viernes, 27 de agosto de 2010

La Guerrilla Mediática P, Krugman y The New York Times.


When I think about the last great depression, you and others, have argued that WWII is what ended it.

Well, was it the war, itself, which lasted ~ 7 years (1939-1945).

Or was it the rebuilding of Europe and Asia post hoc that restored "effective demand."

Either way it took a long time and a huge amount of demand to break that cycle.

Is that what it takes to defeat a crisis this deep, 10-15 years of stimulus.

And can we create those levels of "artificial" demand?

In my mind those questions remain unanswered and perhaps unanswerable.

………………..

Unfortunately, the demonization of unions has been so successful that untold numbers of workers reject organizing as a necessary condition for acquiring the power to have their demands met.

The impotence of millions of people who oppose the wars and favor single-payer health care demonstrates this.

Only a force capable of shutting down society can overcome the ruling class's intransigence, and that means organized labor and the strike.

It's all well and good for Paul Krugman, with whom I do not disagree, to explain how capitalist short-term greed actually hurts the ruling class by undermining economic stability and destroying markets.

But stupid and short-sighted as they may be, the wealthy are still wealthy.

Without extreme pressure from an organized, politicized labor movement, nothing will change for the working class.

It must begin with organized labor and the refusal to continue electing the back-stabbing Democrats.

If the know-nothing tea party movement can generate so much support in so short a time, a labor party advocated and supported by the most powerful unions can surely rally working people around Main Street issues and put up candidates who -- unlike Obama -- will work to make good on their campaign platforms

……………

There is a vast, literally untapped market, especially in Asia, Africa and Eastern Europe of people whose basic needs are not being met - food, shelter, and a little clothing.

If Western political and marketing systems were not so myopic, they would understand that by meeting unmet human needs, they could open up a vast worldwide hinterland of consumption, contain the coming Depression, and hardly least make money.

But for that to happen, a philosophic shift has to occur first. The corporate world here has to augment its search for high margin, high volume markets, admittedly the best of both worlds, with the cognitive capacity and marketing skills to recognize and meet the needs of the low margin, high volume markets hidden in plain sight before them.

The Chinese about forty years ago when they tried healthcare delivery in their provinces said they needed "barefoot doctors"." We need barefoot marketers today in the thousands, then the millions. This is what the business schools should teach, what business incubators should incubate, and venture capitalists fund.

Existing markets are mature, tapped out, and declining in purchasing power. Emerging markets are growing, but they exclude millions. Imagine what a marketer in Appalachia could do selling PVC-molded shoes, mass manufactured in the millions, at a dollar or two apiece for people who have not seen a new shoe in years.

About 300 million people in India alone, 500 million in Africa, some 125 million in Eastern Europe, are excluded from the basic consumer goods market. That's about three times the current US population waiting to be recognized, understood and catered to. A shoe, a shirt, maybe a prefab roof overhead and a square meal a day, not much to ask for.

And that's not half of it. I have left out the numbers for the rest of Asia and the disenfranchised in the Western world.

http://community.nytimes.com/comments/www.nytimes.com/2010/06/28/opinion/28krugman.html


El articulo de Krugman sobre la Tercera Depresión.

http://www.nytimes.com/2010/06/28/opinion/28krugman.html?_r=1


Gracias al dato de Desvinchado; yo ni siquiera sabía que eran los “highlights”

http://artepolitica.com/articulos/al-fondo-para-la-derecha/


La imagen es de este blog.

http://arbelaez.org/archives/640

miércoles, 25 de agosto de 2010

"Cubanos: no cometan el error que cometimos nosotros; extirpen las ratas"


Buscaba data sobre Pierre Drieu La Rochelle, y su “Borges vaut le voyage”, Megáfono # 11, de 1933; incluido en L’Herne de 1963.

http://www.revista.agulha.nom.br/bh16borges18.htm

http://www.elmundo.es/elmundolibro/2001/12/02/anticuario/1007123371.html

Y me encuentro con una maravillosa crónica, de José Claudio Escribano, recordando los festejos en Buenos Aires, por el derrocamiento de Batista, a manos de Fidel.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1086786

Es tentador el paralelismo entre Guevara Lynch y Drieu La Rochelle; y extenderlo hasta la generación del 70, que comenzó a militar luego de la Libertadora.

