jueves, 12 de marzo de 2009

Como ven a la Argentina los Herederos de Samuel Phillips Huntington


Respuesta a un post del Compañero Abel, hacer clic aquí.


Compañero, tenga Fe y páseme las municiones ;-P

 

Abel, como sos el idóneo te pido que me hagas el favor de corregirme si me equivoco.


Si le reconozco Autoridad Intelectual a Foreign Policy puedo decir lo siguiente sobre nuestra situación interna.


Nuestra estabilidad política es más cercana a USA (160) e Italia (154) que a Méjico (105) y Brasil (117).


http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_countries_by_Failed_States_Index


Pero no exageremos y tomemos el ejemplo de dos países vecinos que comparten el pelotón.


Argentina puesto 151, 41.4


Uruguay puesto 151 bis, 41.4


Chile puesto 157, 36.3


Sobre los vecinos podemos decir que tienen Estados que funcionan y Clases Dirigentes que se toman en serio su papel.


Vos sabes que creo que el Estado argentino implosióno, junto al sistema político, en el 2001 y aun no se recupero.


De la Clase Dirigente argentina mejor ni hablar, como decía el Viejo, siguen sin estar a la altura de las circunstancias.


¿Entonces, como podemos justificar esta mirada de los herederos de Samuel Phillips Huntington?


Yo me arriesgo a decir que la diferencia esta en la robusteza del Movimiento, la misma que nos saco del Incendio del 2001.


El año pasado, mientras se realizaba el índice, la Argentina soporto un Plan de Lucha gremial que duro mas de 120 días.


Se sitiaron las ciudades, como si fuera la Edad Media, tratando de provocar motines y saqueos.


El día decisivo +1% del total de los ciudadanos se movilizo en dos manifestaciones en la misma ciudad, la CABA tenia en las calles el equivalente al 10% de sus habitantes.


Perdió el Gobierno y no paso nada, no se cerro el Congreso, ni se mando a la Guardia de Infantería a Palermo, ni hubo helicóptero.


No sé cuantos países de la lista pueden aguantar semejante ordalía sin desbarrancar.


Es cierto que protestar y movilizar en la Argentina es gratis, pero no sé si lo podemos ver como un signo de debilidad.


La Oposición es una lagrima y la Mesa Chica no dejo macana política por mandarse, pero a pesar de todo eso acá estamos.


Dentro del peronismo somos muchos los compañeros nostalgiosos de la Conducción, pero actuamos como Guardia del 70 y su “Perón no se muere”.  


El General tenia que morirse, era inevitable su desaparición física, es el mismo problema que se encontraron los Compañeros del Profeta en La Meca.


Eso no les impidió que en menos de 100 años su influencia llegara al sur de Francia e Italia, el Sahara y el Gobi, el Indus y el Tauro.


Mil años mas tarde llegaran a Viena, Timbuctu, Singapur, Yunan y Kazan.


Hoy siguen tan descentralizados como siempre, con miles de internas y caídas, sin Poder Militar de consideración y una influencia política comparable a Latinoamérica.


A pesar de todas esas contras, insuperables para la mentalidad occidental, Toynbee y Huntington los consideran fuerzas equivalentes a Occidente.


Tenemos un conflicto entre el Corazón y la Inteligencia, el primero nos dice que el Pueblo peronista no se rinde, que esta enraizado en lo social y a partir de allí construye permanentemente.


La segunda, colonizada en los últimos 30 años, se pliega a las tesis de la Cultura Hegemónica.


El "mudo y torpe rebaño" necesitan un Pastor de mano firme, parecemos La Vanguardia de Gioldhi, con sus masas ignaras y la elite del partido en papel de Directora de Primaria.


Dejando de lado lo básico:


“...que sea una masa disciplinada, inteligente, obediente y con iniciativa propia.


 Esa es la masa ideal para conducir, es la masa fácil, la que se conduce sola, porque hay momentos que pierde la acción del conductor, que "se va de la mano del conductor", y en esos momentos debe conducirse sola”.


Puede que Perón haya estado pensando en el Rommel de CaporettoInfanterie Greift An (La infantería ataca) era el manual de la Infantería de Montaña.


Pero lo mas seguro es que pensara en las Legiones Romanas, donde los Cónsules o los Legados se iban rotando en el mando un día cada uno.


Para derrotarlas en toda regla se tenían que dar condiciones excepcionales, un inepto como Varron al mando y un Aníbal enfrente.


Por eso, estimado Compañero, yo tengo Fe.


Si la Conducción Circunstancial cumple con todos los requisitos del Arte, fabuloso.


Si no los cumple, o no hay Conducción, creo que el Pueblo Peronista actuara en consecuencia.


Por lo menos desde el 99 nos viene saliendo bien.


Un abrazo peronista.

 


http://en.wikipedia.org/wiki/Samuel_P._Huntington

 


http://en.wikipedia.org/wiki/Foreign_Policy

 


http://en.wikipedia.org/wiki/Fund_For_Peace


 

 


El Método, dedicado a Charly Boyle.


