martes, 19 de agosto de 2008

El Zurdo Oppenheimer.

Si un Insobornable Demócrata y Republicano Intachable, como Andrés Oppenheimer, abre el paraguas en su columna sindicada para toda América Latina, una tormenta acecha en el horizonte.

Alguien “debería esforzarse por tener un mayor número de individuos moderadamente ricos, y mucho menos pobres”

Sin “culpar a los ricos sólo empeoraría las cosas: los más ricos pondrían aún más dinero en bancos extranjeros e invertirían menos en sus países, lo cual aumentaría el desempleo y la pobreza”

¿Entonces?, parece que la mano viene muy mal barajada, el populismo no esta tan mal herido como dicen.

La concentración de riqueza en la región

MIAMI.- ¡Qué notable! Los ricos en América latina se están enriqueciendo más rápidamente que sus pares en todas las demás regiones del mundo y ya han acumulado US$ 6, 2 billones en valores financieros, sin contar sus casas ni colecciones de arte.

Según el Informe Mundial de la Riqueza 2008, realizado por Capgemini y Merrill Lynch, en los últimos tres años los individuos más acaudalados de América latina incrementaron su fortuna en un 20,4 por ciento. Comparativamente, los ricos de los países petroleros de Medio Oriente vieron aumentar sus cuentas bancarias en un 17,5 por ciento en el mismo período, en Africa un 15 por ciento, en Asia un 12,5 por ciento, en Europa un 5,3 por ciento y en Estados Unidos un 4,4 por ciento.

El estudio, basado en información de varias empresas internacionales de administración de valores, dice que el aumento de la riqueza de los individuos más acaudalados de América latina se debe en gran medida al aumento de los precios de las materias primas.

Ileana van der Linde, vocera de Capgemini, me dijo que los ricos latinoamericanos que más vieron crecer sus fortunas fueron los de Brasil, Venezuela y Chile.

Otros hallazgos del estudio:

La riqueza total de los ricos latinoamericanos, definidos como las personas que tienen más de un millón de dólares en ahorros líquidos, excluyendo bienes coleccionables y residencias primarias, aumentó de US$ 4,2 billones en 2005 a US$ 6, 2 billones en 2007.

La riqueza de los ricos latinoamericanos seguirá aumentando en los próximos años, para alcanzar los US$ 10,3 billones en 2012. Esto implica que el total de la riqueza de los ricos de la región crecerá un 10,8 por ciento anual, comparado con la tasa mundial de 7,7 por ciento.

Con respecto a los "ultrarricos , definidos como las personas que tienen más de 30 millones de dólares en ahorros disponibles, sin contar colecciones de arte ni residencias primarias, América latina es la región de mayor concentración de riqueza del mundo. Alrededor del 2,5 por ciento de los ricos de la región son "ultrarricos , comparado con el 2 por ciento en Africa y el 1,1 por ciento en Medio Oriente.

A diferencia del año pasado, cuando el informe reveló que los ricos latinoamericanos son los menos generosos de su clase en todo el mundo, el estudio de este año no hace referencia a las donaciones. El informe de 2007 decía que mientras los ricos latinoamericanos destinan sólo el 3 por ciento de sus valores financieros a obras de caridad, los ricos en Medio Oriente donan el 8 por ciento de su riqueza y los estadounidenses, el 12 por ciento.

En ese momento, señalamos en esta columna que si bien esas cifras tal vez no sean totalmente fiables (muchos magnates latinoamericanos hacen donaciones en forma confidencial, porque temen que la publicidad los haga víctimas de secuestros), de todas maneras generan serias dudas sobre la generosidad de los ricos de la región. El informe toca temas diferentes cada año, y el de 2008 se centra en las inversiones ecológicas.

El estudio sale a la luz poco después de que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de la ONU (Cepal) reveló en un estudio que la clase media latinoamericana es proporcionalmente más pequeña que el promedio mundial. Representa el 57 por ciento del ingreso latinoamericano, comparado con un promedio del 62 por ciento de la clase media a escala mundial.

