martes, 11 de agosto de 2009

Liberalismo y Federación, ¿pases de facturas, o cambio de sujeto con quien negociar?

José Luis Espert , en “Las provincias, fabricas de pobres”, fue a la yugular de los Feudales y los “neourquizistas”.

Dio para que tengan y guarden, miren:

“Específicamente, en el plano fiscal, el intervencionismo distribucionista crea películas cargadas de cinismo, como las que vemos hoy en el diálogo político: gobernadores que no recaudan nada, que viven de la coparticipación y las transferencias a discreción de la Nación (que reciben sin hacer ningún esfuerzo serio), y sin embargo, piden cada vez más y más dinero al gobierno central argumentando alguna ley o decreto que la Casa Rosada no ha respetado a pie juntillas, por lo que se ha devengado una supuesta acreencia a favor de la provincia.

Entre 2003 y 2009 y a precios constantes, las provincias van a recibir $ 441.000 millones de ingresos por coparticipación, $ 151.000 millones más (suba del 52%) que en los 7 años previos (1994-2000). Además, por transferencias discrecionales desde el gobierno central harán caja por otros $ 131.000 millones, $ 72.000 millones (120%) más que entre 1994 y 2000, lo que totaliza la enormidad de $ 223.000 millones adicionales.

Sin embargo, los gobernadores andan penando por cuanto despacho oficial se les abra en Buenos Aires porque parece que la Nación no giró varios miles de millones que les correspondían, cosa que no está clara, porque desde 1992 se han hecho tantos cambios (siempre avalados por los hoy quejosos gobernadores y la escribanía del Congreso) que ya no se sabe a ciencia cierta cómo debería repartirse la torta de los impuestos que se recaudan a escala federal (IVA, Ganancias, cheque). El reclamo ya ocurrió cuando la convertibilidad languidecía y antes también con Alfonsín, o sea, desde casi siempre.

A los gobernadores nunca les alcanza ningún dinero. El problema es que, en promedio, el 60% de los ingresos lo perciben sin esfuerzo recaudatorio, porque gotea de manera automática desde el Banco Nación o porque le juran fidelidad eterna al presidente de turno. Lo que se gana sin esfuerzo se dilapida.

Además, cuanto más pobre es la provincia, más profunda es la redistribución de impuestos, cosa que agrava el desmanejo de los recursos. Por ejemplo, Chaco, medalla de bronce de la redistribución fiscal, históricamente a nivel local sólo recaudó entre el 9% y el 10% del total de sus ingresos (el 90% le llega "de arriba") y, sin embargo, siempre tuvo los registros más altos de pobreza e indigencia del país, a los cuales ahora hay que agregarles el dengue.

Pese a la redistribución de impuestos entre provincias, la sociedad chaqueña sigue empobrecida y sus gobiernos se suceden sin solución de continuidad y proponen la lucha contra la pobreza como elemento central de su política económica. Hay muchos otros ejemplos, como el del Chaco (Formosa, Santiago del Estero, Catamarca, etc.) y todos tienen, como mínimo, dos denominadores comunes: no recaudan casi nada a nivel local y sufren de manera lacerante la pobreza y la indigencia.

Entonces, si recibir dinero sin esfuerzo ayuda a perpetuar los sistemáticos reclamos provinciales por mayores fondos del gobierno federal y, al mismo tiempo, no soluciona los problemas que debería, por ejemplo, la subeducación y la pobreza, ¿por qué no cambiar?

Por ejemplo, ¿por qué no eliminar la coparticipación de impuestos y las transferencias discrecionales desde la Nación a las provincias ($ 100.000 millones en 2009), bajar alícuotas o eliminar algunos impuestos federales, atender la educación de manera centralizada (piedra preciosa para el crecimiento sostenido) y luchar contra la pobreza en las provincias con transferencias directas desde el gobierno central a las familias pobres, en vez de que las administren los gobernadores y su séquito de punteros, asesores y amigotes? Luego, si a ellos les gusta tener enormes gabinetes o legislaturas con miembros que ganen como Leo Messi, que les cobren impuestos de manera salvaje a los ciudadanos que después se van a cruzar por la calle, a ver si pueden.

