viernes, 24 de julio de 2009

Guerra de percepciones, a Junio 75 se le opondrá Julio 75; para AEA.


Miren bien la imagen, repito, miren bien la imagen; es un típico truco de percepción alterada.

Durante los últimos dos años hemos estado en medio de una Guerra de percepciones, donde el Esblishnment aprovecho cada uno de los “errores seriales que condujeron al choque de la calesita por los K”.

Chapeau a los estrategas que condujeron esa batalla, pero nada es gratis, y menos la Victoria.

Tanto se hablo del Colapso económico, que ahora no hay espacio para recular, a pesar de lo que digan los economistas del Mainstream y sus voceros mediáticos.

Aunque reconozcan que no es el 89 o el 01; los planteos recuerdan a Isabel y el Plan Rodrigo, ergo los “muchachos” reaccionaran a cualquier Junio del 75 con un Julio del 75, y el Partido Militar no esta a mano para salvar al Establishment de la Sovietización Penissi.

Si hasta Barrionuevo habla de discutir las paritarias en base a la productividad y ganancias; o sea disputar la plusvalía relativa. ;-P

Se que parece joda, pero no lo es; estamos en una típica lucha de la Aristocracia Obrera contra la Patronal, Corporación contra Corporación, y quien tenga de su lado al Monopolio de la Fuerza tiene ventaja.

¿Y los que no pertenecen a la Aristocracia Obrera, que pasa con ellos?, depende de la misma relación de fuerzas que dije antes.

Al Ingreso Universal se le responderá con algo mas revulsivo, la PLENA aplicación de los DERECHOS LABORALES Y SOCIALES; o sea, la economía informal esta condenada, porque tiene que ver con la propia acumulación de fuerzas.

Porque la apuesta es a quien se llevaran presos, a los burócratas corruptos o a las patronales negreras.

Ya no queda margen para los “Don Carlos”, en lugar de “Gracias” recibirán “vende la 4x4 hijo de puta”.

Para los pequeños burgueses que defienden al “pobre PyME de Don Carlos”, les recuerdo la figura de "Estado de Necesidad Justificante" incluido en el art. 34 del CP.

Traducido para legos; “si el negro del empleado es la única posibilidad que tiene el patrón de subsistencia, y encima se somete a sí mismo a esas condiciones laborales, no habrá redacción posible de la ley que pueda condenarlo sin que se le reconozca ese Estado”.

“Ahora si el negreo del empleado es la única posibilidad que tiene el patrón para continuar viviendo en un Departamento que paga mas de expensas que de salario, tener TV satelital, Medicina Prepaga de primer nivel (escatimando sus aportes a la seguridad social), los hijos en escuela privada y vacaciones anuales variadas y placenteras, Devoto.

http://deshonestidadintelectual.blogspot.com/2007/11/cul-es-el-lmite-aceptable-para-una-pyme.html

Otro si, una mirada del significado de Junio-Julio del 75, y su percepción en el Campo Laboral.

Mi opinión, compartida por el ámbito subordinado, es que se ha hecho un pronunciamiento prematuro sobre el agotamiento del peronismo y que de ese pronunciamiento derivaron decisiones de importancia capital que hoy están sometidas a prueba.

El punto crítico a partir del cual se decretó el agotamiento del peronismo fueron las movilizaciones obreras de julio del 75 contra el "Rodrigazo".

Allí pareció efectivamente que la clase obrera, al combatir contra un gobierno peronista, firmaba el acta de defunción del movimiento peronista.

Este análisis omitía dos cosas: una, que sectores de vanguardia de la clase obrera estaban dispuestos a rebozar (sic) el peronismo siempre y cuando se diera una dirección de avance contra un gobierno vacilante como el de Isabel Martínez, pero que dentro de esa misma dinámica la clase trabajadora en conjunto, incluyendo las vanguardias, iba a retroceder hacia el peronismo cuando la marea se invirtiese por la presencia militar; otra, el peso efectivo que en tales movilizaciones tuvo la burocracia sindical peronista.

Cabe suponer que las masas están condenadas al uso del sentido común.

Forzadas a replegarse ante la irrupción militar, se están replegando hacia el peronismo que nosotros dimos por agotado y la dirección del peronismo se ha visto subrayada por el gorilismo del gobierno.

En suma, las masas no se repliegan hacia el vacío, sino al terreno malo pero conocido, hacia relaciones que dominan, hacia prácticas comunes, en definitiva hacia su propia historia, su propia cultura y su propia psicología, o sea los componentes de su identidad social y política.

