viernes, 23 de abril de 2010

Walter Winchell, periodista perseguido por el Totalismo Rojo.

Mezcla de Tato Bores, Bernardo Neustad, Chiche Gelblum y Mauro Viale; fue un kingmaker del espectáculo y la política americana durante casi 20 años.

Según Wikipedia en español, hacer clic aquí.

Según Wikipedia en ingles, hacer clic aquí.

Sweet Smell of Success, una critica de la metodología, según el progresismo americano de fines de los 50, hacer clic aquí.

Su biografía, según uno de sus autores fantasmas, protagonizada por Stanley Tucci, hacer clic aquí.

jueves, 22 de abril de 2010

Cegueras selectivas y sorpresas subsecuentes.


Es tradicional que las Intelligensias compartan con sus clases originarias, el culto al ombligo.

Pero en la Argentina, esa tara, ya sobrepasa lo patológico.

Por eso no es de extrañar la larga lista, en nuestra historia, de “lecturas equivocadas”; que terminan por responsabilizar a los sucesos en si mismos, que eran evidentes para quien prestara atención.

La dictadura del “duran barbismo”, con sus encuestas y focus groups sesgados; dictamina con quien NO se debe sacar una foto, o cual es EL tema del día.

Por ejemplo, todo el mundo tiene la mirada centrada en Entre Ríos y Rivadavia, la llamada Escribanía.

Aclaremos que yo, personalmente, siempre defendí la importancia del Cuerpo Colegiado; pero no al punto de que se convierta en un fetiche de la III Republica Francesa.

Que es lo que esta sucediendo en estos días; obviando TODAS las señales ajenas, fuertes y claras, de movilización social y política.

Por ejemplo, que Moyano salio con la ambulancia, para tomarse una foto con los “leprosos” del “duran barbismo”; es un dato de larga data.

Que junto a Yasky de la CTA, están trabajando en la Unidad de Acción, ídem.

Pero hay dos datos “nuevos”, que podrían tener una relevancia inusitada.

El primero se genero por una desgracia personal, el accidente cerebrovascular de Balestrini, deja expedito el lugar para el vice; que es Hugo Moyano.

En lo formal, el Bloque tendría una única cabeza.

La herramienta electoral tiene sus limitaciones objetivas, como sabe todo peronista; pero, por su misma esencia, es un foro de dialogo y negociación de calidad superior.

El Negro tiene una contradicción de intereses con los Intendentes; su Sindicato opera en la cuestión de la basura, que es el ítem más importante para los municipios.

¿Cuál papel privilegiara?

Yo veo una única salida, de ponerse al frente de los reclamos de la Coparticipación; y los famosos 6 puntos, que Néstor viene prometiendo desde hace años, sea la bandera de unificación.

Eso no solo le hace ganar prestigio hacia adentro de los territoriales; sino que le permite a los Sindicatos y MMSS aliados, tener un papel expectante dentro del pejotismo bonaerense orgánico.

Aquí entra el segundo dato, la presencia Calo en Córdoba, en solidaridad con la “zurda loca”.

Se puede hablar de “oportunismo”, si no se sigue con atención el panorama gremial sudamericano; ¿ya comente el tema del ombligismo y las cegueras?

25/10/04, nota de Página 12; levantada por el Sindicato Mercosul, portal de la CCSCS; con los siguientes auspiciantes que se interesan en la Clase Obrera.

CNM/CUT Brasil

Federación Minero metalúrgica de las CCOO; España.

Fundación Friedrich Ebert, de Alemania.

Fundación Serafín Aliaga, CCOO, España.

Laboratorio Industrial Sindical; Mercosur-Unión Europea.

CIOLS-ORIT

Allí, Antonio Calo plantea lo siguiente:

–Una de las conductas reprochadas al sindicalismo es que abandonó a los trabajadores que iban perdiendo el trabajo.

A punto tal que los desocupados tuvieron que crear sus propias organizaciones.

–Esa es una crítica que nos tenemos que hacer los gremialistas.

Al menos, yo lo digo por la UOM: nos equivocamos.

No hicimos contención de los que se quedaron sin trabajo.

