Clarín lo explica indirectamente, como de costumbre, hacer clic aquí.
Pero si el Citi dice que todo esta bien, ¿porque hace una semana Goldman Sachs Groups Inc recomendaba deshacerse de las acciones del Citigroup?, hacer clic aquí.
Mientras tanto Corea les solicita más Swaps a China y Japón, hacer clic aquí.
“China holds the world's largest foreign reserves with $1.81 trillion, followed by Japan with $996.7 billion. Korea has the world's sixth largest reserves of $240 billion”
En fin, parece que la pregunta del millón es cual va a ser el primero en caer en Default.
Islandia no cuenta, así que hagan sus apuestas; Corea, Méjico, Brasil, Singapur, Dinamarca, California, Los Ángeles, NYS, NYC, el Citigroup, GM..
No se rían, GM ya empezó a acostar a SUS jubilados, y si vuelca no solo quedan desempleados 145.000 americanos en USA, el Estado Federal tiene que hacerse cargo de pagarles a 600.000 Jubilados.
Precisamente ese compromiso cívico me llevó, después de luchar contra la dictadura, a negociar, pactar, ceder, comprender al otro y compartir con el otro, acortando distancias, en el periodo que se conoce como la transición.
....nuestra cultura como españoles no es la del pacto. El que pacta está cediendo, traiciona sus ideas. Hay que ganar o perder, pero nunca convenir.que en aquellos días le pedimos a Adolfo Suárez que ya que él venía de ser designado y de tener todo el poder, que no compitiera en esas primeras elecciones pues jugaría con mucha ventaja. Y la verdad es que después tuvimos que agradecerle que no nos hiciera caso. No nos hizo caso. Esa fue la única parte que no aceptó. Ya aceptaba bastantes cosas, pero se creía con derecho a participar, y yo creo que lo tenía.
Comparto con un amigo, profesor en la Universidad de Nueva York, de origen polaco, Adam Przeworski, mi convicción profunda de que lo que define a la democracia es la aceptabilidad de la derrota. La aceptabilidad de la victoria es facilísima. Todo el mundo está dispuesto a aceptar la victoria en un sistema democrático o no democrático. Sin embargo, no sucede así con la aceptabilidad _no la aceptación, que es un momento_ de la derrota con carácter previo y posterior al momento incierto, que es esencial para la democracia, en el que el ciudadano vota entre una, dos, tres o cuatro alternativas entregando su soberanía individual en manos de líderes y grupos políticos determinados. La aceptabilidad ex ante y ex post de la derrota es lo que define a un sistema democrático maduro. Insisto, se trata de la aceptabilidad de la derrota, no la de la victoria.
La aceptabilidad previa cualifica a las fuerzas políticas en presencia, porque se comprometen a competir no para ganar, sino para tener una razonable igualdad de oportunidad de ganar o de perder. Se comprometen así tanto a ganar como a aceptar que pierdan, en el supuesto de que las condiciones sean razonablemente igualitarias en la participación. La democracia es el sistema más incierto que existe, desde el punto de vista de la definición actual. Por tanto, es afortunadamente el más imperfecto. Los más perfectos son los totalitarios. En ellos todo es previsible. La democracia, por el contrario, tiene un elemento de incertidumbre muy fuerte. Y esa incertidumbre tiene que ser compensada con un compromiso cívico de las opciones, que son ofertas políticas, de aceptar las reglas del juego y, por tanto, de aceptar la hipótesis de la derrota, que es lo que elimina la incertidumbre a partir del pronunciamiento de los ciudadanos.
Nuestra cultura como españoles no es la del pacto. El que pacta está cediendo, traiciona sus ideas. Hay que ganar o perder, pero nunca convenir.
