de la esquina, 2009.

*El Esblishment desesperado por encontrar un interlocutor valido con el cual negociar.

No es lo mismo cerrar acuerdos con un Ministro o un Secretario, que hacerlo con el Plenario de una Comisión Legislativa.

Un Pichetto sediento de venganza les hace correr un escalofrió.

Demasiado parecido a Tello Rosas en el allanamiento del estudio Klein & Mairal.

Un Barrionuevo que imponga las paritarias por Productividad y/o Margen de Ganancia, en lugar de las Bandas consensuadas, disputa la Plusvalía.

Un acuerdo de los Territoriales con los Productores Primarios amenaza los Márgenes de las Cadenas de Comercialización.

*Los Medios de Comunicación están en Crisis, pueden imponer Agenda, pero no crear Candidatos.

Pueden asediar la Administración, pero les faltan los instrumentos para cambiar las políticas.

El pobre JMS desolado, cuando los corresponsales extranjeros consideraban que el tiempo entre las Conferencias de Prensa Presidenciales era de 6 meses.

Y que las Exclusivas, en los Países Serios, solo se daban a los Partisanos; los Opositores e Independientes deben esperar a la época de elecciones.

¿Y los temerosos miembros de los Sectores Medios que rechazan a Burócratas y Clientelistas por igual?

En un estado esquizofrenia profunda, casi al limite de la catatonia.

Internalizaron la falsa dicotomía, Caos o Peronismo.

Estos 25 años de errores y horrores propios dinamito la confianza política en sus propias fuerzas.

Sus Dirigencias Naturales son incapaces de ponerse de acuerdo más allá de los temas Morales.

No saben si las ratas de Winston Smith son el Hecho Maldito o el 2001.

Acusar de Montonerismo a los K es asumirse como defensores de la Patria Peronista de la Plaza del 1ª de Mayo.

Dar por Natural un Peronismo Republicano, rescatando al ultimo Perón, es inaudito.

Seria revisar TODOS los Relatos desde el 45 en adelante.

¡En cualquier momento la ungen a Chiche Duhalde como la Juana de Arco de la Lucha Anticorrupción!

Como vengo insistiendo desde rato, Carrio es la Médium del Medio Pelo.

Por eso desde la CC o Reformismo Interior se salio a la caza de Peronistas sueltos.

La Izquierda y el Progresismo no K asumen su lugar histórico, socios menores de la Reacción

Mientras que los Progresismos y MMSS K se debaten entre sentirse ofendidos por el aumento de los Dictak del Conurbano, o armar por su lado.

Eso si, no renuncian a los emolumentos y cargos ni mamados, si hasta parecen peronistas.

Mientras tanto el estudio de la sociopatia de nuestra sociedad sigue pendiente.

(1)http://www.ucm.es/info/bas/utopia/html/1984_305.htm

(2)http://www.elpais.com/articulo/sociedad/modelos/sociales/Europa/EE/UU/miden/crisis/elpepusoc/20080725elpepisoc_1/Tes

(3)http://es.wikipedia.org/wiki/Social_liberalismo

(4)http://www.croquetadigital.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=335&Itemid=55

(5)http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=994188

http://es.youtube.com/watch?v=P1JwVGZO6LY&feature=related

Los Miedos: Recuerdos del futuro


“Estamos tratando de deprimirlos.

Queremos hacerles bajar las cabezas, humillarlos definitivamente, convertirlos en piltrafas humanas.

Cuando esto ocurra serán como muñecos en nuestras manos y no habrá necesidad, siquiera, de tenerlos encerrados”.

El teniente Esquivel, quien revistaba con los militares “liberales” que derrocaron al “fascista” Perón, constituye un lejano antecedente de lo que dos décadas después, a partir de marzo de 1976, se convertirá en método sistemático en los campos de concentración clandestinos y en la Escuela de Mecánica de la Armada. (1)

"Yo regresaba de cenar con mi señora.

Era el 26 de marzo.

Cuando iba a entrar a mi casa, un chalecito en Mar del Plata, veo los coches...

