miércoles, 4 de noviembre de 2009

The Friends of Mr. Artemio.


Recomendación, acompañar la lectura con “Jon Anderson and Vangelis” como musica de fondo.

Transcribo el inicio de la charla para todos los compañeros y compañeras, acento del inversor tipo CNN Alberto Padilla, voz de medio tono, intimista diría. Va el coloquio:

  • CNN: Hola
  • Yo: hola, David..
  • CNN: cómo vas Artemio...
  • Yo: todo bien, vos?
  • CNN: preocupado
  • Yo: ah, sí?... por ? ( :P )
  • CNN: si, muy preocupado ..., dime, y cómo está el loco?...
  • Yo: qué?
  • CNN: que cómo está el loco?...
  • Yo: ah, sí, y...(!!), muy activo eh, muy muy activo..., está pasando lo que quiere por el congreso, la oposición está muy quieta, se parte cada día, no sé...
  • CNN: mmm sí, es lo que me temía...
  • Yo: ajammmm (!!!)
  • CNN: y dime, qué dicen los poderes fácticos...
  • Yo: eh? (!!!!!!)
  • CNN: sí, que qué dicen los poderes fácticos...?
  • Yo: yyyyyyyy.... (!!!!!!!), los poderes fácticos no te digo que no dicen nada, pero desde el tema Clarín hablan poco, no se los escucha demasiado..., viste cómo es esto..., lo daban por muerto y bue...
  • CNN: mmm, sí, es lo que me temía...

TN ya zocaleaba con la sequía en Córdoba y las inundaciones en Santa Fe...

martes, 3 de noviembre de 2009

Favelización, MOUT, and The Strategic Corporal



¿Favelas en Europa?

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1062297

Explican a los chabolistas de Patiño que ya son europeos

http://www.20minutos.es/noticia/245010/0/explican/chabolistas/europeos/

Military Operations on Urban Terrain [MOUT]

http://www.globalsecurity.org/military/ops/mout.htm

"The Strategic Corporal: Leadership in the Three Block War"

Marines Magazine, January 1999

http://www.au.af.mil/au/awc/awcgate/usmc/strategic_corporal.htm


Ultimo momento, post de Artemio

  • CNN: y dime qué dicen los poderes fácticos...
  • Yo: eh? (!!!!!!)
  • CNN: sí, que qué dicen los poderes fácticos...?
  • Yo: yyyyyyyy.... (!!!!!!!) los poderes fácticos no te digo que no dicen nada, pero desde el tema Clarín hablan poco, no se los escucha demasiado....viste cómo es esto...lo daban por muerto y bue...
  • CNN: mmm si, es lo que me temía...

Quiebre del Frente Opositor, Teoría o Praxis.


Recordaron otros encuentros, entre ellos el que los sentó en la Mesa de Diálogo Político cuando fue presidente Eduardo Duhalde.

Y como si el tiempo no hubiese pasado, el obispo de San Isidro y presidente de la Comisión de Pastoral Social, monseñor Jorge Casaretto, y el titular de la Corriente Clasista y Combativa (CCC), Juan Carlos Alderete, se reunieron para coincidir en su preocupación por el "aumento de la pobreza", según dijo el dirigente piquetero a LA NACION.

……….

Casaretto y Alderete se comprometieron "a trabajar para que el Congreso eleve a política de Estado el decreto presidencial".

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1193757

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

A nosotros nos llama la atención que algo pasó, algo ocurrió.

Hace décadas que se habla de los pobres de la Argentina, son herramientas de debate y conferencias, pero a veces hacen mucho más los pobres por nosotros, que nosotros por los pobres.

Entonces, desde ese punto de vista, comparto que sería bueno que el Congreso refrendara y le diera una forma final.

Falta mucho por hacer, pero podemos celebrar que se dio un paso bastante firme.

………

Primero comparto que la tentación clientelista es un clásico argentino, y dudo que se cambie por mucho tiempo.

El esquema que mejor funciona en todo lo que es social es la Iglesia muy cerca de la trinchera, al que agregaría todas las universidades, trabajando en lo social, obviamente la clase política, y después para mi los medios de comunicación siguen jugando un rol clave.

