
Greece vs. Argentina: Who wins on penalties?
By Robert Plummer Business reporter, BBC News
Anyone examining the precedents for the Greek financial crisis might well be amused by the draw for next month's football World Cup matches.
For, as fate would have it, Greece's foes in Group B include the country that last suffered a comparable economic fiasco: Argentina.
In the worst-case scenario, Argentina's recent past is Greece's future.
The peso collapse, massive default and subsequent social and political unrest that rocked Argentina in 2001-2002 are being seen by many economists as an awful warning for the politicians in Athens and Brussels.
……………………..
Even at first glance, Greece's woes have a lot in common with those of Argentina nearly a decade ago.
On the level of gut instinct - which is, after all, the way the markets generally work - the Greek crisis has the same slow-motion train-wreck feel that characterised Argentina's slide into turmoil.
In Argentina's case, the government struggled to keep the economy on the rails for most of 2000 and 2001 before President Fernando de la Rua was forced to resign.
………………….
Initially, it worked well - so well that it became an article of faith for the opposition Radical Party, too.
In the late 1990s, I interviewed the Radicals' Jose Luis Machinea, tipped for the finance portfolio once the party won the next election.
He was adamant that "convertibility" would be the cornerstone of his policy - and he kept his word when he got the job in December 1999.
But he lasted less than 15 months in office before resigning as the government's efforts to defend the currency peg led to unpopular spending cuts.
……………………………
Argentina clearly has lessons to teach the eurozone.
But the UK, too, should pay attention.
In the late 1990s, when convertibility was still working for Argentina, there was a feeling among the Buenos Aires elite that the country had genuinely changed and become a more responsible place.
In the days of hyperinflation, people had maintained the value of their savings by exchanging their local cash for dollars and hiding them somewhere in their homes.
The only bank that was trusted was the "colchon bank" - "colchon" being Spanish for mattress.
That habit briefly abated, but is now back again.
Much as Britain never really eliminated boom and bust, so Argentina's essential nature remains unchanged.
And if you want evidence to back up the view recently attributed to Bank of England governor Mervyn King - that the winning party in the UK's general election will have to take such unpopular economic measures that it will be out of power for a generation - look also to Argentina.
It might have been Mr Menem's Peronists that pegged the currency and ran up the debt, but the resulting crisis happened on the Radicals' watch - and it almost destroyed them as a political party.
This summer, football will provide an exciting diversion for Argentina, Greece and England.
But when economic reality sinks in again, we will all have to pay the penalty.
http://news.bbc.co.uk/2/hi/business/10096028.stm
El Diluvio Que Viene.
Comedia Musical italiana de 1973, cualquier parecido con la realidad politica argentina 2010, es fruto de la casualidad.
Don Silvestre, cura del pueblo
Clementina
Crispín, el Alcalde
Hortensia, esposa del Alcalde
Totó, el tonto del pueblo
Consuelo
Dios (voz desde lo alto)
Primer acto.
Don Silvestre, cura de un pequeño pueblo montañés, recibe un llamado telefónico de Dios, anunciándole que enviará un segundo diluvio universal.
Silvestre tiene la misión de construir un arca y salvar a su aldea, que ha sido elegida para repoblar la tierra.
Clementina, que está secretamente enamorada del párroco, está dispuesta a ayudarlo, pero su padre, el alcalde, no cree una palabra de lo que Silvestre dice, a pesar de que éste realiza un milagro con el que convence a todos.
El Alcalde sigue oponiéndose a las intenciones de Silvestre y el pueblo, y todo se complica con la llegada de Consuelo, una mujer de la vida fácil, que distrae a todos los varones del pueblo en la noche previa al diluvio, que por instrucciones del Señor, debía estar dedicada a procrear.
Dios interviene nuevamente para restablecer el orden otorgándole a Totó, el tonto del pueblo, su virilidad, para que mantenga ocupada a Consuelo.
Tras esa noche de pasión, Totó se enamora de Consuelo y le propone matrimonio.
Cuando el pueblo se entera de que Consuelo, al convertirse en esposa de Totó, también subirá en el arca con ellos, se rehúsan a seguir construyendo el arca.
Silvestre trata de convencerlos, pero finalmente decide arreglárselas solo.
Sin embargo, poco a poco, empezando por Clementina, todos se arrepienten y se acercan a ayudarlo, hasta que en un acto de trabajo en equipo, montan el arca y la dejan lista para zarpar.
El primer acto termina cuando descubren que el Alcalde ha desaparecido.
Segundo acto
El Alcalde, que se oculta en la estatua del santo del pueblo, consigue hacer una llamada a las autoridades locales para que detengan a Silvestre en su “demente” plan de subir a todo el pueblo a un arca.
Justo a la mitad de la boda de Totó y Consuelo, el Alcalde debe salir de la estatua debido a una imperiosa necesidad y es descubierto, de modo que es apresado y encerrado.