Es obvio que la eliminación de todo el sistema de transferencias habría que hacerla en el marco de un nuevo programa económico, opuesto al "modelo productivo", que permita a las provincias (cuna de la producción agropecuaria) disfrutar de los precios internacionales de los bienes que producen y la libertad de comerciar, para lo cual habría que eliminar las retenciones y las prohibiciones y limitaciones a exportar. Esto blanquearía un desempleo encubierto en las provincias cercano al 4% de la PEA, con lo que el desempleo verdadero no estaría en el 13% de hoy, sino en el 17% (obviamente, lejos de la ilusión del "Indek" del 8,4%). Para esto deben existir subsidios explícitos y transitorios.

Sin embargo, cuando nuestros políticos hablan de "apoyar las economías regionales", lo hacen en el sentido de sacarle dinero a la Nación a cambio de votos a favor del presidente de turno, para luego ir a su provincia, repartirla y que el sector privado les prenda una vela (y algo más) todos los días. El político del interior jamás pedirá para su provincia el desmantelamiento del infierno de regulaciones para exportar que los Kirchner han armado. Eso es clientelismo y del bien retrógrado. No es progresismo.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1160245

¿Qué le pasa Dr., porque le pega a los “gobernas”?

¿Por qué es funcional al discurso de quienes están desesperados por sentarse a negociar con la Barbarie del Bloque, en contra de los Civilizados hombres del interior?

Compañeros Feudales, pongan la barba en remojo, porque los voceros del Establishment parece que los quieren afeitar en seco; volvió la visión de los 90.

Provincia que no se autofinancia, provincia que cierra; o sea, que todo lo que esta al norte de Santa Fe y Mendoza, caput.

Otro si, ¿Qué provincia creen que seria la mas beneficiada con las medidas que propone JLE??

En fin, si se avivo Espert, solo les queda Asís; mi mas sentido pésame Compañeros.

San Pedro no me llames, cierra tu portón, que mi alma ya se la llevó el patrón.


La gente dice que de barro soy
de músculo, sangre y de hueso soy
por eso el día que a la mina entré
16 toneladas de carbón saqué

Con 16 toneladas de que sirvió
la tienda mi raya me descontó
san Pedro no me llames cierra tu portón
que mi alma ya se la llevó el patrón

"Sixteen Tons"

Aunque ya lo había tratado en otro post, hacer clic, nunca esta de más recordar este himno al trabajador explotado.

Mucho mas ahora que estamos "retro" con el tema de los pobres.

Dos versiones les ofrezco; en ritmo de cumbia sonidera, muy influyente en nuestra cumbia de los últimos 20 años, en especial la Cumbia Villera; hacer clic aquí.

“Los Flamers”, hacer clic aquí, son mejicanos “Borders”; donde reinan las maquilas y los espaldas mojadas.

Para los que prefieren al modelo brasileño sobre el mejicano, The Platters, subtitulado en portugués, hacer clic aquí.

PD para Anónimo Bostero, como parte de mi Karma es “educar” al infiel y al ignorante, va lo siguiente

Flamer.

Un flame consiste en un mensaje deliberadamente hostil o insultante enviado sin ningún propósito constructivo; en consecuencia, flaming (a veces españolizado como flamear) es el acto de publicar usualmente en el contexto social de un foro o una lista de correo electrónico, y aquel que los envía, recibe el nombre de flamer. A veces se publican como respuesta a un cebo (en inglés "flamebait"), un mensaje provocativo, pensado especialmente para generar respuestas insultantes.

Se dice que el flaming es uno más del tipo de problemas económicos conocidos como la tragedia de los bienes comunes, en los que un grupo comparte un recurso (en este caso, la atención comunitaria), pero cada uno de los miembros individuales tiene un incentivo para sobreexplotarlo. Los flamers normalmente consideran sus flames como ataques justificados.

