Respuesta a un post del Compañero Abel, hacer clic aquí.
Compañero, tenga Fe y páseme las municiones ;-P
Abel, como sos el idóneo te pido que me hagas el favor de corregirme si me equivoco.
Si le reconozco Autoridad Intelectual a Foreign Policy puedo decir lo siguiente sobre nuestra situación interna.
Nuestra estabilidad política es más cercana a USA (160) e Italia (154) que a Méjico (105) y Brasil (117).
http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_countries_by_Failed_States_Index
Pero no exageremos y tomemos el ejemplo de dos países vecinos que comparten el pelotón.
Argentina puesto 151, 41.4
Uruguay puesto 151 bis, 41.4
Chile puesto 157, 36.3
Sobre los vecinos podemos decir que tienen Estados que funcionan y Clases Dirigentes que se toman en serio su papel.
Vos sabes que creo que el Estado argentino implosióno, junto al sistema político, en el 2001 y aun no se recupero.
De la Clase Dirigente argentina mejor ni hablar, como decía el Viejo, siguen sin estar a la altura de las circunstancias.
¿Entonces, como podemos justificar esta mirada de los herederos de Samuel Phillips Huntington?
Yo me arriesgo a decir que la diferencia esta en la robusteza del Movimiento, la misma que nos saco del Incendio del 2001.
El año pasado, mientras se realizaba el índice, la Argentina soporto un Plan de Lucha gremial que duro mas de 120 días.
Se sitiaron las ciudades, como si fuera la Edad Media, tratando de provocar motines y saqueos.
El día decisivo +1% del total de los ciudadanos se movilizo en dos manifestaciones en la misma ciudad, la CABA tenia en las calles el equivalente al 10% de sus habitantes.
Perdió el Gobierno y no paso nada, no se cerro el Congreso, ni se mando a la Guardia de Infantería a Palermo, ni hubo helicóptero.
No sé cuantos países de la lista pueden aguantar semejante ordalía sin desbarrancar.
Es cierto que protestar y movilizar en la Argentina es gratis, pero no sé si lo podemos ver como un signo de debilidad.
La Oposición es una lagrima y la Mesa Chica no dejo macana política por mandarse, pero a pesar de todo eso acá estamos.
Dentro del peronismo somos muchos los compañeros nostalgiosos de la Conducción, pero actuamos como Guardia del 70 y su “Perón no se muere”.
El General tenia que morirse, era inevitable su desaparición física, es el mismo problema que se encontraron los Compañeros del Profeta en La Meca.
Eso no les impidió que en menos de 100 años su influencia llegara al sur de Francia e Italia, el Sahara y el Gobi, el Indus y el Tauro.
Mil años mas tarde llegaran a Viena, Timbuctu, Singapur, Yunan y Kazan.
Hoy siguen tan descentralizados como siempre, con miles de internas y caídas, sin Poder Militar de consideración y una influencia política comparable a Latinoamérica.
A pesar de todas esas contras, insuperables para la mentalidad occidental, Toynbee y Huntington los consideran fuerzas equivalentes a Occidente.
Tenemos un conflicto entre el Corazón y la Inteligencia, el primero nos dice que el Pueblo peronista no se rinde, que esta enraizado en lo social y a partir de allí construye permanentemente.
La segunda, colonizada en los últimos 30 años, se pliega a las tesis de la Cultura Hegemónica.
El "mudo y torpe rebaño" necesitan un Pastor de mano firme, parecemos La Vanguardia de Gioldhi, con sus masas ignaras y la elite del partido en papel de Directora de Primaria.
Dejando de lado lo básico:
“...que sea una masa disciplinada, inteligente, obediente y con iniciativa propia.
Esa es la masa ideal para conducir, es la masa fácil, la que se conduce sola, porque hay momentos que pierde la acción del conductor, que "se va de la mano del conductor", y en esos momentos debe conducirse sola”.
Puede que Perón haya estado pensando en el Rommel de Caporetto, Infanterie Greift An (La infantería ataca) era el manual de la Infantería de Montaña.
Pero lo mas seguro es que pensara en las Legiones Romanas, donde los Cónsules o los Legados se iban rotando en el mando un día cada uno.
Para derrotarlas en toda regla se tenían que dar condiciones excepcionales, un inepto como Varron al mando y un Aníbal enfrente.
Por eso, estimado Compañero, yo tengo Fe.
Si la Conducción Circunstancial cumple con todos los requisitos del Arte, fabuloso.
Si no los cumple, o no hay Conducción, creo que el Pueblo Peronista actuara en consecuencia.
Por lo menos desde el 99 nos viene saliendo bien.
Un abrazo peronista.
http://en.wikipedia.org/wiki/Samuel_P._Huntington
http://en.wikipedia.org/wiki/Foreign_Policy
http://en.wikipedia.org/wiki/Fund_For_Peace