lunes, 27 de julio de 2009

No P y P; ¿subsistemas o culturas políticas?


A un mes del 28J, ¿es posible hacer un análisis de los cambios en el Sistema Político Argentino?

Una mirada, mas allá de lo superficial del marqueting, muestra una tremenda impotencia para aprovechar el momento de quienes se declararon vencedores.

Aun no lograron superar la mentalidad opositora, la mayoría; y las minorías, que si tienen en claro lo que quieren, no encuentran voluntarios con pericia técnica suficiente como para aplicar YA sus recetas.

En cualquier país, con un Sistema Político consolidado, los cambios son automáticos; y las transiciones, sin importar el espacio temporal del cambio de guardia, implican el reacomodamientos de las líneas de las burocracias y los factores de poder permanentes.

En la Argentina 28J todo sucedió, pero nada sucedió, como diría Lampedusa; y no se puede usar la coartada del tiempo que falta para el 11D.

Una Fuerza de Estado, o Gobierno, SIEMPRE esta lista para hacerse cargo; aunque sea a los codazos; Demócratas, Republicanos, PSOE, PP, Socialistas y Democristianos alemanes, ídem franceses e italianos.

Aunque estos últimos estén fraccionados en una multiplicidad de kioscos, siempre dirimen las diferencias DESPUES de tomar el gobierno, y nunca antes.

Entonces, ¿Existe un sistema político que sea sujeto de análisis?

Yo creo que no, y lo que tenemos no es un pluripartidismo sino un multiculturalismo; que explicaría todos los fracasos del ultimo medio siglo para crear un sistema con clivaje en izquierda y derecha.

Hasta el 2001 existía la Cultura Radical, que hoy intenta recomponerse, como opositora liberal de la Contracultura peronista.

Herederos naturales del radicalismo pequeño burgués de la III Republica Francesa; y su emblema el “Parti Républicain Radical et Radical-Socialiste”.

El Movimientismo no es un invento peronista, sino una herencia de la lucha por el Poder del Yrigoyenismo.

De la Rua y López Murphy, conviviendo bajo el mismo paraguas partidario con Alfonsin, Carrio y Changui Cáceres, no es tan diferente a Barrionuevo y Pérsico; en el fondo la amplitud peronista es solo una diferencia de grado.

Mientras esta Cultura ajusta sus cuentas, después de abandonar la Clandestinidad 2001/09; para poder volver a presentarse como merecedora de consideración de SUS bases sociales; eludirá cualquier invitación a la Toma del Poder.

Los mas prudentes tienen el horizonte 2015, mas que el 2011, y ni siquiera quieren pensar en el 2009 o 2010.

Las “aventuras” de los últimos 30 años, y sus consecuencias catastróficas para la fuerza, los empujo a las Tesis del Balbín de los 70; la 2ª Minoría morigeradora de los típicos exabruptos del Peronismo como fuerza antiliberal.

Para “las” Izquierdas, sigo a Eduardo Aliverti y sus definiciones, que estoy haciendo extensivas para el resto del arco.

Se puede hablar de una “Izquierda Social”, que tiene que ver con las inserciones “reales” de sus componentes; de una Izquierda Política que DEBERIA ser la articulación de esos componentes.

Y una Izquierda Cultural, que engloba a todos aquellos que se consideran de Izquierda, sin tomar en cuenta su origen de clase, ni inserción productiva o social.

Y nuestra Izquierda solo es Cultural por que es adicta al opio de los Intelectuales, parafraseando a Raymond Aron, “porque su doctrina de la inevitabilidad histórica lo aísla de poder ser rectificado por algo tan trivial como la realidad de los hechos”.

O sea; la Izquierda Social termina hegemonizada por el Peronismo, porque este le reconoce sus derechos básicos.

A la Autonomía de funcionamiento, sin intervención del Centro.

A la Pertenencia, sin análisis de orina, de pureza de sangre, o consistencia ideológica.

A la Conducción, o Co-conducción; solo basada en la pericia de la ejecución.

Y por ultimo, a la Comprensión de las jugadas tácticas; que mientras se avisen con antelación no son Traición.

