jueves, 20 de noviembre de 2008

RAND, PERON, COOKE Y SAUL UBALDINI

El Swarming, cuya traducción literal en castellano sería "Enjambre", es una estrategia militar en la cual una fuerza militar ataca a un enemigo desde múltiples direcciones diferentes para después reagruparse.

Aspectos importantes del swarming son la movilidad, comunicación, autonomía de la unidad y coordinación/sincronización de sus actividades. 

Esta última es de vital importancia para evitar el fuego amigo y conseguir una abrumadora aplicación de la fuerza.

El desarrollo de la tecnología y varios ejemplos históricos de usos de esta táctica en el campo militar y no-militar sugieren que el swarming es más efectivo que cualquier otra estrategia militar y que debería ser adoptada por parte del mundo militar, ya que un estilo de lucha superior permite a un ejército vencer cuando su número y equipamiento es inferior al del rival.

Estrategias militares tradicionales han sido la melee, la masa o la maniobrabilidad.

Sin embargo la “RAND Corporation” - un importante “think tank” estadounidense - ha propuesto una nueva doctrina denominada swarming, que ocurre cuando las maniobras consisten en una convergencia de ataques de muchas unidades autónomas o semi-autónomas sobre un objetivo.

Es una táctica empleada a lo largo de la historia por la armada napoleónica, unidades de guerrilla y en la propia naturaleza, por abejas y hormigas.

RAND seleccionó varios ejemplos históricos basándose en el siguiente criterio: "un uso de swarming es aquél ejemplo histórico en el cual se realiza un ataque convergente de cinco o más unidades semiautónomas o autónomas en un punto determinado."

El swarming depende de la capacidad de comunicación.

Hay que notar que antiguamente no se contaba con las facilidades que plantea la era de la información.

El Swarming vulnera física y psicológicamente a la víctima, confundiendo su percepción sobre el número de participantes en el ataque.

Por un lado el enemigo parece estar en todas partes, pero por otro, sólo se ve en un número reducido, esto causa a la víctima subestimar o sobreestimar el tamaño del oponente.

…………………..

One aspect of swarming is that it moves away from the traditional model of a rigid chain of command.

 This paper suggests abandoning the term command and control in favor of

+agility: "... the critical capability that organizations need to meet the challenges of complexity and uncertainty"

+focus: "provides the context and defines the purposes of the endeavor"

+convergence. "convergence is the goal-seeking process that guides actions and effects."

Agility is a characteristic of an organization or unit capable of swarming.

Focus can be designation of a goal by a higher-level commander, by a peer unit detecting a target, or by intelligence systems that feed information to the swarming units.

Convergence is the key feature, which, while it can be distributed, causes swarming units to coordinate their actions, apply force, and know when to stop applying force.

Swarming does not require good military intelligence alone, but intelligent soldiers who can manage multiple information streams and keep situational awareness.

It is not advisable to have a soldier so engrossed in displays that an enemy can sneak up and hit him over the head with a rock.

......................................

Swarming and the Future of Conflict, John Arquilla, David Ronfeldt

Swarming on the Battlefield: Past, Present, and Future, Sean J. A. Edwards

Swarm War

 

Lo que es el ultimo grito de la Moda Militar fue discutido y aplicado hace mas de ½ siglo en la Argentina.

No hablo exclusivamente de la Correspondencia Perón Cooke, que muestra las intimidades de la dialéctica en el diseño de las Estrategias y Tácticas, sino también de las “Directivas” como la siguiente.

“Cumpla, donde y como pueda, las presentes instrucciones, Saque copias y hágalas circular”

En mi opinión; el periodo 1955/62 fue uno de los mas creativos en la vida de Perón, desde el exilio debía crear y organizar una insurrección, sin tener la seguridad si era o no posible.

La tensión entre Oscuros (Movimientistas) e Iluministas (Centralistas), es congénita del Peronismo, esta en nuestra génesis.

Burgueses y Reformistas; UCRJR, ex PS, ex PC; propugnaban un partido organizado según el molde exitoso de los 40; el Centralismo Democrático.

Por supuesto los Sindicatos y otras organizaciones Sociales debían subordinarse al Partido.