Nosotros los acompañábamos cuando empezaban los problemas y estábamos con ellos hasta lo último, que era a cobrar su indemnización, pero después nos olvidamos.

Eso es una realidad, no lo podemos negar.

–¿No siente una responsabilidad especial en el tema?

Porque usted era secretario de Acción Social del gremio.

–Uno está en Acción Social, pero cuando se resuelve, resuelve todo el conjunto de la UOM.

–Quiere decir que hubo una política decidida por todos.

–No una política, sino que no supimos interpretar qué es lo que venía más adelante, que fue que quedó mucha gente desocupada y nosotros no nos ocupamos de ellos.

Bueno, nos equivocamos.

Vamos a tratar de que no pase de nuevo.

.................................

–¿Se plantea darle a la UOM un rol de mayor peso también en lo político?

–Sí, también en lo político.

–Dentro del PJ.

–Claro, en el peronismo

–¿Qué cree que debe hacer para lograrlo?

–Acompañar al gobierno que elijan los afiliados.

Nosotros ahora estamos apoyándolo a Kirchner

http://www.sindicatomercosul.com.br/noticia02.asp?noticia=18677

Resumiendo todo lo anterior; no me rompan las bolas, dentro de un año, que se sienten superados por la inesperada sorpresa.

Ya sucedió con el Vandorismo Agrario; donde la data solo debía ser leída 2 años antes; y aunque hoy tienen sus internas en sordina, los chaca, no los vacunos, llegaron para quedarse.

Así que; no se escandalicen si la Burocracia se hace cargo de ser la Oposición de Izquierda Organizada, a partir de la próxima Administración.

O, se manda otro Julio del 75; si “alguien” se pasa de rosca en la búsqueda del “equilibro” de las variables económicas.

Los Factores de Poder serios, fuera de la Argentina por supuesto, ya tomaron nota; me refiero a las sedes a orillas del Tíber, el Tamesis y el Potomac.

miércoles, 21 de abril de 2010

Más allá de Entre Ríos y Rivadavia, el retorno de Marabunta.


Moyano y Yansky destacaron unidad del movimiento obrero

Los jefes de la CGT y la CTA, Hugo Moyano y Hugo Yasky, encabezaron hoy una marcha de estatales en Córdoba y destacaron la "unidad del movimiento obrero" en especial cuando están "en juego los intereses de la clase trabajadora".

Moyano y Yasky se mostraron juntos por segunda vez en diez días, dado que la semana anterior participaron como oradores de la marcha a la Corte Suprema en reclamo de la implementación de la ley de Medios Audiovisuales que creó el kirchnerismo.

Los dirigentes de la central obrera oficial y de la que espera su reconocimiento legal marcharon al mediodía en Córdoba para protestar ante el posible inicio de un juicio contra empleados afiliados al gremio Luz y Fuerza y al Municipal, por los incidentes que protagonizaron en 2008 durante una protesta contra la reforma previsional de la provincia.

En aquella manifestación, varios trabajadores fueron detenidos por daños al mobiliario urbano y por atacar con bombas de estruendo y objetos contundentes a los agentes de la policía. (Télam)

http://www.lanueva.com/hoy/nota/170a65059a/22/59595.html

Moyano y Yasky juntos contra la criminalización de las protestas

Los titulares de la Confederación General del Trabajo y de la Central de los Trabajadores Argentinos encabezaron este mediodía una manifestación en contra del procesamiento de 18 trabajadores imputados por los incidentes durante una movilización gremial realizada en 2008 en la capital mediterránea.

"Hace un año un sector muy poderoso del país cortó rutas donde murieron personas, donde se perdieron días de trabajos, y yo no vi a ningún fiscal ni a ningún juez que haya llevado a declarar a estos señores. Eso es injusticia, compañeros", manifestó Hugo Moyano al rechazar la judicialización de las protestas gremiales.

Los manifestantes fueron procesados por "intimidación pública calificada por daños, y atentado a la autoridad calificada", luego de enfrentarse con la policía el 20 de agosto de 2008 en rechazo a la nueva Ley de Jubilaciones que había aprobado la Legislatura cordobesa.

De los trabajadores imputados, 16 pertenecen al Sindicato de Luz y Fuerza y los otros 2 al Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales de Córdoba (Suoem).