Entonces tenemos la aparente paradoja que existe, desde la Izquierda peronista, más identificación con Bittel y Herminio Iglesias que con el 10 o 15% del Electorado de izquierda no P.

Nosotros, hombres del Justicialismo, no hemos de permanecer impasibles, no hemos de hacer de nuestro silencio una conducta.

Sentimos un imperativo, producto de nuestras convicciones y de nuestra larga y dura militancia en la causa de la Patria.

En consecuencia, el dolor de una madre es nuestro dolor; el dolor de un hijo es también nuestro; el obrero al que le falta el pan y no permiten decir lo que le falta, se hará voz en nuestras voces.

Y esto nos compromete a asumir el dolor de aquellos que padecen la cárcel, a través de “actas”, “decretos” o “bandos” en las prisiones, embajadas, domicilios y confinamientos; y de los que padecen – y son millones – este exilio interior de la represión, el silencio y el hambre.

………………….

Por ello, el Justicialismo DENUNCIA:

b) la muerte y/o desaparición de miles de ciudadanos, lo que insólitamente se pretende justificar con la presunción de fallecimiento, que no significa otra cosa más que el reconocimiento de quienes se han atrevido o se atreven a levantar su voz y que han llevado o llevarán como “pena” desde un silencio impuesto, hasta la muerte”.

Deolindo Felipe Bittel- Herminio Iglesias

12 DE SEPTIEMBRE DE 1979, Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Mientras que Ricardo Alfonsin concurrió como miembro de la APDH, y no como “orgánico” de la UCR; que especulaba con la Cría del Proceso.

Lo “trivial como la realidad de los hechos”, que es el fundamento de toda Izquierda Social; lleva a la Realpolitik de los Pactos tan emblemáticos como los de Lassalle-Bismarck en el siglo XIX, y en el XX PCI-DCI, o De Gaulle-Thorez.

Como recordó, a su manera, Le Général a “le Compagnon de la Resístanse”:

"À une époque décisive pour la France, le Président Maurice Thorez a, à mon appel, et comme membre de mon gouvernement, contribué à maintenir l'unité nationale."

Esa “l'unité nationale” es considerada inescindible de la Justicia Social, y por lo tanto fundamenta, para la Izquierda P; que la lucha solo es posible desde el Movimiento, aun con sus Contradicciones.

Traduciendo el dilema a porteño actual; el MTA con Moyano y su mochila de Juventud Sindical, vs. el CTA con De Gennaro y sus 20 años de prístinos e impolutos fracasos organizativos.

Aunque ambos, dirigentes y organizaciones, hayan compartido las trincheras desde 1976 siempre esta el tema “adentro o afuera” como ámbito de construcción.

Y las pertenencias sindicales internacionales no son secundarias en este tema.

Como le dije a un Compañero de ATE en una discusión del año pasado, podrido por sus cuestionamientos chicaneros; para los Socialcristianos europeos el proyecto es Michetti 2015, y no es joda.

Ver estas autodefiniciones en La Nación del 15 de Julio del 2007, hacer clic aquí.

¿Izquierda de la Derecha, Derecha de la Izquierda? ;-P

¿O, en el fondo, la cuestión se trata de Factoría Colonial o Nación?; aunque sea una discusión que no esta de moda.

Y no esta de moda porque a la Derecha, real y concreta, la deja desnuda.

Veamos, la tradicional división entre Conservadores antiliberales, y Liberales puros y duros, colapso en 1945.

El peronismo se convirtió en el frente antiliberal por antonomasia; luego del enfrentamiento entre Iglesia y Sindicatos, nacido por las cuestiones de la Constitución del 49, convertido en guerra abierta hasta comienzos de 1960, y a partir de ese momento en una paz armada.

Esta situación genero la paradoja que los Conservadores terminaran hegemonizando al Liberalismo, que vendió su alma Republicana por las lentejas del status quo económico.

Quienes deberían ser defensores de Locke, Montesquieu, y Rousseau; convirtieron en cristianos de misa diaria a Adam Smith, von Hayek y von Mises.