Suponer, como a veces hacemos, que las masas pueden replegarse hacia el montonerismo, es negar la esencia del repliegue, que consiste en desplazarse de posiciones más expuestas hacia posiciones menos expuestas; y es merecer el calificativo de idealismo que a veces nos aplican hombres del pueblo.

Lógica Sindical y Rodolfo Walsh.


Inusual protesta obrera

CORDOBA.- Con inusitada violencia y con una agresión al propio titular del gremio concluyó ayer una movilización de 3000 trabajadores metalúrgicos, que cumplieron una jornada nacional de protesta en reclamo de aumentos salariales.

Los disturbios estallaron al mediodía frente a la Cámara de Industriales Metalúrgicos, en barrio Nueva Córdoba, cuando los más exaltados apedrearon el frente del edificio y prendieron fuego en el acceso.

Luego desataron su furia contra el propio secretario general de la UOM y legislador provincial juecista, Augusto Varas, que fue perseguido, apedreado y finalmente apaleado por un grupo de manifestantes.

Según fuentes sindicales, "hubo algún empujón" y Varas logró escapar sin sufrir lesiones de gravedad.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1154426

http://www.lacapital.com.ar/contenidos/2009/07/24/noticia_0010.html

Hasta yo me siento como un monomaniático, cuando insisto que la lógica Sindical no tiene nada que ver con la lógica de la Izquierda Cultural, porque en el fondo las Culturas SI son distintas.

El MOO ES hegemónicamente peronista en su funcionamiento, pero eso nunca significo que sus dirigencias y bases sean necesariamente electores peronistas.

Augusto Varas no puede ser catalogado de “burócrata” de Derecha; aun sigue siendo parte del espacio Transversal puro de Juez, y fue como candidato de la alianza entre el juecismo y Carrio; o sea, técnicamente es de los que resisten junto a la Coalición Cívica.

A pesar de eso, el riego que SUS bases marchen con SU cabeza es claro y concreto.

Como le dije a el Escriba, la pregunta clave sobre el conflicto Gordos-Moyano es la siguiente.

¿Por qué los “gordos”, a pesar que los están esperando con los brazos abiertos del otro lado, se quedan gracias a una simple disculpa?

La respuesta tiene mas de 32 años, solo hay que leer la Autocrítica de Rodolfo Walsh de 1977.

jueves, 23 de julio de 2009

28/07/09, la Gran Derrota de lo antipolítico.


No pasaron 30 días, y al despejarse la polvareda, lo que veo me provoca una amarga sonrisa.

La disgregación y el autismo de la “Oposición Unida Jamás Será Vencida” muestra su verdadero rostro; cientos de miles de Voluntarios que se Movilizaron contra los Demonios fueron abandonados por sus “abanderados”.

Ni un muchas gracias después del festejo, ni una explicación sobre las dificultades operativas por venir; solo “nosotros te vamos a llamar” si alguno insiste en preguntar.

Cero Organización, porque se los ve como un lastre, ahora no son necesarios.

Mientras que los “profesionales”, radicales y peronistas de todos los pelajes, se visitan y saludan entre ellos; por si las moscas, o pensando en futuras roscas; el resto quedo como mocoso después de la primera franela, desorientado, caliente y frustrado.

¡Ni una carta les enviaron!

Ese Capital fundamental de la “vieja política”, despreciado y desperdiciado, se terminara convirtiendo en un pasivo ilevantable.

Quienes, alguna vez militamos, solemos caracterizar de la siguiente manera; simpatizantes, adherentes, militantes, cuadros y dirigentes; según el grado de compromiso.

Simpatizante es el elector liso y llano, mientras que el adherente es quien se suma en los momentos estratégicos; el voluntario que se ofrece para cubrir la logística durante las elecciones por ejemplo.

Dona su tiempo y esfuerzo cada dos años para cumplir con su deber cívico ACTIVO.

En estos 20 últimos días recibió innumerables visitas y convocatorias; para consolarlo, o festejar, no importa.

Su Derecho es tener una explicación, o por lo menos, compartir la amargura lado a lado.

Pero no solo hablo de la presencia de de quienes compartieron la trinchera y estuvieron a cargo; sino de los que los enfrentaron organizadamente.

Hay que roscarlo, seducirlo, enamorarlo; demostrarle que aunque se le gano es valioso, y por lo tanto, “te quiero de mi lado en la próxima contienda”.

