lunes, 6 de abril de 2009

Aparato contra Aparato, Militancia vs. Medios.


Video 1, hacer clic aquí.


Video 2, hacer clic aquí.


La “cocina” de la Producción en este blog de la presentadora, Daria Bignardi, en Vanity Fair de Italiahacer clic aquí.

 

Nosotros; los jóvenes del  PdL  (Popolo della Libertà), no somos esclavos de las ideologías ni de las utopías, que han envenenado el siglo pasado

Nosotros solo buscamos el consenso…

Video 2, 3.12

 

No me gusta la arrogancia de la izquierda,…, ni tampoco me gusta su manía por etiquetarlo todo.

Video 2, 3.12

 

…, no queremos asistencialismo,…

Video 2, 4.29

 

 

Como no va a estar contento Berlusconi, si a él no le afecta la crisis.

Video 2, 4.59

 

Un error de la izquierda es que a pasado demasiado tiempo diciendo que no le gustaba Berlusconi, cuando lo que importa es lo que le gusta a los italianos.

Dedicarse solo a repetir que no te gusta Berlusconi no es la solución al problema.

Video 2, 5.38

 

A mi, personalmente, no me gusta Berlusconi, ni como hombre ni como político,...

…quizás porque soy "rígida” (estrecha) en mis gustos...

Video 2, 6.20

 

Como dijo la chica del PL, hay un poco de arrogancia en la izquierda,

…yo no me permito decirle a los italianos que no deben votarlo…

Los italianos lo votan porque sabe lo que debe decir, lo comunica y se hace entender

Mientras que nosotros no tenemos nada que decir, o lo decimos mal, esa es la diferencia

Video 2, 6.38

 

Yo no estoy se acuerdo con el muchacho que niega la asistencia a los desocupados.

Eso solo puede decirlo quien vive en casa de sus padres, y papa o mama te pueden dar para los gastos.

Video 2, 7.10

 

Es imposible, y también arrogante, estar de acuerdo todos en todo.

Es inhumanamente imposible,… 

Cuando hay diferencias se vota y se sigue la línea prevalente...

Video 2, 8.30

 

 

En los últimos 30 años hemos visto como se han creado candidatos donde su “fuerza” radicaba en lo mediático, mas que en una inserción social.


Como bien lo dice DS; la creación de partidos “hágalo Usted mismo”, personales y personalistas, que solo responden ante sí (y los Medios de Comunicación);  ha sido lo normal.


De Fujimori a Di Pietro, es la demostración del agotamiento de las elites gobernantes; que no han sabido, o querido, permitir el necesario transvasamiento y renovación dirigencial.


Hasta la creación de los medios masivos de comunicación; la única forma que existía para transformar la Realidad, sin ser el Gobierno, era la Militancia.


Militante era el nombre que se daban a si mismos los legionarios Romanos, y a su pertenencia a una estructura que les permitía funcionar a la máxima eficiencia posible.


Los Cristianos, perseguidos por el Imperio, lo tomaron como modelo.


Todos hemos oído, por lo menos una vez en nuestra vida, la Iglesia Militante e Iglesia Triunfante.


Triunfo era el homenaje que el Senado y el Pueblo Romano rendía luego de una tarea bien hecha.


Gracias a esta imitación, la Iglesia Católica funciono como “crisálida” para la Sociedad Occidental en las épocas oscuras, cuando no existía el Estado; tomando a su cargo todos los aspectos sociales que abandonaron los señores de la guerra.


Estas Legiones, tan encuadradas y disciplinadas, tenían una característica muy peculiar; sus generales dependían del humor de sus Militantes.


La Iglesia Católica pudo eludir el problema gracias a su carácter trascendental, los resultados recién se veían en el otro mundo.


Cuando la evolución nos lleva a las Democracias de Masas, quienes no tenían “acceso” al Gobierno rescatan los viejos conceptos de Militancia y su funcionamiento.


El ejemplo mas claro es el Movimiento Obrero Organizado y sus activistas, no importan si son Marxistas, Cristianos o Acratas.