Schumpeter, Weber y Popper se convirtieron en notas a pie de página; mientras Alfred Müller-Armack es negado radicalmente.

A tal punto; que nuestro Crítico Liberal, Anónimo Bostero, no tenía la menor idea de quien cornos era.

Control estatal de monopolios, políticas redistributiva de ingresos, reglamentación del trabajo, garantía jurídica, y salario mínimo; huele demasiado a peronismo para los neofeudales argentos.

Porque el Establishment Argentino, y el Mainstream económico como su estamento eclesiástico; solo se puede ver a si mismo como factores, o socios comanditarios, de una factoría colonial.

De 1945 a la fecha; todos los intentos de crear, o fortalecer, a una burguesía schumpeteriana nacional fracasaron estrepitosamente.

Peronismo, Libertadora, Frondizismo, UCRP, onganiato, lanussismo, gelbardismo, Proceso, Alfonsin y los Capitanes de la Industria, Menem y BB, Menem y la Burguesía del interior (Mediterránea), la Alianza, el Duhaldismo y el MPA, Kirchner y el Proyecto de Acumulación con Distribución; tienen un factor en común, una Burguesía que deserta, sistemáticamente, de su función histórica.

Ni Chile, ni Brasil, ni siquiera Méjico; que son los países exitosos y por lo tanto modelicos; se vio el espectáculo de patrones que ansiaban convertirse en gerentes con la casa matriz en el extranjero.

La España de Felipe González y el Pacto de la Moncloa; que fue lo que se trasplanto a la Argentina en 1991/2001, no replico el Santander, BBVA, Repsol, Telefónica, Abertis, Fomento de Construcciones y Contratas, Gas Natural, Acciona, la Caixa, etc.

Por supuesto tampoco la defensa del “españolismo” frente a casos como Endesa-E.ON, o Repsol-LUKoil.

Entonces vemos que a la estructura frondizista; ingleses franceses, alemanes, yanquis e italianos; se suman españoles y ¡chilenos! durante el Menemismo.

Mientras en los últimos años desembarcan brasileños y mejicanos.

Con esta lógica, en cualquier momento tenemos en la Argentina a los ex KGB rusos y al Politburó del PCCh, por si mismo o mediante el Ejercito Popular de Liberación.

Esta Clase Gerencial Comanditaria tenia como herramienta política al Partido Militar hasta 1982; mientras que en el periodo 82/2001 se manejo mediante Golpes de Mercado para disciplinar a la población y fuerzas políticas.

El Turco Menem castro al PM, Tachuela Duhalde sustituyo al Orden Publico por el Orden Político, y el Pingüino K “rompió” el feedback positivo de los Golpes de Mercado.

Tanto las “corridas” como las “hiper” inducidas han fracasado en los últimos 7 años, y la búsqueda de “mártires” de la “represión tiraniaca” deja mal parado a cualquier proyecto de una Revolución de Colores.

Así que solo queda disputar, políticamente, el Estado; o lo que lo esta remplazando desde el Colapso del 2001.

El periodo 91/99 fue como un orgasmo virginal; se podían ganar elecciones generales, luego de imponerse mediante maniobras internas; aunque en el 2003 se pasaron de listos, según los menemistas.

Al auspiciar a López Murphy, un Socialdemócrata moderado como Blair, creyendo que la final seria entre el Turco y el Bulldog; matando dos pájaros de un tiro.

Cuatro años mas tarde Lilita intentaría remplazar a su correligionario Ricardo Hipólito; mientras que Mauricio, el Niño, se convertía en una copia descafeinada de Carlos Saúl.

Copar lo invertebrado se convirtió una prioridad después de Octubre del 2007; porque los intentos de expulsión de la Transversalidad por izquierda, y la Concertación Plural de centroizquierda, fracasaron miserablemente, a pesar de esperarlos con los brazos abiertos ni Impresentables ni Burócratas querían ser la Derecha Conservadora.

Para peor comenzó un reagrupamiento en el único espacio legal disponible, la herramienta electoral, y el Lupo se vio impulsado por Cristina a convertirse en Fernando VII.

