lunes, 7 de septiembre de 2009

Blogueria y Cultura; “semo todo impresionita, semo”.




“Cualquier Boludo hace un Retrato”.

Académico frente a los Daguerrotipos; 1840.

¿Qué carajo son los Blog?, ¿y porque están difícil enmarcarlos y/o conducirlos?

Quienes se hacen este tipo de preguntas en realidad sufren de tecnofobia; les cuesta entender que sus preciosos, y exclusivos, nichos culturales fueron impactados por la tecnología.

Bitácoras, Facebook, Sonico, Fotolog, Twitter, etc.; no son otra cosa que mal usos de un soporte tecnológico, la WEB.

Que en el fondo es equivalente a la Imprenta o a la Cámara fotográfica.

¿Por qué mal uso?, cuando Gutemberg y Daguerre diseñaron sus “soportes físicos” tenían en mente un uso “virtuoso” y unilateral de sus creaciones.

Producir en masa, y a bajo precio, bienes culturales.

Por supuesto los Copistas y Plásticos zapateaban de bronca, años de esfuerzo dedicados al perfeccionamiento de una técnica prestigiosa, desafiados por unos amateurs con artilugios mecánicos.

Que para colmo eran socialmente subversivos.

Sin la Imprenta no hubiera sido posible la Reforma ni la Revolución Francesa.

Las 95 Tesis de Lutero, o ¿Qué es el Tercer Estado? de Sieyès; necesitaron de la producción, y difusión, masiva para ser decisivos.

La imagen mecánica compartió, con la palabra impresa, el prestigio de ser considerada una Verdad en si misma.

Era inimaginable que la representación de la Realidad, no fuera la Realidad trucada.

Como dije antes, los Pintores Académicos se sentían tan molestos como los Copistas Medievales, además de no comprender que la Revolución Industrial había llegado para quedarse.

“Rain, Steam, and Speed – The Great Western Railway” de Turner; es la primera aproximación a la Tecnología y la experimentación; imagen superior.

Aunque era un Romántico, no por eso se negaba a ver la belleza de las creaciones de Isambard Kingdom Brunel; su locomotora y su puente eran lo mas vanguardista en producción industrial.

Pero no los expreso tal cual eran, aprovecho la oportunidad para explorar las subjetividades y emociones que genera la luz en si misma.

Aunque fuera un óleo, que obligaba a verlo a cierta distancia para comprenderlo; era tomado como la extravagancia de un Maestro establecido.

La segunda imagen es de Nadar; periodista, ilustrador y caricaturista; fue el primer fotógrafo que considero a la imagen mecánica como una obra de arte con sus propias reglas.

Podríamos considerarlo un Hiperrealista, no buscaba la fugacidad en sus retratos, sino expresar con la imagen el “carácter” de sus modelos; una “caricatura” mecánica.

Su ansia de experimentación, lo llevo a realizar las primeras fotografías aéreas, en globo.

Otro mal uso de la Tecnología, Google Earth es un chozno de la inspiración de Nadar. ;-P

Sus experimentos fueron la base de exploración y análisis aerofotográfico, la fotografía astronómica, e inclusive la fotografía de exploración científica.

Fue el primero en trabajar con luz artificial en las catacumbas de Paris.

Este multifacético personaje fue quien le dio el espacio en el Boulevard des Capucines a quienes luego serian llamados Impresionistas.

La tercera imagen es de “Impression, soleil levant”, de Monet.

El grupo en si mismo no tenia mucho en común, excepto el rechazo del Salón Oficial.

Ahora bien, aunque los académicos podían comprender los valores estéticos de la experimentación, rechazaban la inevitable vulgarización de la plástica.

Porque al ver las obras; cualquier hijo de vecino podía salir con sus acuarelas, carbonillas u oleos; a expresar libremente su subjetividad al aire libre o en su taller casero.

Todos somos Artistas, a los que no se les reconoce el genio, porque la envidia es una de las fuerzas del destino. ;-P

En la blogosfera, en general, la mayoría trata de expresarse y lograr una comunicación con quienes considera sus pares.