"Ni la muerte ni la represión van a frenar la lucha de los trabajadores", sentenció Moyano. Y agregó que "violencia es quitarle los derechos a los trabajadores. (...) No se debe olvidar que de los 30.000 desaparecidos hay muchos compañeros del sector gremial que desaparecieron por luchar por su dignidad".

Por su parte, Hugo Yasky se manifestó en contra de las causas judiciales y justificó la protesta gremial al señalar que "se estaba defendiendo derechos de los trabajadores, se estaba manifestando en contra de un brutal ajuste" promovido por el Gobierno de la provincia.

Del encuentro participaron también el titular de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nacion (Uejn), Julio Piumato; el del Sindicato de Peones de Taxis, Omar Viviani; el de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Antonio Caló y la diputada nacional del Frente para la Victoria-Córdoba, Carmen Nebreda, entre otros.

http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-144305-2010-04-21.html

Pérsico y Lozano.

No es nada personal, solo una cuestión de responsabilidad política, y como tal corto y pego data sobre dos situaciones.

La del hijo del Barba Pérsico, y la del asesor del Grupo de los Once, ver data de quien cobra, y de quien es honorario.


1/ Detuvieron al hijo de Pérsico por "comercialización" de marihuana

Transportaba la carga en una camioneta oficial del Ministerio de Desarrollo Social; así lo confirmó el juez de garantías de La Plata Guillermo Atencio

El hijo del piquetero Emilio Pérsico, Pablo, fue detenido por el delito de comercialización de drogas hoy por la mañana, según informó el juez de garantías de La Plata Guillermo Atencio.

Al momento de la detención, Pablo Pérsico llevaba alrededor de seis plantas de marihuana en una camioneta oficial del Ministerio de Desarrollo Social.

"De acuerdo a la investigación, no sería para consumo personal sino para comercialización", dijo el juez a Radio Continental.

Este delito tiene previsto una pena de 4 a 10 años de prisión.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1188452



2/ Tras la detención de su hijo, Emilio Pérsico renunció a su cargo en Desarrollo Social

El piquetero K dejará su lugar como subsecretario en Desarrollo Social. Ayer, su hijo fue detenido por transportar seis plantas de marihuana en un vehículo oficial. El Ministerio que conduce Alicia Kirchner aclaró que el joven no es empleado de esa cartera.

Tras la detención de su hijo por transportar plantas de marihuana en un vehículo oficial, el piquetero K Emilio Pérsico renunció a su cargo en el Ministerio de Desarrollo Social, que conduce Alicia Kirchner.

Así se lo anunció a la agencia DyN el propio Pérsico, quien defendió a su hijo: dijo que se vio involucrado en el hecho "de bueno, porque fue a mediar en una pelea entre el ex cuñado y otra persona".

El piquetero K ocupaba la Subsecretaría de Comercializacion de la Economía Social de Desarrollo Social. Confirmó que lo dejará por "el hecho de índole privada" que lo afecta.

Ya este mediodía, el Ministerio confirmó que aceptó la renuncia del piquetero y aclaró que su hijo "no tiene relación laboral" con la cartera. El comunicado precisa que la renuncia fuie presentada y aceptada ayer por la tarde.

Su hijo Pablo, de 19 años, está alojado en la comisaría del barrio El Dique, en la localidad bonaerense de Ensenada. El joven fue detenido cuando llevaba seis plantas de marihuana en una camioneta perteneciente al Ministerio.

El juez de Garantías de La Plata Guillermo Atencio ahora investiga si las plantas de marihuana encontradas en la camioneta iban a ser comercializadas. Por ahora, el joven está acusado del delito de transporte para la comercialización de estupefacientes, que prevé una pena de entre 4 y 10 años de cárcel.

http://www.clarin.com/diario/2009/10/20/um/m-02022853.htm


3/ Aprietes a periodistas, caso Larosa y la situación en el INDEC

Esta semana en Palabras más, palabras menos se trataron los siguientes temas:

* Los periodistas escrachados en la marcha de por la Ley de Medios K.