Al entrar le pido que acueste al nene y a los pocos minutos siento uno golpes en la puerta, como si quisieran voltearla.

Abro y entran a los empujones: eran de la policía y el ejército.

Me esposan y, a los gritos, preguntan donde están las armas, revolviendo toda la casa, tirando muebles y vaciando los cajones.

Cuando van hacia la habitación de mi hijo me zafo y me pongo frente a ellos, delante de la puerta, pidiéndoles que no entren:

"Yo no soy un delincuente - les digo - mi hijo no me va a ver esposado..."।

Interviene un mayor del ejército y frena al taquero ordenando:

"No entre, Romero no tiene armas".

Entonces le señalo un revolvito diciéndole que es lo único que tengo.

Era un calibre 32.

El tipo se lo puso en la cintura y me dijo:

"Romero, usted va a salir pronto.

Yo este revolver no se lo voy a denunciar, cuando salga véngamelo a buscar...".

"Me metieron en un coche, me tuvieron dos días y después me pusieron en un Guaraní, encapuchado y esposado.

Que yo sé que era un Guaraní porque los conocía y, además, porque escuchaba la conversación de los pilotos que hablaban de lo fenómeno que era el aparato.

Aterrizamos y de golpe sentí un silencio total, pero poco a poco siento al lado mío una respiración, y entonces pregunto:´

"¿Quien está acá...quien sos?.

"Dardo Cabo",(2)

"Dardito...",, le digo, porque yo lo conocía desde que nació, y entonces me pregunta:

"Y vos quien sos".

"Lesio", porque yo lo conocía desde que nació, y entonces le pregunto:

"¿Donde te cargaron?"

"A mi me cargaron en Sierra Chica, y seguro que a vos te cargaron en Mar del Plata, porque yo escuchaba que iban a Mar del Plata a cambiar a alguien", me dice।

Bueno, varias horas estuvimos así.

Hasta que siento que me levantan y me llevan y me tiran... y me ponen algo encima que parece que fuera una lona.

Me pisan varias veces y escucho una sirena permanentemente, mientras se desplaza aquello donde estoy, que me imagino es un camión.

No sé adonde me llevaron, pero al final me sientan en una silla, y una voz, que aunque viva mil años la voy a reconocer donde la escuche, comienza a preguntarme:

"¿Donde está Lorenzo Miguel? ¿Donde está Lorenzo Miguel? ¿Donde esta Lorenzo Miguel?"...

Y yo no sabía, porque la última vez que lo ví a Miguel fue el viernes 19 y después viajé a Entre Rios.

Pero me siguen interrogando, "peronista pelotudo, vas a decir donde está tu jefe..."

Pero para entonces ya eran varios... y aquella voz que le digo remata: "Peronista hijo de punta...".

"Peronista sí, pero hijo de puta no"., les contesto.

¡ Para que...! Me pegaron de todos los costados y fuí a parar a la mierda".

"Me llevan a una celda ya todo cagado y meado encima.

Siempre encapuchado.

Al otro día me sacan, me trasladan a otra habitación y allí me acuestan.

Me sacan los zapatos y las medias.

Sentí que me ponía algo metálico, frio, en el dedo gordo de cada pie.

Entonces comienzan de nuevo a preguntar y preguntar.

Yo siempre contestaba lo mismo.

Me hablan también de una solicitada que yo había publicado unos días antes.

Quise explicarles que lo que decía esa solicitada era lo que yo pensaba en ese momento.

Yo le digo con franqueza, incluso con el temor que cualquier ser humano sentiría en ese momento, yo les decía la verdad.

En un momento dado, el tipo de la voz inconfudible me levanta de los pelos y me grita en la cara:

"Mirá hijo de mil putas, vas a decir donde está Lorenzo o de acá no salís con vida...".

Les conteste: "No sé donde está Lorenzo...¿quieren que les mienta?".

Y luego de esto...BUMMM, la descarga eléctrica.