"Es claramente preocupante , afirma el economista de la Cepal Andrés Solimano. "En muchos países puede crearse un pequeña clase con un poder político desproporcionado, lo que atenta contra la filosofía de un sistema democrático en que cada persona cuenta igual".

Mi opinión: la creciente concentración de la riqueza en América latina debería hacer sonar campanas de alerta. Indica que los cinco últimos años de crecimiento económico de la región no se han traducido en la creación de una nueva clase media de decenas de millones de pequeños emprendedores, sino que más bien sirvieron para que los muy ricos se enriquecieran aún más.

¿Qué hacer al respecto? Encolerizarse y culpar a los ricos sólo empeoraría las cosas: los más ricos pondrían aún más dinero en bancos extranjeros e invertirían menos en sus países, lo cual aumentaría el desempleo y la pobreza.

Pero resulta claro que no se ha hecho lo suficiente para promover la creación de pequeñas empresas y expandir la clase media. En vez de ostentar el récord de concentración de riqueza, la región debería esforzarse por tener un mayor número de individuos moderadamente ricos, y mucho menos pobres.

Por Andrés Oppenheimer

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1041051


lunes, 18 de agosto de 2008

Homo socialistas y Homo liberales vs. la existencia de los Hetero peronistas.














Dejando de lado la chicana del titulo, este post es una respuesta al debate sobre “nuestra” inexistencia, debida al colapso de las otras “identidades políticas”.

Los “argumentos” mas importantes son dos.

El primero tiene que ver con la definición de Homo y Hetero, para evitar puntillosidades me baso en la RAE.

Homo: 1. elem. compos. Significa 'igual'. Homófono, homosexual.

Hetero: 1. elem. compos. Significa 'otro', 'desigual', 'diferente'. Heterogéneo, heterosexual.

Homogéneo: 1. adj. Perteneciente o relativo a un mismo género, poseedor de iguales caracteres.

2. adj. Dicho de una sustancia o de una mezcla de varias: De composición y estructura uniformes.

3. adj. Dicho de un conjunto: Formado por elementos iguales.

Heterogéneo: 1. adj. Compuesto de partes de diversa naturaleza.

Para Liberales y Socialistas solo existe la posibilidad binaria, Nosotros y los Otros.

Como en el tema de Chico Che, que cantaban Las Primas, “Los Nenes con los Nenes y las Nenas con las Nenas”.

Todo ordenadito y uniforme, bien clasificado, donde la duda esta desterrada.

El Mundo Utópico del Cuartel, el Monasterio o la Casa de Altos Estudios.

Lo que se mueve se saluda, y lo que no se pinta.

En cambio, “Nos + Otros”, celebramos nuestro Origen aluvional; nos parece lo mas Natural las diferencias de Criterios y Personalidades.

En nuestro mundo existen los Verdes, Rojos, Azules, Amarillos, además del Celeste y el Rosa.

Aun los grises tienen entidad.

Las Reuniones como la de este video, hacer clic, podrán ser celebrados por los Aguinis, los Caparros o los Sebreli.

Para los Peronistas es un desperdicio, aunque me acusen de Cerdo Chauvinista y Machista. ;-P

Tanta cantidad de péptidos opioides del Nos negados al Otros, por estar segregados, lleva a la Frustración y la Amargura.

¿O acaso los rostros de quienes nos critican no parecen producidos por su estreñimiento intelectual?

¿Los Sebreli, Aguinis y Caparros; no tienen bien ganado el mote de Amargos, según la jerga futbolera?

Como Sistema Complejo, somos mucho más que las suma de nuestras partes.

Para describirnos hace falta no solo conocer el funcionamiento de los Componentes, sino conocer como se relacionan entre sí.

Esto ultimo nos lleva al segundo “argumento”.

Según la “lógica” política y sociológica somos una “aberración”.

Deberíamos habernos “diluido” o desaparecido en el 55, 76, 83, 99, 2001, 2005, o 2007.

Se asume que TODO fue una confusión, una manipulación, un engaño.