Me parece que la Iglesia tiene un rol para cumplir, las universidades también, y después el Estado tendrá su forma.

Lo que sí comparto es que salir del clientelismo nos va a llevar una o dos generaciones, es difícil.

Pero este es un paso.

Estamos para tomarnos un vaso de sidra pero no para hacer una fiesta.

Juan Carr

http://www.puntobiz.com.ar/noticia/articulo/25358/Asignacioacuten_por_hijo_quotFalta_mucho_por_hacer_pero_se_dio_un_paso_firmequot.html

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

Tiempos difíciles para los Teóricos del Consenso; el DNU 1602, con todas sus limitaciones, pone sobre la mesa lo que mas les repugna; pasar de los debates y conferencias a la ejecución.

La Praxis en el barro, el sudor y las llagas abiertas.

¿Se animaran a acusar a la Iglesia, el CCC y la Red Solidaria de oportunismo y borocotizacion?, porque declaran públicamente su apoyo por un pronto despacho.

Poner los caballos delante del carro, o sea; aplicarla como Política de Estado, para que después se discuta las modificaciones sobre la financiación y cobertura, es una derrota cultural.

¿La “Doctrina Victorio Codevilla” resucita?

“Apoyar lo positivo, Criticar lo negativo”; implica reformular los fundamentos de la Línea Política que se ha seguido en los últimos 3 años.

Pasar del juego binario al policéntrico; donde el peso especifico de la 1ª Minoría, sumado a la responsabilidad de la Administración, terminaría confirmando la Tesis del Negro Ledesma.

“…al Estado hay que darle las herramientas que necesita”.

Traducido a porteño; el poroteo será muy duro para los que se oponen frontalmente al DNU, y las “heridas” complicaran el sueño de una Escribanía hegemonizada por una Oposición Unida.


PD, la imagen es un mapa sobre las probabilidades de terremotos, basado en la data de las fallas geológicas.

lunes, 2 de noviembre de 2009

Decretos de Necesidad y Urgencia, sin Clientelismo implícito.


EL GOBIERNO Y LA CRISIS: RIGE PARA LOS HABERES DE JULIO
Fijaron por decreto la poda para sueldos y jubilaciones
Los recortes son a partir de los $500

Pero el 13% se aplica íntegramente desde $575

El descuento también alcanza al salario familiar que cobran trabajadores estatales y privados



Los jubilados y los empleados públicos que perciben un sueldo bruto demás de 500 pesos tendrán un recorte de los haberes de julio, que se cobran a partir de fin de mes. Ese recorte se aplicará sobre el sueldo o la jubilación (antes de los descuentos para la Seguridad Social) y será de tal manera que ningún afectado pase a ganar menos del piso de 500 pesos. Así, el descuento del 13% rige íntegro a partir de los sueldos de 575 pesos.

Si este recorte se mantiene hasta julio, y el Senado aprueba la suba de impuestos votada el sábado por Diputados, hasta fin de año, el Estado pagaría 1.100 millones de pesos menos a los estatales, jubilados y proveedores y podría recaudar 1.160 millones de pesos más por los mayores impuestos. Se trata de un ajuste que totaliza 2.260 millones en apenas seis meses.

Según el decreto 926 divulgado ayer a quienes ganan 600, 800, 1.200 o 2.000 pesos le descontarán el 13%. Pero quien gana 520 pesos, no le descontarán el 13% sino 20 pesos, equivalente al 3,85%. El 13% regirá plenamente a partir de los haberes superiores a los $ 574,70.

En cambio, las asignaciones familiares se reducen un 13% para todos trabajadores tanto del sector público como privado, aunque ganen menos de 500 pesos. El recorte del salario familiar también afecta a los que cobran el seguro de desempleo. Solo seguirán cobrando el salario familiar sin recorte los jubilados que tienen un haber inferior a los 500 pesos. Así quien cobra 480 y 40 pesos de salario familiar y suma 520 pesos no sufrirá ningún descuento.