Los Proletarios; Sindicatos con su brazo Laborista mas sus aliados, Forja, Militares como Mercante, Fascistas como Bidegain, Conservadores Sociales como Carrillo, Campora o Visca; se resistían a ese tipo de Organización.

Preferían la Autonomía Operativa, con Unidad en la Acción, para llegar después a la Unidad de Concepción.

Moira Mackinnon, Los años formativos del partido Peronista, y Sobre los Orígenes del Partido Peronista; nos presenta una crónica muy detallada de los “debates” sobre la cuestión.

Pero lo más jugoso es como se genero el concepto de “Verticalismo”, tan mal interpretado por los NO Peronistas.

Como no se llegaba a un acuerdo se decidió que Perón, como depositario del Poder Carismático, laudara en los desacuerdos.

Como Conductor experimentado, sabia que no podía tomar Rumbos de Acción sin tener en Cuenta los Deseos e Intereses de los componentes de las Masas.

Ceder un 50% para que se cumpliera el 50% importante.

Resumiendo, en el 45 se sentía más cómodo con el Centralismo Democrático, tan cercano a su formación militar; pero corría el riesgo de que se fueran los Sindicatos, en consecuencia se opto por las ramas Política y Gremial, con él como pivote.

Después del 55, lo elige a el Bebe porque además de la lealtad compartían la cosmovisión organizativa.

El problema es que la Masa, de origen fundamentalmente gremial, insistía con su Autonomía Táctica, sin desconocer la Autoridad Política ni el Derecho a establecer la Estrategia.

Los berrinches del Bebe están expresados en la correspondencia, mientras que el General se lo tomaba con Filosofía.

¿Quizás recordaba Infanterie Greift An (La infantería ataca), de Rommel; libro de texto durante su estadía en Italia?

El Conductor, como Responsable, debe confiar en el Criterio del Conducido cuando este esta Ejecutando las Ordenes.

Luego de la muerte del General, y con el Proceso ejercitando la Suma del Poder parecía que no existía la más mínima posibilidad de enfrentarlo con éxito.

La memoria histórica nos llevo a “enjambrar” (Swarming), sin una cadena rígida de mando; utilizamos la agilidad, el enfoque, y la convergencia.

Es en esta situación que emerge Saúl Ubaldini, sin estructuras que lo respalden, pero con una Conducta que generaba Confianza Política.

Aun con sus limitaciones, se ha convertido en Icono en la Lucha por los Derechos de sus Representados.

A pesar de todo lo sucedido, en el ultimo ½ siglo, el potencial de la Organización Popular sigue latente.

Centenares de Ubaldinis están esperando la oportunidad de emerger, para convertirse en los focos donde converjan las dispersas y autónomas fuerzas de resistencia.

El desorden organizado, nuestra fortaleza que parece debilidad, vulnera física y psicológicamente a la víctima, confundiendo su percepción sobre el número de participantes en el ataque.




jueves, 13 de noviembre de 2008

Bush, ¿el de la Rua o el Alfonsin yanqui?

Propongo hacer un Prode.

Como faltan poco mas de 60 días para el traspaso Oficial, y USA cada vez se parece mas a la Argentina, cuanto puede aguantar la Economía sin que tome el Gobierno Obama.

¿Los 60 días?

¿45 días?

¿Hasta Navidad?

¿El Día de Acción de Gracias?

Les recuerdo que entre Acción de Gracias y Reyes el comercio minorista tiene concentrado entre el 30% y el 50% de sus Beneficios.

Ya se que el Critico y Amigo Anónimo Bostero vive negando la realidad;-P

No creía posible la Crisis, tampoco el Derrumbe de Wall Steet, menos aun la Resección.

Por supuesto NUNCA podía volcar GM.

Por eso me animo a preguntarle como se va a ir Bush.

¿Cómo Alfonsin?, guardando la esperanza que Palin recupere al GOP.

¿Cómo de la Rua?, con los Republicanos pulverizados.

Y Obama, ¿Quién será, Menem, Duhalde o Kirchner?

¡¡¡Hagan sus apuestas Señores!!!