* Claudio Lozano, Victoria Donda y Eduardo Macaluse opinaron sobre el caso Larosa, ¿Espiojane (SIC) o apriete político?.

* Norberto Itzcovich, director técnico del INDEC, habló sobre el presente del la institución.

* Botnia: Especialistas opinaron sobre el fallo de la Haya.

http://www.tn.com.ar/2010/04/21/politica/02185409.html



4/ Espionaje en Economía

Abogado del espía: "El video no muestra que Larosa entró con llaves a la oficina"

El abogado defensor de Roberto Antonio Larosa, asesor del diputado Claudio Lozano y del senador José Carlos Martínez, aseguró en una entrevista con ambito.com que el presunto espía no abrió con llave la puerta la oficina 411 del cuarto piso del Ministerio de Economía, actualmente ocupado por el subsecretario de Presupuesto, Raúl Rigo. "Lo que se ve en la filmación no demuestra el accionar de Larosa", afirmó.

A continuación se transcribe textual la breve entrevista con Juan Ayala.

Periodista: ¿Por qué se negó a declarar?

Juan Ayala: Porque estaba dentro de la facultades contenidas, dentro de sus derechos, y porque cuando yo me entrevisto con él no estaba en condiciones psicológicas de declarar después de estar 48 horas detenido. No estaba en condiciones de declarar.

P: ¿Cual es la carátula de la causa?

J.A.: Se le imputan dos delitos: hurto calificado y violación de domicilio. No hay otra carátula. Al momento que estamos hablando ahora esos son los delitos imputados.

P: ¿Por qué cree que le imputaron por un hurto calificado si, como dice Lozano no le encontraron ningún elemento robado?

J.A.: No te podría contestar esa pregunta porque no fui yo quién caratuló la causa.

P: Estaba sentado arriba del escritorio, debajo del escritorio...

J.A.: No hace a la causa judicial en el fondo. Cuando una persona es detenida, a ver si vos vas por la calle y te dicen "eh, alto ahí", por ahí o te sentás, o te apoyás, o levantás la mano, eso no significa nada. Lo que único que aclaro es que no se resistió al arresto, no hubo ninguna intención de resistir a la autoridad. En principio, te puedo decir que estaba sentado en una silla frente al escritorio.

P: ¿Quién le dio el manojo de llaves?

J.A.: No consta en la causa que él haya tenido acceso a una llave, o que la llave se la hayan entregado, o que la haya tenido de antes, o que la puerta estuviera cerrada, todo eso. Lo que se ve en la filmación no demuestra el accionar de Larosa. Solo se lo ve que está frente a una puerta y luego ingresa. Más allá de eso, esto quedará para el momento en que Larosa preste declaración y diga cuál es su versión de los hechos.

P: Sin embargo, el ministro de Economía dijo que estaba probado por pericias judicial que las llaves que estaban en su poder eran las que abrían esa puerta.

J.A.: A mí no me consta. Eso quedará para la investigación que se está llevando adelante.

P: ¿Larosa sacaba información del Ministerio y la vendía?

J.A.: No tengo esa información para dártela. Lo único que si sé es que la Larosa es un importante economista que se reúne asiduamente con funcionarios de diferentes jerarquías, que antes, es decir entre 1975 y 1993 fueron compañeros de Larosa en el Ministerio de Economía, que hoy siguen siendo funcionarios pero empleados del Ministerio. A qué información accede o qué información entrega él, no lo sé. O cuáles son los estudios qué el hace, o las derivaciones de esos estudios, yo no lo sé. Eso queda para cuando Larosa declare y ahí dirá cuáles son sus actividades privadas, y qué hace.

P: ¿Esperan otra citación del juez Claudio Bonadío para declarar?

J.A.: El Código Procesal en ese sentido es claro, el juez lo puede citar o él puede presentar una declaración.

P: Optarán por presentar un escrito...

J.A.: Lo único que estamos discutiendo, es el tema de lograr su excarcelación. Una vez que esté definido ese tema empezaremos con los contactos.

P: Entonces, ¿por qué no lo liberan?

J.A.: Hoy la justificación es porque podría entorpecer la causa. No sé de qué modo, porque los dos delitos que se le imputan son de flagrancia y ya están, y todo lo que está declarado en la causa también ya pertenece al juzgado, es decir que en este momento y en esta instancia no podría entorpecer de manera alguna la investigación.