Puede tomar la forma de epístola, la mas común; ficción, panegírico o parodia.

Ojo, también puede ser un esbozo de ensayo, como lo que estoy escribiendo.

Si se tiene el conocimiento técnico necesario, hasta se puede intentar editar en imágenes y sonidos; como en Youtube.

Pero lo que hay que tener muy en claro, es que este ámbito es para los amateurs y voluntarios.

A los famosos les cuesta mucho imponerse porque hay un símil de aproximación física, que permite a cualquiera que pase a que emita su opinión.

Anónimo, o sea cualquiera, es un insoportable omnipresente y ubicuo; que disfruta aprovecharse de nuestra vanidad, para descargar sus propias frustraciones.

Porque a pesar de que existan jerarquías evidentes, e intentos de oligarquizacion; la Virtualidad es una Plaza Publica, un Bazar donde algunos ponemos nuestro tenderete, para los que pasean se acerquen voluntariamente.

No todos tenemos el genio de Van Gohg, aunque nos cortemos la oreja; o ni la gracia de Modigliani por mas que nos reventemos.

Yo mismo, que me considero un militante peronista, soy conciente del potencial de los blogs, siempre y cuando se tengan presentes las limitaciones objetivas.

Veamos, soy un analfabeto tecnológico; el teclado es una Olivetti, la pantalla un esténcil; y mis escritos manifiestos o declaraciones para ser repartidos mano en mano.

Si me creyera escritor, serian ediciones de autor para repartir entre amigos de la capilla literaria.

Porque TODOS los blogeros, sin importar su genio ni arte, tenemos un gran ego y somos feroces defensores de nuestra individualidad.

No es fácil escribir, o editar; tampoco tener una continuidad en la producción, si se quiere ser “original”.

El ideal de convertirnos en Intelectuales Orgánicos tiene dos inconvenientes principales.

La línea política es un arte inexistente en la Argentina; y además sus tiempos no son los de la Red.

Somos Polémicos, como Forja, porque la respuesta debe ser instantánea; nadie se queda esperando un par de días la contestación mientras buscamos argumentos o pulimos el estilo.

Carta Abierta y Aurora tienen ese defecto, juegan ajedrez a distancia, no solo son extemporáneos, pecan de aburridos.

Scalabrini Ortiz es el ejemplo histórico de las dificultades de adhesión a una línea política “estrictamente” definida; al estilo de la Fede.

Solo fue miembro de Forja cuando se quito el requisito de ser afiliado a la UCR, y nunca se afilio al PJ.

Jauretche, Ernesto Palacio, Discepolin, el Colorado Ramos, y tantos otros; nunca mantuvieron una orgánica definida.

No somos un Sindicato, ni tampoco una Redacción; porque nos sentimos libres de operar según la circunstancia, es parte de nuestra naturaleza.

Solo necesitamos una orientación minima, al estilo de:

“Directivas Generales para todos los Peronistas”.

“Cumpla, donde y como pueda, las presentes instrucciones.

Saque copias y hágalas circular”

Yo, por tradición y carácter; soy un Orgánico, aunque no exista la orgánica; me siento cómodo entre márgenes de referencia; pero tampoco me siento perdido en el Caos de los Quilombos.

Pero no a todos le sucede lo mismo; y en el ámbito de la Red la mayoría se siente oprimida y sofocada frente a la autodisciplina que significa el Compromiso de pertenecer.

En el fondo es una aventura de sexo recreativo, y no un Matrimonio por Iglesia de blanco.

domingo, 6 de septiembre de 2009

Don Camilo marca la cancha, y espera la respuesta de los Peppone.


“…para los que no hay ni pan ni trabajo ni dignidad…

…hay talleres clandestinos, trabajo en negro,…

Vale la pena luchar para que en Buenos Aires no haya más esclavitud.

Esta ciudad hace como Caín que contesta: 'acaso yo me tengo que ocupar de todo.

No a la esclavitud, no a los que sobran, no a los chicos, hombres y mujeres como material de descarte”.

El “giro a la sinestra”, del Compañero Cardenal, deja pedaleando en el aire a mucha gente.