Y si se perdió, el militante perdidoso, hace lo mismo con los adherentes de los victoriosos; poniéndose a disposición, por “si lo traicionan”. ;-P

Conozco unos cuantos que, con las largas horas del comicio, obtuvieron te, dirección y caracterizaciones de los otros; esperando cosechar en la desilusión de los próximos meses.

Hay un principio básico en el manual del Militante; y es que este no se mide como actúa en la Victoria, sino en la derrota.

Por ejemplo, el Compañero Ezequiel Meler me informa lo siguiente;

“El 26 de julio, en el microestadio de Ferro, llevaremos adelante el primer Cabildo Abierto de la Militancia Popular.

Mediante este instrumento, esperamos abrir un tiempo de debate en el seno de las organizaciones sociales y populares, que decante en una nueva herramienta para la profundización del cambio en la Argentina, en el sendero de la Liberación Nacional”

¿Se nota la diferencia con los Triunfadores de la CABA?

Mientras se dan explicaciones, provisorias, a los simpatizantes; y se contiene a los adherentes, los militantes se amuchan para EXIJIR de sus Dirigentes planes de contingencia y cursos de acción.

Si no las dan, o son insastifactorias, ellos mismos se encargaran de reconstruir orgánicas; porque viven por eso.

Suelo insistir con que la Argentina es el país de la Movilización permanente, aunque superficialmente parezca despolitizado.

Desde el 2001 hemos tenido una innumerable cantidad de movilizaciones de todo tipo y pelaje; pero lo que fracaso fue la construcción de canales funcionales, orgánicos y con voluntad de permanecer en el tiempo.

Como decía el Viejo, en la Masa nunca hay problema, es las capas dirigenciales donde no se esta a la altura de las circunstancias.

¿Hay que hacerse cargo del Incendio?, se hacen los distraídos, haber si comprometen su futura carrera.

¿Hay que presentar, con todos los detalles operativos, una política de Estado?; con un proyecto de ley “declarativo” es suficiente.

¿Gastarse las pestañas en una Comisión, para comprender las implicancias de la letra chica?, no Querido, yo estoy para el Discurso de la Sesión, bien tribunero y enfático.

¿Perderte medio día leyendo los Decretos, o disposiciones a firmar, para que TUS asesores o secretarios te esclarezcan las dudas?; ¿para que carajo están entonces esos mismos asesores y secretarios?; yo solo estoy para firmar, el resto del tiempo lo dedico a cuestiones de “calidad”.

¿Tener que sentarse a limar las diferencias, con el resto de la futura bancada, para poder actuar con presteza y eficiencia?, NOOO; necesito vacaciones, o encontrar los motivos para armarme el kiosco del monobloque.

Lamentablemente; no toman en consideración que dentro de 2 años, cuando empiecen a los gritos que no tienen fiscales, y por lo tanto hay riesgo de Fraude; cientos de miles estarán desencantados, o trabajando para otros.

¿Cuántos partidos, que irrumpieron con generosos porcentajes, se mantuvieron a flote en los 26 años de Democracia?

¿Diez, cinco, tres?

Mientras sus Dirigentes viven de gira en los estudios de Cable, se marchitan las voluntades.

Y a pesar de todo eso; cientos de miles, o millones, suspiran esperanzados por el significante vacío que los contenga; ansían, rabiosamente, convertirse en sujetos sujetados; compartir una epopeya, pertenecer; ser en suma un NOSOTROS.

Abandonar el abandono perpetuo de un pasivo sin futuro ciudadano.

Un abrazo afectuoso y solidario para todos ellos, mientras agonizan frente a la ineptitud de sus abanderados.

Artemio y Sturgeon.


El estimado Compañero me hace el honor de repetir las cuestiones, que yo creo de fondo, sobre el tema mediático.

Varios comentaristas en este post, igual que los de Artemio hacer clic, dan respuestas “técnicas”; y eso es, lamentablemente, un problema secundario.

A la gente del palo no le gusta hacer “costumbrismo”, ese populismo cultural mal visto en la Paris inserta en África.

Veamos si me explico mejor, a diferencia de cualquier vanguardia, el arte “costumbrista” esta realizado en función del consumo masivo; no pretende ser comprendido sino disfrutado.

Es una mirada desde las masas, que puede o no, implicar una crítica subjetiva al tema tratado.

Aunque, si esta bien realizado, las criticas objetivas son desbastadoras.