De un Militar Fascista, una Burocracia Sindical Corrupta, o un Sistema Clientelista Mafioso.

La Pereza Intelectual, sumada a Ignorancia Supina, los lleva a olvidar una Metodología Elemental.

“Entia non sunt multiplicanda praeter necessitatem”, o en peronista “No ha de presumirse la existencia de más cosas que las absolutamente necesarias”.

En la Escuela Secundaria se conoce como Navaja de Occam.

Si Existimos y Persistimos, a pesar de las derrotas y errores, somos algo más que UN PARTIDO POLITICO.

Nos definimos como un MOVIMIENTO, el cual tiene una “herramienta electoral” el Pejota.

Este último es “contenido” y no “continente”.

Para poder utilizar la Navaja, voy a recurrir a una definición de la UNESCO.

“A través de ella discernimos los valores y efectuamos opciones.

A través de ella el hombre se expresa, toma conciencia de sí mismo, se reconoce como un proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias realizaciones, busca incansablemente nuevas significaciones, y crea obras que lo trascienden”.

Declaración de Méjico, 1982, ¿Qué es La Cultura?

Por eso, si se teme la Hegemonía del peronismo, en sentido gramsciano, ¿existe otra Hegemonía que es desafiada?

La insistencia en que debemos aceptar mansamente la “dirigencia moral e intelectual” de las elites y sus clases subalternas, ¿no es Gramsci en estado puro?

¿Es casual todo el énfasis, de los últimos años, en la Superioridad Moral de los defensores de la Republica?

¿Por qué se insiste tanto en Consensuar en lugar de Negociar?

¿Tendrá que ver con los Intereses Concretos y Materiales, que NO deben ser discutidos?

¿Los Veraces, aristócratas Nietzschianos del pensamiento, temen que se descubra su condición de Superhombres de cotillon?

Sin darnos cuenta, ¿nos encontramos ante la defensa desesperada de una Dominación en bancarrota, a la que solo le queda como ultimo recurso dialéctico el Desprecio Grandilocuente y Vacío?

jueves, 14 de agosto de 2008

Maggie T, la influencia de su caída en la Mazorca.

Atención Compañero Artemio:

Ya que se nos hace responsables principales de las caídas de Alfonsin y De la Rua, también tomemos el crédito por lo de Maggie T, la Dama de Hierro.

Cuando reverdecen los ardores por regresar al la “normalidad” globalizada, es bueno recordar como fue “asesinada” políticamente la 1ª Ministra.

Los Disturbios de la Poll Tax obligo a los hijos (Conservadores) a tirar por la ventana a la Señora Violencia, con sexo de yilet, como cantaba Cantilo.

En ese entonces, muchos tomamos en cuenta que el Liberalismo Tachteriano solo podía mantener su impulso con represión popular.

El atajo socio liberal, los Blair y los Felipe González, le otorgaban un “rostro humano” al empoderamiento del Establishment.

Ese fue el “error” de la Alianza, creyeron que con honradez se emprolijaba el Modelo.

El rechazo del Menemismo explicito e implícito, tienen que ver con la lógica represiva.

Lo de Córdoba es un ejemplo, y Rosario va por el mismo camino.

Los estallidos son inevitables, el Londres de 1990 parece el Buenos Aires del 2001.

Saqueos, incendios, violencia, manifestaciones y derrumbe del Responsable Político.

Es gracioso ver a los Bobby¨s corriendo, perseguidos por los manifestantes.

La falta de Gimnasia, tanto por parte de los manifestantes como de la policía, lo convierte en una comedia de Benny Hill.

Como no somos un país del Primer Mundo, y por lo tanto serio, la comedia se convierte en drama.

El “regreso” al Consenso Económico Global incluye “riot racket” como resultados no deseados.

La Crisis de la Globalización ya muestra que no es un problema de liquidez sino de solvencia.

La Opacidad de la desregulación pone en duda los “Activos Financieros”.

Los NeoCon, en USA, “nacionalizan” deuda como lo hizo Mingo en 1980.

