martes, 29 de junio de 2010

¿Kajas?, las verdaderas Cajas en riesgo.



Tanto se habla de Kaja en la Argentina, que se suele pasar por alto las “efectividades conducentes” de “La Moncloa”.

Que no son tan diferentes a los “usos y costumbres” de los países serios, de Europa y el resto del G8.


1/ Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Madrid, o Caja Madrid.

http://es.wikipedia.org/wiki/Caja_Madrid

Prestar atención a la “afiliación” y participaciones.


2/ Caixa d'Estalvis i Pensions de Barcelona o la Caixa.

http://es.wikipedia.org/wiki/Caja_de_Ahorros_y_Pensiones_de_Barcelona

Ídem Caja Madrid, con las siguientes diferencias.

Isidre Faine i Casas

http://es.wikipedia.org/wiki/Isidre_Fainé_i_Casas

Salvador Gabarró Serra

http://es.wikipedia.org/wiki/Salvador_Gabarró_Serra

Javier Godó Muntanyola, III Conde de Godó y Grande de España

http://es.wikipedia.org/wiki/Javier_Godó

Sindicato de Empleados de la Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona (SECPB)

http://es.wikipedia.org/wiki/Sindicato_de_Empleados_de_la_Caja_de_Ahorros_y_Pensiones_de_Barcelona


3/ El resto del las “Cajas” tienen, también su miga, les dejo la intriga para que lo descubran por si mismos.


4/ Mas data.

El proceso de fusión de las cajas de ahorros españolas está casi ultimado.

http://www.google.com/hostednews/afp/article/ALeqM5iiU79IfK_oKRGpSPLfGSbBN6799g

El BCE inquieta a bancos españoles al retirar liquidez del mercado

La entidad financiera tomará de todos modos medidas para tranquilizar al sector financiero, que ve con preocupación la medida

http://www.lavanguardia.es/economia/noticias/20100629/53954349449/el-bce-inquieta-a-bancos-espanoles-al-retirar-liquidez-del-mercado.html

Las dudas sobre la solvencia de los bancos europeos golpearon a los mercados

Las principales bolsas del mundo cerraron en baja, ante la incertidumbre que genera el vencimiento de los préstamos del Banco Central Europeo; además, Shanghai cayó con fuerza; el Merval se derrumbó 4,32%

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1279883

En fin, se siguen incendiado los ranchos, soberanos y privados; y entre estos últimos, las “fuentes” de financiación políticas.

domingo, 27 de junio de 2010

Eduardo Fidanza, volve a Contingencias I, o lee los Blogs.


Acaso ningún observador o analista, cualquiera que sea su enfoque, pudo prever los acontecimientos políticos que se desarrollarían en los doce meses posteriores a la derrota electoral del Gobierno, ocurrida el 28 de junio de 2009.
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1279084


Quien sea lector habitual de los Blogs políticos, de cualquier signo, sabe que EF plantea una falacia.

El enfoque marquetinero de su profesión comete el pecado de Tony Montana, Scarface.

“Nunca consumas tu propia merca”.

Es eso, y no nuestra propia sabiduría y recursos, lo que nos diferencia.

Aplicamos a rajatabla las Leyes de Murphy; si algo puede salir mal, lo hará de la peor manera, en el momento más inoportuno. ;-P


El Pentágono, por ejemplo, tiene equipos de Contingencias; que se dedica a pensar lo improbable.

No confunden sus Deseos con la imposibilidad, sino con la improbabilidad; para que, si sucediera lo IMPENSABLE, no quedar pedaleando en el aire.

El calculo necesario no es muy difícil, depende de la cantidad de información que se tenga a mano; y que se acepte la limitación que esto implica.


Eso si, no hay que temerle a las Paradojas, que en fondo son las contradicciones entre el Modelo utilizado y la Realidad.


Son ellas las que te permiten "Corregir sobre la marcha"; una Virtud muy apreciada por JDP.

http://deshonestidadintelectual.blogspot.com/2009/08/richter-y-el-dificil-arte-de-corregir.html

La imagen es de:

sábado, 26 de junio de 2010

Inseguridad; Los Chunguitos, Ángela y los Lobos.


