viernes, 6 de agosto de 2010

Servir y proteger, el Partido del Orden desde una perspectiva cinematográfica.

Es difícil pensar que un partido político cualquiera (de los grupos dominantes pero también de los grupos subalternos) no cumpla asimismo una función de policía, vale decir, de tutela de un cierto orden político y legal.

Si esto fuese demostrado taxativamente, la cuestión debería ser planteada en otros términos: sobre los modos y direcciones en que tal función es ejercida.

¿Se realiza en el sentido de represión o de difusión?

¿Es de carácter reaccionario o progresista?

El partido considerado, ¿ejerce su función de policía para conservar un orden exterior, extrínseco, obstaculizador de las fuerzas vivas de la historia, o la ejerce en el sentido de que tiende a conducir el pueblo a un nuevo nivel de civilización del cual el orden político y legal es una expresión programática?

En efecto, una ley encuentra quienes la infringen: 1) entre los elementos sociales reaccionarios que la ley ha desposeído; 2) entre los elementos progresistas que la ley oprime; 3) entre los elementos que no alcanzaron el nivel de civilización que la ley puede representar.

La función de policía de un partido puede ser, por consiguiente, progresista o regresiva; es progresista cuando tiende a mantener en la órbita de la legalidad a las fuerzas reaccionarias desposeídas y a elevar al nivel de la nueva legalidad a las masas atrasadas.

Es regresiva cuando tiende a oprimir las fuerzas vivas de la historia y a mantener una legalidad superada, anti-histórica, transformada en extrínseca.

El Moderno Príncipe, apuntes sobre la Política de Maquiavelo, Antonio Gramsci.

http://www.laeditorialvirtual.com.ar/Pages/Gramsci_Antonio/ElModernoPrincipe.htm#_Toc129155785

La cita es necesaria por la simple razón de que NO se quiere discutir el tema; olvidando que, ejercer el Poder, implica Servir y Proteger.

No existe el Estado sin Monopolio de la Violencia, y por lo tanto la “expropiación” de la Venganza como retribución.

Lo que solemos denominar Justicia, y vemos reclamar en las pantallas de Crónica TV, no es ni más ni menos que la VINDICTA PUBLICA.

La retribución, por el daño ocasionado, que ha sido expropiada por el Leviatán de Hobbes.

Cuando Paul Kersey, Charles Bronson en la serie Death Wish, actúa; el público de los Cines aplaudía.

Si hoy, Braga Menéndez, hace un Focus Group con ese material, la reacción seria igual de emotiva.

Mas allá de la discusión Moral y Jurídica; lo que implica el mensaje es la existencia de un Estado Fallido.

Es el descontrol lo que lleva a Méjico y Brasil, y no su economía, a estar muy alejados de la Argentina en el Ranking de FP.

Que compartamos el mismo pelotón que Uruguay y Chile, no puede servir de consuelo; no es solo el Relato lo que falla, es el enfoque en si mismo.

Para no hacerlo largo, y que sea más instructivo, recomiendo 5 Films sobre el tema.

Desde ya, la saga de Robocop; que por el tema que toca ha sido considerada fascista.

Sin tomar en consideración todas las denuncias que hizo sobre lo que vendría con el Consenso de Washington.

Una Detroit, símbolo de la Industria de USA, arrasada por el outsourcing; con todo privatizado, sin administración pública, y el riego de desalojo de sus miserables para realizar el negocio Inmobiliario.

El final de la nº 3, es una parodia de Der Achtzehnte Brumaire des Louis Bonparte, post-apocalíptico; donde los Lumpen son la vanguardia de los grupos de tareas.

La otra saga que recomiendo son las Banlieue 13, de Luc Besson.

Una mirada descarnada a la Francia, y Europa, de los suburbios; donde los mano-duristas, como Sarko candidato, planteaban “limpiar la basura con cloro”.

O la Italia de Berlusconi, donde los vecinos están autorizados a formar cuadrillas de vigilantes.

La Violencia no admite vacíos, como el Poder, del cual es un constituyente elemental.

Si el Estado pierde el monopolio por motivos ideológicos, o debilidad; siempre existirá alguien que lo reclame, sean unos vecinos desesperados, como Paul Kersey; o las Bandas, Carteles, o Mafias.

Para volver a ver intro de Banlieue 13; hacer clic aquí.

Para la intro de Banlieue 13 Ultimatum; hacer clic aquí.

Mauricio como anti-Baudrillard.

Ordenan un examen psicológico

Oyarbide dispuso que peritos de la Corte estudien al jefe de gobierno.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1291794

Ante tanto Simulacro y Simulaciones, Celeste Carballo.