Concentración y Globalización Sindical, y la importancia de la Comisión Interna.

“En tu planteo sumas el enfoque de un oficial de estado mayor al de un peronista veterano.


Y aplicás a rajatabla la correspondiente Ley de Murphy 


“Si por algún lado te pueden joder, te van a joder”.


El Compañero Abel  me piropeo, inmerecidamente, por un comentario que hice en su Blog.


A pesar que le debo a él y a Anahi  una respuesta por el tema de Baraka y Carisma, las urgencias de actualidad me obligan a posponerlo.


Hay un quiebre, y es extremadamente peligroso, por eso voy a tratar de llenar sus expectativas.


Pero lo que sigue es solo para Compañeros, no porque pretenda ser Sectario y Excluyente, sino porque NO DEBO cometer el error de “Salvar a quienes no quieren ser Salvados”


Como conté en Yo me quede en la Plaza:


“Tenia 17 años recién cumplidos y no me atraía la idea de pasarme 5 horas en un “Volver a Vivir” sin D´Agostino.


Tenía mi militancia reglamentaria para la época, provenía de una familia obrera y peronista, pero mi fervor se veía atenuado por mi precoz fama de retorcido y retobado.


Si hubiera estado del otro lado me habrían acusado de individualista e insubordinado.


El asunto es que me convencieron de ir, porque era un homenaje a los compañeros anónimos que hicieron el 17 de Octubre y la Resistencia”


De mis 3 Maestros, todos tíos abuelos, el tano Vitorio había fallecido en Diciembre del 73, mientras Antonio y Anselmo seguían vivos.


Aunque Anselmo estaba muy enfermo, fallecería en la época post Rodrigazo, y no podía fallarle.


Treinta años de luchador Acrata, dos pasadas por la Parrilla durante la Década Infame, miembro de la Columna Durrutti en España; 30 años de peronista, armando caños y adoctrinando en la Acción Directa y la Lucha Celular; se merecía el Homenaje del 1ª de Mayo del 74.


Cuando llegamos a su casa me hizo cebarle Mate, mientras se analizaba lo sucedido.


Así es la naturaleza de la Burguesía, Manolito, y se agrava por el fervor del Converso que comparten Chequistas (Stalinistas) y  Clericales (Cristianos).


Como quieren Salvar a quienes no quieren ser Salvados, llegan al extremo de Conversión o Muerte.


Ni se les ocurre averiguar porque no quieren su Salvación, son Iluminados.


Prométeme que nunca  vas a cometer ese Pecado, la mayor abominación para un hijo del Proletariado, es rebajarse de Trabajador Digno a Pequeño Burgués Asalariado.


Porque usa corbata se cree un igual a la Oligarquía, y se comporta como un Capanga.


Es por esa Promesa que abandono, por el momento, el esfuerzo de buscar Comprensión fuera del Movimiento Nacional.


Muchos Compatriotas no quieren ser Salvados de su propia estupidez e inoperancia, por eso hay que dedicarse a “Salvar” a la tropa propia de las calamidades que se avecinan.

 

Concentración y Globalización Sindical

 


La Organización Sindical tiene un potencial maravilloso, pero como su carácter es básicamente defensivo, cuesta mucho tiempo y esfuerzo montar un Contraataque.  


Su evolución histórica la llevo de la agremiación de oficios, local y con pocos miembros, a los Sindicatos Nacionales por Rama Centralizados y Unitarios.


La Globalización es un desafió terrible, la des localización  de las fuentes laborales las dejaba inermes ante las amenazas patronales.


La primera reacción fue concentrar los Sindicatos dispersos en unidades gigantescas.


Vereinte Dienstleistungsgewerkschaft, uno de los 8 (ocho) Sindicatos de la DGB  alemana esta compuesta por TODOS los ex Sindicatos de Servicios, con 2.4 millones de afiliados en mas de 1000 profesiones diferentes.


En el Reino Unido se formo Amicus, donde algunos de los Sindicatos previos se podían rastrear hasta 1826, como miembro del Partido Laborista tenia un sub bloque de 120 PM


Como se seguían sintiendo “pequeños” formalizaron con otros sindicatos Unite, logrando suficiente masa crítica como para invitar a United Steelworkers, la UOM de USA, para crear el primer sindicato internacional.


