jueves, 25 de septiembre de 2008

La Resistencia Vieja; Preservar la Conducción.

Como respuesta indirecta a il Compagno Artemio, Menscevismo.


Uno de los aportes más importantes de Rodolfo Walsh a su Organización fue la idea de Preservar la Conducción, enviándola al exilio, junto a los Compañeros Históricos.


Lo que hizo fue tratar de repetir una táctica del año 57, que logro una Victoria Estratégica ante la Fusiladora.


Una fuga de la Cárcel más terrible de la Argentina, Ushuaia, con medios precarios hacia Chile.


Donde se pediría Asilo Político.


Si se lograba, la Tradición Latinoamericana de Asilo le otorgaría al Peronismo un estatus negado por el Gobierno Revolucionario.


Ser algo más que delincuentes y corruptos al servicio de la Tercera Tiranía, sin nobles motivaciones políticas o ideológicas.


Un Ideal de Lucha, reconocido por el Concierto de Naciones, en igualdad de condiciones con el Socialismo, el Liberalismo y los Conservadores.


Rodolfo conocía bien a tres de los protagonistas principales.


Uno había sido su Jefe Político en su adolescencia y temprana juventud.


Otro compartió muchas charlas en la Cuba de los años 60.


El Tercero, financio varias de las aventuras editoriales de RW en los 60 y 70.


Que yo sepa, solo existe una nota de la Revista Todo es Historia, donde se relata esta epopeya.


¿La Razón?, dejando de lado el carácter controversial de los actores, rompe con los esquemas ideológicos de los Relatos Hegemónicos del Bloque Historico.


El eje Izquierda Derecha se hace puré, para no hablar de la moralina a la que son tan afectos los pequeños burgueses pseudos revolucionarios.


Para los NyC, yo era un recién nacido, todo esto se asocia a una frase muy graciosa.


“¿Y…, si nos fugamos otro día?”, como muletilla ante una misión casi suicida.


Vayamos a los Personajes.


-John William Cooke, Conducción Táctica del Movimiento, y sucesor de Perón en caso de su asesinato.


-José Espejo, ex Secretario General de la CGT.


-Héctor Cámpora, ex Presidente de la Cámara de Diputados.


Ellos tres representarían, como conjunto, la totalidad del Movimiento.


Los otros fugados eran los organizadores, y encargados de el traslado y protección.


-José Gomis, del Sindicato de Petroleros, era su gremio el que aportaba el elemento humano, los baqueanos de la zona.


-Patricio Kelly, jefe de la ALN, el fierrero del grupo.


-Jorge Antonio, organizador y coordinador.


La fuga ya esta en marcha desde principios del 56, pero tenían que esperar el regreso del Bebe, que era a quien había que preservar.


De ahí la frase del Tío Campora; la directiva era, en caso de necesidad, cubrir a los tiros la fuga de JWC y Gomis.


Kelly, Antonio, Campora y Espejo; en ese orden, eran los elegidos para ser dejados atrás en caso de persecución armada.


La Marina no tomaría prisioneros.


Fugaron con éxito, y el Gobierno chileno le reconoció el estatus a 5 de ellos.


El Sexto, Kelly, le fue negado; era un tipo peligroso; lo habían tenido que sacar a cañonazos con los tanques del edificio de la ALN.


Cómo en la Tablada, para que entiendan los más jóvenes.


Se fugo de la cárcel vestido de mujer.


Se saco fotografías en la casa playera del juez que le había negado el estatus de asilo político.


Se vistió de cura, con tonsura incluida, para ir a agradecerle Blanca Luz Brum que le dio el vestido.


Estaba en una cárcel de máxima seguridad, por miedo a que intentara rescatarla.


Ella era un personaje en si misma, haciendo clic aquí, veremos una trayectoria asombrosa.


Gabo García Márquez lo llamaba el Bogart o el Bond argentino, y este link de Gallo lo cuenta.


Las trayectorias de los demás, son conocidas, relativamente.


