miércoles, 6 de enero de 2010

Dos Potencias se saludan, mientras la Patria Financiera se manifiesta en la City.


“Relación de Fuerzas, Manolo, relación de Fuerzas”, diría el Viejo Andrés; “disfrutemos el momento, y mañana nos preocuparemos por las implicancias”.


- I like to live in Americaaaa... -


- La vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida. - ¡Ay, Dios! -

Ocho millones de historias tiene la ciudad de Nueva York.


- La vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida. - ¡Ay, Dios! -

Como decía mi abuelita, el que de último ríe se ríe mejor.


- I like to live in Americaaaa... -


- La vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida. - ¡Ay, Dios! -

Cuando lo manda el destino, no lo cambia ni el más bravo:

si naciste pa martillo, del cielo te caen los clavos.


- La vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida. - ¡Ay, Dios! -

En barrio de guapos, cuidao en la acera;

cuidao camará: el que no corre vuela.


La vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida. - ¡Ay, Dios! -

Como en una novela de Kafka, el borracho dobló por el callejón.

La vida te da....


[Radio]: "En la ciudad de Nueva York dos personas fueron encontradas muertas: Esta madrugada, los cuerpos sin vida de Pedro Barrios y Josefina Wilson, de dirección desconocida ..."


"Pedro Navaja", de Ruben Blades; inspirada en "Mackie Messer" de “La Opera de los tres centavos” de Brecht y Weill.


Voz de America, 19.30 has de Buenos Aires.


América Latina

Embajadora de EE.UU. visita CGT

La delegación de congresistas de Estados Unidos, que arribó a Argentina proveniente de Panamá y continuará viaje a Colombia.

Redacción | voanoticias.com

Los medios de prensa de Argentina dieron especial relevancia a la visita que la embajadora de Estados Unidos en Buenos Aires, Vilma Martínez y los congresistas del oficialista Partido Demócrata de Estados Unidos, Eliot Engel por Nueva York, Lynn Woolsey, por California, Shelley Berkley por Nevada y Pedro Pierluisi de Puerto Rico, así como Chris McMullen, asistente adjunto de la Secretaría de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, realizaran a la sede de la Central General de Trabajadores, el poderoso sindicato conocido como CGT, que lidera Hugo Moyano.

El encuentro calificado como “histórico”, representa la primera visita de un embajador estadounidense en Argentina a la central obrera.

Los sindicalistas argentinos señalaron que fue una oportunidad para dialogar con los congresistas estadounidenses que tienen una visión crítica de los tratados de libre comercio, así como destacaron la visión del presidente Barack Obama quien dijo que "los sindicatos no son parte del problema, son parte de la solución", destacó una fuente sindical a la prensa argentina.

La delegación de congresistas estadounidense que visita Argentina, también se reunió con el canciller Jorge Taiana y visitaron la Asociación Mutual Israelita Argentina, la AMIA, que en 1994 fuera víctima de un mortal atentado terrorista del cual la Justicia Argentina acusa a agentes iraníes vinculados con la actual administración del presidente Mahmoud Ahmadinejad.

La delegación de congresistas de Estados Unidos, que arribó a Argentina proveniente de Panamá y continuará viaje a Colombia, tiene previsto reunirse con el jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, el opositor de centro derecha, Mauricio Macri y finalmente con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la Casa Rosada.

Durante una recepción realizada en su residencia en Buenos Aires, la embajadora estadounidense en Argentina, Vilma Martínez recordó que “son los legisladores quienes autorizan los fondos y ejercen la supervisión de la política exterior”.

Por su parte el congresista Engel recordó que "Argentina y Estados Unidos tienen más en común de lo que nos divide" y subrayó que quiere continuar trabajando en "profundizar las relaciones bilaterales".

http://www1.voanews.com/spanish/news/latin-america/Embajadora-EEUU-visita-CGT-80832292.html


La imagen es de esta nota de Ámbito Financiero, hacer clic aquí.

PD, ¿para cuando la reunión con Barrionuevo, el Momo y el Tano de Gennaro?

“Esto es Irán”, Alexander Haig


La imagen es de esta nota de La Nación, hacer clic aquí, la frase del Secretario de Estado durante uno de sus viajes a la Argentina.

Como dirían algunos, con los Militares no pasaba esto. ;-P

El motor de la Inflación, en la Fábrica de Pobres.


La ½ de la economía, el 60% de la población, esta sujeta a estas tasas.

Que no son para consumo, sino para capital de trabajo.

¿Por qué no piden en los bancos créditos mas accesibles?, porque un requisito es estar registrado ante la AFIP y el ARBA.

¿Por qué no están registrados?, porque no hay voluntad política y/o técnica.

Recuerden que no se trata de “piqueteros” o “villeros”, sino de comerciantes o cuentapropistas; que son, o se sienten, Clase Media.

¿Cuánto bajaría la inflación si la tasa MENSUAL fuera ANUAL?

¿Cuánto disminuiría la pobreza y la indigencia en la misma situación?

¿Cuánto ingresaría al fisco, nacional, provincial y municipal; por la normalización?

¿Cuántos déficit desaparecerían?

¿Cuánto aumentarían los sueldos de maestras, enfermeras, policías y otros empleados públicos?