Workers Uniting  tendrá 3.000.000 de afiliados con un ámbito de actuación en USA, Reino Unido, Canadá, Irlanda y el Caribe.


Tienen pensado invitar a los gremios afines de Latinoamérica, Asia, África y Europa para convertirse en un Sindicato Global con Poder de negociación frente a las Multinacionales.


The political and economic power of multinational companies is formidable.


They are able to play one nation's workers off against another to maximise profits. With this agreement we can finally begin the process of closing that gap


Derek Simpson, joint general secretary of Unite


Globalisation has given financiers licence to exploit workers in developing countries at the expense of our members in the developed world.


Only global solidarity among workers can overcome this sort of global exploitation wherever it occurs. 


The president of USW, Leo W Gerard


Fuente BBC


Uds. pueden pensar que son Promesas vacías de Burócratas enquistados en la Estructuras.


Barak Obama no lo cree; por pedido de estos Compañeros, en la acepción peronista, veto el TLC con Colombia.


¿El motivo?, la mitad de los Sindicalistas (Activistas de Base y Dirigentes), asesinados en TODA América sucede en el país Gobernado por Uribe.


Mientras este tema no se resuelva, Juicio y Castigo de los Responsables, el Congreso de USA no da la autorización.

 

… la importancia de la Comisión Interna.

 

Este tema ya lo había desarrollado en Democracia Sindical, ¿Asambleismo pequeño burgués o Acuerdos por Consenso?

 


¿Es casualidad, que las críticas más acerbas al funcionamiento de los sindicatos, provengan de la pequeña burguesía radical?


No hablo únicamente de la UCR, o de la izquierda “radicalizada”; sino de ese movimiento decimonónico con fuerte énfasis en la Republica, que fue el espacio de expresión político de las pequeñas burguesías, centrales o coloniales.


A diferencia de los partidos republicanos de la época el radicalismo contaba con estructuras formales y efectivas de funcionamiento, muchas de las decisiones en cuanto a ingreso a coaliciones ministeriales o electorales así como definiciones políticas importantes se realizan en debates y votaciones en sus congresos anuales.


Las bases comunes de su programa están en el Programa de Belleville (1869) propuesto por Léon Gambetta y en posteriores eventos partidarios a partir de 1901. Estas son:


+Sufragio universal


+Responsabilidad ministerial ante el parlamento


+Servicio militar obligatorio y de corta duración


+Separación Iglesia y Estado


+Instrucción gratuita, obligatoria y laica


+Impuesto a la renta


+Liberalismo económico, aunque algunas fracciones eran partidarias de mayores derechos sociales a las clases trabajadores.


Otros rasgos eran un anticlericalismo y profunda fe en los avances científicos (positivismo)

 

El Proletariado tiene un Concepto diferente de la Democracia Sindical.


Sobre la Democracia Sindical, basada en el Consenso, voy a apelar a una fuente no peronista.


Pero con la que tenemos, por razones “genéticas”, una relación de descendencia.


Las votaciones en la anarcosindical


En la CNT se procura no votar y llegar a acuerdos por consenso.


Desgraciadamente mientras mayor es el número de personas que discuten más difícil es el ponerse de acuerdo y llega un momento en que hay que votar.

En la asamblea de sindicato este problema se resuelve con facilidad.


Normalmente no se vota porque las personas que componen el sindicato se conocen directamente y del roce cotidiano suelen tenerse más o menos las mismas ideas, y si hay que votar se hace por número de asistentes, cada uno con su voto.

El problema surge cuando las decisiones tienen que ser tomadas en plenos locales, regionales o congresos.


Ya se ha explicado que la estructura básica de la CNT son los sindicatos de ramo y si no existen, los de oficios varios


Pues bien, no hay forma justa por la que las decisiones puedan ser tomadas en votación.


+Si cada sindicato dispone de un voto, un sindicato de 1000 afiliados dispondría de la misma capacidad de decisión de uno de 50. Dos sindicatos de 25 (2 votos) pueden imponer su opinión al de 1000 (1 voto).


