martes, 10 de marzo de 2009

¿Méjico Estado fallido?, la nueva Doctrina de Intervención.

¿Cuándo es fallido un Estado?

BBC Mundo.com

 

¿Méjico fallido?

El País .es

 

México no es un estado fallido

BBC Mundo.com

 

México y Pakistán, "foco rojo" del planeta

El Universal.mx

 

Los marines llegaron ya.

La Jornada.mx

 

¿Recuerdan el 2001/2002 cuando nos consideraban un estado fallido como Yugoslavia, Somalia, o Irak?

 

Bueno compañeros respiremos tranquilos; según información de la BBC, basada en el Índice de Riesgo, según el Fondo para la Paz; compartimos el lote de Italia y USA.

 

Haití = 99,3

Colombia = 89

Ecuador = 80,3

Venezuela = 77,9

México = 72,2

Argentina = 41,4

Italia = 39.9

USA = 32.9

 

Para quien quiera ampliar, FP en Español.

 

Viste Artemio ; mientras Uds., los mencheviques, hacen de bioquímicas, los perobolches de la Ortodoxia nos tenemos que pelar las neuronas; para ver por donde va a golpear el Imperio.

 


Sociópatas en la Red

Dedicado al Anónimo de las 11.06, hacer clic aquí

 

La sociopatía, también conocida como trastorno de personalidad antisocial (TPA), es una patología de índole psíquico que deriva en que las personas que la padecen pierden la noción de la importancia de las normas sociales, como son las leyes y los derechos individuales.

 

Si bien, generalmente, puede ser detectada a partir de los 18 años de edad, se estima que los síntomas y características vienen desarrollándose desde la adolescencia.

 

Los sociópatas son personas que padecen un mal de índole psiquiátrico, un grave cuadro de personalidad antisocial que les hace rehuir a las normas preestablecidas; no saben o no pueden adaptarse a ellas.

 

Por esto que, a pesar de que saben que están haciendo un mal, actúan por impulso para alcanzar lo que desean, cometiendo en muchos casos delitos graves.

 

Es común que se confunda a la sociopatía con otras patologías de la misma clase, como podrían ser la conducta criminal, la antisocial o la psicopatía

 

Pero son trastornos, aunque relacionados, de diferentes características, con otros tratamientos y consecuencias.

 

 

Causas

 

Se estima que este trastorno es causado por una variedad de factores.

 

Muchos son de índole genético, heredados de algún miembro de la familia que ya los padeció.

 

Pero también el entorno de la persona, especialmente el de los familiares directos, tiene mucha importancia en su posterior desarrollo.

 

Los investigadores también consideran que existen factores biológicos que pueden contribuir en su progreso.

 

La manifestación de procesos químicos anormales en el sistema nervioso y posibles daños en las partes del cerebro que atañen a la toma de decisiones pueden llegar a despertar un comportamiento impulsivo y agresivo.

 

El abuso de estupefacientes también puede ser una de las causas de TPA.

 

Síntomas

 

Si bien la sociopatía es más común entre los hombres que en las mujeres, no existen barreras de ninguna clase para padecerlo.

 

 

Pero para ser diagnosticado, la persona debe tener al menos 18 años de edad aunque, por lo menos, desde los 15 años ya puede presentar algunos síntomas para que el trastorno sea dictaminado con precisión.

 

Entre las características más comunes del TPA se encuentran la ausencia de empatía y remordimiento, también una visión de la autoestima distorsionada, una constante búsqueda de nuevas sensaciones (que pueden llegar a extremos insólitos), la deshumanización de la víctima o la falta de temor a las consecuencias.

 

El egocentrismo, la megalomanía, la falta de responsabilidad, la extroversión, el exceso de hedonismo, altos niveles de impulsividad, o la motivación por experimentar sensaciones de control y poder también son muy comunes.

 

Este tipo de psicosis no se relaciona con ataques de pánico o con esquizofrenia.

 

Tratamiento

 

Las personas con trastorno de personalidad antisocial no logran admitir que están frente a un problema que debe ser tratado.

 

Es por ello que es fundamental que exista un estímulo externo que les permita aceptar dicha condición.