La sensación es que a usted lo tiran al techo, pega y baja... horrible.

Ve, aún hoy...casi no lo puedo contar.

Así me tuvieron tres días"

Luego supe que fueron tres días porque ahí perdés la noción del tiempo.

Perdí todo contacto con la realidad.

Solamente recuerdo que en un momento, la voz inconfudible dijo:

"Mirá, o este es un gran hijo de puta o realmente es un pelotudo"...

...Y me dejaron de dar.

…………………

Todavía encapuchado, siente cerca suyo una presencia humana e inmediatamente una exclamación:

"Che... que olor a mierda que tenés...".

Dice que cree que era un soldadito de alguna guardia y aprovechó para pedirle agua.

"No - la negativa fue terminante - a vos te picanearon, te va a hacer mal...pero por ahí me cagan a mí.

Esta respuesta y la presunción de Lesio Romero permite suponer que muchos de los soldados que realizaron el servicio militar en la época de la dictadura, fueron testigos obligados de muchas cosas.

Nadie se animó nunca a declarar.

………………

Antonio Cafiero vió como Lesio Romero salía del camarote y rápidamente se corría hacia la puerta de su celda.

Norma Kenedy también se sorprendió con aquella actitud realizada a espaldas del guardia.

"Lorenzo aparece a los pocos días.

Yo estaba en la anteúltima celda y al lado tenía una vacía.

Hacía varios días que me encontraba detenido y me había hecho canchero con los movimientos rutinarios.

Fue entonces que sentí unos quejidos feos que venían de allí, del camarote que había estado vacío, y entonces me arriesgo y pido permiso para ir al baño.

A la vuelta, en un descuido del guardia, me meto en el camarote de al lado.

Allí estaba Lorenzo Miguel hecho un piltrafa.

Creo que serían mas o menos la dos de la mañana.

Me quedé con él hasta que escuché que llamaban para el desayuno.

Entonces salí y me coloqué en mi puerta, frente al camarote de Antonio Cafiero. Lorenzo Miguel estaba desfigurado por los golpes".(3)

…………………..

… estaban allí Diego Ibañez, Osvaldo Papaleo, Jorge Taiana, Manuel Scotto Rosende, Carlos Saúl Menem, Pedro Eladio Vázquez, Julio González, Marcos Codrón, Lorenzo Miguel, Rafael Cichelo, Juan Carlos Chol, Julio Yessi, Eduardo Farías, Luis Caballero, José Stupenengo, Duilio Brunello y José Deheza.

… Carlos Gallo, Jorgge Vázquez, Rogelio Papagno, Raúl Lastiri, Leandro Salato, Adalberto Wimer, Jorge Triaca, Abel Cuchetti, Norma López Rega, Antonio Cafiero, Miguel Angel Davicco, Pedro D´Áttoli, Javier Cornejo, Juan Labaké, José Gomez Albornoz, Lesio Romero, Rafael Luissi, Beatriz Galán y Miguel Unamuno. (4)

La Revolución Libertadora se dedica a desmontar la maquinaria justicialista y a borrar todo lo que recuerde al gobierno derrocado.

El Partido Peronista es disuelto.

El ejército interviene la CGT y designa como responsable a un capitán de navío de doble apellido, Alberto Patrón Laplacette.

Miles de dirigentes obreros son destituidos.

Grupos civiles, entre los que se encuentran conservadores, radicales y comunistas, asaltan sindicatos.

Se desata la cacería: funcionarios, dirigentes políticos, empleados públicos, gremialistas, militantes y simples simpatizantes son perseguidos y encarcelados; aumentan las denuncias sobre torturas brutales.

El 5 de marzo de 1956, el decreto 4161 decide que “en su existencia política, el Partido Peronista ofende el sentimiento democrático del pueblo argentino”.

La medida prohíbe en todo el país “la utilización de la fotografía, retrato o escultura de los funcionarios peronistas o de sus parientes, el escudo y la bandera peronista, el nombre propio del presidente depuesto, el de sus parientes, las expresiones peronismo, peronista, justicialismo, justicialista, tercera posición”.