Ese decreto no contempla lo votado el sábado por Diputados y que ahora debe tratar Senadores. De todas maneras, el Gobierno aclaró que el recorte de los sueldos y jubilaciones de julio no tendrá cambios.

En agosto, el Gobierno puede alterar tanto el porcentaje del recorte como el piso a partir del cual regirán esos descuentos, tanto si se mantiene el decreto como si se aprueba la ley votada en Diputados.

Además, como ambas normas establecen que los recortes deben ser uniformes, en el recibo de haberes todos tendrán el recorte del 13%. Pero a los que cobran menos de $ 500 se les dará una "compensación" igual al descuento efectuado.

Así es el ajuste de julio:

Jubilaciones y pensiones: los que ganan más de 500 pesos son 533.400 personas, el 16% del total. Quien cobra $ 1.000, ganará $ 870. Quien cobra 580, ganará $ 500. Y quien cobra 530, ganará $ 500.

Empleados públicos: el ajuste comprende al 92%. Sin embargo, quienes sentirán el impacto pleno de la rebaja del 13% serán 134.000 personas que ganan entre 501 y 1.140 pesos. Es que quienes cobran más de 1.140 pesos, el recorte salarial se compensará con la anulación de la rebaja del 12 al 15%dispuesta por José Luis Machinea el año pasado.

Personal contratado: también se les recorta del 13%. Pero se les dará un plazo para que acepten ese recorte o desistan del contrato.

Proveedores y contratistas: se les aplica una poda del 13%. Si el contrato ya fue ejecutado el recorte se hará como un descuento por pronto pago. Si el contrato se encuentra en ejecución existe la posibilidad de que el proveedor lo rescinda en caso de no estar de acuerdo con el recorte.

Docentes y no docentes universitarios: las Universidades recibirán de la Tesorería un 13% menos. No se sabe aún si los rectores trasladarán ese recorte a los sueldos. Se estima que lamitad de los 135.000 profesores y no docentes universitarios podrían quedar afectados por el recorte porque gana más de 500 pesos.

Seguro de desempleo: no tienen descuento, salvo en el salario familiar, según informó ayer la ANSeS.

Salario familiar: la poda del 13% alcanza a todas las asignaciones familiares que cobran los trabajadores públicos y privados y que suma 1,5 milllón de personas. Y los 65.000 los beneficiarios del seguro de desempleo que tienen hijos menores. Solo siguen cobrando el 100% del salario familiar los jubilados con haberes inferiores a los 500 pesos. Este recorte se debe a que las asignaciones familiares son abonadas por el Estado, a través de la ANSeS.

Poder Legislativo y Judicial: están excluidos del recorte de este mes. Si el Senado aprueba el proyecto votado por Diputados, quedarán incluidos en el recorte.

Este recorte del 13% para los sueldos y las jubilaciones de julio superiores a los 500 pesos no se modificaría aunque el Senado convierta en ley el proyecto aprobado el sábado por la Cámara de Diputados.

Ese proyecto de ley sube varios impuestos —a las naftas y Ganancias—, aumenta los aportes patronales de las empresas de servicios y comercio y extiende al Poder Legislativo y Judicial el recorte de salarios.

Con esos mayores recursos y menores gastos, el proyecto señala que el Gobierno debe "garantizar" que el ajuste se aplique a las jubilaciones y sueldos mayores a 1.000 pesos.

Sin embargo, el proyecto también señala que el Estado debe tener déficit cero. Entonces, los funcionarios dicen que dependerá de cómo evolucione la recaudación fiscal que puedan subir el piso a partir del cual se hacen los recortes.

Por ejemplo, ayer el secretario Legal y Administrativo del Ministerio de Economía, Alfredo Castañón, ratificó que el recorte para los haberes de más de 500 pesos e insistió en que el piso se subirá hasta alcanzar los 1.000 pesos en la medida en que ingresen recursos fiscales adicionales.


http://www.clarin.com/diario/2001/07/24/p-287538.htm


http://www.mitclub.org.ar/cartaarg/cartaarg.html