 

Puede venir desde la propia familia como también desde la justicia, que le ordene un tratamiento en vistas de los problemas que le puede acarrear.

 

Este trastorno puede agravarse, en algunos casos, especialmente cuando la persona a tratar tiene como hábito el consumo de drogas.

 

Muchos tipos de terapia pueden colaborar a sobrellevar de mejor modo la enfermedad.

 

La terapia grupal puede ser clave para hacer entender a la persona que puede interactuar con los demás sin necesidad de violencia o desprecio.

 

La terapia de comportamiento cognitivo y la terapia de modificación pueden contribuir a alterar los patrones problemáticos de pensamiento que el tratado posee y a estimular los comportamientos positivos en sociedad.

 

Dentro de la órbita psiquiátrica, los medicamentos se usan para combatir síntomas específicos, como la agresividad y la irritabilidad.

 

Los fármacos conocidos como “antipsicóticos” han demostrado tener éxito en el tratamiento del trastorno.

 

Si bien se presupone que el TPA es una enfermedad crónica, algunos síntomas -especialmente el comportamiento criminal- pueden ir disminuyendo con lentitud con el paso del tiempo y un tratamiento adecuado.

 

Consecuencias

De no ser tratado a tiempo, el trastorno de personalidad antisocial puede acarrear graves consecuencias no sólo para la persona que lo padece sino también para las personas que puedan verse afectadas por estos comportamientos.

 

El TPA no solo puede generar aislamiento o desprecio hacia las demás personas y normas, sino que puede alcanzar ribetes mucho más drásticos.

 

El sociópata, al igual que el psicópata, es imputable y plenamente consciente de sus actos.

 

Pero sus impulsos y la necesidad de satisfacer sus deseos hacen que no le importen los metodos que tenga que emplear para lograrlo.

 

 

Hay que recordar que el TPA, una vez desarrollado con cierta intensidad, conlleva agresiones de todo tipo que pueden dirigirse hacia personas (o animales) pero también hacia bienes materiales, derivando en robos, destrucción de la propiedad o violaciones graves a las reglas de convivencia en sociedad.

 

Por esto mismo es que se transforma en un hecho de suma importancia el buscar un tratamiento adecuado para el trastorno.

 

No solamente para colaborar con la persona que lo sufre, sino también para salvaguardar a quienes se puedan ver afectados.

 

Wikipedia.

 

PD, Ojo hay miles de estos sujetos que sobresalen por lo estridente e histérico de sus manifestaciones.

 

Sus motivos NO son ideológicos o políticos;  podría tratarse de boquita, los redondos, o Piazzolla; pero terminan convirtiéndose en un Problema Político.

 

Cuando estos Narcisistas Malignos enjambran terminan siendo la masa de maniobras para los linchamientos o la caza de brujas. 


lunes, 9 de marzo de 2009

¡Se robaron las Boletas!, Doctor Grondona.

……………..cri-cri, cri-cri…………………………


¡Amenazaron a todos los que estaban controlando el escrutinio!, Doctor Castro.

¿Vio lo que le paso a Zuleta Puceiro?

……………..cri-cri, cri-cri…………………………


Joaquín, si le sumamos la lluvia a todos los inconvenientes logísticos que interpuso el aparato provincial, no es extraño la baja participación ciudadana, 75%.

……………..cri-cri, cri-cri…………………………

 


No se preocupen estimados, no voy a caer en los lugares comunes de los inútiles de siempre, solo quiero “refrescar” la memoria.


Volvamos a Catamarca y empecemos por analizar los números, reales y concretos, para después sacar conclusiones.


Según el Atlas de Andy Tow , 2005…..39% a 28%....concurrencia 57%


En el 2007, con la CP en plena subida; AFCyS + FpV 53%, AFJD 36%, concurrencia 71%


Según La Nación, los momios dan así, 43% a 33% con una participación del 75%.


Primera Conclusión, ya sabemos donde están los de la Concertación Plural, y también el peronismo desnudo.


Primera duda, ¿Dónde están los Transversales?


Segunda Conclusión, para el peronismo existe un piso del 30%, sin importar quien la encabece ni el tipo de financiación.