La prohibición se extiende a “las fechas exaltadas por el régimen depuesto, las marchas Los muchachos peronistas y Evita capitana, los discursos del presidente depuesto y su esposa”.

El nuevo régimen castiga con cárcel el hecho de nombrar a Juan Domingo Perón y a María Eva Duarte, y de exhibir los símbolos partidarios “creados y por crearse”।

Durante años, el periodismo escrito y radial se referirá al general derrocado como “el dictador depuesto” y “el tirano prófugo”.

Se destruyen monumentos y se queman libros escolares.

La Ciudad Infantil Evita es arrasada y se clausura la Fundación de Ayuda Social Eva Perón.

El militar que asume como interventor elabora un informe en el que menciona el derroche peronista que significaba darles de comer carne y pescado todos los días a los chicos y, además, bañarlos y ponerles agua de colonia.

El interventor contrata una cuadrilla para romper a martillazos toda la vajilla con el sello de la institución.

Se crean 50 comisiones investigadoras.

Al contrario de las normas del derecho, no son los acusadores quienes tienen que probar el delito sino los acusados quienes deben demostrar su inocencia.

Durante el mandato de Aramburu y Rojas se acusa a Perón de 121 delitos, se le inicia un juicio por “traición a la patria” y se le prohíbe el uso del grado militar y el uniforme.

En las fuerzas armadas, comienza una depuración que continuará durante varios años. (1)

Nacida con el objetivo de juzgar la conducta de ex funcionarios y empresarios vinculados al segundo gobierno peronista (1973—1976) por supuesto enriquecimiento ilícito, la Comisión Nacional de Responsabilidad Patrimonial (Conarepa) terminó originándole una pérdida al Estado de más de 200 millones de dólares.

La Conarepa fue creada por la dictadura en diciembre de 1977 para investigar, como si fuera un juzgado de instrucción, a Isabel Perón y a otras 80 personas a las que se detuvo, se les confiscaron sus bienes y hasta en algunos casos, luego de quedar libres, se les prohibió ejercer su profesión.

Lo hizo en violación de la mayoría de las garantías individuales y funcionando en la órbita del Ministerio del Interior.

Estaba dirigida por altos oficiales del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea y asesorada por un cuerpo de 97 abogados y contadores, algunos de los cuales hoy trabajan paradójicamente en la Procuración General de la Nación, el organismo que reúne a los abogados defensores del Estado.

Funcionó en un edificio de seis pisos ubicado en Entre Ríos e Hipólito Yrigoyen hasta poco antes del retorno de la democracia, el 10 de diciembre de 1983, cuando se nombró al abogado Norberto Germán Nigro como presidente de una comisión liquidadora y se la pasó a jurisdicción del Ministerio de Economía.

Nigro asumió el cargo en forma ad honórem y pronto se encontró 2 mil expedientes y decenas de demandas judiciales abiertas por los damnificados contra el Estado.

Tan antijurídica fue la gestión de la Conarepa que, luego de ocho años de gestiones para su liquidación, no se puede terminar de hacerla desaparecer.

La lista de los que aún no están satisfechos con la reparación de sus bienes ordenadas por jueces de instrucción también incluye a Norma Beatriz López Rega —hija del fallecido ex ministro de Acción Social sospechado de haber dirigido la Triple A—, descendientes del ex titular de la CGT Casildo Herreras y del empresario David Graiver, y Mario Rotundo, entre otros.

Como consecuencia de estos juicios, en los últimos años la comisión liquidadora de la Conarepa, acatando fallos de la Justicia, reintegró unos 80 inmuebles a los "interdictos" como llaman los militares a Isabel, Miguel, Carlos Saúl Menem, Héctor Cámpora, José López Rega, y el ex ministro de Trabajo y actual gobernador bonaerense Carlos Ruckauf, entre otros. (5)

La Conarepa (Comisión Nacional de Responsabilidad Patrimonial) fue creada en 1977 para embargar los bienes de los principales funcionarios de los gobiernos justicialistas que presidieron Héctor Cámpora, Raúl Lastiri, Juan Domingo Perón y María Estela Martínez de Perón, así como los de los dirigentes empresarios y sindicales que los apoyaron.