P: ¿Hubo irregularidades en la investigación judicial desde el momento de la detención hasta hoy?

J.A.: No, no tengo nada que decir.

P: ¿Para qué quería una lupa, dos linternas, una toalla y una corbata?

J.A.: Ayer escuché al diputado Lozano en la conferencia y explicó claramente qué hacía con cada una de sus pertenencias. (Nota del Redactor: el legislador dijo que la lupa la usaba para ver las planillas con "números chiquitos" porque era "chicato". Sobre las linternas trascendió que las había comprado en el subte antes de ingresar al Palacio de Hacienda).

http://www.ambito.com/noticia.asp?id=518664


5/ Piden otra vez la excarcelación del detenido en el Ministerio de Economía

Juan Ayala hizo una presentación ante la Cámara Federal, ya que el juez Bonadío no permitió su liberación. Roberto Larrosa está detenido en el penal de Marcos Paz. Lo acusan de violación de domicilio y de hurto.

El abogado de Roberto Larrosa, detenido el viernes pasado en el Ministerio de Economía en una situación confusa, apeló hoy el fallo del juez Claudio Bonadío, quien le denegó su excarcelación y lo envió al penal de Marcos Paz. Según pudo saber Clarín.com, Juan Ayala hizo una presentación este mediodía ante la Cámara federal, que debe confirmar o revocar la decisión del juez Bonadío. Y aguarda una respuesta para las próximas horas.

Roberto Larrosa está detenido en el penal de Marcos Paz y hasta ahora no declaró. Lo acusan de violación de domicilio (tiene una pena de 6 meses a 2 años) y de hurto, aunque su abogado confirmó esta mañana que no le secuestraron ningún elemento ajeno y que fue autorizado para ingresar al Ministerio.

El juez Bonadío allanó anoche el domicilio de Larrosa, que trabaja como asesor del senador José Martínez (ARI) y del diputado Claudio Lozano. Además, rechazó su excarcelación bajo el argumento formal que podría escaparse y entorpecer la investigación.

El magistrado también le pidió informes a Economía para conocer el grado de vulnerabilidad del sistema informático y filmaciones en la que aparezca Larrosa.

http://www.clarin.com/diario/2010/04/21/um/m-02185414.htm



6/ CLAUDIO LOZANO LE APUNTO AL OFICIALISMO

“Un operativo montado”

El diputado de Proyecto Sur dijo que a Roberto Larosa se lo detuvo por su colaboración con ese espacio. Su versión contradice las imágenes de seguridad de Economía.

El diputado nacional de Proyecto Sur Claudio Lozano aseguró ayer en una conferencia de prensa que la detención de Roberto Larosa, el hombre que fue sorprendido el viernes mientras realizaba presuntas tareas de espionaje en el Ministerio de Economía, “es un operativo montado” por el gobierno nacional, y dio una nueva versión de los hechos, la del imputado, que se contradice con las imágenes tomadas por cámaras de seguridad que se difundieron poco más tarde. También sostuvo que “la única razón por la que parece habérselo detenido” es su colaboración con el bloque de centroizquierda y, a pesar de que él mismo aseguró que “Larosa no tiene nada que ver con Arcadia”, la consultora que interviene en el canje de la deuda y que el mismo Lozano denunció por sus vínculos con funcionarios kirchneristas atribuyó este episodio a una “represalia” del oficialismo por esa denuncia.

Larosa, asesor del senador fueguino José Carlos Martínez (ARI, aliado al Gobierno) y colaborador ad honorem de Lozano, es un economista experto en seguimiento de las cuentas públicas que se desempeñó en el Ministerio de Economía durante casi dos décadas, entre 1975 y 1993, por lo que en esa dependencia “lo conocen todos” y “es muy común que tenga reuniones” con distintos funcionarios, tal como explicó el diputado. Según sostuvo Lozano en la rueda de prensa, Larosa estuvo en el edificio de la calle Hipólito Yrigoyen para acudir a “las reuniones normales que suele tener” hasta que en un momento “empezaron a llamarlo a los gritos” un grupo de policías armados, lo que lo llevó a refugiarse en la oficina donde fue detenido.