Segunda duda, desde 1999 el gobierno nacional privilegio a la administración provincial.


La Alianza por motivos obvios, el Duhaldismo porque no quedaba otra, y el Kirchnerismo porque soñaba con el modelo Izquierdas Derechas.


¿Entonces porque sigue persistiendo ese piso?, si se supone que es todo clientelismo.


Tercera Conclusión, Saadi y Barrionuevo se suicidaron.


Están, como muchos dirigentes nacionales, demasiado metidos en la burbuja mediática.


Para quienes puntean en el Conurbano el resultado es espectacular, en el grupo “interventor” que encabezo el “Samurai Criollo” se frotan las manos.


Al “regalar” el 1/3 les abren la cancha para operar a destajo, ir a Catamarca se decidió a mediados de Enero y desembarcaron en los últimos 20 días.


Por eso mañerearon los saadistas y los barrionuevistas, mate en mano en la básica, se desculan las lealtades.


Tercera duda, de acá a Octubre solo queda discutir de Política, ¿se repetirán automáticamente los números?, ¿o al estar a salvo los “sueldos” cambian las prioridades?


Cuarta Conclusión, el voto es mucho mas complejo de lo que nos quieren vender los Medios y SUS especialistas.


Anoche se hablaba de que el corte de boleta era insignificante, chocolate por la noticia.


Todos los peronchos sabemos que existen estratificaciones entre lo Municipal, Provincial y Nacional.


En mi pago, Morón, tan sofisticado como San Isidro o Flores; los ganadores del 2007 fueron Carrio 39%, Scioli  38%, Sabattella 55%.


Datos del Atlas de Andy Tow.


El clivaje Izquierdas Derechas es insuficiente para explicar los resultados, Margarita saco un 20% y el Colorado un 18%.


¿Por qué Carrio, que le saco 15% de ventaja a CFK, no tracciono mas votos para Margarita, siendo ella natural de Morón?


El resultado pone en duda la viabilidad del otro eje de moda, Republicanismo-Honradez vs. Populismo-Corrupción.


En resumen, el ciudadano no vota solo por “ideología”, la “utilidad” del ejecutivo local también es importante.


Cuarta duda, ¿la Mazorca podrá seguir enviando “interventores” para operar en territorio feudal?


Desde el año pasado se planteo la necesidad de superar el modelo vigente desde el 83, una confederación de jefes territoriales.


Marchando hacia una “institucionalización” que permita el libre flujo de información y contactos en la base.


Los reiterados fracasos de la Oposición realmente existente, para organizar y encauzar los reclamos sociales de todo tipo, impiden la reconstrucción del Estado.


Recordemos que este ultimo implosióno en el 2001 junto al sistema político.


Como el vació es socialmente intolerable, nos vemos empujados a un Interna General, con el riesgo implícito de convertirnos en el Régimen.


Para evitar llegar a la Republica Justicialista, donde seriamos simultáneamente Oficialismo y Oposición, solo queda la alternativa de activar los cuerpos colegiados.


Concejos Deliberantes, Legislativos Provinciales y Congreso Nacional.


Subvertir la base representativa, los colectivos dependientes de figuras mediáticas sin militancia, por los “delgados” de los intereses concretos anclados en el territorio.


Para que este sistema sea lo más “eficiente” políticamente, hay que reconectar horizontalmente las redes sociales que ahora “dependen” del gancho de los ejecutivos.


El “dedo” de Balcarce 50, al igual que los demás “dígitos”, sean oficialistas u opositores, demostraron sus limitaciones en los últimos 8 años.


Volvamos a Catamarca, ¿los 18 años de Gobierno Cívico pudieron eliminar al peronismo?, los números señalan que el piso del 30% es irreducible, y ahí no se puede hablar solo de clientelismo.


¿Los Cívicos pueden recuperarse de una intervención federal, manteniendo el piso del 40%?, al Senador Morales le corre un frío por la espalda de solo pensarlo. ,-P.


Quinta Conclusión, lo peor que les puede suceder a los Republicanos en Catamarca es una polarización en tres tercios para Octubre, tal como le gustaría al Dr. Grondona.