El “Proceso” (otra vez Kafka) pretendió justificar el asalto de los militares al poder como una cruzada contra “los subversivos” y los “corruptos”.

La izquierda peronista integraba el primer grupo junto con otras agrupaciones no peronistas; el segundo estaba compuesto por personalidades públicas que, salvo algunas excepciones, podían ubicarse en la derecha del espectro justicialista.

En términos generales, a los “subversivos” se los hizo desaparecer; a los “corruptos” se los incluyó en el Acta Institucional, fueron interdictos y se embargaron sus bienes a través de la Conarepa.

Varios de ellos fueron a prisiones “legales”, a diferencia de los pozos clandestinos donde fueron confinados los destinados al exterminio.

Había pues una persecución secreta y otra “pública”.

En la secreta se quedaban con los bienes de los desaparecidos como botín de guerra, en la pública se instalaba una instancia suprajudicial y manifiestamente inconstitucional que pudo haber sido también fuente de extorsiones y delitos de toda índole.

El fiscal federal Federico Delgado ha logrado recientemente que este tema olvidado sea investigado por la Justicia.

Por lo pronto, muchos de los pretendidos “corruptos” lograron comprobar su inocencia y el Estado democrático tuvo que erogar 200 millones de pesos para responder a las demandas de quienes fueron interdictos.

Un caso paradigmático fue el del ex presidente Héctor José Cámpora, a quien la Conarepa tuvo que dejar libre de culpa y cargo y levantarle la interdicción.

Por burocracia o simple maldad lo hizo el 30 de enero de 1981, cuarenta días después de que falleciera en México.

Aunque a priori pudiera decirse que la eterna Conarepa no habría cometido crímenes de lesa humanidad, es evidente que formó parte del plan persecutorio que estableció el terrorismo de Estado. (6)

“Con Borges decimos que no se puede ser peronista sin ser canalla o idiota o las dos cosas।

Desde luego no basta con ser antiperonista para ser buena persona, pero basta ser peronista para ser una mala persona”.

…………………………………

Borges: –Todos estos criminales son el fruto del peronismo.

Antes uno decía, ‘el crimen del silletero del año 20...’

Bioy: –Ahora hay que decir ‘el crimen del silletero de las tres de la tarde, el de las cuatro’, etcétera.

Borges: –Habría que fusilar a toda esa gente. (7)

Los peronistas no son ni buenos ni malos; son irrecuperables.

(1)http://www.lagazeta.com.ar/libertadura.htm

(2)http://www.jardindegente.com.ar/index.php?nota=paralelos_374

(3)http://www.sindicatomercosul.com.br/noticia02.asp?noticia=11664 (4)http://comunidad.ciudad.com.ar/argentina/capital_federal/ricardobrizuela/capitulo4.html

(5)http://www.clarin.com/diario/2001/03/26/p-02001.htm

(6)http://www.criticadigital.com/impresa/index.php?secc=nota&nid=5052

(7)http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-89243-2007-08-05.html

La foto tiene el siguiente epígrafe.

"With a very few exceptions, practically the entire population has been hostile to us at heart," wrote Brigadier General J. Franklin Bell, a propos our seizure of the Philippines. "In order to combat such a population, it is necessary to make the state of war as insupportable as possible, and there is no more efficacious way of accomplishing this than by keeping the minds of the people in such a state of anxiety and apprehension that living under such conditions will soon become intolerable."

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/15/Filipino_casualties_on_the_first_day_of_war.jpg

http://foros.elpais.com/index.php?showtopic=14008&pid=283541&st=20&#entry283541

http://www.arlingtoncemetery.net/jfbell.htm

http://en.wikipedia.org/wiki/J._Franklin_Bell

jueves, 31 de julio de 2008

Para los que tienen alma de Plateista Riverplatense

La imagen esta tomada de esta nota de Pagina 12.

http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-108743-2008-07-30.html

No abro juicio sobre los Protagonistas, solo me ciño a las imágenes transmitidas por los Medios.