Más tarde, Clementina le confiesa su amor a Silvestre, quien se resiste a faltar a su celibato, pero tras consultarlo con Dios, éste le dice que Él nunca ordenó tal cosa del celibato, así que Silvestre es totalmente libre de amar a Clementina.
Tras subir a los animales en el arca, Silvestre y todo el pueblo se disponen a zarpar, pero en eso aparecen las autoridades locales, que intentan detener toda la acción.
Sin embargo, el diluvio empieza, y como sólo Silvestre y Clementina están a bordo del arca, a Dios le parece bien que sólo ellos se salven.
Silvestre se niega a dejar que todos sus feligreses se ahoguen, así que en un acto de rebeldía se baja del arca y esto obliga a Dios a detener el diluvio.
Al final todos celebran su salvación con una gran comida.
Silvestre le pide perdón a Dios por su rebeldía, y Éste decide acompañarlos en su celebración (de ahí el título original de la obra, "Pon un sitio más en la Mesa").
http://es.wikipedia.org/wiki/El_diluvio_que_viene
http://it.wikipedia.org/wiki/Aggiungi_un_posto_a_tavola
18 COMENTARIOS:
Moyano presidente esta muy bien. Debería ya conformar un partido laborista, con el 10% que puede llegar a juntar, y actuar en la futura democracia como desempate legislativo entre los dos componentes del bipartidismo futuro: el Peronismo Federal y el pan-menjunje-radicheta-socialista-etc...
Un verdadero partido laborista no sería el 10%. Su fuerza gravitatoria acumularía a su alrededor a sectores de trabajadores y de pobres hoy dispersos en diferentes opciones políticas o en ninguna.
De ninguna manera sería el desempate entre un "peronismo federal" y el republico-moralinismo. Que muy probablemente buscarían unirse para hacer frente al nuevo monstruo. Y, seguramente en ambos casos, pero seguramente en el del llamado "peronismo federal", habría un flujo, por convicción o por oportunismo, hacia el laborismo como esos flujos de gas que se precipitan hacia el horizonte de acontecimientos de un agujero negro.
No hay que olvidar que en la Argentina hay experiencia suficiente sobre enfrentamiento clase contra clase. Dadas las condiciones adecuadas, esa experiencia podrá salir a la luz.
Saludos
Estimado Manolo:
En realidad siento mucho leer su bronca e impotencia.Lo lamento.
Uds los peronistas tan acostumbrados al fracaso que no puedan afrontar otro mas?
Y en realidad no se de que se quejan: entre Don K + DeNavarvez/Sola/Macri van a sacar un 45% de los votos.
Y sus primos-hermanos radicales un 20/25%.Ahi tienen la amplia mayoria de modelo de pais que todos quieren.
Y sigo sin entenderlo,disculpe,pero cual es la dirigencia peronista que le viene bien:Cafiero/Duhalde/Menen/K/Macri/Saa/Lole/Alperovich/Gioja/Busti/Marin/Ruchauf/DeAngelis/Lavagna/DelaSota/Bordon/Cacho/Firmenich/etc,etc,etc
Cordiales Saludos
Anonimo Bostero
Sr. U
Un partido laborista tendría como pretensión mínima la gobernación de la PBA, y de máxima elegir, como en el 1988 y 2003 al candidato presidencial.
El error de Cafiero fue ningunear a Paseo Colon y a los intendentes, por eso perdió contra Menem.
El turco lo mando a Tachuela a la PBA en el 91, porque el modelo de Cooperativa santafesina no funcionaba.
Se pierda o se gane, se va por el fin de las listas sabanas, los testimoniales en el fondo es una prueba piloto.
Con distritos se borra al PRO y al Panradicalismo conducido por Carrio y los herederos de Alfonsin.
Posse, el Japonés García y el resto de los Intendentes del Interior radical también les gusta la movida.
Un abrazo
Manolo:
Siempre interpreté que Niestche se refería a la moral del aristócrata (el amo) versus la del burgués (el esclavo).
La categoría del oprimido no existía en su pensamiento. Algo así como los esclavos para Aristóteles, a quienes les negó expresamente su condición humana.
Niego terminantemente que la moral del oprimido sea una moral de utilidad y afirmo que ... el arte y el entusiasmo en la veneración, en la entrega, son el síntoma normal de un modo POPULAR de pensar y valorar” (a la historia me remito)
Cuando le nombré a Ingenieros y su Hombre Mediocre fue porque se encuentran coincidencias (¿influencias?) con Niestche. Ingenieros entraría en la clase de los Perioikoi. Ortega y Gasset en cambio, era un aristócrata.
Los "Verídicos" contemporáneos no son señores (aunque se lo puedan creer, cosa que dificulto).Burgueses o pequebu, sin duda que se sienten superiores. pero también son utilitarios, e incapaces de entrega o veneración.