Sin embargo, fuentes del ministerio le aseguraron a Página/12 que el supuesto espía llegó al edificio cerca de las ocho de la noche, fuera del horario habitual para reuniones. “Se quedó como media hora sin hacer nada, por los pasillos. Después pasó por la oficina, miró y pasó de largo, pero al rato volvió, sacó la llave, entró y cerró con llave”, narró un testigo de los hechos, en coincidencia con lo que puede observarse en los videos de seguridad difundidos más tarde por el ministro Amado Boudou (ver aparte).

Las mismas fuentes aseguraron que “desde enero” la seguridad de la cartera estaba sobre aviso de posibles actividades ilegales de Larosa, de quien hasta tenían una foto.

“El trámite que ha seguido después de la detención fue completamente irregular”, denunció Lozano. Según aseguró, a su colaborador se lo mantuvo incomunicado 48 horas después de la detención. También cuestionó que se lo acuse de robo, cuando “al momento de la detención no tenía ni un clip”, y que se le haya denegado la excarcelación. De todas formas, prefirió centrarse en el aspecto político del problema y no “ingresar en cuestiones que tengan que ver con el trámite de la causa” en manos del juez federal Claudio Bonadío. “No nos quedemos en el anecdotaje (sic) de cómo fue detenido”, pidió. Luego denunció que se trató de “un operativo montado por el Ministerio de Economía y por el gobierno nacional” y responsabilizó a Boudou y a la Policía Federal. “El único delito de Roberto Larosa es trabajar con nosotros”, redundó.

Durante la conferencia de prensa, Lozano estuvo acompañado por los diputados Miguel Bonasso, Victoria Donda y Eduardo Macaluse, integrantes del interbloque que los une en la Cámara. El titular de Proyecto Sur, Fernando ‘Pino’ Solanas, también presente, habló de “maniobras de ‘guarda que el que denuncia la liga’” por parte del kirchnerismo y también relacionó el caso con el canje de deuda que intenta llevar adelante el Gobierno. “Privilegian los negocios privados a los intereses de la Nación –señaló el cineasta–. ¿Se imaginan la mordida que hay detrás del canje?” Victoria Donda, en tanto, demostró su preocupación porque “usan el Estado para impedir determinadas denuncias”.

Por la mañana, Solanas había manifestado que “en el país pasan cosas muy pesadas”. En una entrevista radial, el presidente del interbloque señaló: “Quienes gobiernan toman lo público para hacer negocios. Esto es gravísimo. Quien hace una denuncia tiene consecuencias. Esto es muy grave, esto tiene un mensaje a la sociedad también: ‘no se metan con nosotros, nos los vamos a llevar puestos’”.

Sin embargo, a lo largo de la conferencia de prensa los legisladores de Proyecto Sur no pudieron acreditar la relación entre el episodio Larosa y la denuncia realizada por Lozano hace unos días en el recinto acerca de la relación entre funcionarios y la consultora Arcadia, que intervino en el canje de deuda. Según aseguró el diputado, su colaborador no participó de esa investigación. “Larosa con el tema Arcadia no tiene nada que ver”, indicó.

Luego de que el ministro Boudou volviera a acusarlo de estar “involucrado en el robo de información”, este diario habló con Lozano. Entonces, el diputado aseguró que eso “confirma que es una verdadera fantochada, un armado”, ya que Larosa trabajó para “muchos sectores políticos y organizaciones privadas” pero sólo se apuntó contra Proyecto Sur. Sobre lo realizado por Larosa prefirió no abundar y recomendó a sus interlocutores que esperen a conocer su versión. “La operación política está dirigida contra nosotros y eso quedó demostrado en la conferencia de prensa”, concluyó. Por la noche, Eduardo Macaluse se mostró más prudente. “Si se confirma que tenía llaves de las oficinas la posición de Larosa es indefendible”, aseguró. “Nosotros defendemos la honestidad de Lozano y denunciamos las operaciones del Gobierno, no pretendemos defender lo indefendible”, resumió para aclarar su posición.

http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/subnotas/1-46400-2010-04-21.html