El fin de semana, cuando se tengan en claro los detalles, discutimos sobre Capital, Aportes y Costos Políticos; y porque la Mazorca es estratégica para cualquier proyecto de Construcción de Poder.

martes, 29 de julio de 2008

¿Quién le teme a Rodolfo Walsh?

A quien corresponda:

“Nunca hubiera pensado que alguna vez podía llegar a estar de acuerdo con el hijo de puta del ex general Luciano Benjamín Menéndez”

Martín Caparrós

http://criticadigital.com/impresa/index.php?secc=nota&nid=8662

El Vanguardismo acrítico e irresponsable vuelve a comportarse como lo que siempre fue.

Retaguardia de la Oligarquía, patrullas pérdidas que añoran los años felices previos al 17 de Octubre del 45.

Cuando el Orden Social existente coincidía con las Teorías Importadas.

Minga de Estudio, Análisis y Autocrítica; total la Culpa la tiene el Viejo Cornudo; que no les dejo asaltar “la “democracia burguesa” que condenábamos cada vez que podíamos”

Por eso se hacen los boludos con los últimos trabajos de Rodolfo Walsh, donde demuele todos los presupuestos en los que se baso su comportamiento político de 1970/77.

A más de 30 años de haberlos escrito, siguen manteniendo vigencia, porque se sigue cometiendo los mismos errores.

Para quienes NO fuimos tropa de la M, o de sus aliados estratégicos, es una herramienta ineludible; nos ayuda a no persistir en el error del Vanguardismo, o el Aparatismo al pedo.

Si aplicamos su análisis al último conflicto, el de la 125, podemos ver con asombro su Actualidad, ¡hasta se repiten las conductas posteriores al resultado!

“…desbande en sectores intelectuales y profesionales”, la nota de Caparros es solo el emergente de una tendencia que se acelerara.

“… derrota para las capas medias”, la desolación por el resultado se mixtura con el grito “A los botes” de los arribistas y logreros.

“…retirada para la clase obrera”, replicando a la División Las Heras en Cancha Rayada se logro el milagro de dejar pedaleando en el aire a la Oposición, Política y Económica.

Los que Importan del otro Bando, se desesperan por hacer pie en la Fracción que demostró poseer el Poder de Veto mas fuerte, la Mazorca.

En esta nota de Tiempos del Mundo (USA), basada en un cable de UPI, se muestra con toda crudeza la relación de fuerzas realmente existentes.

"…tenés las puertas abiertas, pero la política es pública.

El peronismo no es una prostituta para andar escondiéndola".

"Al recibir el pedido de su ex vocero, Duhalde se mostró muy molesto con las diversas fintas que hizo Macri para no mostrarse con él en público.

Y le mandó a decir que se reunirán, pero cuando deje de evitar las fotos"

http://www.tiemposdelmundo.com/Politica/2008/07/28/macri_pidi_encuentro_secreto_con_duhalde/5012/

¿De que Victoria Total de la Reacción hablamos?, cuando Tachuela se da el lujo de zamarrear a la Gran Esperanza Blanca de la Derecha Argentina.

Todos conocen mi respeto por Eduardo D; pero pensar que ha vuelto a ser el Kingmaker es a todas luces exagerado.

Es un invalorable Compañero de Consulta, pero solo la Persistencia en el Error lo puede volver a encumbrar en la Conducción Unipersonal.

Por ahora, la tendencia es trabajar de forma descentralizada y autónoma, reconstruyendo las redes de comunicación en forma horizontal y diagonal.

Todo el Poder a las Comisiones Parlamentarias, evitando el abroche unipersonal y la intemperie grupal.

Empacharlos con Labor Parlamentaria, negando puntos de apoyo a los Medios Audiovisuales y Grupos Económicos.