Como los Centuriones, los “Responsables” son los intermediarios entre las “bases” y la Jefatura.


De arriba hacia abajo, transmiten las “Directivas” y sus correspondientes “explicaciones políticas".


Pero de abajo hacia arriba, no solo elevan la información, también exigen respuestas ante los reclamos.


En este ultimo caso se convierten en un “lastre”, un incordio que debe ser evitado.


Los Medios Masivos permiten “comunicar” de arriba hacia abajo, sin la intermediación de la Militancia y los Responsables Políticos.


El Relato remplaza a lo Concreto, la Fotogenia al Merito, la Presencia a la Conducta.


Una Presencia Fotogénica, sumada a un Relato elocuente, permite generar Liderazgos “líquidos”, que solo responden a los periodistas amigos.


Resolver los problemas es secundario; antes están los “Valores”, la Republica, la Institucionalidad o la Constitución.


Pero eso tiene un costo, al quedar prisioneros de las reglas de juego mediaticó es imposible corregir los errores, o recuperarse después de un fracaso.


¿Cuántos Lideres Mediáticos quedaron reducidos a la insignificancia después de haber concitado la voluntad de millones?


Berlusconi no solo es un Líder “liquido” de los Medios, es su dueño; además es lo suficientemente lucido para saber que la Ideología Dominante esta en bancarrota.


Por eso esta tratando de generar un “Relato” alternativo que lo remplace.


Un “Consenso” gaseoso que le permita mantener en Satus Quo la relación de fuerzas actual.


Hay que reconocer que las Dirigencias Opositoras le han ayudado considerablemente.


Personalismos agudos y Mezquindades varias muestran una incapacidad de respuesta.


Pero, siempre existe un pero, aquellos movimientos políticos que tenían arraigo social aun mantienen retazos de Militancia.


Y en circunstancias extremas pueden patalear exigiendo que les respondan.


Debora Serracchiani genera simpatía entre sus iguales, no importa su orientación ideológica.


El salto a la notoriedad fue en un Congreso posterior a un fracaso, y frente a una nueva derrota probable patea el tablero, aunque le cueste la expulsión.


Para quienes no han militado, aunque sea en una Organización Social, son incomprensibles la bronca y los aplausos.  


Horas de incomodad, viajando en un ómnibus, donde los cotorreos e intrigas provocan el insomnio.


Llegar a un lugar extraño, donde las diferencias entre las comodidades de  los jerarcas y el llano son escandalosamente evidentes.


Todo diseñado, intencionalmente, para que el tramite burocrático de la “participación” fluya hacia el resultado previsto.


Entonces sube al estrado uno más de los responsables presentes, mientras el Secretariado manduca su pitanza y el “publico” sigue distraído.


Un chiste sobre el “frío” que están sufriendo y la falta de atención a los oradores.


Comienza la diatriba y logra 35 (TREINTA Y CINCO) ovaciones en 12 minutos.


Los presentes, hablan de tres mil, no eran un cualquiera; eran los Delegados de las Bases; los Responsables Políticos, los Centuriones de la Militancia.


Sus gestos de sorpresa ante los aplausos, y las miradas picaras dirigidas hacia sus conocidos, desbordaron el dispositivo de la Nomenklatura.


Como me recordó Rafa, son planteos que había adelantado Nanni Moretti, solo que esta vez no fue en una Tribuna Publica, sino en un ámbito orgánico.


El Aparato del PD no solo ha desafiado a su propia jerarquía, con los Dirigentes a la cabeza o con la cabeza de los Dirigentes, también le mojo la oreja al Amo de los Medios.


Frente la Glamour y lo producido, la sencillez de las pilchas militantes, como si fueras a pintar o realizar un acto relámpago.


Frente a el “Consenso” superestructural, generado por los Mass Media, el voto y la “Dictadura” de la Mayoría.


Frente a la “Libertad de Conciencia”, como justificación para no Comprometerse, confrontar las posiciones y acatar el resultado.


Prima di accettare ho chiesto di consultare i circoli pd friulani e da loro è arrivato il via libera unanime.