¿Cuánto aumentaría la Obra Publica con recursos propios?

¿Cuál seria el grado de autonomía de Municipios y Provincias frente al Poder Central?

¿No tendríamos más y mejor Republica?

O de todo lo anterior no se habla, hay callos que no deben ser pisados.

Por ejemplo, quienes se quedan con el Spread.

El gran bonete seguro que no es, solo hay que prestar atención a quienes se hacen los distraídos, cuando se plantean estos temas.

Karl Otto Pöhl y la autonomía del Bundesbank.


La crisis política en Alemania acrecienta la incertidumbre sobre el euro y causa nuevas caídas en las bolsas

Madrid vuelve a bajar ocho puntos, mientras que el superministro Waigel queda en la cuerda floja tras rechazar el Bundesbank sus apaños para cumplir con Maastricht

GEMMA CASADEVALL

CORRESPONSAL

BERLIN.- «Alemania cumplirá los criterios de la unión monetaria, con o sin revalorización de las reservas de oro». Estas palabras, pronunciadas ayer por un acorralado Theo Waigel, no lograron frenar las dudas sobre la credibilidad del euro.

La oposición pidió su cabeza, el banco central clama por su independencia y ayer arreciaron las críticas. Todos los mercados europeos registraron pérdidas. Madrid cayó más de ocho puntos.

Algunos expertos económicos alemanes adelantaron su opinión sobre la contabilidad creativa de Waigel. «Es mejor un déficit del 3,2% que uno del 2,9% con truco», dijo uno de ellos.

Pese a que ayer fue festivo en los estados católicos de Alemania y, por lo tanto, también en la Bolsa de Francfort, Waigel no pudo permitirse su habitual jornada de recogimiento en el convento bávaro de Ursberg. A primera hora de la mañana llegaba la previsible petición de dimisión por parte de socialdemócratas y Verdes del señor de los agujeros, como apodan a Waigel, en alusión a sus deslices presupuestarios.

La oposición parlamentaria solicitará formalmente la destitución de Waigel ante el Bundestag la próxima semana, acusándolo de destruir con su política financiera «décadas de confianza en la estabilidad del marco y la independencia del Bundesbank». «Seremos testigos de un escándalo político sin precedentes en la historia de la RFA», sentencian apocalípticamente los Verdes.

El ministro consiguió burlar el acoso informativo hasta mediodía. Luego, visiblemente crispado, presentaba batalla. «Lo que es correcto en 1999 no puede ser errado en 1997 o 1998», defendía Waigel, rota ya la tregua. Con ello intentaba acortar distancias frente a la posición del Bundesbank. El banco central alemán está dispuesto a aprobar una revalorización para fin de milenio, pero la descarta por razones de credibilidad para el año de referencia de Maastricht: 1997, como pretende Waigel. «Nadie puede reprocharme que no haya mantenido siempre una relación óptima con el Bundesbank», mentía el ministro. Rozando el populismo, Waigel defendía su plan asegurando que, para el ciudadano, se trata de sacar partido de unas reservas para paliar deudas que, de otro modo, generan «intereses que deben pagar todos».

El ministro de Hacienda no quiere renunciar a la inyección financiera. Se trata de un arreglo técnico consistente en acercar la actual valoración alemana del oro, de los 144 marcos la onza, a su precio de mercado, 590 marcos.

Waigel no aprovechará todo el margen del que dispone y tan sólo habla de que el precio del oro valga el 60% del que se registra actualmente en los mercados. Según Waigel, países tan dignos como Francia, Italia, Bélgica e Irlanda han hecho lo mismo.

En su opinión, lo del oro del Bundesbank no es cosmética fiscal. Asegura que con los 20.000 millones de marcos -1,6 billones de pesetas- que espera inyectar en las arcas del Estado no se paliarán agujeros presupuestarios de hoy, sino viejas deudas de la ex RDA.

De consumarse el asalto, no será la primera vez que el Gobierno de Helmut Kohl hace oídos sordos a lo que dice el Bundesbank cuando se trata de hazañas históricas. No hay más que remitirse a la unificación monetaria entre las dos Alemanias y el catálogo de divergencias que culminó con la dimisión del presidente del banco central, Karl Otto Pöhl.

Desafiando la opinión de los expertos en la estabilidad monetaria, Kohl optó por el camino más rápido, el cambio «uno por uno» entre el marco del Este y del Oeste. El asesor personal al que tampoco quiso escuchar entonces el canciller se llamaba Hans Tietmeyer. El total de esas viejas deudas que ahogan hoy al Gobierno Kohl alcanzan los 350 mil millones de marcos.

La Comisión Europea consideró que la operación para revaluar las reservas de oro no afectará al calendario para el lanzamiento del euro. «Tenemos un calendario y lo respetaremos», dijo el comisario de Industria, Martin Bangemann.

Ayer, toda la prensa europea coincidió en destacar el pulso entre el Bundesbank y Waigel. Wall Street Journal Europe lo calificó de «extraña disputa». Financial Times añadió que la UEM está en medio de una enorme «confusión».

El Mundo, Viernes, 30 de mayo de 1997.

http://www.elmundo.es/1997/05/30/economia/30N0004.html