Si me das a elegir
Entre tú y la riqueza
Con esa grandeza
Que lleva consigo, ay amor
Me quedo contigo

Si me das a elegir

Entre tú y la gloria
Pa que hable la historia de mí
Por los siglos, ay amor
Me quedo contigo

Pues me enamorado
Y te quiero y te quiero
Y solo deseo
Estar a tu lado
Soñar con tus ojos
Besarte los labios
Sentirme en tus brazos
Que soy muy feliz.

Si me das a elegir
Entre tu y ese cielo
Donde libre es el vuelo
Para ir a otros nidos, ay amor
Me quedo contigo

Si me das a elegir
Entre tu y mis ideas
Que yo sin ellas
Soy un hombre perdido, ay amor
Me quedo contigo....

Deprisa, Deprisa es una película dirigida por Carlos Saura en 1981.

Cuenta la historia de una banda de delincuentes juveniles, cuatro amigos del extrarradio madrileño de la transición, cuya falta de expectativas es suplida por el dinero fácil y las drogas.

Argumento

La película narra la historia de cuatro amigos, especialmente la de la pareja formada por Ángela y Pablo, la mayoría de ellos provenientes de un ambiente marginal y que encuentran diversión y una salida fácil en los robos a mano armada.

Robos que poco a poco se van convirtiendo en golpes más grandes y arriesgados.

Entretanto, los cuatro llevan una vida apática y donde únicamente se dedican a ver pasar el tiempo, disfrutar de su compañía y utilizar las drogas como vía de escape.

Un reflejo claro del impacto y generalización del uso de la heroína en la España de finales de los 70 y principios de los 80.

Análisis

Deprisa, Deprisa es un crudo y triste retrato de una generación en una encrucijada existencial, que luchan para encontrar un camino en un ambiente de transformación y revolución social, el de la España surgida de la represión del fascismo y su paso hacia la democracia.

La película captura el desarraigo de un retraso en el crecimiento moral, generación perdida que ha alcanzado la mayoría de edad en un momento de profundas transformaciones políticas y culturales.

La imprudencia y la búsqueda de emoción de los jóvenes anti-héroes de Carlos Saura en Deprisa, Deprisa refleja cicatrices de una vida vivida en la periferia, paradójicamente aislada de la tiranía institucional y el sentido del orden heredado del franquismo y sistemáticamente despreciado por su asociación a la dictadura.

Carlos Saura describió la película como una historia romántica, en el sentido histórico de la palabra, como lo expresa la perspectiva del siglo XIX, que expresaba rebeldía ante la sociedad y sus reglas.

En la película, los cuatro protagonistas se rebelan contra un sistema que rechazan y por el que también han sido rechazados.

Recepción

Deprisa, Deprisa fue un éxito de crítica y público, ganó el Oso de Oro de Berlín en 1981.

La película tuvo excelentes críticas en Madrid y fue el mayor éxito del productor Elías Querejeta durante sus quince años de colaboración con Carlos Saura.

La película también fue el centro de una gran polémica.

En Francia y Alemania Occidental se prohibió al considerar que glorifica la violencia y la cultura de las drogas.

Posteriormente, sin embargo, fue puesto admitida con clasificaciones restrictivas en ambos países.

En España, el conservador diario ABC criticó la película por su realismo social y acusó a Saura de pagar sus actores con drogas duras.

Saura negó la acusación, diciendo que su reparto estaba formado por delincuentes reales, entre ellos Jesús Arias, alias El Susi, que utilizaba permisos carcelarios y que tenía una idea mucho mejor de dónde obtener las drogas, y José Antonio Valdelomar un delincuente que cometía habitualmente atracos.

http://es.wikipedia.org/wiki/Deprisa,_deprisa



Soy un perro callejero
y yo digo ¡que mas daaa!
vivo solo y como puedo
que me dio la sociedad

Soy un perro callejero
y yo digo ¡que mas daaa!
vivo solo y como puedo
que me dio la sociedad

