jueves, 21 de octubre de 2010

Muertos e Hipocresía Política.

El cordobés Héctor del Valle Cornejo, de 50 años; ¿es menos valioso que Mariano Ferreyra, de 23 años?

¿Porque uno era viejo y el otro joven?; ¿o, porque uno militaba con la Burocracia, mientras que el otro era un luchador social?

¿Hay diferencia entre el accionar de la Bonaerense y la Santafesina?, ¿o porque se trata de Binner y la CTA, en lugar de Scioli y la CGT, el resero es diferente?

Los que acusan a la Administración Nacional, en este caso Cristina Fernández y Aníbal Fernández, de ser Responsables Intelectuales; si van a juicio ¿mantendrán sus dichos o se refugiaran en los Fueros de su Condición?

Como Funcionarios Electos, o Periodistas que “protegen” sus Fuentes.

Demasiados están mostrando la hilacha; los mismos que en el caso de Valle Cornejo se hacían los boludos, y cuando se planteaba el tema, terminaban gritando, “Cállate Fascista”.

Jeane Kirkpatrick, de Izquierda en su Juventud, y Embajadora de Reagan en la ONU en su madurez; tiene muchos adeptos a su Doctrina.

“Todos los nuestros son buenos, aunque sean autoritarios; los otros, siempre son el Eje del Mal, aunque sean los Socialdemócratas nórdicos”.

Otra que Carl Schmitt y su “crispación”.

UN MUERTO Y QUINCE HERIDOS, DOS GRAVES, EN UN ENFRENTAMIENTO ENTRE SINDICATOS LECHEROS EN ROSARIO

Cóctel explosivo de leche cortada con pólvora

El choque se produjo cuando dirigentes del gremio nacional quisieron tomar la sede local. Hubo palos, cadenas y armas de fuego.

Por José Maggi

Desde Rosario

Un muerto y quince heridos, dos de ellos muy graves, produjo ayer un enfrentamiento frente a la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera (Atilra) entre militantes del mismo gremio. La refriega sobrevino ante la defensa que el gremio local, cercano a la CTA, hizo para evitar que la sede fuera tomada por un grupo de medio millar de manifestantes que reportan a la conducción nacional, que responde a la CGT, con quienes están enfrentados. Hubo críticas por la supuesta inacción policial que, aseguraron, “dejó liberado” un corredor que permitió el choque de manifestantes: medio millar vestidos con remeras amarillas (color que identifica a la organización nacional) de un lado y unos doscientos del lado del gremio local. La persona fallecida, el cordobés Héctor del Valle Cornejo, de 50 años, fue atacada con un arma de fuego, lejos del lugar, y su cuerpo fue hallado después sobre la calle Rioja. Horas después, los secretarios generales de la CGT y de la CTA, Hugo Moyano y Hugo Yasky, emitieron un comunicado repudiando los hechos de violencia y solidarizándose con las víctimas.

La jueza tomó nota de varios impactos de bala que tienen una dirección concreta: uno de ellos sobre la ochava diagonal a la sede sindical, con lo cual los investigadores sostienen que hubo disparos desde ese lugar. Además, en un allanamiento secuestraron en el gremio dos armas de fuego. El histórico dirigente local Edgardo Barbero apuntó que “no tiene nada que ver Hugo Moyano en esto, la pelea no tiene ese trasfondo de CTA contra CGT”. En cuanto al origen de los disparos, Barbero culpó a la barra de Rosario Central: “Se enfrentaron a tiros con quienes debían pagarles su trabajo”, indicó.

Lo cierto es que la conducción local apuntó al secretario general del gremio a nivel nacional, Héctor Ponce, de quien venían denunciando que quería intervenir la sede de Rosario por “díscola”. Ayer llegaron centenares de militantes del gremio de otras localidades y se produjo el enfrentamiento anunciado.

Por su parte, el jefe de policía de Rosario, comisario Osvaldo Toledo, aseguró que de los incidentes participaron personas provenientes de Buenos Aires, Córdoba, norte de Santa Fe y Entre Ríos. Página/12 le preguntó si “no hubiese bastado un cordón policial para evitar el choque cuerpo a cuerpo entre los manifestantes”. La respuesta de Toledo fue que “en este tipo de manifestaciones hay que pensar muy bien cuándo intervenir en el momento oportuno, porque a veces se puede decir que fue una exagerada intervención policial. Esto se supone era una asamblea pública en un gremio que estaba prevista ente las partes y no suponíamos que iba a terminar con estos resultados”.