Blair “estatiza” bancos como los mejicanos en el Tequila.

¡Parece que llego la Hora de la Socialización de las Perdidas!

El parche de la pesificación asimétrica también esta agotado, por eso hay que olvidar los “Pactos de Gobernabilidad”, que en el fondo no son mas que otro tipo de Socialización.

Los últimos 6 meses se vieron los cambios en la Relación de Fuerzas.

Las mascaras se cayeron, los cucos son patéticos, y los “mansos” ni son mansos ni indefensos.

Como en el Fútbol, muchos “históricos” se Irán al Descenso, y los que jugaban en 1º B serán competidores temibles.

Solo es cuestión de barajar de nuevo, e invertir alianzas.

Para los que les guste la Versión Punk de Militant, hacer clic aquí.

Como chicana de yapa, esta nota donde Heseltine (el Cobos británico) enfrenta la Soberbia y Autoritarismo de Thatcher (el/la pingüino/a inglesa); hacer clic aquí.

domingo, 10 de agosto de 2008

Un Psicólogo a la Izquierda, debajo del cartel del Progresismo K.


Esto no es una reflexión sino una “tirada de orejas”.

Comprendo que deba existir un “Duelo”, es una reacción humana muy normal, pero en Política es un Pecado Mortal.

Para “sobrevivir” tenes que seguir moviéndote, aunque estés grogui, no hacerlo es una invitación para que te rematen.

Para el Movimiento Nacional cada Derrota es una Cicatriz, pero seguimos resistiendo, no nos rendimos a la 1º cachetada.

Nuestro Umbral de Frustración, por las Experiencias vividas, es mucho más alto que el de los Sectores Medios; que ante un tropiezo se lamentan como burguésitos malcriados.

Siguen sin comprender cual es el motivo de nuestra persistencia, según sus escalas de valores somos cucarachas, con su inmortalidad irracional inclusive.

Por mas que nos estudien, mantienen el ninguneo y falsificación, sin tomar en cuenta nuestras Conductas tradicionales; frente a los Desafíos respondemos Racionalmente.

Sin Prejuicios ni Complejos.

Analizamos los motivos, las relaciones de fuerzas, las posiciones propias y ajenas y actuamos en consecuencia.

Tratamos de no repetir los mismos errores, aprendiendo sobre la marcha.

Evolucionamos.

Por eso la nota de Artemio en Crítica me molesta profundamente.

No por lo que dice de nosotros, sino por lo que se deduce de la reacción de los Iluminados y Formados Ideológicamente Vanguardistas.

Como decimos en el Barrio “siguen sin conocer la cara de Dios, porque están muy ocupados practicando el “solitario”.

Ahora que se asentó la polvareda del conflicto de la 125, podemos analizar quienes fueron los ganadores y que ganaron.

Pero para hacerlo debamos partir de la siguiente premisa.

Desde la Guerra de Malvinas el Establishment, como colectivo, no se superpone con el Régimen Político en su totalidad.

Este ultimo desde la Crisis de 2001 tiende a ser autónomo del primero, además de imponerle la Contra hegemonía Populista.

“El antiperonismo, sobre todo el de la Revolución Libertadora, cometió errores.

Copió, en daguerrotipo, los excesos que terminaba de abatir.

Pero importa mucho desglosar los abusos de los malos usos.

Los primeros son graves pero coyunturales, momentáneos, pasajeros.

Los malos usos son permanentes; están incorporados a la vida cotidiana.

Forman parte del sistema.

Se transforman en una contracultura.

El peronismo es esto último.

… en el ejercicio del poder o fuera de él, este millonario movimiento de masas "colonizó" el país.

En rigor, podemos decir que desde 1943 se ha convertido, en los hechos, en un verdadero ejército de ocupación aceptado.

No todos, desde luego, pero millones se "peronizan" en los modos, en las maneras, en las formas de entender la vida social y política.

Una síntesis con afán didáctico podría compendiarse diciendo que su característica es el desaliño moral.