Si han leído atentamente, incluidos los link de Luz y Gabo, ¿no les resulta extraño que estos materiales no se hayan usado para una película?


No, seria demasiado; Mariategui y Sequeiros con Peron; Gabo con Kelly, Rodolfo Walsh como subordinado de la ANL.


El eje Izquierda Derecha convertido en puré.



miércoles, 24 de septiembre de 2008

Conclusiones:

P.: Vamos entonces a las conclusiones. Por fa­vor, Pandolfi, las suyas.


Pandolfi: La posición del señor Tosco tiene cohe­rencia interna.


Comparto algunos puntos de vis­ta, otros no, pero creo que hay una lógica interna de razonamiento.


Del señor Rucci debo decir que no entiendo la lógica interna de algunos puntos, especialmente lo que se refiere al el concepto de revolución y salgo del programa sin entenderlo.


Silvia Odoriz: Coincido también con Pandolfi en que Tosco es más coherente en lo que debe ser el planteo de la clase trabajadora.


Con respecto a Rucci, entiendo que se ciñe a consignas demasia­do estrechas para la clase trabajadora, y por otra parte no define exactamente el socialismo que él propugna.


Y dentro de eso no entiendo cómo hace él para congeniar los intereses de los trabajadores con los de los empresarios capitalistas.


Horacio Salas: En lugar de hacer una asevera­ción sobre cada una de las personas que estuvie­ron esta noche en ‘Las dos campanas’ creo que la conclusión que se puede sacar -y viene a cuento de lo que dije al comienzo del programa, de que estábamos portándonos como chicos buenos- es la de que realmente nos hemos portado como adul­tos.


Creo que es una prueba de adultez democrá­tica, pero democrática en el buen sentido, no en el que le daban los ‘gorilas’ del año 55.


Creo que adultez en serio en lo que se refiere a que tenemos capacidad de dialogar.


Cuando a mí me dijeron, hace una semana, que se iba a realizar este en­cuentro, sinceramente pensé que no se hacía, y a la gente de la producción le pregunté si había que venir con cachiporra.


Personalmente no conocía a ninguno de los dos dirigentes personalmente, con alguno tengo afinidad política, y con el otro tengo algún tipo de afinidad en la lucha antimperia­lista.


Pero pienso que ésta es una prueba eviden­te de que la Argentina tiene madurez, y que esa madurez puede hacer, de una vez por todas, que gobernemos nosotros mismos.


Pablo Giusiani: Creo que éste ha sido uno de los programas más positivos de los últimos tiempos.


Claro que todos los que vivimos acá pensamos que éste iba a ser un programa totalmente distin­to de lo que fue.


Pensamos que iba a haber una tremenda pelea y en cambio hemos visto a dos personas que son protagonistas de uno de los en­frentamientos políticos y sindicales de la Argen­tina de nuestro tiempo, dialogar tranquilamente sin ningún tipo de escándalo que todos esperába­mos que ocurriera.


Creo que esa es la conclusión más positiva de este programa.


RUCCI: En alguna medida ha pretendido ser útil a la opinión pública, para que conozca lo que yo sostengo como la verdad de lo que represento y creo en este aspecto el resultado puede ser posi­tivo.


TOSCO: Agradezco la oportunidad de haber po­dido exponer ante la opinión pública y el pueblo, el punto de vista que no es mío sino de la clase obrera y el pueblo de Córdoba.


P.: ¿Cree Rucci que queda algo por decir?


RUCCI: Yo simplemente diría para coincidir también con lo que dice el compañero Tosco, que estoy convencido de que lo que yo he expuesto no es solamente el punto de vista del pueblo de Cór­doba sino que incluyo al pueblo de Córdoba en el pueblo de todo el país.


P.: ¿Puede ser que a partir de ahora no haya más solicitadas, entre ustedes?


RUCCI: Cada uno sabe de su obligación y asu­me las responsabilidades.


Yo sé de mi obligacióncomo secretario general de la CGT y he asumido esa responsabilidad.