Penso che si debba fare politica così, consultando sempre di più la base.

Dobbiamo tornare a fare politica di strada, dal basso

La Stampa.It , hacer clic


Aparato contra aparato.

 


PD, Los Compañeros y amigos de la Bloguera me han invitado a compartir con el Conurbano el programa de hoy lunes.


RADIO AMERICA (AM 1190), a  las 21. 00 hs.

 


viernes, 3 de abril de 2009

imPeratiVo, INCORPORAR


incorporar.

(Del lat. incorporāre).

1. tr. Agregar, unir algo a otra cosa para que haga un todo con ella.

2. tr. Sentar o reclinar el cuerpo que estaba echado y tendido. U. t. c. prnl.

3. prnl. Agregarse a otras personas para formar un cuerpo.

4. prnl. Presentarse en el lugar en que se debe empezar a trabajar o prestar servicio.

 

Real Academia Española © Todos los derechos reservados



incorporar

integrar, ingresar, adherirse, afiliarse, admitir, anexionar, unir, inscribir, alistar

 

Antónimos: separar, disgregar

 


'incorporar' también aparece en estas entradas:

adherir - adherirse - afiliar - afiliarse - agregar - alistar - alistarse -anexar - añadir - asimilar - asociar - asociarse - borrar - juntar -juntarse - reclutar - excluir - integrar - mezclar - mezclarse -personificar - superponer - unir - unirse

 


incorporación

integración, ingreso, adhesión, alta, afiliación, admisión, anexión, unión, inscripción, alistamiento

 

Antónimos: separación, disgregación

 


'incorporación' también aparece en estas entradas:

agregación - anexión - enganche - inclusión - ingreso - integración -leva - movilización

 


incorporarse

integrar, ingresar, adherirse, afiliarse, admitir, anexionar, unir, inscribir, alistar

 

Antónimos: separar, disgregar

 


'incorporarse' también aparece en estas entradas:

allegar - allegarse - bajar - bajarse - enrolar - enrolarse - entrar -retreparse

 

Diccionario de sinónimos y antónimos © 2005 Espasa-Calpe S.A., Madrid:

 

 


jueves, 2 de abril de 2009

¿Por qué Alfonsín no fue De Gaulle?

La primera vez que escuche su nombre fue en el 71, había pasado de 1º Industrial a 2º Bachillerato.


Tenía 8.25 de promedio, pero me había llevado Taller a Marzo; miope, zurdo frustrado y las imprecisiones de la pubertad me convirtieron en inhábil para las herramientas.


Ya comenzaba a ser hegemónico el eslogan “Ni Votos ni Botas, Fusiles y Pelotas”.


Para entender la Época no hay que olvidar a la Juventud Radical Revolucionaria, Cherasny y Pascual; o la Toma de los Quirquinchos, Santa Fe, por los ¡Demoprogresistas!


La posibilidad de “la salida electoral” me parecía menos costosa que la “insurrección popular”, no porque fuera un enano sabio, tenia el privilegio de viejos familiares con una tradición de lucha de mas de ½ siglo.


Así que no le veía el lado romántico a la Revolución, y las elecciones del 57 al 65 eran pruebas suficientes de que se podía romper la “trampa electoral”.


Esta postura “demoburguesa”, que me dejaba en minoría, me permitió conocer en profundidad a un profesor que también era minoría en su partido.


Don Hipólito, todos los radicales tenían como segundo nombre Hipólito o Leandro, era un seguidor de RA.


En las charlas que teníamos, en realidad me estaba meloneando, me explico el Proyecto.


Que era lógico y simple.


Perón y Balbín eran hombres de edad, como mucho vivirían entre 5 a 10 años.


Sin Perón como aglutinador, el peronismo estallaría; y aunque ganáramos la elección no teníamos experiencia de gestión, sumado a la violencia interna terminaríamos en un desastre.


Ellos, aun no eran Renovación y Cambio, serian quienes tomarían la posta desde el radicalismo.


El peronismo solo seria un hiato histórico, nacido el 17 de Octubre, en la centenaria historia de la UCR.