Tengo guita y me la gasto
como se tiene que gastar
Que me importa el mañana
sino lo veo de llegar

Soy un perro callejero
y yo digo que más da
vivo solo y como puedo
soy muy duro de pelar

Una celda de castigo
tiros y palos a montones
que en la gloten maricones
macho vivo de casualidad

Tengo guita y me la gasto
como se tiene que gastar
Que me importa el mañana
sino lo veo de llegar

Soy un perro callejero
y yo digo que más da
vivo solo y como puedo
soy muy duro de pelar

soy un perro callejero
y yo digo que más da
vivo solo y como puedo
soy muy duro de pelar

http://www.ciao.es/Grandes_Exitos_de_Los_Chunguitos_Los_Chunguitos__Opinion_1520818


Los Chunguitos son un grupo rumbero español.

Está compuesto por Enrique, Juan y José Salazar, de la misma familia gitana extremeña a la que pertenecen los artistas Porrina de Badajoz, Azúcar Moreno y Alazán.

Vivían en el barrio de Vallecas, Madrid, cuando comenzaron a actuar por los mesones de la Plaza Mayor.

En 1976 saltaron a la fama con la canción "Dame veneno" de su primer disco, producido por los antiguos componentes del Dúo Dinámico y del que se vendieron unos cincuenta mil ejemplares.

Se consolidaron con la participación en las bandas sonoras de las película Deprisa, deprisa, de Carlos Saura; Perros callejeros, de José Antonio de la Loma; Días Contados, de Imanol Uribe.

En 1982 perdieron al fundador, vocalista y compositor Enrique Salazar, a causa de una hepatitis.

Tras un tiempo de retiro, fue sustituido por su primo Manuel.

Sus canciones mezclan rumba gitana y canción melódica española y hablan sobre la marginación y pobreza de los barrios habitados por el lumpemproletariado urbano que habitaban.

En ese sentido, la temática es similar a la de las de Los Chichos.

http://es.wikipedia.org/wiki/Los_Chunguitos


Los Chichos es un grupo gitano de rumba flamenca.

Con unos veinte millones de álbumes vendidos hasta hoy, es decir, una media de un millón por disco, es uno de los mayores superventas en la historia musical española.

Emilio González Gabarre aprendió a manejarse ante el público en Salamanca, donde un familiar suyo lo introdujo en las actuaciones en fiestas de los señoritos.

Él acompañaba sus cantes con la guitarra.

Con ellos empezó a cantar y a ganar tanto dinero que su padre dudó si su hijo delinquía.

Regresó a Madrid y su hermano Julio decidió acompañarlo.

Ambos estaban entusiasmados pero no sabían si debían incorporar a alguien como percusionista o especializado en los bongos.

"Mira Jero, te damos dos mil pelas si te vienes a tocar con nosotros los bongos a Vigo", le ofreció Julio.

Juan Antonio Jiménez Muñoz (Jero) procedía de un barrio de Valladolid, pero muerto su padre con tan sólo 5 años emigró a Madrid.

En el viaje a Vigo, en un desvencijado tren, Jero les dijo a sus amigos que él componía temas, por si querían escucharlos.

En el mismo tren cogió la guitarra y les cantó “Libre libre quiero ser...”

La actuación en Vigo fue un éxito rotundo, ahí empezaron más y más actuaciones.

Jero se asentó en el grupo, y de hecho llegó a ser el alma de Los Chichos para muchos “chicheros” por sus maravillosas composiciones y su excelente y característica voz, todo un portento.

http://es.wikipedia.org/wiki/Los_Chichos




Era una noche de pena y de llanto
puesto que todo condujo a un fracaso
iban dos primos y dos hermanos
iban a chorar y los delataron

Esta es la historia de Juan Castillo
con el chivato que fue a pucabar
de un bucharno le quitaron la vida
y así los cuatro pudieron najar

Pero a uno de ellos le chitaron basti
me han ostilao vosotros najar ya
pero con lagrimas en los ojos
solo me veo y sin caridad

tu fuiste el que lo mataste

si! y ya no puedo negarme
lo mate en aquel momento
al no poder controlarme



Ahora me encuentro metido entre rejas
y con mis niños solos en la calle
virgen bendita de la Macarena
apiádate de ellos que no son culpables