El “Neorrealismo” italiano, o los films de actualidad de Kurosawa, son costumbristas; pero tan poderosos que se convierten automáticamente en denuncia social.

Los mismos Simpson, que solo son dibujos animados, pueden ser encuadrados dentro de esta categoría.

Por supuesto tiene una desventaja, la critica no puede ser directa, como en el “realismo socialista”, o el conservadurismo de los “teléfonos blancos”.

La identificación del público con los protagonistas se basa en la empatia; los pequeños, o grandes, problemas diarios; que se tienen en común, igual que con las aspiraciones y deseos.

Todo mezclado con mucha ironía.

Tomemos el ejemplo de las telenovelas, ese aporte latinoamericano a la cultura mundial.

¿No le hace ruido a la Intelligensia argenta que exista un hambre insaciable por esos productos en TODO el mundo?

De China a los países del Golfo Arábigo, de Alemania a Rusia, de Israel a los Balcanes.

Y a pesar de la dependencia cultural de Hollywood; se han creado Industrias Culturales poderosísimas en Méjico, Brasil, Venezuela, Colombia o Perú.

Basura, todo basura reaccionaria, podrían reclamar algunos; pero es evidente que no conocen la “Revelación de Theodore Sturgeon”, y sus corolarios.

“El 90% de todo es basura”

-“La existencia de una enorme cantidad de basura en ciencia-ficción es un hecho verificado y lamentable.

Dicho esto, el hecho no es más pronunciado que la existencia de basura en todos lados”.

-“La mejor ciencia-ficción es tan buena como la mejor ficción en cualquier otro campo”.

Telenovela e Imperio, la venganza “grasienta”; Betty la Fea vs. Huntington.

Hace unos 10 años, cuando llegaba temprano del trabajo, encontraba a mi mama y abuela disfrutando de este clásico colombiano.

Era un asombroso asalto a la yugular del mundo fashion, con las implicancias que tiene sobre la Hegemonía realmente existente de los 90.

Las “feas” combatiendo a lo “bello”, con Tita Merello de fondo.

Pero no quedo ahí el mensaje subversivo; Hayek “la buena”, utilizando su prestigio, coprodujo la versión gringa.

El autor de Who Are We: The Challenges to America's National Identity, si hubiera vivido, lo utilizaría como ejemplo de la amenaza insidiosa que sufre USA.

Políticamente incorrecta hasta el tuétano; el personaje masculino es un bello idiota, un juguete sexual para ser exhibido; la “rubia” es su hermano transexual con vaginoplastia incluida.

La “Malvada” es una escultural negra, Vanessa Williams, la primera afro americana Miss América; su intrigante, y despreciable, ayudante; es un gay extremadamente amanerado y servil.

Los únicos rescatables son los inmigrantes, sin distinción de piel y origen; explotados y maltratados por los inútiles estereotipos de “winners”, que sin los primeros son incapaces de sobrevivir por si mismos.

Ahora bien, a toda esta producción cultural le falta el envase, la generación de noticias.

Canal 7, no solo puede, sino que debe poder presentar los problemas locales; lo municipal o barrial.

Para que la “patria movilera” sea puesta en su lugar; CQC es tan exitosa porque solo es su exageración hasta el paroxismo.

Fernando Carnota y Sergio Lapegüe son los “próceres” de la PM, porque ya llegaron; solo hay que prestar intención a las preguntas que hacen, el tono chillón remplaza a la capacidad inquisitiva.

Porque fueron educados en el horror al silencio, blablablabla hasta el infinito; incapaces de reconocer su ignorancia, frente a cualquier fenómeno, apelan al manual del Dr. Pero Grullo.

La infantería de la Patria Movilera es tan berreta, que dan ganas de aplaudir a Chiche Gelgblum cuando los apabulla al aire.

Si se los interrumpe en su recitado, deben comenzar de nuevo, porque como no aprendieron a preguntar no saben responder.

En fin, es lo que hay; pero lo importante, ¿Hay voluntad de superarlo?

PD

"Ningún otro grupo inmigrante de la historia de Estados Unidos ha reclamado para sí o ha estado en disposición de formular una reivindicación histórica sobre una parte del territorio estadounidense.

Los mexicanos y los mexicanoamericanos, sin embargo, sí que pueden plantear (y plantean) tal reivindicación.

Casi la totalidad de Texas, Nuevo México, Arizona, California, Nevada y Utah formaron parte de México".

Who Are We: The Challenges to America's National Identity.