Por qué los colectivos políticos que tienen un 90% de coincidencias no pueden funcionar, mientras el Cajón Sastre siempre se las arregla para no terminar de romperse del todo.


Según la lógica hegemónica no deberíamos existir, desafiamos todos los textos canónicos.


La Izquierda solo debe juntarse con la Izquierda y la Derecha con la Derecha; mientras ambas luchan a muerte tratando de eliminar todos los vestigios del Otro.


Pareciera que se quedaron en La Ciudad de Dios de San Agustín, con el contrabando maniqueo y neoplatónico del siglo V dc.


Primera aclaración, si entendemos la Democracia como el Derecho a existir y expresarse de los diferentes, aunque sean minoritarios, hay que aceptar el derecho al fraccionalismo interno.


Así como nos parece natural la representación proporcional en la general, donde el que logra juntar mas votos Conduce, y los que juntaron menos acompañan, mientras se preparan para la próxima.


En la Interna debería suceder lo mismo, repartiendo las responsabilidades según lo juntado.


Segunda aclaración, es un error fatal confundir Gobierno con Oficialismo, los yanquis hablan de “Administración” cuando se refieren al PEN.


La Oposición también es Gobierno, ser Senador o Concejal implica responsabilidades Gubernamentales, y como cuerpos colegiados la votación de los Proyectos es lo que le da sentido a estos.


Presentar cualquier tema sin intentar una coalición que lo convierta en Decisión es una perversidad.


Es no hacerse cargo de la plenitud del Poder otorgado por el Soberano, que en ultima instancia es el Jefe.


Tercera aclaración, quien no tiene “temor reverencial” por el Jefe/ Soberano/ Bases, esta condenado a la Impotencia política.


El compañero Luciano lo expresa perfectamente en este post , la Lealtad es mutua o deja de existir la Confianza Política.


En las relaciones vitales no existen las intenciones “puras”, es como en el sexo, sin “recompensas carnales” es imposible mantener una relación.


El amor platónico es para la gilada, hasta la amistad más sublime implica retribución.


Cuarta aclaración, la Confianza Política no tiene nada que ver con la Confianza personal.


Mao y Nixon, Sadat y Begin, son ejemplos extremos de la Confianza política.


Los antagonistas preferían muerto al otro, pero era impracticable, la necesidad los llevo a acordar.


Sabían perfectamente cuales eran los limites, y por lo tanto se manejaban como en el Tit for tat.


Quinta aclaración, los acuerdos exitosos son fundamentales para la convivencia a largo plazo.


Empezar a discutir por las diferencias, romper o expulsar cuando se vota es la señal más evidente de que no importa ni la unidad ni el consenso.


Es hipócrita proclamar estos principios mientras se aprovechan TODAS las oportunidades para hacer lo contrario, ¿recuerdan el amor platónico?.


Siempre se empieza por el mínimo común denominador, como Nixon y Mao, si se concreta las diferencias sé iran resolviendo, o quedaran en el limbo para mejor oportunidad.


Cuando se vote, para tomar una Decisión, el que gane debe ser lo suficientemente generoso como para compartir; les permite a los perdedores correr en auxilio de los ganadores.


Perón siempre decía que hay que estar dispuesto a ceder hasta un 50%, mientras se concreta el 50% importante.


Como sé que el Compañero Charly “ama” los juegos, podemos decir que la ambulancia peronista es un win-win game, hacer clic aquí.


Un ejemplo practico es la Operación Catamarca realizado por la Mazorca.


El Kirchnerismo puro podía lograr en el mejor de los casos un 4 o 5%, y en el peor el resultado de Libres del Sur.


Enfrente estaban las estructuras del barrionuevismo y el sadismo, que en el 2007 habían perdido la elección a gobernador 59% a 37%.


Un dilema, si te presentas van a decir que te repudio el 95% de los catamarqueños, si no te presentas el Pro peronismo mantiene un digno tercio.


La ambulancia de Ishi busco a los heridos del lazareto, que era el peronismo de Catamarca, solo podían ofrecer el reconocimiento y la aceptación a cambio del voto.


Se abrieron las tranqueras del Gueto.


Ellos se llevaron las candidaturas y los K, vía peronismo, redujeron la diferencia del 95% de rechazo a los siguientes números.


Senadores provinciales 48% a 40%


Diputados provinciales 45 % a 35%


Datos tomados del provisorio de Andy Tow, hacer clic aquí.


La victoria en la Nacional paso de imposible a probable, mientras tanto Ishi le chupaba la militancia a Barrionuevo y Saadi.


Que zapatearon por ese motivo, además del perjuicio que les traía en su relación con el Pro peronismo.


¿Se entiende porque en la Mazorca se tomo como una victoria?


1/ Se “recuperaba” a unos compañeros de la intemperie.


2/ Se demostraba la superioridad metodologíca en la construcción de Poder ante los críticos de kirchnerisno no P.


3/ La “convergencia” post Octubre dejo de ser una presunción.


4/ Los Feudales se mantienen dentro del dispositivo o la Mazorca manda la intervención.