El corcho de una botella de cerveza al sol.

La crisis de la Globalización ya estaba en el horizonte, y la bancarrota ideológica del neoliberalismo era evidente para quien quisiera verlo, el instinto político empujaba a un nuevo Avatar.

¿Qué caminos podía tomar la Derecha social y económica?

Vía replica de la metodología vandorista, Corporaciones que territorializan su poder; o vía Transversalidad por Derecha, De Narváez-Macri-Pinedo.

Esta última cometió un error estratégico, para lograr una victoria táctica.

Como conocen el “entrismo e infiltración” de las patas peronistas, que terminan copando los proyectos, para luego regresar al grueso como fracción; impulsaron la desratización para lograr el deseado optimo, votos peronistas para candidatos no peronistas.

Pero esa actitud genero el repudio de aliados y adversarios dentro de la “Dama del Lago”, o sea el peronismo como fuerza devoradora, una Circe que trasforma a quienes se acercan a ella.

Al histórico rechazo del Bloque, primero se sumo Lole y la Región Centro, y mas tarde Barrionuevo; y ahora Felipe Sola con su proyecto de una bancada peroncha pura y dura de 30 diputados en la cámara de Diputados de la Nación.

Por más que Macri proclame su “simpatía” por el peronismo, o Pinedo cite a Perón, solo se los aceptara como subordinados extrapartidarios al estilo de la Ucede.

Queda FdN, pero tiene el desafió de construir una línea interna; o sea reclutar, encuadrar, y encabezar poder territorial; para disputar la conducción formal del PJPBA.

El primer paso lógico lo dejaría bajo el “miembro” de Felipe en la Cámara; y las alternativas de los “gobernas” no son mucho mejores, querer ser la pata bonaerense, lo relegaría a un lugar secundario donde los competidores de su “Jefe Político” coquetearían con Scioli.

Una “Humillación de Cannosa” para lograr el perdón del Padrino seria inútil, el Colo compite con el Lupo por el sitial de Demoledor de Tachuela.

Felipe Sola Ambulancias agradece los servicios prestados, y por supuesto prefiere reconocer al kirchnerismo bonaerense (con o sin Kirchner) como Izquierda oficial del peronismo, y fracción mayoritaria dentro del PJPBA.

Hasta los Gordos se conformaron con una disculpa, del excesivo personalismo, porque los riesgos de fracturas horizontales se dispararían con la fractura vertical.

"No son incidentes, están manifestando su descontento”, aseguro Augusto Varas, el legislador provincial del Frente Cívico y titular de la Unión Obrera Metalúrgica-Córdoba (UOM); hacer clic aquí, para ver la información de UOM-Quilmes. ;-()

Esta tan enrevesada la interna, para quienes quieren ser los conductores del Giro a la Derecha, que hasta Puerta tiene que utilizar el símil Frejuli para defender a FdN y MM.

O Jorge Asís tratando que Monteverde “trague” el concepto de Justicia Social.

Toda la parafarnelia critica del último año y medio queda reducida una sola, que es una “yilet” para cualquier Derecha que quiera cabalgar al peronismo, el fracaso de las políticas sociales.

Hablar de los “pobres” y exigir un ajuste es Celestino Rodrigo para los peronistas, por eso cuesta tanto conseguir voluntarios.

Y el tiempo se agota, mucho mas rápido que los argumentos técnicos e ideológicos, tantas cosas pueden pasar en el Mundo de aquí al 11D; cuando formalmente se logre la mayoría.

La misma que existía el 24 de Diciembre de 2001, con un populista de derecha a cargo del ejecutivo.

viernes, 24 de julio de 2009

Guerra de percepciones, a Junio 75 se le opondrá Julio 75; para AEA.


Miren bien la imagen, repito, miren bien la imagen; es un típico truco de percepción alterada.

Durante los últimos dos años hemos estado en medio de una Guerra de percepciones, donde el Esblishnment aprovecho cada uno de los “errores seriales que condujeron al choque de la calesita por los K”.