“No se es víctima cuando se es héroe”

……..

“Moriré a manos de los comunistas, prefiero que me maten ellos en lugar de los milicianos gaullistas.

Pero creo en el comunismo, y me doy cuenta muy tarde de la insuficiencia del fascismo.

Por lo demás, consideraba el fascismo sólo como una etapa hacia el comunismo.

Pero es imposible convertirse en comunista: en la práctica, se opone a ello mi esencia burguesa”.

http://www.rodelu.net/bardini/bardini43.htm

El pendular violento; del catolicismo integrista, o del fascismo-nazismo, al militarismo marxista; es compartido por la generación de Joe Baxter, Firmenich, entre otros.

Por más que se lo quiera ocultar, Tacuara, se filtra tras el ERP y la M.

La mixtura Izquierdas-Derechas, no es patrimonio exclusivo del peronismo.

En fin, Pierre Drieu La Rochelle se suicido a los 45 años; su amigo y hermano Malraux no llego a tiempo.

http://www.revistadeletras.net/biografia-de-una-contradiccion-andante-pierre-drieu-la-rochelle-y-la-acumulacion-del-incomprendido/

Victoria Ocampo, su “ternera homérica”, lo recuerda con tristeza.

“era ese niño fascinado y perdido, quien me dio su mano de hombre y al que yo le di la mía bajo los cielos de París y Londres los últimos días de un invierno.. sus ideas fueron separándome de él...”

Drieu terminó alistándose en las filas del nazismo.

Cuando el 16 de marzo de 1945 el escritor se suicidó, Victoria escribió en su Autobiografía V:

“¡Ah! Pobre Pierre, tú fuiste Francia hecha carne para mí...

¿Por qué esa inexplicable indulgencia para los crímenes de otros, que no hubieras podido soportar entre los tuyos?”

http://www.villaocampo.org/cas/historico/elmundo_4.htm

“Todos dormían, los cines estaban cerrados, las luces de los cafés parpadeaban en las noches.

Mi poeta marchaba a grandes pasos locos.

El se paseaba entre su desesperanza y su amor porque él amaba esa desolación, pues de ella había hecho su alma".

El poeta, JLB, lo describía así:

“A Drieu La Rochelle (que es un muchachón tímido, taciturno y casi misteriosamente simpático) lo convidamos con un asado chacaritero de los que inauguró Ramón (Gómez de la Serna): achuras, el asado, vino de la Ribera, queso, dulce de membrillo, dos guitarreros entrerrianos, café y un payador.

Nuestras reservas digestivas y auditivas creo que lo asombraron.

Luego le presenté nuestro gomero de la Recoleta, que le pareció lo más lindo que había presenciado en Buenos Aires...”

http://www.gacemail.com.ar/Detalle.asp?NotaID=5688

En fin, solo son reflexiones debidas a este post de Artepolítica, y al disfrute del adulterio ideológico.

http://artepolitica.com/articulos/otras-inquisiciones/#comment-72691

“Sí, soy un traidor.

Sí, he estado en inteligencia con el enemigo.

Yo aporté al enemigo la inteligencia francesa.

Si ese enemigo no fue inteligente, no es culpa mía.

Sí, yo no soy un patriota corriente, un nacionalista cerrado: soy un internacionalista.

No sólo soy un francés, soy un europeo.

Vosotros también lo sois, lo sepáis o no.

Pero hemos jugado y he perdido yo.

Reclamo la muerte”

Exordio de Pierre Drieu La Rochelle

La imagen es de este blog.

http://el-empecinado.blogspot.com/


martes, 24 de agosto de 2010

The Secret of My Succe$s; y el destino efímero de las Coaliciones.


Se cuenta que, cuando se iba a celebrar la asamblea en la que sería condenado al ostracismo, un campesino le pidió que escribiera en la tablilla el nombre de su elegido, el propio Arístides.

Este le preguntó qué mal había hecho Arístides para merecer su voto, a lo que el campesino dijo: "no lo soporto, todo el mundo dice que es el más justo".

Arístides, sin preguntar más, escribió su nombre en la pieza de cerámica y se la entregó al campesino.

http://deshonestidadintelectual.blogspot.com/2010/02/educando-las-elites-los-proto-demagogos.html


Superar el trauma de la inestabilidad de las coaliciones supone un trabajo arduo en los partidos con vocación frentista.