La victima mas visible es Mauricio Macri, como Responsable Político de la CABA; “¿acaso yo me tengo que ocupar de todo?”.

Pero el estiletazo mas profundo va dirigido al Establishment, y quienes quieren negociar con ellos.

Los Republicanos pueden, y deberían, apoyar el combate contra la Droga, la Prostitucion, y la Inseguridad; pero el “trabajo en negro” va más allá de Caridad Bienpensante.

Es la intromisión populista en los contratos entre privados, la seguridad jurídica y la certidumbre de los inversores.

Con el Estado corrigiendo, manu militari, las asimetrías que perjudican a los Loser’s, no es posible un Mercado de Winner’s.

Pero lo peor de todo es la potencial expansión de esa abominación llamada sindicalización; porque al abrir las discusiones paritarias, no es lo mismo Techint que taller “el Nono” o el “Establecimiento La Dorita” que el tambo Irigoin; existe una natural economía de esfuerzos centralizando los equipos técnicos.

Ya se esta trabajando hace tiempo en Convenios Mercosur, hacer clic aquí, para ver el documento de la Organización Internacional del Trabajo.

-Sindicato dos Metalúrgicos do ABC,

-Sindicato dos Trabalhadores nas Industrias e Oficinas Metalúrgicas, Mecânicas e de Material Elétrico e Eletrônico, Siderúrgicas e Automobilísticas e de Autopeças de Taubaté, Tremembé e Distritos

-Sindicato de Mecánicos Afines de Transporte Automotor de la República Argentina

-Confederaçao Nacional dos Metalúrgicos da CUT

La FEM, liderada por IG Metall, prefiere los las tratativas unitarias; y Lula es un firme propulsor de esa “Unidad en la Acción”.

Con el Compañero Abel tenemos una cordial “disputa teológica” sobre la ecuación Conductor=Estructuras, que él traduce “en lenguaje posmoderno, el candidato, los aparatos y los votantes”

El 28 de Junio la tercera incógnita, Votantes, eligió Candidatos; pero como no tienen Aparatos de remplazo es como si no hubieran ganado.

La terca persistencia de la Estructuras, los Peppone, termino obligando a la Disidencia Peronista a tomar posiciones tajantes.

Reutemann, Sola, Barrionuevo, Busti, Momo Venegas, Chiche Duhalde, Bergoglio, y siguen las firmas; NO somos Macri, Somos las 20 Verdades, el déficit de los últimos 8 años es la insuficiencia de la Justicia Social.

Criticar desde la Izquierda Social a la Administración K es el peor escenario para los Pretendientes 2011.

No solo deberán presentar proyectos viables, en caso de ser legisladores; sino además ejecutarlos, si tienen obligación de Gestión.

Como tan elocuentemente planteo Luciano:

“…la épica de nuestros tiempos: el blanqueo laboral.

En este aspecto todavía estamos en aquella fase de la educación menemista: la burocracia estatal se preparó para constituir ejércitos de inspectores de AFIP o ARBA.

Todavía no se naturalizó que el otro ejército de inspectores, el que falta, es el del Ministerio de Trabajo”

Traducido a vaticanes:

…para los que no hay ni pan ni trabajo ni dignidad…

…hay talleres clandestinos, trabajo en negro,…

Vale la pena luchar para que en Buenos Aires no haya más esclavitud”

Aguinis, Sarlo y la nostalgia poujadista.


Marcos y el rescate de los zombis qualunquistas.

Todo comenzó en 1953, como una rebelión antifiscalista de los "trabajadores independientes", los "artesanos y comerciantes", la Francia "de abajo" contra las "200 familias". Poujade se puso al frente de un movimiento de protesta de quienes veían con inquietud un país en el que los ingenieros y los técnicos cualificados desplazaban a mecánicos y soldadores, en la que los supermercados hundían los colmados y en la que los médicos especialistas suplantaban al viejo doctor.

Su llamamiento al boicoteo fiscal se mezcla con un discurso patriótico, autárquico y antiparlamentario. Los comunistas intentaron capitalizarlo y encauzarlo en su denuncia de los monopolios, pero Poujade supo maniobrar en nombre de la "independencia apolítica". En 1955, en la mitad de los departamentos de Francia, era literalmente imposible efectuar un control fiscal debido al respaldo popular a las tesis de Poujade.