Chapeau a los estrategas que condujeron esa batalla, pero nada es gratis, y menos la Victoria.

Tanto se hablo del Colapso económico, que ahora no hay espacio para recular, a pesar de lo que digan los economistas del Mainstream y sus voceros mediáticos.

Aunque reconozcan que no es el 89 o el 01; los planteos recuerdan a Isabel y el Plan Rodrigo, ergo los “muchachos” reaccionaran a cualquier Junio del 75 con un Julio del 75, y el Partido Militar no esta a mano para salvar al Establishment de la Sovietización Penissi.

Si hasta Barrionuevo habla de discutir las paritarias en base a la productividad y ganancias; o sea disputar la plusvalía relativa. ;-P

Se que parece joda, pero no lo es; estamos en una típica lucha de la Aristocracia Obrera contra la Patronal, Corporación contra Corporación, y quien tenga de su lado al Monopolio de la Fuerza tiene ventaja.

¿Y los que no pertenecen a la Aristocracia Obrera, que pasa con ellos?, depende de la misma relación de fuerzas que dije antes.

Al Ingreso Universal se le responderá con algo mas revulsivo, la PLENA aplicación de los DERECHOS LABORALES Y SOCIALES; o sea, la economía informal esta condenada, porque tiene que ver con la propia acumulación de fuerzas.

Porque la apuesta es a quien se llevaran presos, a los burócratas corruptos o a las patronales negreras.

Ya no queda margen para los “Don Carlos”, en lugar de “Gracias” recibirán “vende la 4x4 hijo de puta”.

Para los pequeños burgueses que defienden al “pobre PyME de Don Carlos”, les recuerdo la figura de "Estado de Necesidad Justificante" incluido en el art. 34 del CP.

Traducido para legos; “si el negro del empleado es la única posibilidad que tiene el patrón de subsistencia, y encima se somete a sí mismo a esas condiciones laborales, no habrá redacción posible de la ley que pueda condenarlo sin que se le reconozca ese Estado”.

“Ahora si el negreo del empleado es la única posibilidad que tiene el patrón para continuar viviendo en un Departamento que paga mas de expensas que de salario, tener TV satelital, Medicina Prepaga de primer nivel (escatimando sus aportes a la seguridad social), los hijos en escuela privada y vacaciones anuales variadas y placenteras, Devoto.

http://deshonestidadintelectual.blogspot.com/2007/11/cul-es-el-lmite-aceptable-para-una-pyme.html

Otro si, una mirada del significado de Junio-Julio del 75, y su percepción en el Campo Laboral.

Mi opinión, compartida por el ámbito subordinado, es que se ha hecho un pronunciamiento prematuro sobre el agotamiento del peronismo y que de ese pronunciamiento derivaron decisiones de importancia capital que hoy están sometidas a prueba.

El punto crítico a partir del cual se decretó el agotamiento del peronismo fueron las movilizaciones obreras de julio del 75 contra el "Rodrigazo".

Allí pareció efectivamente que la clase obrera, al combatir contra un gobierno peronista, firmaba el acta de defunción del movimiento peronista.

Este análisis omitía dos cosas: una, que sectores de vanguardia de la clase obrera estaban dispuestos a rebozar (sic) el peronismo siempre y cuando se diera una dirección de avance contra un gobierno vacilante como el de Isabel Martínez, pero que dentro de esa misma dinámica la clase trabajadora en conjunto, incluyendo las vanguardias, iba a retroceder hacia el peronismo cuando la marea se invirtiese por la presencia militar; otra, el peso efectivo que en tales movilizaciones tuvo la burocracia sindical peronista.

Cabe suponer que las masas están condenadas al uso del sentido común.

Forzadas a replegarse ante la irrupción militar, se están replegando hacia el peronismo que nosotros dimos por agotado y la dirección del peronismo se ha visto subrayada por el gorilismo del gobierno.

En suma, las masas no se repliegan hacia el vacío, sino al terreno malo pero conocido, hacia relaciones que dominan, hacia prácticas comunes, en definitiva hacia su propia historia, su propia cultura y su propia psicología, o sea los componentes de su identidad social y política.