En un momento de locura
perdí la noción del tiempo
madrecita de mi vida
yo con 30 años encima
aquí quedara mi cuerpo

http://www.quedeletras.com/letra-cancion-la-historia-de-juan-castillo-bajar-40054/disco-ni-mas-ni-menos-disco-1/los-chichos-la-historia-de-juan-castillo.html


Martín, en Tinta Limón, trata el tema de Bariloche; mientras que Luciano, hace rato que viene señalando la “resistencia” a tomar el toro por las astas.

Siendo puteado en todos los colores; sin recordar que el tema del Partido del Orden, hace rato que vienen plateando Lucas Carrasco y Guille; a quienes nadie puede acusar de “traidores” o “vendidos”.

Ahora bien, no se trata SOLO de un problema operativo eludido, sino que va mas allá.

Es un Problema Complejo, completamente saturado de Cultura.

No me voy a referir a Oscar Lewis y su Cultura de la pobreza; porque la Evolución aborrece el vacío, y tarde o temprano termina generando una Contracultura.

Tomemos el ejemplo de la Transición española, llena de violencia simbólica y literal, que no solo genero a los Chunguitos y los Chichos; sino también al Cine Quinqui.

Los Lumpen sin futuro, atiborrados de heroína; como el paco ahora; respondían a la española, mientras en Londres aparecían los Sex Pistol y el Punk.

En esa situación, Saura realiza la contra cara de Ana y los Lobos; su critica de la burguesía franquista, altamente estilizada.

Deprisa deprisa, es casi cine documental, con actores no profesionales; donde el sujeto es la juventud lumpen.

Tan excluidos, que ni siquiera saben como “aprovechar” la fama instantánea; en la Argentina actual ni llegarían a “Celebrities”.

Nosotros, Argentina y Sudamérica, no tenemos la suerte de España, que fue subvencionada por la OTAN y la CEE; para amortiguar, durante décadas, el abismo social.

Estamos librados a nuestra suerte e ingenio, como Ángela.


Sinopsis

Ángela es la novia de Pablo, que forma parte de una banda de delincuentes juveniles junto con El Sebas y El Meca.

Ángela, que acaba de entrar a formar parte de la banda, es la que mejor dispara, la única que no quiere drogarse con heroína, la más arriesgada, sanguinaria y previsora.

Después de diversos robos bastante fructíferos, Ángela y Pablo se instalan en un piso, pagado con el dinero de los robos.

Mientras tanto planean con sus amigos el atraco a una sucursal”

http://auladecinema.wordpress.com/2009/02/18/

“Entendiendo la seriedad de la herida de Pablo, Ángela llama a doctor que, sobre llegar el apartamento, confirma la gravedad de la condición de Pablo.

Lo han tirado en el hígado y debe ser traído a un hospital si él debe sobrevivir.

Rechazo, ella le ofrece un paquete grande de efectivo si él trata la derecha de Pablo allí.

Tomando el dinero en su satchel negro, el médico promete volver pronto con los instrumentos para la cirugía.

Las horas pasan, pero el doctor no se vuelve.

Pablo, que sigue siendo inconsciente, miente inmóvil en la cama.

Él para el respirar mientras que Ángela se sienta en el cuarto obscurecido que mira fijamente él.

Cuando ella realiza él es muerto, ella llena su propio bolso del duffel del dinero restante del robo y de las caminatas del apartamento.

Ella desaparece en las sombras de la noche que se acerca que camina hacia la ciudad”.

http://www.worldlingo.com/ma/enwiki/es/Deprisa,_Deprisa


Videos imperdibles, no solo llenos de nostalgia, sino con una actualidad increíble.