¡ojo!, no digo que los oprimidos sean el anticristo. Repito, en la dualidad Niestcheana su moral no interesa, porque no existen.
Un abrazo P.
Andrés
Compañero, veo que pesco al vuelo el panorama.
Lo que va a ser un dolor de cabeza es con los “social fascistas”, según la terminología de los 30. ;-P
No me extendí sobre el tema porque hay muchos progresistas que se sentirían ofendidos, y no hablo de la gente de Heller. ;-P
Como le decía al Sr. U, dejando de lado las necesidades de los K, las testimoniales son una prueba piloto para los distritos.
Las ONG y los analistas de los grandes medios se van a tener que tragar toda la verdura que mandaron.
No se va a poder inventar un candidato que arrastre desde arriba, cuando existen 35 distritos como mínimo.
Sin estructura territorial no hay manera de defender el poroto.
Los Curto, Gutiérrez, Descalzo, etc.; pertenecen simultáneamente al MOO y a la Mazorca; así que la base esta, como decía el Bambino.
Con Diputados nacionales que dependan de los Intendentes y de los Gremios se va a poner linda la cosa.
Y si seguimos el modelo que quiere Anónimo Bostero, como en Chile, volveríamos al bi partidismo con los radicales como minoría y sin responsabilidades de gobierno.
Un abrazo
PD, por las dudas me voy a comprar una colonia berreta, tipo franco inglesa, para los gases; a mi edad no retengo suficiente orina como para mojar un pañuelo. ;-P
Anónimo Bostero
Estimado, no es bronca o impotencia, sentimientos burgueses por excelencia.
Solo cumplo con mi deber de avisar, para no ser considerado traidor.
Hágale caso a Mariano G, van a terminar extrañando a Néstor y Cristina, como ahora extrañan al Turco y a Tachuela.
El horror que van a sentir sus cofrades cuando en lugar de desembarcar economistas como Ferrer, desembarquen los alumnos de Graciela Camaño y Recalde.
Müller-Armack esta siendo muy leído últimamente, gracias a los compañeros de la Deutscher Gewerkschaftsbund.
Espero Cachanosky, Espert y cia, sepan quien es; porque si no me equivoco el único que es capaz de conocerlo es López Murphy.
Los otros solo son teólogos del Dios Moribundo.
Un abrazo.
PD, hágase un curso rápido de negociación paritaria; los que van a estar del otro lado son tipos muy jodidos, son gremialistas peronistas ;-P
Estimado Manolo:
A fuera que me digan que soy aburrido:que comicos que son los peronistas!!!
a)asi que sus sentimientos serian "proletarios",Ud no tiene la mas remota idea que es ser un proletario.
b)paritarias con Moyano:un lujo compartir la mesa con un terrateniente.
Y por favor, no mande fruta con nombres y nombres...no lo conozco al tipo que nombra....explique si quiere.
Cordiales Saludos
Anonimo Bostero
Anonimo Bostero.
Sabia que pisaria el palito, estimadisimo. ;-P
http://www.ftd.de/politik/deutschland/164814.html
Jajajaja, pequeños detalles como este son la diferencia entre los peronistas y los liberales.
Estan llenos de pereza, aun para nombres que deberian conocer por su profesión de Fe.
Nosotros no tenemos vergüenza por no saberlo todo, tratamos de estudiar.
Un gran abrazo de oso.
Toni
Estimado ando a las corridas , a la madrugada te contesto
Un abrazo
Anonimo Bostero:
Müller-Armack no es fruta.
Representa el último aporte sustancial de las escuelas económicas alemanas y de alguna manera les sigue el hilo.
Desde los kameralistas pasando por los románticos, list, los socialistas de cátedra, los historicistas, Marx, Weber, Silvio Gesell (sí, el padre del viejo Gesell, el de la villa), Shumpeter (aunque algunos digan que era de la escuela austríaca)...
¿Le suena ECONOMÍA SOCIAL DE MERCADO? ¡cómo no le va a sonar si el capitán del arma de ingeniería Don Álvaro decía (DECÍA) que esa era su posición!!!.
cordialmente
toni
Anonimo Bostero:
Müller-Armack no es fruta.
Representa el último aporte sustancial de las escuelas económicas alemanas y de alguna manera les sigue el hilo.
Desde los kameralistas pasando por los románticos, list, los socialistas de cátedra, los historicistas, Marx, Weber, Silvio Gesell (sí, el padre del viejo Gesell, el de la villa), Shumpeter (aunque algunos digan que era de la escuela austríaca)...