El desaliño moral, lo dice su etimología, es desentenderse, desinteresarse por ciertas formas del comportamiento que son el piso, las paredes y el techo de la honestidad.

De la honestidad pública y de la honestidad privada.

Damos vuelta en este molinete alrededor de un pozo vacío y seguimos sin hacer una distinción categórica entre el peronismo y los peronistas.

Lo primero es un sistema perverso que es menester superar; los segundos son nuestros conciudadanos, muchos de los cuales nunca pensarán como nosotros, pero es posible que millones de ellos sean capaces de sentir de una manera parecida.

Sin esa posibilidad esperanzada se torna imposible la tarea ciclópea de la rehabilitación.

Rene Balestra La Nación 10 de Marzo del 2008

Existen muchas discusiones sobre si existió o no un intento de golpe.

Muchos se refugian en la permanencia de la Presidenta para demostrar su inexistencia.

1) Como señala Luís Rosales en su nota de La Nación, 1/3 de nuestros ciudadanos:

Quieren que la "pesadilla" termine cuanto antes.

Como proclamaba la Médium de estos Sectores Medios, el destino de los Ceaucescu

2) El Establishment, a pesar de los mimos vía Ganancias Extraordinarias; apostaron al Dólar y a las corridas bancarias mediante rumores; aprovecharon el Sitio de Buenos Aires para generar desabastecimiento artificial de los productos que no eran frescos, etc.

Lo que hace unos años se llamaba un Golpe de Mercado.

3) Los Medios de Comunicación utilizaron todos lo medios a su alcance para volcar la “Opinión Independiente”.

4) La Oposición Política realizo un seguidísimo digno de las épocas del Partido Militar.

Cuando se peleaban para aparecer agasajando al caudillo castrense de Moda.

5) La Mesa de Enlace, con la conducción de CRA y FAA, lanzo un Plan de Lucha que hubieran aplaudido los militantes de la Resistencia Vieja.

6) Volviendo a Luís Rosales, con la inestimable ayuda de las “torpezas” tácticas del PEN.

Esta militancia y fervor son consecuencia más del extremismo del primer marido y ex presidente que de una construcción por parte de los dirigentes opositores.

El Golpe no sucedió porque faltaran ganas, sino porque rebotaron.

Tenían:

Apoyo Social Suficiente (1)

Recursos económicos jugados a sacar ventaja (2)

Medios de Comunicación con la misma intención (3)

Apoyatura Política como para justificar el desenlace (4)

Una Vanguardia Social con capacidad de Movilización (5)

Una Administración que cometió más errores, en 6 meses, que Alfonsin y De la Rua en todos sus mandatos (6)

Solo faltaban los Marines de la IV Flota.

El Régimen resistió a todo lo que le tiraban, sin derramar una sola gota de sangre ajena.

Pero al final recibió una Derrota Pirrica, traducido a porteño, salio fortalecido.

Mucho más que los Victoriosos, que se quedaron con las manos vacías, sabiendo que no pueden aprovechar la situación.

“El conflicto campestre produjo una grieta importante en el centro del poder oficialista y algo debiera haber pasado con la oposición política.

Algo notable, poderoso.

Pero no, peor aún, lo poco que sucedió reintrodujo cualquier posibilidad de reconducción futura del proceso político electoral de cara al año 2011 al interior del mismo espacio que transita el golpeado oficialismo.

Es un círculo de hierro y muy notable observar cómo suceden las cosas.

Tras la crisis de 2001, aquel ya lejano 60% de votos obtenidos por todas las variantes del raro fenómeno bajo análisis en las elecciones de abril de 2003, no fueron circunstanciales y anticipaban probablemente este presente deslumbrante y un poquitito aterrador.

Hoy, por motivos que no son fáciles de explicar, las mismísimas clases medias urbanas, de cacerola fácil muchas de ellas, han decidido abdicar de su jetoneo con la fama y seguir los pasos de los humildes “grasitas”.

Asumir sin rodeos que la única “identidad política realmente existente” es el peronismo, justicialismo o como quieran llamarlo, da igual.