Aunque el intercambio de insultos es tan viejo como la humanidad misma, el flameo en Internet, como muchas otras "acciones" on-line, empezó en las jerarquías de Usenet, aunque también se sabía de su incidencia en las redes WWIVnet y FidoNet). Un flame puede tener la apariencia de un mensaje normal, pero se distingue de inmediato por su intención. Normalmente no pretende ser constructivo, ayudar a clarificar una discusión o persuadir a otra gente. La razón para flamear es usualmente no dialéctica, sino social o psicológica. A veces, los flamers están intentando establecer su autoridad, o una posición de superioridad. Ocasionalmente los flamers tienen la intención de disgustar y ofender a los miembros de un foro, en cuyo caso entran en la categoría de trolls.

Sin embargo, la mayoría de las veces los flames son mensajes enfadados o insultantes, enviados por personas con sentimientos muy fuertes respecto a un tema. Sin embargo, algunos consideran el flameo como una forma estupenda de descargar tensiones y relajarse, aunque la parte receptora seguramente quede mucho menos satisfecha.

De forma similar, un mensaje normal puede tener elementos propios de un flame —por ejemplo, puede ser hostil— pero no será un flame si la intención patente es la de avanzar en la discusión.

El término flame también puede usarse para discusiones largas, intensas y acaloradas, incluso aunque no se intercambien insultos.


http://es.wikipedia.org/wiki/Flamer


sábado, 8 de agosto de 2009

Regreso del Proletariado y la Santa Madre.

Si le doy de comer a los pobres, me dicen que soy un santo.

Pero si pregunto por qué los pobres pasan hambre y están tan mal, me dicen que soy un comunista.

Hélder Câmara.


3.5M Kids Under 5 On Verge Of Going Hungry

Study: 11 Percent Of U.S. Households Lack Food For Healthy Lifestyle


An estimated 3.5 million children under the age of 5 are at risk of hunger in the United States, according to a look at government numbers by an anti-hunger group.


That's more than 17 percent of children who could suffer cognitive and developmental damage if they are not properly fed.


The not-for-profit advocacy group Feeding America based its findings on 2005-2007 data from the U.S. Census Bureau and the Agriculture Department. The study, released Thursday, is the first to look at these numbers for children under the age of 5, according to the group.


The study also shows that in 11 states, more than 20 percent of children under 5 are at risk of going hungry. Louisiana has the highest rate, with just under a quarter of children at risk, followed by North Carolina, Ohio, Kentucky, Texas, New Mexico, Kansas, South Carolina, Tennessee, Idaho and Arkansas.


According to the Agriculture Department, 11 percent of households lacked enough food for an active, healthy life, before the economy worsened late last year.


http://www.cbsnews.com/stories/2009/05/07/health/main4998190.shtml


Reino Unido podría elevar a 70 años la edad de jubilación para cobrar una pensión del Estado, ha afirmado David Norgrove, presidente del Regulador de Pensiones de este país. Actualmente, la edad de jubilación de los británicos se fija en 60 años para las mujeres y 65 para los hombres.

En España la jubilación llega a los 65 años, aunque también hay organismos que han propuesto elevar la edad.


http://www.elmundo.es/mundodinero/2009/08/08/economia/1249735771.html


Pero el delito de inmigración clandestina no es la única norma cuestionada del paquete de seguridad. La otra es la que instituye las patrullas ciudadanas. A partir de hoy los alcaldes, de acuerdo con los prefectos (equivalente a los delegados del Gobierno en España), podrán contar con la colaboración de grupos de voluntarios para vigilar la seguridad las calles de sus ciudades.


El reglamento que define las rondas ha sido firmado hoy por el ministro del Interior, Roberto Maroni, quien defendió la iniciativa frente a la resistencia de muchos ediles, sobre todo del centro y sur de Italia. "Hay muchos equívocos. Hemos percibido un fenómeno difuso y por esto lo hemos decidido regular", ha asegurado Maroni.


http://www.elpais.com/articulo/internacional/Patrullas/ciudadanas/penalizacion/inmigracion/elpepuint/20090808elpepuint_16/Tes


Desnutrición Infantil; estafa a toda una vida de trabajo; vecinos que se organizan, y arman, para combatir la inseguridad; pareciera que el Mundo se argentiniza.