Ir reconfigurando las Mayorias caso por caso, Ley por Ley; cooptando o demoliendo a las bancadas Opositoras.

Como Tarea para el Hogar, analizar la actualidad de los siguientes conceptos de RW.

En nuestro país es el Movimiento el que genera la Vanguardia, y no a la inversa, como en los ejemplos clásicos del marxismo.

Por eso, si la vanguardia niega al movimiento, desconoce su propia historia y asienta las bases para cualquier desviación.

Si eso no se tiene en cuenta, la literatura china o vietnamita no nos sirve, porque tiende a confundir nuestra lucha social con una guerra colonial, en la que la organización en Movimiento, Frente, Partido y Ejército tiene sentido porque se presupone la unidad del pueblo detrás de su conducción y contra el invasor extranjero.

Nosotros en cambio tenemos que empezar por ganar la representación de nuestro pueblo a partir de los elementos con que contamos.

Los radicales tienen varios embajadores, y un íntimo de Balbín (Ricardo Jofre, número 2 de Mor Roig en el plan político) es ahora número 2 de Villareal en la Secretaría de la Presidencia, a través de la cual hay un dialogo muy amplio y muy inteligente.

Ellos hablan con todos, los que nosotros dejamos de lado para irnos a discutir con el ERP y el PC.

Además no es cierto que no hayan establecido el cerco político.

Lo que pasa es que lo establecieron con armas principalmente militares, por el terror, pero también secundariamente con armas políticas, que las tienen y las manejan muy bien.

En todo este análisis vemos el triunfalismo que criticamos.

Los subestimamos mucho, y esto está mal porque nos equivocamos.

La contradicción con nuestra base social, derivada del aparatismo, no es porque gastamos más que lo que producimos, sino por nuestros errores políticos.

Ahí está el aparatismo.

Es querer imponer nuestros esquemas a la realidad.

Negamos el Movimiento Peronista y el Movimiento Montonero no existe.

Entonces ¿dónde nos vamos a refugiar cuando el enemigo aprieta?

El error no está en que los compañeros son unos cómodos o vagos y por eso se refugian en el aparato, sino en que nuestra política ideologista e irreal hace imposible una buena relación con el pueblo.

Si no corregimos eso, todo seguirá igual aunque la gente trate de irse a vivir a otro lado.

Es una barbaridad hablar del "fracaso total del plan" del gobierno.

Se puede hablar da fracaso parcial o de éxito parcial, pero como lo plantea el documento es nuestro famoso exitismo.

Ya vimos cómo los partidos y la Iglesia no rompen ni endurecen demasiado la relación con el gobierno.

Y las luchas de las masas todavía no son tantas ni tan duras, aunque lo serán, con nosotros o sin nosotros.

…pero no estamos de acuerdo en volcar esfuerzos en crear el inexistente Movimiento Montonero, en vez de invitar a esa resistencia al existente Partido Peronista, que en el transcurso de esa lucha irá cambiando y encontrando nuevas formas organizativas en su práctica y no en nuestra cabeza.

No hay que crear estructuras al pedo.

La autonomía tiene que estar en todo nivel y no en los oficiales, porque así el cambio es mínimo.

Si las cantadas fueran por debilidades ideológicas, lo mejor sería bajar la cortina, porque la ideología se modifica en medio siglo.

Es por falta de confianza en un proyecto, debido a los graves errores políticos cometidos.

Por eso se puede corregir y no vamos a ser derrotados.

Los elementos que se señalan no están numerados en orden de importancia.

Debe empezarse por la situación de las masas, que es de retirada para la clase obrera, derrota para las capas medias y desbande en sectores intelectuales y profesionales.

Dentro de ese cuadro solamente sectores del peronismo sindical -Luz y Fuerza y Portuarios- han conseguido frenar el avance enemigo librando conflictos que terminaron en empate.

La posibilidad de tal resultado está dada en ambos casos por la naturaleza crítica de la producción, que es permanente en el caso de los servicios eléctricos, y estacional en el servicio portuario (próxima exportación de cosechas).

