
No hay peor cuña, que una del mismo palo.
Refrán Popular.
Para explicar la xenofobia de estos días, lo mejor es utilizar los iconos de los xenófobos; así solo pueden avergonzarse, o asumir su propia naturaleza, sin falsos idealismos.
La chicana, hacer clic aquí, solo tiene una respuesta; y es la caracterización de
Ahora bien; la pregunta estratégica, para Artemio y sus colegas, la planteo el filosofo tucumano a principios de los 60.
Hacer clic aquí, para escuchar la tesis; mientras no se dilucide, plenamente, el interrogante; seguiremos en el empate catastrófico, que tanto preocupa al Progresismo y el Establishment.
Para los P, que podemos sobrevivir en
Como Filosofía de
“La filosofía de la praxis tenía dos objetivos: combatir las ideologías modernas en su forma más refinada, para poder constituir su propio grupo de intelectuales independientes, y educar a las masas populares, cuya cultura era medieval.
Este segundo objetivo, que era fundamental, dado el carácter de la nueva filosofía, ha absorbido todas sus fuerzas, no sólo cuantitativa sino cualitativamente; por razones "didácticas", la nueva filosofía se ha combinado con una forma de cultura un poco superior a la cultura media popular (que era muy baja), pero absolutamente inadecuada para combatir las ideologías de las clases cultas, en tanto que la nueva filosofía había nacido para superar la más alta manifestación cultural de su tiempo, la filosofía clásica alemana, y para crear un grupo de intelectuales propio del nuevo grupo social cuya concepción del mundo representaba.
Por otra parte, la cultura moderna, especialmente idealista, no logra elaborar una cultura popular, no logra dar un contenido moral y científico a los propios programas escolares, que siguen siendo esquemas abstractos y teóricos.
Sigue siendo la cultura de una restringida aristocracia intelectual, que a veces tiene influencia sobre la juventud, solamente cuando se convierte en política inmediata y ocasional.
http://www.gramsci.org.ar/TOMO1/38_filos_praxisycult_moderna.htm
Un abrazo Bolcheperonista y anti"modernista".
El Ouzo es un licor de origen griego con fuerte sabor dulce y olor a regaliz.
Hecho a base de uvas maduradas y anís, usado comúnmente en fiestas de bodas, reuniones familiares, etc.
Su graduación está entre 37 º y 50 º.
Es transparente e incoloro.
http://es.wikipedia.org/wiki/Ouzo_(licor)
Es fascinante escuchar el silencio de los Voceros de
Lo mío no es una afirmación temeraria, producto de haberme desayunado con Ouzo de 50º, sino la simple lógica de
Si Grecia cae, todos reconocen, arrastraría a varias de las economías importantes de Europa.
Ahora bien, esta afirmación cruda, enmascara un dato crucial; ¿Quiénes poseen, o administran, los papelitos de los PIIGS, et al?
Las entidades financieras globales, algunas de las cuales tienen un share sustancial del mercado financiero argentino.
Aun con la “garantía estatal” del gobierno argentino; si las matrices de Madrid, Roma o Londres, “vuelcan”; los depósitos “argentos” están colgados del pincel.
Siempre y cuando, las conductas de los banqueros sean “morales y prudentes”; y no se asemejen a “irregularidades” de los Madoff, Goldman Sachs, o los hermanos Rohm.
Porque ahí si, “otra vez sopa”, para el sufrido inversor argentino; estaría en la misma condición que los jubilados alemanes, italianos y japoneses del 2001.
Sus “fondos líquidos” lastrados con “papeles” de Grecia, Portugal,…y “Holdings Financieros” de las matrices.
Volveríamos a ver las “hordas” “escarchando” a los bancos en Buen Viaje y Brown (Morón); mientras que Analistas económicos, Voceros y Periodistas, harían mutis por el foro; como en el 2001/03.
La “Observación Padilla”, (Alberto, de
El responsable de la sección económica de CNN en español, es un periodista cabal; porque, a pesar de los intereses objetivos de
Ya no solo se trata de “Inversores” y “Mercados” vs. “Políticos” y “Estados”; como afirman sus interlocutores de la “Industria” financiera globalizada.
Se han puesto en marcha los “Pueblos”, defendiendo sus intereses sectoriales; es tan irónico que el mejicano rescate el término, ¿no?
El “Pueblo Griego” zapatea frente al ajuste que les quieren imponer; mientras que, “el “Pueblo Alemán”, que debería pagar los platos rotos; también le zapatea a Ángela Merkel.
El ejemplo del “Pueblo Islandés”, de hace poco tiempo; pone a los “Políticos” entre la espada, “Electorado”, y la pared, “Inversores y Mercado”.
Frente al “peligro populista”, ya se escuchan los murmullos nostálgicos, “con Pinochet no pasaba esto”.
En fin; la contradicción Democracia o Mercado, que parecía superada, ha regresado; y hará sangrar culos.
No puedo asegurar alguien quedara indemne, porque el resultado aun no esta decidido, pero las experiencias históricas no son alentadoras.
Por las dudas, ya pase mis fondos al Nación y el Bapro; porque los gastos de los juicios son en pesos, en lugar de ser en Dólares o Euros.