TOSCO: En tanto y en cuanto sea necesario fi­jar las posiciones de lucha de la unidad comba­tiva nosotros hemos de continuar con esta misma práctica del movimiento obrero. Córdoba es del movimiento obrero argentino y de la lucha anti imperialista latinoamericana.


Fuente: Revista “Así”, febrero de 1973. Editorial Sarmiento s.a. Buenos Aires, República Argentina.


http://www.fj2000.org/upload/docs/rucchi.pdf



Como Tarea para el hogar, además de leer el largo Debate, seria interesante que se analice el posterior derrotero de los periodistas del panel.


Ayn Rand, Who are the looters today?


The Looters consist of men and women who use force to obtain value from those who produce it.


They seek to destroy the producers despite the fact that they are dependent upon them.


Atlas Shrugged


Esta bien, Ayn ya lleva muerta mas de ¼ de siglo, pero podríamos preguntarle a su discípulo y coautor, Alan Greenspan.


Es cierto, también, que Peikoff y Ayn Rand Institute han criticado a Greenspan y se opusieron a Bush Jr.


Pero a este ultimo, el motivo fue por su fundamentalismo religioso en especial.


Si me equivoco tiren la bronca sin problema, como espacio populista y no liberal escuchamos para aprender, después de estudiar los argumentos veremos si le damos bolilla o no.


Volviendo a la influencia de AR, quiero señalar un punto muy específico, los seguidores de su filosofía hacen hincapié en asociar la Política con la Corrupción y el Estatismo.


Si el Egoísmo no es solo una Virtud, sino también una fuerza de la evolución, cualquier argumentación que se base en la Solidaridad es falsa.


Ergo, los Políticos son unos falsarios que quieren explotarnos, y la Política es la metodología para hacerlo.


El amigo Ayj hace rato que viene comentando sobre Jerry Pournelle, que junto a Larry Niven, son los que le acercaron a Reagan el concepto de la Guerra de las Galaxias.


Que casualmente es también admirador de AR


Volviendo a JP, en Wikipdia existe el siguiente artículo: El gráfico de Pournelle


http://es.wikipedia.org/wiki/Gr%C3%A1fico_de_Pournelle


Donde podemos ver como clasifican las posiciones políticas.


Resumiendo, Libre Iniciativa + Apoliticidad son la expresión de la Racionalidad y el Egoísmo Virtuoso.


Solidaridad + Compromiso Político es igual a la Opresión.


Irracional en el caso de los Fascistas y Nazis, o Racional si sos Socialista o Comunista.


El Imperio del Mal, o Eje del Mal; ¿les suena?


Los Egoístas Virtuosos nacieron para ganar, por que son mejores, y la demostración esta en la acumulación de su bandera, U$S.


No es Joda, solo hay que ver que símbolo lleva en alto John Gault.


¿Quién es el JG de la Argentina?, tiene las iniciales de un mundialmente famoso chocolate.


http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=946337


Volviendo al titulo, los saqueadores nos han torturado con los argumentos de Ayn Rand.


Despreciando cualquier atisbo de Organización Popular y Justicia Social como una debilidad, un vicio, o un pecado contra natura.


Pero en la hora del Desastre se comportan como Depredadores rapaces, que te aprietan en la urgencia para utilizar los mecanismos tan vilipendiados por ellos todos estos años.


Porque es lógico que su Egoísmo los lleve a socializar las perdidas, total los “inferiores” estamos para eso.


¿Alguien sabe donde se encuentra John Galt?

Si hacen clic aquí, encontraran una pista.


Si no es suficiente, haciendo clic aquí, tienen otra.


Si con todo esto no desculan de qué estoy hablando, Google es un amigo siempre listo a dar una mano.


No es que quiera ser críptico, son temas de conocimiento obligatorio, para poder entrar en el coco de nuestra “intelligenzia” no Progresista.


¿No es cierto estimado Anónimo Bostero? ;-P