Cuando me levanto temprano a la mañana
me cebo unos mates y riego las plantas,
salgo a la terraza hay un sol que camina,
todo sigue adentro procesión que lastima.
 
Es la vida que me alcanza, es la vida que me alcanza.
Si estoy en mi casa y dejo de fumar es
porque mañana tengo que ir a cantar
y si alguna tarde me voy sola al cine
es por que no tengo alguien que me mime.
Es la vida que me alcanza, es la vida que me alcanza.
 
No era fácil como a mí me parecía dejar todo
y seguir sola en la vida
dejar a un costado todo lo que pasamos,
llegar a olvidar cuanto nos amamos
Es la vida que me alcanza, es la vida que me alcanza.
 
Miro para atras y me parece un cuento,
nunca imaginé llegar a este momento
canto mis canciones, me gano la vida,
me compré una casa que es mi guarida
sufro como loca si me acuerdo del campo
cuando iba a la escuela con mi amigo a caballo
yo tenía un petiso que era viejo y mañero,
le contaba cosas que hoy ya ni recuerdo.
 
Es la vida que me alcanza, es la vida que me alcanza...

jueves, 5 de agosto de 2010

Magnetto, X-men the last stand - Final battle


Al final de cuentas, a pesar de tanto cacareo, todo se reduce a la interna de los Mutantes.
Hacer clic aquí.
La iconografía de los puentes, la formación cerrada y el asalto callejero; es muy P.
La pelea de hoy, es el acuerdo de mañana; y los posicionamientos políticos, no extinguen los afectos, y ni los odios.
Los Iguales, nunca comprenderán porque las diferencias nos asemejan; al Final de la Batalla, y no la Batalla Final, que es un arquetipo idealista, los sobrevivientes estarán, como siempre, obligados a convivir.
Porque en esencia, eso es la Democracia, soportar al otro.

El postkirchnerismo como pesadilla.



Lo inaudito ha sucedido, La Nación mando en cana a Magneto; y de paso “apretó” a Cobos, para que se lance públicamente.

Ver la nota de Juan Pablo Morales y Jaime Rosemberg, haciendo clic aquí; y de Laura Capriata, haciendo clic aquí.

La pregunta del día a responder es; ¿Por qué el Estado Mayor de la Hegemonía se tira al barro, cuando en la división de tareas, le correspondía al Multimedios?

Haciendo una aproximación, que esta abierta a debate, creo lo siguiente.

1/ El “recule” de la Administración Nacional hacia el peronismo, y dentro de este, hacia el Bloque (Impresentables del GBA+MTA de Moyano+MMSS P y filo P); vacían de sustento el principio del pejotismo como estructura de soporte de la Derecha y/o Régimen.

Sin ellos, no HAY presidente peronista; y mucho menos, es posible el mantenimiento del Status Quo.

Porque su derrota electoral nacional, la del Bloque, los llevaría a la Oposición; con los K, o sin los K.

Hay que tener en cuenta, que los componentes, preexistentes al 25 de Mayo del 2003; pueden “operar” CON, SIN y CONTRA el Estado; a diferencia del resto de las agrupaciones políticas.

Porque, primero son sujetos sociales, y recién después, actúan como sujetos políticos.

En lenguaje de barrio, tienen bases, que condicionan las estrategias de las cúpulas.

Recomiendo volver a leer a Álvaro Abos; El modelo sindical argentino: autonomía y Estado; Las Organizaciones Sindicales y el Poder Militar (1976/1983); La Columna Vertebral; Augusto T. Vandor: sindicatos y peronismo; y el imprescindible Manual del Delegado.

Como son textos “viejos”, la actualización esta en La Industria y el Sindicalismo de Base en la Argentina; de Daniel Azpiazu, Victoria Basualdo y Martín Schorr.

Otro autor imprescindible, es Denis Merklen; Asentamientos en La Matanza: la terquedad de lo nuestro; Pobres ciudadanos: las clases populares en la era democrática (Argentina, 1983-2003); y Quartiers populaires, quartiers politiques, con el prologo de Robert Castel.

2/ Este posicionamiento, ha condicionado a la “otra” ala del Sistema Político argentino, la UCR.

- Elisa Carrio, como Mediun de los Sectores Medios; “asumió” la necesidad de la presencia de la “pata peronista” para una coalición “exitosa”.

No se trata de los votos P, sino de las estructuras; el maldito pejotismo como maquina de Poder.

Traducido a lenguaje de barrio, prefiere a Felipe, pero no excluye a Duhalde; pero eso si, en su papel de Régimen.

- Alfonsín hijo, comenzó el desmarque del Sentido Común Hegemónico; empujado por dos razones.