Suponer, como a veces hacemos, que las masas pueden replegarse hacia el montonerismo, es negar la esencia del repliegue, que consiste en desplazarse de posiciones más expuestas hacia posiciones menos expuestas; y es merecer el calificativo de idealismo que a veces nos aplican hombres del pueblo.

Lógica Sindical y Rodolfo Walsh.


Inusual protesta obrera

CORDOBA.- Con inusitada violencia y con una agresión al propio titular del gremio concluyó ayer una movilización de 3000 trabajadores metalúrgicos, que cumplieron una jornada nacional de protesta en reclamo de aumentos salariales.

Los disturbios estallaron al mediodía frente a la Cámara de Industriales Metalúrgicos, en barrio Nueva Córdoba, cuando los más exaltados apedrearon el frente del edificio y prendieron fuego en el acceso.

Luego desataron su furia contra el propio secretario general de la UOM y legislador provincial juecista, Augusto Varas, que fue perseguido, apedreado y finalmente apaleado por un grupo de manifestantes.

Según fuentes sindicales, "hubo algún empujón" y Varas logró escapar sin sufrir lesiones de gravedad.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1154426

http://www.lacapital.com.ar/contenidos/2009/07/24/noticia_0010.html

Hasta yo me siento como un monomaniático, cuando insisto que la lógica Sindical no tiene nada que ver con la lógica de la Izquierda Cultural, porque en el fondo las Culturas SI son distintas.

El MOO ES hegemónicamente peronista en su funcionamiento, pero eso nunca significo que sus dirigencias y bases sean necesariamente electores peronistas.

Augusto Varas no puede ser catalogado de “burócrata” de Derecha; aun sigue siendo parte del espacio Transversal puro de Juez, y fue como candidato de la alianza entre el juecismo y Carrio; o sea, técnicamente es de los que resisten junto a la Coalición Cívica.

A pesar de eso, el riego que SUS bases marchen con SU cabeza es claro y concreto.

Como le dije a el Escriba, la pregunta clave sobre el conflicto Gordos-Moyano es la siguiente.

¿Por qué los “gordos”, a pesar que los están esperando con los brazos abiertos del otro lado, se quedan gracias a una simple disculpa?

La respuesta tiene mas de 32 años, solo hay que leer la Autocrítica de Rodolfo Walsh de 1977.

jueves, 23 de julio de 2009

28/07/09, la Gran Derrota de lo antipolítico.


No pasaron 30 días, y al despejarse la polvareda, lo que veo me provoca una amarga sonrisa.

La disgregación y el autismo de la “Oposición Unida Jamás Será Vencida” muestra su verdadero rostro; cientos de miles de Voluntarios que se Movilizaron contra los Demonios fueron abandonados por sus “abanderados”.

Ni un muchas gracias después del festejo, ni una explicación sobre las dificultades operativas por venir; solo “nosotros te vamos a llamar” si alguno insiste en preguntar.

Cero Organización, porque se los ve como un lastre, ahora no son necesarios.

Mientras que los “profesionales”, radicales y peronistas de todos los pelajes, se visitan y saludan entre ellos; por si las moscas, o pensando en futuras roscas; el resto quedo como mocoso después de la primera franela, desorientado, caliente y frustrado.

¡Ni una carta les enviaron!

Ese Capital fundamental de la “vieja política”, despreciado y desperdiciado, se terminara convirtiendo en un pasivo ilevantable.

Quienes, alguna vez militamos, solemos caracterizar de la siguiente manera; simpatizantes, adherentes, militantes, cuadros y dirigentes; según el grado de compromiso.

Simpatizante es el elector liso y llano, mientras que el adherente es quien se suma en los momentos estratégicos; el voluntario que se ofrece para cubrir la logística durante las elecciones por ejemplo.

Dona su tiempo y esfuerzo cada dos años para cumplir con su deber cívico ACTIVO.

En estos 20 últimos días recibió innumerables visitas y convocatorias; para consolarlo, o festejar, no importa.