+Si se vota por número de afiliados, un sindicato de 2000 afiliados tendría 2000 votos, y 100 sindicatos de 20 afiliados dispondrían de la misma capacidad de decisión de un solo sindicato. 


La distribución geográfica de 100 es mucho más amplia que la de 1, y un acuerdo obliga a todos por igual de forma que los sindicatos pequeños tienen la misma responsabilidad que los grandes, pero muchas más dificultades.


+Encontramos además el problema de las minorías. 


Un sindicato que en asamblea por ejemplo decidiera ir a una huelga por 400 votos contra 350, tendría que defender la postura de huelga, que es lo que ha salido en su asamblea. 


El sindicato B de la federación local dice que no a la huelga por cien contra 25. 


El sindicato C de la federación local dice que sí por unanimidad de 15 votos. 


Son dos sindicatos a favor de la huelga y uno en contra, y por lo tanto la huelga sería convocada si fuera un voto por sindicato.


Pero sumando los votos negativos a la huelga, saldrían 450 votos en contra de la huelga y 440 a favor.


Para minimizar en lo posible estos problemas se utiliza un sistema de votación proporcional basado en el número de afiliados o cotizantes de cada sindicato de la anarcosindical, según se muestra en la tabla de arriba.


Sin embargo el sistema no es infalible y puede propiciar situaciones discriminatorias para con los sindicatos con mayor número de afiliaciones:


Este sistema beneficia a las minorías, pero sigue siendo muy discutible.


Por ejemplo, diez sindicatos con 25 cotizantes, que sumarían 250 cuotas tienen 10 votos.


Más que uno de 2500, que con 10 veces más cuotas sólo tiene derecho a 7 votos.


En la CNT se considera que esto no es excesivamente grave, pues normalmente los acuerdos se consensuan tras largas discusiones, aunque se admite que el sistema podría ser mejorado.


El porqué no se busca otro sistema, es porque hoy día no es necesario.


Los acuerdos se consensúan tras discusiones que pueden parecer absurdas a los que empiezan en la anarcosindical, pero que son sumamente importantes para el sindicato o regional que las defiende.


De todas formas no estaría de más que alguien pensara algo al respecto.

Siempre que hay una votación, hay que saber que de lo que se discute es del problema del poder, y en la anarcosindical por tanto hay que procurar votar lo mínimo posible, y alcanzar acuerdos por consenso.


Todas nuestras votaciones son abiertas, y a mano alzada.


Nunca secretas.


Se que muchos no van a estar de acuerdo, y se van a sentir ofendidos en su Radicalismo decimonónico, pero así son las cosas.


Aun los mas “autónomos” representantes del Proletariado prefieren el Consenso, y la Tendencia MUNDIAL del Movimiento Obrero es hacia en Centralismo Unitario.

 

Comisiones Internas, entre el Sindicato Amarillo y la Guerrilla Fabril.


El Fallo de la CSJ es contra natura para el ethos gremial, no solo de la Argentina.


A ver si me explico, que varios Sindicatos o Centrales Compitan por el Control de la CIF es común en varios países.


Por ejemplo en España están la UGT y la CCOO, que llegaron a un acuerdo superestructural, no importa el resultado de las elecciones, la CAJA y los Delegados para paritarias se reparten 50/50; y que a los demás le den por el culo.


¿Se entiende?


Ahora a nadie se le ocurriría autorizar el fraccionamiento de las Comisiones Internas de Fabrica, como si fueran la FUBA o la FUA.


Hay una Asamblea y el que pierde rompe, como si fuera un partido Trotskista.


Como le respondía a Julián en Artepolítica.


A ver si puedo ser mas claro.

Ninguno de los dos quiere al Gitano Cavallieri, coincidimos que no puede haber algo peor.

Estamos equivocados, si puede haber algo peor.

Walt Mart, o Jumbo puede “organizar” media docena de empleados por Supermercado.

Estos desconocen a la CI y forman una Comision interna independiente, piden un amparo y dejan correr los tiempos de la justicia.