A pesar de las esperanzas, la economía real, que es la que da de comer a los estratos inferiores de cualquier sociedad; aun sigue en su tendencia a la baja.


No estoy defendiendo la actual situación Argentina, que es mala, pero obviar los sucesos externos es tan pernicioso y autista como negar nuestra propia crisis.


Que no es Económica sino Política, específicamente dirigencial.


Asentada la polvareda del 28J reina la decepción; unos porque perdieron, otros porque ganaron, y unos pocos porque no tienen ni la menor idea como salir del embrollo.


Solo saben pensar en el “ajuste”, pero con la condición que el costo político lo paguen otros


Como le decía Ignacio Zuleta (Ámbito Financiero) a Jorge Asís en su programa:


“Esperábamos una típica estampida de los perdedores hacia los ganadores, y no sucedió.


Ni un solo Intendente pego el salto a Unión-PRO.


Los disidentes del Interior están decepcionados con Macri y de Narváez; que desaparecieron del mapa concreto, mientras Felipe no para de reunirse con todos.


Los Radicales están esperanzados con Cobos, no porque él pueda ganar, sino por los miles de lugares que se podrían recuperar con el porcentaje histórico de la UCR


¿Qué cornos esta pasando?


Sencillo, unos alcanzaron su techo “máximo”, mientras que otros “tocaron” el piso.


Y como los “éxitos” no fueron generados, y construidos, por si mismos; sino que se debieron a una increíble seguidilla de errores no forzados de sus adversarios; ahora dependen de si mismos.


Y eso los aterra, además de generar desconfianza entre sus propios seguidores.


En el campo peronista existe una sola certidumbre, “a Isabel siempre la sigue Videla”.


Quien mejor verbalizo fue Tachuela en Mayo del 2008, “Los peronistas debemos hacernos cargo de Marzo de 1976”.


Cuando le preguntaron al Lupo, en la Conferencia de Prensa, respondió:


"No creo que Duhalde esté en ningún golpe, con Duhalde tuvimos encuentros y desencuentros, pero nunca pensaría que está en un golpe"; hacer clic aquí.


Traduzco para los no peronistas.


Marzo del 76 fue consecuencia de Julio del 75, que a su vez fue consecuencia del Rodrigazo.


¿Y el menemismo, o la pesificación asimétrica del 2002?


¡Muchachos estábamos en la Oposición!; con el país en llamas, saqueos, Golpes de Mercado, hiperinflación, o a punto de ser un Estado Fallido.


De la asunción anticipada, en Julio 1989, a la Convertibilidad, Marzo de 1991; pasaron 20 meses, donde se cayó el Muro e implosión la Unión Soviética.


Fukuyama hablaba del Fin de la Historia y el último Hombre; no jodamos.


El 2001 esta mas cerca; así que no existen condiciones objetivas para medidas desesperadas.


Inclusive, en la segunda oportunidad, ya se habían creado los rudimentos de las redes sociales de contención; manzaneras de Chiche, futuros Planes JyJ de Graciela Camaño de Barrionuevo, Patacones de Ruckauf, y la Política de negociación social escalonada.


Muchas de esas experiencias fueron copiadas por los alabados modelos actuales, Fame zero o Bolsón Familia, por ejemplo.


Resumiendo; el pejotismo ni piensa hacer un ajuste, los radicales no quieren oír hablar del tema, y el resto del arco político no tiene suficiente masa critica como para encararlo exitosamente; traduzco, sin un Caracazo.


El Compañero Cardenal sabe los riesgos; si la Administración hace duhaldismo explicito, la Oposición Social y el Establishment salen con los tapones de punta, además de los gritos de traición de los aliados transversales y concertadores.


Si no hay una red, como mínimo de la misma envergadura del 2002, se produce un alzamiento.


Ahora bien; como en Mayo y Junio del 75, existe un Poder concreto; que es insuficiente pero necesario para Administrar la Crisis.