Los Chunguitos - Me quedo contigo

Los Chunguitos - Soy un perro callejero

Los Chichos - La Historia de Juan Castillo

Deprisa, deprisa 1

Deprisa, deprisa 2

Deprisa, deprisa 3

Deprisa, deprisa 4

¿Se dieron cuanta de cuanto “lunfardo” hay en los diálogos y las letras de las canciones?

viernes, 25 de junio de 2010

Quintín le responde a La Nación.


A un año de las elecciones legislativas

Las alianzas políticas, unidas por lazos endebles

Unión Pro y el ACyS, creados en 2009, estuvieron cerca de la fractura desde su origen; en el Peronismo Federal ya hubo desencuentros.

Mientras la Selección avanza a paso firme en el Mundial de Fútbol de Sudáfrica, en el país continúa el armado de los equipos que se enfrentarán el año próximo en las elecciones presidenciales.

Como si se tratara de un "mundial" político, los dirigentes se unen, se dividen, se pelean y se reagrupan buscando el equipo perfecto.

En una suerte de fase de eliminatorias, las elecciones legislativas del año pasado fueron planteadas como una definición para las presidenciales.

Las formaciones de Unión Pro y del Acuerdo Cívico y Social ya parecían listas para jugar su futuro en 2011.

Sin embargo, a casi un año del triunfo de la oposición, los equipos están lejos de parecer consolidados.

……………….

Faltan 16 meses para el "mundial" de la política.

Y 415 días para las eliminatorias, en caso de que se concretan las internas abiertas y obligatorias.


Los equipos aún no están conformados pero todos los jugadores quieren estar presente y coronarse con el premio mayor.


El extraordinario análisis de situación de Julieta Nassau, es tan desolador, que la redacción realiza una encuesta entre sus lectores.


¿Por qué cree que las alianzas políticas están poco consolidadas en la actualidad?

Muchas de las coaliciones surgidas el año pasado ya están rotas o en crisis; ¿cuál considera es la causa de este fenómeno?; comparta su opinión


Cuando uno acude a SU audiencia, para comprender lo que sucede, estamos frente a una Crisis de Línea Política; no tenemos respuesta frente a la Realidad.

Entonces, se entiende, vía el psicologuismo barato; los ciclos de euforia y depresión del “Estado Mayor Intelectual de la Hegemonía”.

Se comportan como maniacos depresivos, varias veces por mes pasan del voluntarismo exitista, a la pesadumbre suicida.

Paradójicamente, el mejor diagnostico lo realizo el estimado Critico y Amigo Quintín; en un comentario a un Post de Luciano, sobre el tema de la Seguridad.


“Si uno lee los comentarios progresistas en este post y los que no lo son encuentra qué es lo que los diferencia: para los progresistas no se trata de encontrar soluciones sino culpables: los intendentes, la corporación judicial, la policía, etc.

Como esos culpables son poderosísimos y la lucha contra los enemigos del pueblo será larga, aprovechamos para no hacer nada salvo acumular más lucha ideológica y quedar siempre del lado de los buenos”.


El sayo, “no se trata de encontrar soluciones sino culpables”; no solo caracteriza al Progresismo, K y no K; sino también a muchos Republicanos y Disidentes.

Pareciera que estamos en un concurso de mancha venenosa; “culpables son poderosísimos y la lucha contra los enemigos del pueblo será larga, aprovechamos para no hacer nada salvo acumular más lucha ideológica y quedar siempre del lado de los buenos”

Esa es la razón, a mi modesto entender, porque no se coagula una Oposición viable.

Están mas preocupados por Parecer, que Ser; no quieren responsabilizarse de nada, ni pagar ningún costo político.

Tienen miedo de “ejercer” el Poder que les corresponde, y terminan jugando al Gran Bonete.

¿Yo, señor?
¡No, señor!
Entonces, ¿Quién lo tiene?
¡El Gran Bonete, señor!

Hacer un cóctel con Carl Schmitt y Duran Barbas, es mas toxico que el paco o crack.

Genera las alucinaciones del los “Profetas Desarmados”, los apocalípticos Savonarola; que preparan las hogueras para los demoníacos.


La imagen es de La Nación.

PD, espero que el estimado Quintín no se enoje por el colage; porque, repito, su sentencia es un hallazgo.