Mientras tanto las CI “Amparadas” se reunen para formar el Sindicato Independiente de Jumbo, NO HAY motivo para que el Ministerio de Trabajo les niegue la personeria.


Como son empresas con alta Rotacion pueden conseguir la “Conquista” de un Contrato por un año.

Si te descuidas cuando el Amparo llegue a la CSJ, 5 años promedio, ya tienen armada una estructura paralela.

Es totalmente legal, asi nacieron Sitrac Sitram, pero esta vez no van a cometer el error de contratar combativos.

Cuando la considero peor que la ley Mucci, es porque Mucci sabia de gremialismo y NUNCA aceptaria mas de una CIF por establecimiento.

Tal como la “encuadraron” no existe la Democracia de Base, el que pierde una Asamblea rompe y arma otra CI.

Se entiende, es como llevar la estructura de la FUBA a los Sindicatos.


La reflexión posterior, aplicando Ley de Murphy 


“Si por algún lado te pueden joder, te van a joder


Me llevo a esta desazón que ahora me embarga.


Hay alternativas peores que Cavallieri o el Sindicato Amarillo, la Guerrilla Fabril de Balbín y su posterior corolario, Por algo sera.


Recuerdan como pasamos de “Piquetes y Cacerolas” a “Piquetes o Cacerolas


Los Sectores medios que hoy aplauden la Libertad, Democracia y Pluralismo Sindical; pueden pasar abruptamente a pedir la Represión de esos vagos de Mierda que me Joden la Vida.


¿Cómo?; supongamos que la Mazorca, ese despreciable pejotismo del Conurbano, pierde el Control de la Policía en la CABA.


Mauricio tiene 10.000 o 15.000 efectivos a sus órdenes y su Jefe de Estado mayor es Duran Barbas.


La Comisión Interna de Subterráneos decide un paro sorpresa en reivindicación de la Lucha del Pueblo Iraquí.


Con las Cámaras de TV presentes el Secretario de un Juzgado Municipal intima a la Asamblea, algún exaltado lo patotea o lo golpea.


Automáticamente aparece la Guardia de Infantería para defender al Magistrado, los cagan a Palos y los meten Presos.  


Recuerden Todo Transmitido en Directo.


Las Bases redoblan la apuesta con un paro por Tiempo Indeterminado, por Orden Judicial los intiman a volver a sus Tareas con el Uso de la Fuerza Publica.


Los Subtes Funcionando con 2 policías por vagón, vigilando el cumplimiento de la Constitución de la Republica.


¿Uds. creen que es posible la Solidaridad de la “Gente” de la CABA?, Minga diría De Angelis.


Macri seria el Hombre al que no le tiembla el Pulso, el Macho Alfa de Duran Barbas.


La Oposición sueña con repetir el 2001, y muchos de los K NO peronistas fantasean también con la misma idea.


Estos últimos con llevar a un Puerto Socialista el Argentinazo frustrado por el Pejotismo Fascista y Represor.


Mientras la “Gente” sueña con otro resultado, poner en caja a estos negros vagos que viven de los Planes.


Por ejemplo, mientras los K cuelgan al estilo de la Plaza Loreto, eliminar de una vez por todas a la lacra peronista, aunque cuesten 300.000 muertos.


Siempre hay tiempo de cambiar el “Por algo será” por el “Yo no sabia Nada”; o la “Culpa es del pacto Sindical Militar”


Entienden Compañeros mi desazón, mañana vere si puede ofrecer algunas alternativas de zafe, ya me tengo que ir a Trabajar. 


miércoles, 12 de noviembre de 2008

Socialdemocracia y Unicato Sindical.

La humedad generada por el fallo de la CSJ permito el florecimiento en el jardín de la pequeña burguesía. 

Para quienes aun no se han enterado, el Menemismo es la etapa superior del Alfonsinismo, y Caro Figueroa es su Supremo Sacerdote.

Podemos discutir todo lo que quieran sobre la Libertad Sindical, pero que me vengan a hablar de Unicato Sindical disfrazados de Socialdemócratas, es un insulto a la Inteligencia.

Si se asumen como lo que son, Liberales de Izquierda como los Colorados de Uruguay, sinceraríamos posiciones.

