miércoles, 25 de agosto de 2010

"Cubanos: no cometan el error que cometimos nosotros; extirpen las ratas"


Buscaba data sobre Pierre Drieu La Rochelle, y su “Borges vaut le voyage”, Megáfono # 11, de 1933; incluido en L’Herne de 1963.

http://www.revista.agulha.nom.br/bh16borges18.htm

http://www.elmundo.es/elmundolibro/2001/12/02/anticuario/1007123371.html

Y me encuentro con una maravillosa crónica, de José Claudio Escribano, recordando los festejos en Buenos Aires, por el derrocamiento de Batista, a manos de Fidel.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1086786

Es tentador el paralelismo entre Guevara Lynch y Drieu La Rochelle; y extenderlo hasta la generación del 70, que comenzó a militar luego de la Libertadora.

“No se es víctima cuando se es héroe”

……..

“Moriré a manos de los comunistas, prefiero que me maten ellos en lugar de los milicianos gaullistas.

Pero creo en el comunismo, y me doy cuenta muy tarde de la insuficiencia del fascismo.

Por lo demás, consideraba el fascismo sólo como una etapa hacia el comunismo.

Pero es imposible convertirse en comunista: en la práctica, se opone a ello mi esencia burguesa”.

http://www.rodelu.net/bardini/bardini43.htm

El pendular violento; del catolicismo integrista, o del fascismo-nazismo, al militarismo marxista; es compartido por la generación de Joe Baxter, Firmenich, entre otros.

Por más que se lo quiera ocultar, Tacuara, se filtra tras el ERP y la M.

La mixtura Izquierdas-Derechas, no es patrimonio exclusivo del peronismo.

En fin, Pierre Drieu La Rochelle se suicido a los 45 años; su amigo y hermano Malraux no llego a tiempo.

http://www.revistadeletras.net/biografia-de-una-contradiccion-andante-pierre-drieu-la-rochelle-y-la-acumulacion-del-incomprendido/

Victoria Ocampo, su “ternera homérica”, lo recuerda con tristeza.

“era ese niño fascinado y perdido, quien me dio su mano de hombre y al que yo le di la mía bajo los cielos de París y Londres los últimos días de un invierno.. sus ideas fueron separándome de él...”

Drieu terminó alistándose en las filas del nazismo.

Cuando el 16 de marzo de 1945 el escritor se suicidó, Victoria escribió en su Autobiografía V:

“¡Ah! Pobre Pierre, tú fuiste Francia hecha carne para mí...

¿Por qué esa inexplicable indulgencia para los crímenes de otros, que no hubieras podido soportar entre los tuyos?”

http://www.villaocampo.org/cas/historico/elmundo_4.htm

“Todos dormían, los cines estaban cerrados, las luces de los cafés parpadeaban en las noches.

Mi poeta marchaba a grandes pasos locos.

El se paseaba entre su desesperanza y su amor porque él amaba esa desolación, pues de ella había hecho su alma".

El poeta, JLB, lo describía así:

“A Drieu La Rochelle (que es un muchachón tímido, taciturno y casi misteriosamente simpático) lo convidamos con un asado chacaritero de los que inauguró Ramón (Gómez de la Serna): achuras, el asado, vino de la Ribera, queso, dulce de membrillo, dos guitarreros entrerrianos, café y un payador.

Nuestras reservas digestivas y auditivas creo que lo asombraron.

Luego le presenté nuestro gomero de la Recoleta, que le pareció lo más lindo que había presenciado en Buenos Aires...”

http://www.gacemail.com.ar/Detalle.asp?NotaID=5688

En fin, solo son reflexiones debidas a este post de Artepolítica, y al disfrute del adulterio ideológico.

http://artepolitica.com/articulos/otras-inquisiciones/#comment-72691

“Sí, soy un traidor.

Sí, he estado en inteligencia con el enemigo.

Yo aporté al enemigo la inteligencia francesa.

Si ese enemigo no fue inteligente, no es culpa mía.

Sí, yo no soy un patriota corriente, un nacionalista cerrado: soy un internacionalista.

No sólo soy un francés, soy un europeo.

Vosotros también lo sois, lo sepáis o no.

Pero hemos jugado y he perdido yo.

Reclamo la muerte”

Exordio de Pierre Drieu La Rochelle

La imagen es de este blog.

http://el-empecinado.blogspot.com/


martes, 24 de agosto de 2010

The Secret of My Succe$s; y el destino efímero de las Coaliciones.


Se cuenta que, cuando se iba a celebrar la asamblea en la que sería condenado al ostracismo, un campesino le pidió que escribiera en la tablilla el nombre de su elegido, el propio Arístides.

Este le preguntó qué mal había hecho Arístides para merecer su voto, a lo que el campesino dijo: "no lo soporto, todo el mundo dice que es el más justo".