El control parlamentario El Parlamento funciona por autorregulación, y una de sus tareas principales es la de controlar al Ejecutivo. El problema es que, en una sociedad como la actual, resulta cada vez es más difícil ejercer control ex ante. Casi siempre se hace ex post, después de tomar alguna decisión. Y esto es así, en parte, porque ningún Poder Ejecutivo responsable puede permanecer inerme ante cualquier variación de las circunstancias que hoy, dentro de la globalización, se produce de forma extremadamente rápida. El Poder Ejecutivo no puede dejar de tomar una decisión porque el Parlamento la está discutiendo, la está pensando. Por tanto, de nuevo, desde la experiencia democrática, veo La aceptabilidad de la derrota, esencia de la democracia que hay un problema de control parlamentario sobre las decisiones del Ejecutivo, porque el control casi nunca se produce ex ante.
En los conflictos de intereses eso es evidente. Y si la madurez democrática no lo comprende, el Ejecutivo tendrá la necesidad "de engañar al Parlamento" y no enseñarle todas sus cartas negociadoras a nivel internacional. Eso forma parte de las reglas del juego y de la madurez democrática. Es fundamental.
La lealtad constitucional Aquí se llama "transar" [concertar], ¿verdad? Yo creo que los partidos están para eso. ¿Qué va a pasar desde el punto de vista de la gobernabilidad en México, si al día siguiente de las elecciones nadie tiene mayoría? Si nadie "transa", no habrá presupuesto, no habrá leyes aprobadas por la mayoría. Tendrá que haber una cultura de la aproximación en la que uno deja parte de su verdad, para comprender la verdad del otro. Si no, no se consolidará.
Medios de comunicación y democracia No es responsabilidad de la prensa, que también tiene sus responsabilidades cívicas, sino de los políticos que sistemáticamente confundimos opinión pública con opinión publicada.
Esa confusión es la que nos lleva a ceder a los medios, a los periodistas, el privilegio de decidir nuestra agenda. Hablo de la agenda de lo que yo considero importante.
El Pueblo NUNCA se equivoca, ha sido inducido a Error.
Por eso cuando se es derrotado en la búsqueda de la Voluntad Popular, somos nosotros. NO el Pueblo el que se equivoco.
Estudiar, analizar, comprender, explicar, difundir, convencer; todos verbos que exigen mucho trabajo y esfuerzo; y por eso han sido abandonados en los últimos años.
Eso lleva a confundir el significado de los siguientes Conceptos; Carisma, Proyecto y Movimiento.
El primero se puede perder o extraviar; por eso hemos visto la cantidad impresionante de Dirigentes Descartables, que solo se basan en el Carisma y los Medios, diluirse tan rápido como ascendieron.
No solo políticos, sino también sociales.
Los llamados Proyectos, solo son Sustentables con la victoria permanente, lo que es un suicidio; además de una estupidez Cósmica.
Victoria o Muerte; Todo o Nada, Salvar a quienes no quieren ser salvados; pueden cambiar los lemas, pero en el fondo siempre es lo mismo, la Retaguardia Oligárquica y Aristocrática disfrazada de Vanguardia Liberadora.
Como dice más arriba Felipe González, asumir la posibilidad de la Derrota es el mejor antídoto para no ser Vencido; son Desafíos que te permiten evolucionar, corregir y finalmente Responder Exitosamente.
El Movimiento, para no extenderme más voy a recurrir a un Santo Patrono de la “Perrada”.
Diógenes de Sinope, el perro, el Cínico.
Cuantos imitadores berretas de Zenon de Elea trataron de demostrar su inexistencia mediante su maravilloso Reductio ad Absurdum.
Y la respuesta siempre es la misma, “El Movimiento se demuestra andando”
Cuando la limosna es grande hasta el Santo desconfía, dice un viejo proverbio.
Puedo comprender que la FED apoye a los Bancos Centrales de Méjico y Brasil para evitar una corrida contra el Peso y el Real.
¿Pero hacerlo con Corea y Singapur?
Anónimo Bostero, estimado amigo, ¿tiene UD una respuesta no teológica?