En realidad querían volver al 43, cuando la Intransigencia le disputaba a los alvearistas la Conducción.


Mi objeción principal era la visión elitista de este neo Lebensohnismo, que no tomaba en cuenta la autonomía de las Masas.


Para quienes no lo recuerden, Moisés Lebensohn (hermano del alma de Evita) creía que era necesario un cuerpo social con capacidad docente, para que el Pueblo madurara.


Una Vanguardia benevolente e ilustrada a cargo del Estado, lo que después se llamaría “Clase Política”; muy similar al "pactismo" Venezolano y Colombiano, o a los “elencos” chileno y uruguayo.


La vorágine de los setenta hizo pasar a un segundo plano a RA, y recién tomo visibilidad para mí el 12 de Setiembre de 1979; hacer clic aquí .


Estuvo junto a Bittel y Herminio Iglesias; pero no en su condición de Radical, sino como miembro de la APDH.


Balbín y Contin mantuvieron al margen a la UCR, muchos de sus miembros soñaban con ser la Cría del Proceso.


Si alguien puede acceder a la Lista de invitados al Asado de Victorica le agradecería que me la enviara.  


“Según crónicas de la época, durante el festejo se consumieron 7 toneladas de carne, 2.500 metros de chorizos (2 mil kilos), 3 mil kilogramos de pan, otro tanto de tomates, 5 mil de hielo, 5 mil litros de bebidas y 400 mil kilogramos de leña,…”

 


En fin, para hacerla corta llego el 83, y el Proyecto ya maduro nos paso por encima.


El Sujeto histórico dejo de ser el Proletariado para ser los Sectores Medios, el UNICO intermediario entre el Pueblo y el Estado seria la Clase Política, encuadrada en los Partidos Políticos.


Pero mi objeción a mi querido amigo y profesor se demostró tan certera como sus afirmaciones.


En la Argentina ya no era posible una “elite benevolente” como en España o Italia, la dinámica social con sus movilizaciones desbordaba cualquier marco rígido.


El Juicio a las Juntas, que originalmente seguía el modelo griego, hacer clic aquí; término estallando en una impugnación global contra los Autores Materiales del Proceso.


Por supuesto los Autores Intelectuales aprovecharon para mimetizarse como los "Capitanes de la Industria".


Hago un alto para contradecir al Compañero Menchevique Artemio; él, como muchos Progresistas hablan livianamente de Pacto de Impunidad en el 83.


Están firmemente convencidos que los peronistas nos habríamos comportado como los Chilenos , Uruguayos , Brasileños y Sudafricanos.


Que caeríamos en el mismo Horror que la Concertación , el Frente Amplio, el PT y Mandela con su CNA.


Demonizarnos, cuando se hablan maravillas de quienes mantuvieron los “Pactos de Reconciliación” , solo demuestra los prejuicios pequeñoburgueses.


Ya somos grandes, y nos conocemos de memoria; como dijo ese gran compatriota y gaucho judío, Chacho Jaroslasky: “no hay problema en contarnos los pelos del culo”


Cuando se recuerdan los Paros de la CGT, se olvidan que las vanguardias estaban integradas por muchos compañeros que hoy están en la CTA.


La proletarización de los Docentes termino convirtiendo a la CTERA en la Confederación más numerosa y Combativa; ¿recuerdan la Marcha Blanca de 1988?


Para más datos ver Suteba en Wikipedia,hacer clic aquí.


Todavía debo explicar la comparación con De Gaulle, como él, Alfonsín quiso regenerar y refundar la Republica.


La III había dado paso en 1945 a la IV, pero seguían los problemas de inestabilidad económica y política, que se sumaban a las guerras coloniales de Vietnam, Suez y Argelia.


La Patria de la Revolución Burguesa por excelencia, se había rebajado al nivel de una Republiqueta bananera.


Quienes me leen seguro que conocen, o han visto, “La Batalla de Argel”, un paradójico manual de instrucciones para la guerrilla y la contrainsurgencia; el problema radica en que Pontecorvo omitió el desenlace político.