Quinta duda, ¿con quien terminarían cerrando los peronistas Disidentes de “Centro” después del 10 de Diciembre del 2009?


¿Con la “Centro izquierda” del bloque CC + UCR + PS, o con el Bloque Conurbano + CGT Moyanista que sustenta a CKF?


“La derrota tiene algo positivo, nunca es definitiva.

En cambio la victoria  tiene algo negativo, jamás es definitiva”

 

 

sábado, 7 de marzo de 2009

Plan de lucha agrario, una exportación no tradicional.

Los siguientes titulares son de la ultima semana en España, pero con un poco de tiempo e investigación veremos que sucede lo mismo en el Resto de Europa y Latinoamérica.

 

Protesta contra la situación del campo


Alrededor de 300 personas, en su mayoría dirigentes del PP provincial (en la imagen), se concentraron ayer en la plaza de Zocodover de Toledo para pedir al Gobierno Regional «Soluciones para el Campo», una iniciativa de la que no se tienen precedentes, puesto que las protestas del campo suelen ser convocadas por las organizaciones agrarias. Los concentrados criticaron al Gobierno de Barreda por «sus mentiras» y sus «incumplimientos» y le acusaron de querer «arruinar y enterrar al campo»


ABC.es 01/03/09

 

 

Según el PSOE, la protesta agraria que convoca el PP es «agitación social»

 

El PP de Toledo llevará a cabo hoy una concentración bajo el lema «Soluciones para el campo», y a la que están convocados todos los cargos institucionales y del partido responsables de agricultura y ganadería de toda la provincia, así como integrantes del PP relacionados con este sector.


La concentración comenzará a las 12.00 horas en la Plaza de Zocodover y tiene como objetivo pedir al Gobierno de Castilla-La Mancha y a su presidente José María Barreda que se tomen urgentemente medidas encaminadas a paliar los «terribles» consecuencias que la crisis económica en el campo.


El PP considera que la crisis está afectando a un sector tan castigado como el de la agricultura y la ganadería, ante el «pésimo» balance de la gestión de Barreda en relación con los agricultores y ganaderos de Toledo.


El Partido Socialista criticó la actitud de «agitación social» del Partido Popular por haber organizado la movilización de hoy afirmó en un comunicado que «si hubiera razones objetivas para que los agricultores se movilizaran, el Partido Popular debería promover estas manifestaciones en todo el país, incluidas las comunidades autónomas en las que gobiernan, ya que la situación de la agricultura es muy similar en todas las provincias españolas».


ABC.es 28/02/09

 

El Día de Andalucía centra su mirada en el paro agrario y en la manifestación por la capital

 

Ideal.es 28/02/09

 

El PP acusa a Amer de aplicar una ´política sectaria´ y ´mentir´ al sector primario al prometerle ayudas que ´no llegan´

 

Diario de Mallorca .es 03/03/09

 

Un último ejemplo, pero esta vez de elaboración teórica.

 

Se refiere a que “el trabajo genera derecho”, que una persona tiene derecho al producto de su trabajo, y que no importaría tanto si esto es mucho o poco, sino que ha sido ganado con el sudor de la frente. En esencia, una clara defensa del derecho de propiedad en el mejor espíritu alberdiano. El respeto y la defensa de este derecho son un componente fundamental de la calidad institucional, no es de extrañar que aquellos países donde más se respeta presentan los niveles más altos de riqueza, ya que la seguridad sobre la propiedad genera incentivos para invertir y producir.


Esta visión es claramente diferente y opuesta a aquella de que “la necesidad genera derecho”, que muestran los piqueteros tradicionales cuando demandan y exigen planes sociales del gobierno y éste los entrega, sin ninguna contraprestación de trabajo a cambio.

ElCato.org

 

Para el estimado Anónimo Bostero, como representante del Liberalismo Autentico y la Ortodoxia no contaminada, con el primer párrafo Recalde se hace un Festín.


Ahora bien, este articulo es un intento para darle algo de ropaje Liberal a un conflicto eminentemente corporativo, pero no puede ocultar el desprecio feudal y reaccionario de la franquicia latinoamericana.