Porque el lenguaje corporal de Viotto y Padilla, comparando este Swap con los mil millones gastados por MR en Baires, daba a entender que NO HAY diferencia entre los 3 países.
“Los Bancos Centrales de Méjico y Brasil están bien administrados”, ahogando la carcajada.
"El senador por Illinois está más preocupado en destinar los impuestos para distribuir la riqueza que en formular un plan de impuestos que cree trabajos y haga crecer nuestra economía", señaló el aspirante republicano.
En la vieja disputa entre Mercado y Estado, la asignación de recursos, el último siempre tiene ventaja.
Esta se suele llamar Soberanía o Potestad, pero en realidad es el Monopolio de la Violencia.
“De que me sirve tener Razón, si el que no la tiene me apunta con un arma”, repetía Bernardo Neustad a comienzos de los 70, cuando era Progresista.
Distribuir esta relacionado con Tribu y Tributo; la CAJA, el Tesoro, el Fisco; en resumen lo que se a apropiado el Soberano.
No importa si es una Monarquía, una Aristocracia, o una Demagogia; porque a fin de cuentas el que manda lo hace en su propio beneficio.
Puede ser Pan y Circo; o exención Impositiva, como la que tenia la Aristocracia y el Clero antes de la Revolución Francesa.
Muchos defensores del Mercado argumentan que la Distribución es imposible cuando no hay medios, pecan de ignorantes o de mala fe.
Las Cargas, Esfuerzos y Sacrificios también se distribuyen; y sin la amenaza de la 45 en la cabeza es muy difícil la asignación.
Cuando el candidato Republicano “acusa” al Demócrata de “distribuidor” se refiere a esto ultimo.
La Fiesta se termino, hay que pagar los costos, ajustarse a los recursos existentes; y se hará discrecionalmente.
Es indudable que aumentara la recaudación interna, pero también se intentara trasladar los “costos” a los otros, los que están fuera de sus fronteras.
No podemos asegurar que la demanda de Dólares y Bonos de Tesoro es infinita, seria reescribir toda la ciencia económica, desde Copernico y Greshan para acá.
Cuanto menor sea la resistencia externa, menor será el “sacrificio” exigido a los contribuyentes americanos.
Rusia y China; esta ultima incluye a Taiwán, Hong Kong y Singapur; ya están tomando medidas para eludir la divisa verde.
Los europeos, CEE, y los productores de petróleo también exploran alternativas.
Todos ellos tienen enormes cantidades de “Promesas de Pago” de la Potencia Militar Hegemónica.
Que, no por casualidad, tiene un presupuesto militar equivalente a TODO el resto del Mundo.
Tampoco es casualidad que su gasto militar es casi idéntico al déficit fiscal anual, 1 billón (o trillón en ingles) de Dólares para el 2009.
¿Alguien con dos dedos de frente piensa que USA recortara el gasto militar de manera significativa?
Mientras tanto, ¿Qué hacemos en nuestro subcontinente?
“¿Creen que somos boludos colgados del alambrado?”, la frase es de finado Castelo en Día D.
Lo real es que estamos colgados del alambrado, no somos jugadores lo suficientemente grandes como para estar sentados en el banco de suplentes, aunque sea.
La paliza que esta recibiendo Brasil, en lo financiero y electoral, lo saco del juego por ahora.
Quedarnos embobados, sin tomar precauciones, es ser boludos.
Ponernos a recriminarnos conductas pasadas o errores manifiestos, también es ser boludos.
Si no coordinamos con Brasil y el resto del Continente, pagaremos el costo de los últimos 30 años de bonanza.
Seremos parte de la “distribución” de sacrificios.
Si no nos reagrupamos internamente, en un frente masivo, nos pasan pal cuarto.
No importa si son los yanquis, los europeos, los chinos o los paulistas.
El Destino de los Boludos colgando del alambrado es terminar con el culo sangrando, sin derecho a queja.