Por origen, Socialdemócratas y Laboristas SON el brazo político de los Sindicatos; y su Organización Sindical es Unitaria y Centralizada.

Las listas de más abajo están por países y denominaciones.

Es cierto que existen pequeñas centrales disidentes, pero son básicamente Socialcristianas, que pertenecían a la vieja CMT y su afiliada CLAT; y por si no lo sabían compartían las fundaciones con la Internacional Demócrata Cristiana.

Que ahora se llama Internacional Demócrata de Centro.

Los componentes, Aznar, Fox de Méjico, Merkel, la DC de Chile, etc.

Por eso; estimados Correligionarios, no hay que olvidar que son confesionales, saquemonos la mascarita y expongamos la sotana; el Vaticano Observatore. ;-

 

Alemania

 

The German Confederation of Trade Unions (Deutscher Gewerkschaftsbund, DGB) is anumbrella organisation (sometimes known as a national trade union center) for eight German trade unions, in total representing more than 7 million people (31 December 2004).

 

Dinamarca

The Danish Confederation of Trade Unions (Danish'Landsorganisationen i Danmark or LO) is a national trade union centre, an umbrella organisation for Danish trade unions, founded January 31898.[1] The organisation is the largest national trade union confederation in Denmark, its affiliates gathering approximately 1.34 million members, mainly Blue-collar workers.

The Danish Confederation of Trade Unions carries the role of coordinating collective bargaining. It also seeks to influence the government and the political parties when it comes to drafting and implementing legislation, especially in relation to labour market policies. It represents the trade union movement's interests on various boards, commissions and committees.

The Danish labour market has a high level of unionisation compared to most other European countries, approximately 75 percent.

 

Noruega

 

The Norwegian Confederation of Trade Unions (Landsorganisasjonen i Norge or LO) is anational trade union center, decidedly the largest and probably the most influential umbrella organization of labour unions in Norway. The 24 national unions affiliated to the LO have more than 830,000 members of a Norwegian population of 4.6 million. The majority of affiliated unions organizes traditional blue collar workers, but the largest affiliate is the Norwegian Municipal Workers' UnionLO is affiliated to the ITUC.

 

Suecia

 

The Swedish Trade Union Confederation (SwedishLandsorganisationen i Sverige, literally "National Organisation in Sweden"), commonly referred to as LO, is a national trade union centre, an umbrella organisation for fifteen Swedish trade unions that organise mainly "blue-collar" workers. The Confederation, which gathers in total almost two million employees, was founded in1898 by members of the Swedish Social Democratic Party.

 

Finlandia

 

The Finnish Confederation of Salaried Employees (STTK) (Finnish:Toimihenkilökeskusjärjestö) is a trade union confederation in Finland. It has a membership of 650,000 and represents salaried employees in Finland.

 

Austria

 

The Austrian Trade Union Federation or Austrian Federation of Trade Unions (de:Österreichischer Gewerkschaftsbund, abbreviated OeGB or ÖGB) is a social democratic-dominated labour union of employees. It is constituted as an association and is subdivided into nine smaller affiliated trade unions.

 

 

Reino Unido

The Trades Union Congress (TUC) is a national trade union centre, a federation of trade unionsin the United Kingdom, representing the majority of trade unions.

There are fifty-eight affiliated unions with a total of about 6.5 million members.

 

 

Nueva Zelanda

 

The New Zealand Council of Trade Unions (NZCTU) is a national trade union center in New Zealand. The NZCTU represents 300,000 workers, and is the largest trade union organization in the country.

It was formed in 1987 by the merger of the New Zealand Federation of Labour (NZFL) and the Combined State Unions (CSU). The NZCTU is often linked to the Labour Party. While there is no formal link between the two, many unions are formally affiliated to the Labour Party. Furthermore, the Secretary of the NZCTU speaks at the annual conference of the Labour Party.

The NZCTU is affiliated with the International Trade Union Confederation.

Australia

 

The Australian Council of Trade Unions (ACTU) is the largest peak body representing workers in Australia. It is a council of 46 affiliated unions representing about 1.8 million workers.