Arístides, sin preguntar más, escribió su nombre en la pieza de cerámica y se la entregó al campesino.

http://deshonestidadintelectual.blogspot.com/2010/02/educando-las-elites-los-proto-demagogos.html


Superar el trauma de la inestabilidad de las coaliciones supone un trabajo arduo en los partidos con vocación frentista.

Debemos resolver el dilema de la “unidad en la diversidad”, basándonos en un programa común, el respeto por el otro, la democracia a la hora de decidir, reglas de juego transparentes, organismos frentistas que estén por encima de los personalismos y liderazgos democráticos e institucionales como los de Lula en Brasil, Lagos y Bachelet en Chile o Vázquez y Mujica en Uruguay.

El desafío es hacerlo en nuestro país.

Rodolfo Rodil.

http://www.clarin.com/opinion/coaliciones-destino-efimero_0_322767817.html


5 de enero de 1977

Hay dos fallas del pensamiento de izquierda en las que recae, a mi juicio, el pensamiento montonero cuando analiza su problema central; que es la toma del poder.

Una, privilegia las lecciones de la historia en que la clase obrera toma el poder y desdeña aquellas otras en que el poder es tomado por la aristocracia, por la burguesía.

Ni Marx ni Lenin procedieron así.

Ambos dieron a la toma del poder por otras clases un carácter ejemplar.

La segunda falla deriva de la primera, y remite al punto de partida, a saber, la historicidad de nuestro pensamiento.

Puesto que las lecciones de historia en que la clase obrera toma el poder se dan solamente a partir de 1917

Y solamente en otros países, ése es el nivel cero donde empieza nuestro análisis.

Un oficial montonero conoce, en general; como Lenin y Trotsky se adueñan de San Petersburgo en 1917, pero ignora como Martín Rodríguez y Rosas se apoderan de Buenos Aires en 1821.

La toma del poder en la Argentina debería ser, sin embargo, nuestro principal tema de estudio, como lo fue de aquellas clases y de aquellos hombres que efectivamente lo tomaron.

Perón desconocía a Marx y Lenin, pero conocía muy bien a Irigoyen, Roca y Rosas, cada uno de los cuales estudió a fondo a sus predecesores.

Documento de Rodolfo Walsh a la Conducción Nacional de Montoneros.

http://www.rodolfowalsh.org/spip.php?article2232



Brantley Foster lo pudo “embocar” a Howard Prescott, a pesar de la “asimetría” inicial, porque identifico los factores de descontento; una esposa abandonada, una amante irritada, empleados insatisfechos, un manejo empresarial ¿descuidado? etc.

Los “organizo”, y creo un cauce de participación, que arraso con el Status Quo.

El secreto del éxito político no es SOLO identificar el “voto no positivo” de carácter “emocional”; eso lo puede hacer cualquier agencia más, o menos, profesional.

Sino la capacidad de generar cauces de participación y protagonismo, que no terminan LUEGO del recuento de votos.

La Política de Conveniencia, el “Frentismo”, tiene similitudes con los Matrimonios por Interés; hay que fomentar todos los días la “afectio societatis”, para que el Deseo de Permanencia termine convirtiéndose en Identidad.

Como aquellos jugadores de futbol, que juegan de memoria, “intuyendo” donde estarán SUS socios en una determinada jugada.

Aunque, a veces; hay que tragar sapos como el de este clip, hacer clic aquí; o soportar situaciones de tensión como esta, hacer clic aquí.

sábado, 21 de agosto de 2010

La “Nueva” Política (Duranbarbismo de Izquierdas y Derechas); vs. la “Vieja” Realpolitik.

Haciendo clic aquí, una aguda síntesis del contraste.

Duran Barbas, al igual que Agulla, o los demás especialistas en operar imagen; pueden permitirte ganar elecciones; pero eso no garantiza la supervivencia, en momentos de tensión.

Son los “Bárbaros” de la Realpolitik, con su Oportunismo de Supervivientes; los que a la larga o la corta, terminan copando la parada.

Ahora bien, dentro del marco conceptual, que no es de Izquierdas o Derechas; porque el FREPASO y el Alfonsinismo, pueden ser considerados antecedentes de M&M y FdN.

Lo “concreto” es abominación; la Praxis, pecado nefando, contamina la pureza del Relato.

Así que, se rechaza “subir” al barco; porque en él están los pejotistas y burócratas.

En fin, la única que pego el “salto”, la mas “atorranta e inmoral”; era una “bárbara” sin saberlo.

Quizás, algún día, utilice; hacer clic aquí, para ilustrar la interna y funcionamiento P.

Sylvina Walger, ¿plagiara a Danny DeVito?


El polémico libro que devela las tensiones en el matrimonio K

La periodista Sylvina Walger lanzará el 1° de septiembre Cristina, una suerte de biografía sobre la Presidenta; en uno de los capítulos cuenta que Néstor Kirchner habría golpeado a la mandataria la noche del voto no positivo de Julio Cobos.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1296770


Asumo que soy un genuino producto del Weltanschauung peronista; Culto, pero MALeducado.