En 1956, Poujade presentó una formación a las elecciones legislativas y se hace con el 12% de los votos, con 2.600.000 sufragios y 53 escaños. La clase política tradicional vio como la tierra se abría bajo sus pies, descubrió que el orador al que tachaban de "demagogo" o "payaso" era más escuchado que los líderes de la decena de partidos que componían el inestable mosaico de la IV República. Entre los 53 diputados poujadistas no figuraba Pierre Poujade porque él no quería "perder el tiempo" en la Asamblea Nacional, pero sí un joven bullanguero llamado Jean-Marie Le Pen que, antes de dos años, se enroló como paracaidista voluntario en el Ejército que luchaba en Argelia.

En 1958, las legislativas que sucedieron al semigolpe de Estado que llevó a De Gaulle al poder, fueron el canto de cisne del poujadismo. Sólo 600.000 franceses seguían votándole. El general asumió una parte de su discurso al potenciar el presidencialismo por encima del parlamentarismo, al endosar la ambición de grandeza patriótica y, sobre todo, enterró a Poujade al modernizar el Estado y apoyarse en las clases emergentes en vez de hacerlo en la Francia rural o de pequeños comerciantes que se desvanecía.

El populismo de Poujade reaparece a mediados los años ochenta a través de la figura y las palabras de Le Pen. El componente racial y antiemigrante juega el papel nuclear que antes desempeñaban los impuestos locales, pero en otros muchos aspectos la retórica de Le Pen es la misma que la de su anciano patrón ahora fallecido. El problema para Francia es que no hay ningún De Gaulle en el horizonte.

http://www.elpais.com/articulo/revista/agosto/Poujade/_Pierre/segunda/muerte/Pierre/Poujade/elpepirdv/20030829elpepirdv_41/Tes/

Beatriz y la Izquierda como Cuestión de Privilegio.

Sesión preliminar de la Cámara de Diputados, 1946; el Vocero de la Minoría, Arturo Frondizi, presenta una Cuestión de Privilegio por la “Ubicación Física” en el Recinto.

Les dieron los asientos “a la Derecha de la Cámara”.

Con verba inflamada presenta los antecedentes y trayectorias, propios y ajenos.

Recuerda su presencia fundadora, por la izquierda radical, en la Unión Democrática de 1935.

Demócratas Progresistas y Socialistas; con el acompañamiento orgánico de la CGT y el PCA clandestino.

(Sebrelli lo rescato en el acto fundacional de la Coalición Cívica).

Contrasta esa trayectoria con el cajón de sastre del Oficialismo; militares, curas, nacionalistas, forjistas filos totalitarios, y trásfugas de los Partidos y el Movimiento Obrero.

Por la Mayoría le responde un “hijo de”, JWC. ; recordándole al Dr. Frondizi que hasta el día de ayer él pertenecía a la UCR.

Un Partido de Doctores y Ganaderos; donde la TOTALIDAD de los Legisladores electos tenían esas profesiones.

En contraste, en la Coalición Mayoritaria, mas de la mitad de sus Diputados eran de origen Proletario; se habían ganado a pulso la representación popular con décadas de lucha; cárcel, exilios y torturas.

Ese simple dato de “pertenencia de Clase” era suficiente justificación de legitimidad moral para la “Ubicación Física” en el Recinto.

Pero como la Cámara era un Cuerpo Colegiado, o Cuerpo orgánico; la justificación legal partía de la votación.

Aun absteniéndose los “no Proletarios” del Partido Único de la Revolución, los 44 Burgueses seguían siendo menos en numero que los Laboristas.

Jorge Coscia, y el embate Corporativo en dos tiempos.

La “Cultura” argentina se ve a si misma como los “oratores” medievales; la Conciencia intermediaria entre “bellatores” y “laboratores”.

Clérigos transformados en Maestros Normalistas, siguiendo las directivas de Américo Gioldhi como Director de la Vanguardia.