En aquel entonces eran los Sindicatos de la Burocracia, hoy el Bloque Conurbano-MPA.


Ellos, y su clientela, son los actuales Sujetos Estratégicos; así como lo fueron los Sectores Medios durante la Pax Alfonsinista, 1983/2001.


Para mandar, hay que ganar sus mentes y corazones, chuparles las bases.


Y el relato de los últimos dos años; Moralismo, Honestísimo, Republicanismo, no son eficaces.


Ni siquiera el Federalismo de los neourquizistas, si los provincianos del Conurbano fueron EXPULSADOS de sus terruños por quienes recitan a Alberdi y Don Justo José.


¿O crean que no se acuerdan de la travesía Charata, Resistencia, Rosario, José C Paz?; ¿o de Tartagal, Tucumán, Córdoba, La Matanza?; ¿o de Alto Valle, Bahía Blanca, Mar del Plata, Lomas de Zamora?


No son giles, ¿Cuántos gobernas visitan, y con cuanta presencia, a sus paisanos en el Conurbano?


¡Si hasta Mujica y Astori les ganan!, y tienen militancia trabajando políticamente.


Ese 32%, concentrado en la 1ª y 3ª; que es piso, debe ser cortejado y seducido.


Antes que algún nostálgico saque a relucir el concepto maldito, Justicia Social, que lleva inevitablemente a las otras banderas; y nos empecemos a preguntar lo mismo que Dom Hélder Câmara.


Aunque sea cargoso, ¿Por qué creen que tanto Lula como Serra le prestan tanta atención a la Interna Peronista?

¿O que Chávez, cada vez que viene, se la pasa citando al Viejo Fascista?


Un desmadre social, de proporciones, en la Argentina puede generar un efecto domino en el Continente.


¿Por qué si Brasil es tan superior a la Argentina se levantan Muros para contener las favelas?


http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1113452


http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1120304


¿Se entiende?, este año 11 kilómetros; en un plan, para Río de Janeiro solo, puede llegar a los 200 Km.


Ni hablemos de Sao Paulo.


Entonces Compañeros y Amigos, no nos chivemos por la crítica de los Compañeros Papa y Cardenal, porque están viniendo al pie.


Hay que despolvar los argumentos que quedaron archivados en los 80, Justicia Social, Soberanía Política e Independencia Económica.


Para que vamos a utilizar subterfugios, si tenemos un montón de material propio.


Como decían los Compañeros de The Economist; hoy nadie es tatcherista.


jueves, 6 de agosto de 2009

7 de Agosto de 1988 a las 16.32 hs


Hoy cumplirías 21 años, hijo querido.


Las eternas argumentaciones sobre la responsabilidad paterna, y la medida de la adultez.


A tus 5 años, el tiempo de tu mejor foto, me corrías dialécticamente sobre tu manutención hasta el día de hoy.


Solo te faltaba citar al Viejo; la risa de Tito Goicochea, que hoy te acompaña en el cielo,


“Gringo, te cago, tu pibe te gano la discusión; los padres nunca cortamos el cordón”


Él, que comenzó como lustrabotas a los 8 años, se sentía reivindicado por un mocosito que era una luz.


La luz de mis ojos.


Todos los 18 de Marzo, y los 7 de Agosto; te sueño, y revivo los mejores y peores momentos.


La reunión con la psicopedagoga, que en segundo grado te quería pasar a cuarto; si no solo sabias escribir, sino multiplicar y dividir.


Pero preferiste quedarte con tus compañeritos,


“Serán lentos, pero son mis amigos, y además no quiero ser Fred Tate”


Se puso recolorada, “¿Acaso no vio la película?”


Aun saber que te ibas a morir, a los 10 años, no borro tu ironía; aunque la hizo mas amarga.


Solo esperabas ver el 2000, y a fuerza de voluntad lo lograste, aunque poco a poco se apagaban tus neuronas.


La leucemia te llevo ese 18 de marzo, hace 9 años.


Un beso, para mi Hombre Maduro.