Antes de que chillen, por considerarme “Culto”; veamos que dice Wikipedia, fundándose en la “Declaración de México” de 1982, de la UNESCO.


“La cultura es el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones, explícitos o implícitos, a través de los cuales una sociedad regula el comportamiento de las personas que la conforman.

Como tal incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias.

Desde otro punto de vista se puede decir que la cultura es toda la información y habilidades que posee el ser humano.

El concepto de cultura es fundamental para las disciplinas que se encargan del estudio de la sociedad, en especial para la antropología y la sociología.

La UNESCO, en 1982, declaró:

...que la cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo.

Es ella la que hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos.

A través de ella discernimos los valores y efectuamos opciones.

A través de ella el hombre se expresa, toma conciencia de sí mismo, se reconoce como un proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias realizaciones, busca incansablemente nuevas significaciones, y crea obras que lo trascienden”.

http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura



Entonces, se puede no estar de acuerdo a lo que digo; pero, no se puede negar que estoy informado; lo que no es equivalente a Educado Sistemáticamente, según el Sentido Común Hegemónico.

Traducido a porteño, SOY parte de la Contracultura; y no es un mero Solipsismo.

Va mas allá de la “Pertenencia” pequeñoburguesa; es “Identidad”.

Volviendo a la “Opera Magna” de SW; basado en la “Memoria Histórica”, mas el “Síndrome de Aníbal Fernández”, me animo a especular sobre la “estructura” y “sentido” de ella.

La primera; esta basada en la “The War of the Roses”, de Danny DeVito, de 1989.

No importa si los datos son veraces, o coinciden los personajes y sus conductas; el constructo elegido tiene el “resultado” predeterminado.

No existen finales alternativos, ni director's cut; la “Productora” paga para que “El Producto” tenga ese “efecto”.

Porque el segundo, “sentido”, es mas que la inquietud de una periodista independiente; preocupada por “informar”.

Es una “Operación” de una “Intelectual Orgánica”, subordinada al Estado Mayor Intelectual de la Hegemonía.

Gramsci puro y duro, o sea, Ortodoxamente metodológico.

Si NK, es, o no, un “golpeador”; y CFK, tiene, o no, el “Síndrome de la Mujer Abusada”; es secundario.

Porque no es lo que se discute; y hay que tener mucho cuidado de caer en ese “Debate” inducido.

Ya que las criticas “objetivas” no son suficientes, porque chocan con los datos de la “Realidad”.

Ver la nota de “The Economist”; “Happy-go-lucky Cristina; Who cares about austerity? That may come, but not until the day after tomorrow”.

http://www.economist.com/node/16846418

Donde se apela al “Pensamiento Mágico”, debido a la Bancarrota Ideológica”.

En el caso de SW, es un “argumentum ad hominem”, que va mas allá del “genero”.

Por ejemplo, haciendo clic aquí, se ve un clip de “The War of the Roses”; EDITADO CON “You Had Me” de Joss Stone.

Donde el “personaje” de Kathleen Turner es “iluminado” desde otra perspectiva; mucho mas generosamente “comprensiva”.

Inclusive; el mismo clip oficial de “You Had Me”, subtitulado, hacer clic aquí; podría ser utilizado por la Doctora Carrio, para ilustrar la ultima de sus rupturas.

Ya no quedaría como “histérica autodestructiva”, “malco….” en porteño; sino como una mujer plena, cansada de la “inmadurez” ajena para las relaciones serias, que ella pretende.

Entonces, en el enfoque elegido; CFK es “una “pobrecita” inútil, incapaz de defenderse por si misma, del “perverso” NK.

Contrafigura de la “fuerte y autosuficiente" personalidad de la Dra. Carrio.

La imagen de SW es de Barcelona; hacer clic aquí.

La de KT, hacer clic aquí; la de Joss Stone, hacer clic aquí.

Como se puede ver, gracias a las imágenes, y la “asociación psi”; el juego puede hacerlo cualquiera; y yo lo conozco desde que era naranjo.

O sea, solo hace falta ser “Culto” con el “Síndrome de Aníbal Fernández”.

PD, para quienes no lo conozcan, o recuerden; en propias palabras de AF, el Síndrome es:

“Me tomé el trabajo de buscar esta información porque la tengo, primero, porque soy coleccionista de datos inútiles y entonces me tomé el trabajo de buscarla a partir de lo que había expresado su colega porque quería saber qué era exactamente lo que había sucedido y consulté a la Bolsa, le pregunté a ellos "díganme, por favor, qué es lo que sucedió con esta acción".

http://www.casarosada.gov.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=6484

Coleccionar datos, que parecen anodinos en un momento determinado; pueden convertirse en “proyectiles” conceptuales de alto calibre; en otro momento determinado.