¿Le suena ECONOMÍA SOCIAL DE MERCADO? ¡cómo no le va a sonar si el capitán del arma de ingeniería Don Álvaro decía (DECÍA) que esa era su posición!!!.
cordialmente
toni
José Ingenieros,(mas estrictamente Giuseppe Ingegneri,nació en Sicilia)
"Ingeniero" Álvaro Alsogaray.
"Ingeniero" Blumberg
Ingeniero Cobos
Ingeniero Macri
Ingeniero Solá
Que lo parió ¡¡cuantos ingenieros!!
Estimado Manolo:
(y amigo toni)
Asi que ahora a los peronistas les preocupa la economia?
Y encima buscan a un aleman!!!
Son comicos consumados.
"Economia-Social-DE Mercado" un engendro!.Y el Chancho se la pasaba dando clases,con graficos y todo,un militar...termino como un peronista mas...por favor.
El Chancho fue a la economia peronista,lo mismo que Marianito a la politica peronista.
Todos los gobiernos peronistas y paraperonistas que tuvimos(del '30 para aca)hicieron lo mismo:4/5 anos de bonanza y despues se caen peor que bombacha de...
Raro no?
Si los problemas argentinos fueran economicos hace rato habriamos desaparecido como nacion...el poblema argentino es politico.No hay vueltas,estimados criticos
Un Cordial saludo
Anonimo Bostero
Toni, y ni te cuento cuantos abogados hay
quizas si la proporcion se invierta...
Anónimo Bostero
La Economía Social de Mercado no debería ser considerada un engendro por un tipo como Ud., en la medida en que es la expresión acabada del modelo capitalista alemán (un modelo "exitoso" propio de un país "serio" como dicen los cipayos).
En cuanto a si los peronistas somos cómicos, le cuento que muy a mi pesar adolezco de esa virtud. Eso sí, tampoco soy "serio", y menos propongo el modelo alemán para nuestra patria, lo que no significa que no trate de informarme sobre las estructuras ideológico-políticas que guían las estrategias de otros. auque no implique que las compre.
Y verá que subsumo el modelo económico en las estructuras ideológico-políticas.(coincido con usted en que el problema argentino (en realidad el problema de la epecie humana) es político, lo que inevitablemente incluye a la economía (o mejor dicho a la Economía Política) (es interesante saber por qué la disciplina desde el S XVIII y hasta principios del XX se llamó E Política, y después de Marshall Economía a secas, pero eso es otra historia).
Mi intención fue cumplir con su pedido de aclaración sobre "nombres y nombres...no lo conozco al tipo que nombra....explique si quiere."
Lejos estoy de adherir a
Müller-Armack y menos de reivindicar al capitán ingeniero, y por favor no me chicanee con la historia de Carlitos, María Julia y la 2ºdécada infame.
Cordialmente
toni
Estimado Manolo
(a pesar que ya nos dejo,le respondo al amigo toni)
Estimado toni:
a)La ESM pudo haber sido una solucion en una europa arrasada y con plata yanqui.Obviamente un modelo para una sociedad industrial.
No sirve ya que deja solo dos jugadores:el mercado y el estado.
Es decir empresas y politicos.
Los politicos se transforman en benefactores.
Individuos afuera.
Hay un buen libro: "Suecia despues de modelo sueco.Del estado benefactor al estado posibilitador.Mauricio Rojas.Timbro/2005.
b)no tome muy en serio lo de "comicos" - en realidad dirigido a Manolo - porque creo que es una forma de no llamarlos tragicos.
Y lo veo en sus palabras: "la 2da decada infame": el de Menen fue el gobierno peronista que mas duro,votado y aplaudido por los peronistas y los no peronistas.
Menen llega al poder luego de ganar la ultima interna peronista,contra el "aparato" de Cafiero,y luego derrota a los radicales en el poder.
Ahora es un "infame"!
Van a decir lo mismo de Kisner?
Altamente probable.
Un cordial saludo
Anonimo Bostero
no puede con su genio, me chicaneó nomás.
Lamento interrumpir, pero no puedo menos que recordar que
Peron, Evita, la Patria Socialista!
deberia ser leido como :
Peron evita la patria socialista.
Sigan nomas con los programas habituales, jejeje!
PD: el MOO, en realidad es el MOHO. O sea, la estasis. Lo que han logrado es que la poca, poquisima conciencia de clase, se extasie ( entre en estasis) y el compañero Tinelli devuelva, magnificada, la imagen que supimos conseguir: los laureles apenas van al guiso del domingo.
PD2: el compañero Moyano como expresion de la organizacion obrera? guaaaaauuuu....
Estimado Manolo:
Para toni:
Una de las armas preferidas de los peronistas(y otros)decir:
me chicaneo
Segun busque chicana viene del argot frances:chique: trampa.
Y entre nosotros seria enredar,embrollar.
Se quedan sin respuesta y le dicen al otro:"estas embrollando".
Poco serio,no Manolo?
Cordiales Saludos
Anonimo Bostero