Lo lamentamos, entre otros, por el compa Caparrós, al que sabemos algo agobiado, pero Todos Peronistas, esa es la consigna del momento.

En efecto, tras la crisis oficial con el campesinado chetongo, resulta mucho más relevante política y electoralmente seguir las andanzas del inefable "Chicho" Basile en los canales de cable de Chañar Ladeado que sobresaltarse ante los pálpitos fulería de Lilita transmitidos en cadena nacional o lo más cool, festejar las sorpresivas visitas del tío Cleto que desde aquella su madrugada gloriosa, donde ve luz, pone cara de póquer… y entra.

Sin embargo, más allá de los fuegos artificiales, la fotogenia, a la hora de los bifes, nuestros mejores peores y regulares días, fueron, son y serán peronistas.

El primero que lo entendió fue don Ricardo Hipólito López Murphy, que ya hasta desistió de dar formato electoral a su espacio y armó una especie de corriente de ideas a fin de construir sentido común de centro derecha republicana, al mejor estilo gramsciano.

Los estudios de opinión confirman esta tendencia que olfateó bien el señor bulldog de creciente giro hacia el panperonismo ya no de los sectores vulnerables, que eso no es noticia, sino en los mismos segmentos media masa.

Caos o Peronismo, ¿es una derrota?

Como dilema, no propugnado por nosotros, es totalmente falaz.

Existen muchos Compatriotas no peronistas que podrían remplazarnos tranquilamente.

Pero como Alfonsin dijo una vez:

“No Supe, no Pude, o no Quise”

Por eso parodio su estudiada y marquetinera frase, “un Psicólogo a la Izquierda

Incógnitas pendientes:

--La Mesa de Enlace, impulsada por la militancia de base de CRA y en menor medida de la FAA, ya esta desarrollando hacia abajo las estructuras para contener a los auto convocados.

CARBAP lo esta haciendo a nivel Provincial, y la tendencia parece ser llevarlo a nivel Municipal.

¿Se convertirá en replica de MOO, el MAO, Movimiento Agrario Organizado?

Si es así, no tardaremos en repetir las palabras rituales, tan caras a la Mazorca:

“¿Nos cagamos a tiros, o nos sentamos a resolver los Problemas?”

--¿La Movida de López Murphy se convertirá en el Republicanismo Peronista?

Cada vez son más los Liberales y Conservadores que rescatan al último Perón, especialmente esa clase magistral de Educación Cívica sobre la División de Poderes, que les dio a los Diputados de la Tendencia en Cadena nacional.

--¿Tachuela se conformara con convertir a su MPA en el MID recargado?, o dará el salto al Perón del 73/76, cuando prefirió las tesis de Gelbard a las del Frondofriguerismo.

--¿Néstor aceptara mansamente el principio?:

“El que pierde vuelve a la Cola

Porque para el Conurbano el Doble Comando se acabo, las medidas se discuten con la Jefa, si quiere influir que lo haga desde la cama.

Si quiere putear a alguien, puede hacerlo, pero sin olvidarse el Tricornio de Mariscal de la Derrota.

--¿Se llamara a un Congreso Extraordinario de la Militancia Nacional para discutir los temas pendientes, y los cursos a tomar en los próximos 15 años?

Porque el Acuerdo del Bicentenario solo es una obra de Art Deco, y tenemos por delante el problema de la integración Continental.

Núcleo Duro Argento + MERCOSUL = ¿Ciudad Evita o Cidade de Deus?

--¿Qué hacemos con los millones de Supernumerarios?, los Reafiliamos o seguimos en Babia.

--¿Carrio aceptara lo inevitable y se sacara la foto con Ishi y Curto como Cristina?, porque esa será la garantía para poder reconstruir la Unión Cívica con posibilidades de terminar el mandato y poder asegurar la reelección.

Posdata para Anónimo Bostero,

No me olvide lo de la Mazorca, estoy trabajando en un texto comprensible para la mentalidad Liberal.