5/ Se abren las tranqueras de la Mesa Grande, cuerpos colegiados, para quien tenga representación; no importa de donde vengan, mientras tengan la “Voluntad” de operar con el “Método” se les respetara su espacio hasta el 2011.


Quienes no tengan Voluntad o Representación se seguirán debatiendo en la impotencia de los últimos 8 años.


Compañero Charly, mucha suerte y un abrazo.


PD Como dice mi abuela que va a cumplir 100 años, “ten cuidado hijo, recuerda que tratas con peronistas”. ;-P


 


miércoles, 11 de marzo de 2009

Chau Gente, hola Pueblo; sobre los Famosos y la Línea Política.


En el post del 3 de Marzo, hacer clic , chichoneaba sobre las impotencias del Establishment y sus Orgánicos.


No hay quien remplace a Bernardo, su heredero natural prefiere las Tablas.


Como la “bajada” parece insuficiente, los encuestadores no pasan del Camino de Cintura; la corporación de Famosos, Mediáticos y Afines decide pasar a la Acción Directa.


Tienen que mover el avispero, porque aunque hay razones objetivas para su protesta, la clave esta en otro lado; la decadencia del Modelo Mediático.


Hoy es mas importante políticamente la opinión del 10º Concejal de La Matanza, o el Secretario de Organización de la Básica “los Mismos de Siempre”, de la Avenida Pavón; que los Almuerzos de Mirtha.


Tinelli sabe que el raiting lo tiene solo por divertir, no por sus opiniones, tan influyente como el de cualquier concursante del baile del caño.


Yo puedo disfrutar a Ezra Pound o Borges, pero eso no significa que me interesen sus opiniones políticas, en los barrios sucede lo mismo con los de la “tele”


El prestigio “intelectual” solo sirve para el levante.


Si sumamos a la Bancarrota Ideológica del pensamiento único, la eyaculacion precoz tradicional de la Intelligensia Argentina, y la perdida de importancia política de los Sectores Medios; solo queda la Mersa como ultimo bastión.


Ya no estamos en los 80 y 90 donde se podía inventar candidatos en base a la “Imagen”, el conocimiento publico.


El “Solucionador” barre con los que “miden”, y como hay pocos con esa característica que sean conocidos a nivel nacional, tienen que marcar la cancha.


Antes de que sea tarde, cuando comiencen los tumultos en el Primer Mundo, o los saqueos en los Países Modelos.


Como siempre Carrio lo vio primero, el “pueblo peronista” y sus ¿dirigentes intermedios? son la clave de cualquier gobernabilidad.


Porque los demás colectivos se manejan con las máximas de Alfonsin; “No supe, no pude, no quise”.


Es de publico conocimiento el repliegue defensivo, y posterior despliegue de “lo que no existe”, que comenzó a fines del 2007.


Cuando se mentaba la Hegemonía, y el viento de cola parecía eterno, ya se olfateaba el derrumbe del segundo y la inconsistencia del primero.


GM, Irlanda, Citi, Islandia, paro en España, miles de muertos por el narcotráfico en Méjico, Madoff en Wall Street, etc.


………..cri-cri…..cri-cri………….; en los Medios Nacionales.


El tiempo, como dimensión política, se agota; y fuera del hecho maldito no hay nada organizado, ni tampoco ninguna línea que permita hacer un toque.


Las bases no miran TN, ni leen Clarín o La Nación, las radios son relativamente influyentes, se parecen mas a la música de fondo de un supermercado o un ascensor.


Los bailanteros no dan el perfil, y los roqueros son inconformistas; solo queda la Mersa.


Susana al Gobierno, Mirtha al Poder; por dio, que desesperados están.


 

La imagen , hacer clic en ella para leer el texto, es de Emilio Romero Gómez, hacer clic aquí .


Director del diario Pueblo,hacer clic aquí , semillero de TODO el periodismo español posterior a la Transición. 


martes, 10 de marzo de 2009

¿Méjico Estado fallido?, la nueva Doctrina de Intervención.

¿Cuándo es fallido un Estado?

BBC Mundo.com

 

¿Méjico fallido?

El País .es

 

México no es un estado fallido

BBC Mundo.com

 

México y Pakistán, "foco rojo" del planeta

El Universal.mx

 

Los marines llegaron ya.

La Jornada.mx

 

¿Recuerdan el 2001/2002 cuando nos consideraban un estado fallido como Yugoslavia, Somalia, o Irak?

 

Bueno compañeros respiremos tranquilos; según información de la BBC, basada en el Índice de Riesgo, según el Fondo para la Paz; compartimos el lote de Italia y USA.

 

Haití = 99,3

Colombia = 89

Ecuador = 80,3

Venezuela = 77,9

México = 72,2

Argentina = 41,4

Italia = 39.9

USA = 32.9

 

Para quien quiera ampliar, FP en Español.

 

Viste Artemio ; mientras Uds., los mencheviques, hacen de bioquímicas, los perobolches de la Ortodoxia nos tenemos que pelar las neuronas; para ver por donde va a golpear el Imperio.