Su Derecho es tener una explicación, o por lo menos, compartir la amargura lado a lado.

Pero no solo hablo de la presencia de de quienes compartieron la trinchera y estuvieron a cargo; sino de los que los enfrentaron organizadamente.

Hay que roscarlo, seducirlo, enamorarlo; demostrarle que aunque se le gano es valioso, y por lo tanto, “te quiero de mi lado en la próxima contienda”.

Y si se perdió, el militante perdidoso, hace lo mismo con los adherentes de los victoriosos; poniéndose a disposición, por “si lo traicionan”. ;-P

Conozco unos cuantos que, con las largas horas del comicio, obtuvieron te, dirección y caracterizaciones de los otros; esperando cosechar en la desilusión de los próximos meses.

Hay un principio básico en el manual del Militante; y es que este no se mide como actúa en la Victoria, sino en la derrota.

Por ejemplo, el Compañero Ezequiel Meler me informa lo siguiente;

“El 26 de julio, en el microestadio de Ferro, llevaremos adelante el primer Cabildo Abierto de la Militancia Popular.

Mediante este instrumento, esperamos abrir un tiempo de debate en el seno de las organizaciones sociales y populares, que decante en una nueva herramienta para la profundización del cambio en la Argentina, en el sendero de la Liberación Nacional”

¿Se nota la diferencia con los Triunfadores de la CABA?

Mientras se dan explicaciones, provisorias, a los simpatizantes; y se contiene a los adherentes, los militantes se amuchan para EXIJIR de sus Dirigentes planes de contingencia y cursos de acción.

Si no las dan, o son insastifactorias, ellos mismos se encargaran de reconstruir orgánicas; porque viven por eso.

Suelo insistir con que la Argentina es el país de la Movilización permanente, aunque superficialmente parezca despolitizado.

Desde el 2001 hemos tenido una innumerable cantidad de movilizaciones de todo tipo y pelaje; pero lo que fracaso fue la construcción de canales funcionales, orgánicos y con voluntad de permanecer en el tiempo.

Como decía el Viejo, en la Masa nunca hay problema, es las capas dirigenciales donde no se esta a la altura de las circunstancias.

¿Hay que hacerse cargo del Incendio?, se hacen los distraídos, haber si comprometen su futura carrera.

¿Hay que presentar, con todos los detalles operativos, una política de Estado?; con un proyecto de ley “declarativo” es suficiente.

¿Gastarse las pestañas en una Comisión, para comprender las implicancias de la letra chica?, no Querido, yo estoy para el Discurso de la Sesión, bien tribunero y enfático.

¿Perderte medio día leyendo los Decretos, o disposiciones a firmar, para que TUS asesores o secretarios te esclarezcan las dudas?; ¿para que carajo están entonces esos mismos asesores y secretarios?; yo solo estoy para firmar, el resto del tiempo lo dedico a cuestiones de “calidad”.

¿Tener que sentarse a limar las diferencias, con el resto de la futura bancada, para poder actuar con presteza y eficiencia?, NOOO; necesito vacaciones, o encontrar los motivos para armarme el kiosco del monobloque.

Lamentablemente; no toman en consideración que dentro de 2 años, cuando empiecen a los gritos que no tienen fiscales, y por lo tanto hay riesgo de Fraude; cientos de miles estarán desencantados, o trabajando para otros.

¿Cuántos partidos, que irrumpieron con generosos porcentajes, se mantuvieron a flote en los 26 años de Democracia?

¿Diez, cinco, tres?

Mientras sus Dirigentes viven de gira en los estudios de Cable, se marchitan las voluntades.

Y a pesar de todo eso; cientos de miles, o millones, suspiran esperanzados por el significante vacío que los contenga; ansían, rabiosamente, convertirse en sujetos sujetados; compartir una epopeya, pertenecer; ser en suma un NOSOTROS.

Abandonar el abandono perpetuo de un pasivo sin futuro ciudadano.

Un abrazo afectuoso y solidario para todos ellos, mientras agonizan frente a la ineptitud de sus abanderados.