Debemos resolver el dilema de la “unidad en la diversidad”, basándonos en un programa común, el respeto por el otro, la democracia a la hora de decidir, reglas de juego transparentes, organismos frentistas que estén por encima de los personalismos y liderazgos democráticos e institucionales como los de Lula en Brasil, Lagos y Bachelet en Chile o Vázquez y Mujica en Uruguay.

El desafío es hacerlo en nuestro país.

Rodolfo Rodil.

http://www.clarin.com/opinion/coaliciones-destino-efimero_0_322767817.html


5 de enero de 1977

Hay dos fallas del pensamiento de izquierda en las que recae, a mi juicio, el pensamiento montonero cuando analiza su problema central; que es la toma del poder.

Una, privilegia las lecciones de la historia en que la clase obrera toma el poder y desdeña aquellas otras en que el poder es tomado por la aristocracia, por la burguesía.

Ni Marx ni Lenin procedieron así.

Ambos dieron a la toma del poder por otras clases un carácter ejemplar.

La segunda falla deriva de la primera, y remite al punto de partida, a saber, la historicidad de nuestro pensamiento.

Puesto que las lecciones de historia en que la clase obrera toma el poder se dan solamente a partir de 1917

Y solamente en otros países, ése es el nivel cero donde empieza nuestro análisis.

Un oficial montonero conoce, en general; como Lenin y Trotsky se adueñan de San Petersburgo en 1917, pero ignora como Martín Rodríguez y Rosas se apoderan de Buenos Aires en 1821.

La toma del poder en la Argentina debería ser, sin embargo, nuestro principal tema de estudio, como lo fue de aquellas clases y de aquellos hombres que efectivamente lo tomaron.

Perón desconocía a Marx y Lenin, pero conocía muy bien a Irigoyen, Roca y Rosas, cada uno de los cuales estudió a fondo a sus predecesores.

Documento de Rodolfo Walsh a la Conducción Nacional de Montoneros.

http://www.rodolfowalsh.org/spip.php?article2232



Brantley Foster lo pudo “embocar” a Howard Prescott, a pesar de la “asimetría” inicial, porque identifico los factores de descontento; una esposa abandonada, una amante irritada, empleados insatisfechos, un manejo empresarial ¿descuidado? etc.

Los “organizo”, y creo un cauce de participación, que arraso con el Status Quo.

El secreto del éxito político no es SOLO identificar el “voto no positivo” de carácter “emocional”; eso lo puede hacer cualquier agencia más, o menos, profesional.

Sino la capacidad de generar cauces de participación y protagonismo, que no terminan LUEGO del recuento de votos.

La Política de Conveniencia, el “Frentismo”, tiene similitudes con los Matrimonios por Interés; hay que fomentar todos los días la “afectio societatis”, para que el Deseo de Permanencia termine convirtiéndose en Identidad.

Como aquellos jugadores de futbol, que juegan de memoria, “intuyendo” donde estarán SUS socios en una determinada jugada.

Aunque, a veces; hay que tragar sapos como el de este clip, hacer clic aquí; o soportar situaciones de tensión como esta, hacer clic aquí.

sábado, 21 de agosto de 2010

La “Nueva” Política (Duranbarbismo de Izquierdas y Derechas); vs. la “Vieja” Realpolitik.

Haciendo clic aquí, una aguda síntesis del contraste.

Duran Barbas, al igual que Agulla, o los demás especialistas en operar imagen; pueden permitirte ganar elecciones; pero eso no garantiza la supervivencia, en momentos de tensión.

Son los “Bárbaros” de la Realpolitik, con su Oportunismo de Supervivientes; los que a la larga o la corta, terminan copando la parada.

Ahora bien, dentro del marco conceptual, que no es de Izquierdas o Derechas; porque el FREPASO y el Alfonsinismo, pueden ser considerados antecedentes de M&M y FdN.

Lo “concreto” es abominación; la Praxis, pecado nefando, contamina la pureza del Relato.

Así que, se rechaza “subir” al barco; porque en él están los pejotistas y burócratas.

En fin, la única que pego el “salto”, la mas “atorranta e inmoral”; era una “bárbara” sin saberlo.

Quizás, algún día, utilice; hacer clic aquí, para ilustrar la interna y funcionamiento P.