La primera es una estrategia de diferenciación, por razones electorales; no dejarle la “izquierda” a los K, y calmar los temores, de los Sectores Medios, Progresistas y Centristas; que el cambio de Administración encarna “la Reacción”.

La segunda, que es la más importante; el temor de las bases radicales, de “comprar” una guerra social con el peronismo.

No hay que olvidar que en la última década, esas mismas bases, “sobrevivieron” “incrustadas” en el Subsistema P.

Los “Cumpareligionarios”, mas allá de los Radicales Kash; prefieren “cerrar” por abajo con los P, y no depender de la “volubilidad” de Cobos, o soportar el Comisariato Político de Carrio.

3/ Los Factores Reales de Poder externo; Washington, Londres, el Vaticano, Brasilia, etc.; ya descontaron quien será la Oposición REAL en el periodo 2011/15.

Eso a puesto muy nerviosos a los componentes del Establishment; descubrieron que existen alternativas mas peligrosas que el Kakismo, para SUS intereses; y en ultima instancia, esta en riesgo SU supervivencia en la cima de la Pirámide Social.

La Crisis Global aun no ha impactado de pleno en la Argentina; y a pesar de las décadas de despolitización, y destrucción de estructuras, para ser remplazadas por lo Mediático; nuestro país sigue manteniendo una alta capacidad de movilización social.

El Vandorismo Agrario, con su Plan de Lucha por la 125, y su subsiguiente “cobro” electoral; dejo en evidencia lo insustancial del Modelo Político inaugurado en 1983.

Y su intento de resucitarlo, en 2003/08; con Transversalidades, Concertaciones, Coaliciones, Acuerdos Cívicos y Sociales, y la “Nueva” Política.

4/ El Poder Organizado, que supera a los Hombres y vence al Tiempo; desafía abiertamente la concepción de Clase Política como Minoría Dominante, y su Institucionalismo de la Constitución como hoja de papel.

Las Organizaciones, como Factores de Poder, se saltan los rígidos marcos ideológicos; para negociar mano a mano, con el “enemigo”.

La CTA con la FAA y CRA, el Movimiento Evita y la CCC con la Curia, Tupak Amaru con Pampa Sur.

No es “decisionismo” cupular, sino empuje de las bases, por “necesidades” propias y locales.

- Para los MMSS, los curas villeros, que responden “orgánicamente” al Compañero Cardenal; son los compañeros de trinchera diarios.

- Para la CTA, la FAA es un aliado histórico; y por transición, la CRA fuertemente radical, en su transformación Vandorista; adopta una metodología común para el MOA.

- El caso de TA y PS, es un reconocimiento del Pragmatismo de la Praxis; el desembarco en el 4º Cordón, que es el cinturón Hortícola del AMBA, para tener éxito necesita la “experticia” agronómica y de comercialización.

Eso es lo que aportan Suaredi y Alarcón; mientras que Milagro Sala, por razones de origen étnico y social, tiene facilidad obvias para instalarse en el “territorio”.

Ambos buscan convertir sujetos económicos y sociales, en sujetos políticos, para disputar Poder; en el Estado como espacio de lucha de posiciones.

- Por ultimo, la reconfiguración política del Bloque; la “escandalosa” alianza entre “Burócratas Sindicales” y “Piqueteros del Poder”, no solo es un “desafío” hacia adentro, los “Impresentables Mazorqueros”.

Es una apuesta que desequilibra el Status Quo aceptado por el resto del arco político; que sobrevive gracias a la fragmentación en la PBA y la Nación.

Poder de fuego, puro y duro, de capacidad organizativa y movilización; para “apretar” los “acuerdos” cupulares desviacionistas.

Ser el Jefe del PJPBA, implica desafiar la “captis diminutio” financiera y electoral, en el ámbito provincial y nacional.

Dentro y fuera del peronismo.

No alcanza con el poder de retorsión, sobre los Intendentes, para que los Contratos de Recolección beneficien al Sindicato de Camioneros.

Hay que encabezar los reclamos sobre la coparticipación primaria, secundaria y terciaria; para “garantizar” los recursos.

Y, eso implica, aumentar la presencia, y porcentaje de representación, en las listas provinciales y nacionales.

Un hombre, un voto; aniquila los “dibujos” de las Oligarquías Políticas Nacionales y Provinciales.

No es solo la cantidad, aumento de diputados; sino la calidad, desaparición de los kioscos políticos, con sus monobloques acostumbrados al malabarismo testimonial.

En Resumen, La Nación debe salir a operar a “cara descubierta”, para “apurar” las “decisiones”; antes de que suceda la peor alternativa posible.

Convertirse en un Factor de Poder Secundario, impotente e inofensivo.