En el caso de Luz y Fuerza debe computarse además la permanencia de una organización reivindicativa de calidad superior.

Mi opinión, compartida por el ámbito subordinado, es que se ha hecho un pronunciamiento prematuro sobre el agotamiento del peronismo y que de ese pronunciamiento derivaron decisiones de importancia capital que hoy están sometidas a prueba.

El punto crítico a partir del cual se decretó el agotamiento del peronismo fueron las movilizaciones obreras de julio del 75 contra el "Rodrigazo".

Allí pareció efectivamente que la clase obrera, al combatir contra un gobierno peronista, firmaba el acta de defunción del movimiento peronista.

Este análisis omitía dos cosas: una, que sectores de vanguardia de la clase obrera estaban dispuestos a rebozar (sic) el peronismo siempre y cuando se diera una dirección de avance contra un gobierno vacilante como el de Isabel Martínez, pero que dentro de esa misma dinámica la clase trabajadora en conjunto, incluyendo las vanguardias, iba a retroceder hacia el peronismo cuando la marea se invirtiese por la presencia militar; otra, el peso efectivo que en tales movilizaciones tuvo la burocracia sindical peronista.

Cabe suponer que las masas están condenadas al uso del sentido común.

Forzadas a replegarse ante la irrupción militar, se están replegando hacia el peronismo que nosotros dimos por agotado y la dirección del peronismo se ha visto subrayada por el gorilismo del gobierno.

En suma, las masas no se repliegan hacia el vacío, sino al terreno malo pero conocido, hacia relaciones que dominan, hacia prácticas comunes, en definitiva hacia su propia historia, su propia cultura y su propia psicología, o sea los componentes de su identidad social y política.

Suponer, como a veces hacemos, que las masas pueden replegarse hacia el montonerismo, es negar la esencia del repliegue, que consiste en desplazarse de posiciones más expuestas hacia posiciones menos expuestas; y es merecer el calificativo de idealismo que a veces nos aplican hombres del pueblo.

En síntesis, creo que el Partido debió, y aún debe replegarse él mismo hacia el peronismo y que la propuesta inversa no es una verdadera propuesta para las masas en esta etapa, aunque pueda llegar a serlo en otra, pero en ese caso ya no se trataría de un repliegue sino de un avance.

Naturalmente si nosotros pensamos que la crisis del capitalismo es definitiva, no nos queda otra propuesta política que no sea el socialismo más o menos inmediato, acolchado en un período de transición, y esa propuesta contribuye a relegar el peronismo al museo.

Todos desearíamos que fuera sí, pero en la práctica sucede que nuestra teoría ha galopado kilómetros delante de la realidad.

Cuando eso ocurre, la vanguardia corre el riesgo de convertirse en patrulla perdida.

…las contradicciones masas-aparato, interior-Buenos Aires, etc.,…

Aún esas antinomias, si se toman como subordinantes y no como subordinadas" encierran peligros considerables, y el mayor de ellos es omitir la singularidad de la configuración geográfica, histórica y social argentina, que es su núcleo urbano de 12 millones de habitantes y 60% de la población obrera, de la que necesariamente -a mi juicio- debe brotar también la singularidad de nuestro proceso revolucionario.

Hecho que por ahora apuntamos sin perjuicio de intentar desarrollarlo por separado.

La organización para la resistencia difiere en aspectos sustanciales de la organización para la guerra.

Esta última es centralizada, homogeneizada a través del funcionamiento partidario y dependiente de un aparato especializado.

La organización de la resistencia se basa en grupos reducidos e independientes cuyo nexo principal es la unidad por la doctrina (a expensas de la unidad funcional) y que en función de una gran autonomía táctica rescata hasta cierto punto la "inteligencia" del cuadro individual.

Énfasis sobre "los millares de pequeñas victorias" más que sobre las operaciones espectaculares en que se fundamentan las grandes represalias.

Rodolfo Walsh

http://www.rodolfowalsh.org/spip.php?article2232