Aun quienes leyeron a Fanon o a Jean Lartéguy, recordar "Lost Command", se olvidan del Gambito Argelino. 


Abortar “Le putsch des Généraux”, hacer clic aquí; no solo libero a Argelia, también creo la V Republica, modelo de estabilidad aun con la Cohabitación. 


“Au nom de la France, j'ordonne que tous les moyens, je dis tous les moyens, soient employés pour barrer partout la route à ces hommes-là, en attendant de les réduire. 


J'interdis à tout Français et, d'abord, à tout soldat, d'exécuter aucun de leurs ordres”  


Perón consideraba este “gambito” una obra sublime del Arte de la Conducción, no solo subvertía la cadena de mando, inhabilitaba a los golpistas.  


Además, no hay que olvidar la Huelga  General por tiempo indeterminado, que se decreto después este llamado.  


En Semana Santa Alfonsín desaprovecho la oportunidad histórica, no solo era apoyado por el PJ Renovador, rechazo la propuesta de Lorenzo Miguel y Saúl Ubaldini.


Proclamar en la CGT, o en el Salón Blanco si así lo prefería el Presidente de la Nación, la Huelga General por Tiempo Indeterminado.


La respuesta fue Felices Pascuas.


Yo no creo que fuera un problema de miedo, era la movilización la que molestaba a Alfonsín, aun siendo un magnifico orador de barricada prefería los “ámbitos recoletos”.


Por eso, a pesar de su decadencia electoral, mantuvo una primacía indiscutible frente a sus pares.


Cafiero, Menem, Chacho Álvarez, Duhalde, Cavallo, Ibarra, Macri, De la Sota, Manzano, Bordón, Lavagna, etc.


Corrían presurosos a sus citas, aun cuando no pudiera ser elegido Intendente de Chascomus.


Un Radical de Pura Cepa, Félix Luna, dijo una vez que existían dos tipos de políticos exitosos.


Los que eran productos de su época; como Frondizi, Sarmiento, Pellegrini, Mitre, Alvear, Urquiza, o Menem.


O los que IMPREGNABAN un época;  Rosas, Roca, Yrigoyen.


Perón fue ineludible durante 30 años, Don Raúl lo fue durante ½ de siglo.


Pude desagradarnos, o no; pero es de necios negar que hemos vivido, y vivimos la Era Alfonsinista.


Por ultimo pego unas reflexiones de Denis Merklen, en el reportaje sobre la presentación de “Pobres Ciudadanos” 


La Argentina es un caso paradigmático de un doble recorrido, más fuimos ciudadanos, más fuimos pobres.


Contradice cierta lógica progresista ¿cómo puede ser que un país se democratice y se empobrezca a la vez?


Ni siquiera los países del Este europeo hicieron este camino, porque no se han democratizado cabalmente. 


………………………………………………………………


El peronismo tiene un capital simbólico, el de haber representado como nadie a la clases populares.


Y también ha sido el que mejor se adaptó a las nuevas situaciones, aun cuando contribuyó a destruir el mundo del trabajo.


Está mucho más atado con la realidad.


Hubo un momento clave, en el año ’87.


El alfonsinismo, que disputaba las clases populares con la renovación peronista, se encontraba con los ocupantes de tierras y se preguntaba cómo hacer para respetar la institucionalidad (violada por las intrusiones) y para no reprimir.


(El luego presidente Eduardo) Duhalde, en la Municipalidad de Lomas, dice “no me importa que las ocupaciones sean ilegales, eso es un hecho.


Yo hago mi política social a partir de ese hecho”.


El peronismo resolvió esa ambivalencia, sin muchos pruritos legales, ... 



lunes, 30 de marzo de 2009

¿A cuanto esta el renminbi?


Reuters, La Nación, Clarín, China Daily. 

 

Ojo, no es solo el pago de las importaciones, sino también el COBRO de las exportaciones.

 

Junto al amigo Ayj hace rato que lo venimos avisando, yo tengo el alerta de Google desde Octubre del año pasado.