Las Masas Ignaras = párvulos; las Clases Dirigentes = padres obedientes a las directivas Ilustradas de los Pedagogos Idóneos.

El simple hecho de que la Contracultura ocupe el “Templo” es una amenaza, y el desparpajo de contaminar con la Marcha, provoco la Reacción Viceral.

Marcos Aguines encabezo el poujadismo Cultural, en forma de Cruzada del sentido común, contra la barbarie de los arrabales africanos.

Pero la tosquedad de la construcción de Aurora, Comandos Civiles para expulsar a los usurpadores de dignidades y sinecuras, muestra la hilacha de la codicia monetaria.

Una Patota Cultural a disposición de cualquiera que le ofrezca el manejo de las palancas culturales.

El Modelo de la Opinión; la Política para los Grondona, la Economía para los Martínez de Hoz, la Cultura para el “Capitán Gandhi”.

Fuera de la Torre de Marfil se suceden hechos preocupantes; las internas de la Bestia demuelen el Modelo Izquierdas Derechas del último tercio de siglo.

La Disidencia peronista, como Derecha posible; se despega, en todas sus líneas, de los personeros del Establishment.

Los limites a la Sociedad Rural, Macri, las Privatizaciones, el modelo antisindical; solo significa que se dará batalla dentro de las reglas del Movimiento.

Hasta la introducción del tema pobreza es subversivo; el desplazamiento de Sujeto Histórico, donde los Sectores Medios terminan subordinados al Capital Simbólico de los excluidos.

El desafío del Compañero Cardenal: "En la Ciudad están los que caben y están los que sobran", es un guiño explicito a la Interna.

Por eso sale Beatriz Sarlo a dar el segundo embate; mucho mas inteligente y sutil, opera sobre los aliados no P.

No es el brulote de Aguinis, sino la persuasión basada en datos históricos; para quebrar la voluntad de pertenencia.

Como Frondizi en 1946, quiere eludir el Clivaje Social, para volver imponer el Clivaje Ideológico.

Se es de Izquierda por que se enuncia, no importa que tengas empleados en negro, o que promuevas la limpieza urbana de pobres.

La Igualdad de Orwell, los animales son iguales, pero hay algunos que somos mas iguales que otros.

Los peronistas no son de Izquierda o Derecha, como debería ser, sino la otredad Contracultural; que disputa los Bienes Culturales a los Sectores Medios.

¿La Cumbia Villera en el Colon?, no importa que esta ultima sea una reelaboración original de la hegemónica Gangsta Rap, un desafío cultural que rescata y resalta la Cumbia Sonidera del Bordeline del Río Grande.

¿El pibe Tigre de Almafuerte, como modelo cultural?, el recolector de residuos como figura de ascenso social, ganando mas que un profesional terciario de la misma edad.

Se omite el hecho que en cualquier ciudad del mundo, los recolectores tienen el doble de “Riesgo Profesional” de los Policías o Bomberos.

No es solo la posibilidad de gangrenas o SIDA; sino los atropellos vehiculares de los “particulares”, indignados por la “usurpación” de SU espacio callejero.

Nunca se toma en consideración que cuando un hijo de la burguesía logra el postdoctorado a los 30; el hijo del proletariado, que trota a la par del camión, esta acabado físicamente.

El temor intimo, de Sarlo, esta expresado en el siguiente párrafo:

John William Cooke, en una temprana carta a Perón que todavía estaba exiliado en Caracas, ya afirma que "ninguna otra fuerza política argentina ha demostrado poseer la cohesión ideológica y social y la dinámica revolucionaria" del peronismo.

La convicción expresada en 1957 recorrió un largo camino.

Es más que una descripción política, un mito identitario.

Diez años después, Cooke seguía convencido de que el peronismo es "revolucionario por esencia".

O sea; si Bergoglio, como hombre político, corre por la Izquierda Social a la Administración Nacional; a esta no le queda más que redoblar los esfuerzos de ejecución material para no quedar en orsay.

Mientras tanto, los herederos de Américo Gioldhi vuelven a quedar desnudos, Reaccionarios con harapos de Izquierda.