En el caso interviene la jueza de instrucción María Luisa Pérez Vara, quien ordenó la clausura de la sede gremial con un nutrido vallado policial. Cuando tomó esa medida, quedaron adentro 27 personas, en su mayoría dirigentes de gremios que expresaban su solidaridad a los agredidos: Edgardo Carmona y Alicia Simeoni del sindicato de Prensa, Sonia Alesso de Amsafé, Norma Ríos de APDH, así como representantes de Aceiteros, (que sufrieron el incendio de uno de los vehículos), entre otras organizaciones. A todos se les hizo el dermotest –para saber si habían disparado un arma– y se los citó para declarar hoy en la seccional sexta.

Los miembros de Atilra Rosario habían convocado ayer a un acto a las 11 en su sede, justamente en repudio de los hechos de violencia que delegados de la láctea Sancor habían sufrido la semana pasada, en el marco del enfrentamiento interno del gremio (ver recuadro). Según el abogado de la filial, Jorge Elizondo, entonces “llegaron 500 personas dispuestas a tomar el sindicato”. En el gremio rosarino explicaban que habían adelantado esta posibilidad al secretario de Seguridad de la provincia, Carlos Iparraguirre, en una nota enviada el martes. “Nos prometió garantizar la seguridad, pero está claro que no hicieron nada”, sostuvo Elizondo.

Una vez arribado a la zona, el contingente de militantes de otras localidades dejó sus colectivos y combis en cercanías del club Plaza Jewell’s. Desde allí comenzó a avanzar entonces a las 12, por calle Iriondo desde Rioja, mientras la policía cerraba calle San Luis al 3400 y al 3200, dejando un corredor por Iriondo, que fue donde se produjeron los enfrentamientos. Hubo golpes, palos, cadenas y se escucharon disparos.

Néstor Galván, director del SIES, apuntó una víctima fatal, Héctor del Valle Cornejo, perteneciente a la Atilra nacional, y 15 heridos, los dos más graves con armas de fuego: uno en el cuello de apellido Rizzolo, que fue derivado el Centenario, y otro de apellido Rodríguez.

De acuerdo con el relato que hacían los dirigentes de la filial rosarina, el enfrentamiento con armas de fuego se produjo entre los enviados del gremio nacional y “unos 30 barrabravas de Central que querían cobrar el trabajo de venir a apretarnos”. Atilra nacional, que tuvo las víctimas más graves, anunció para hoy una conferencia de prensa en la que dará su versión.

Jueves, 4 de diciembre de 2008

http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-116100-2008-12-04.html

Disputa sindical

Vinculan a barras con el crimen de Rosario

Hay un hincha de Newell’s identificado

Cuando terminó la trifulca, la jueza ordenó un allanamiento en la sede de Atilra, en San Luis al 3300. Allí secuestró dos revólveres calibre 38; un caño de escopeta calibre 16 marca Centauro; 100 bombas de estruendo, 20 morteros, cuatro sevillanas, 12 trozos de hierros de un metro de largo cubiertos con manguera, 15 trozos de hierro, 50 trozos de madera, una mochila con varias remeras verdes con la inscripción Atilra, una filmadora JVC y tres cartuchos calibre 11.25, dos calibre . 32 y cápsulas servidas.

Fuentes judiciales dijeron que la jueza evalúa el nivel de compromiso con los hechos que podrían tener Vega; el adjunto de ese gremio, Ariel Chávez, y Edgardo Barbero, un ex dirigente gremial del sector.

Vega negó que las armas secuestradas hubieran pertenecido a algún dirigente de ese sector, pero admitió: "Sabíamos lo que iba a pasar y teníamos que defendernos".

Para Juan Carlos Ponce, asesor legal de Atilra en el nivel nacional, hubo una emboscada: "Salieron con bombas molotov y dispararon desde arriba del techo con armas de fuego. Los que viajaron a Rosario fueron sorprendidos por asesinos".

El asesor letrado de Atilra Rosario, Jorge Elizondo, desvinculó a ese gremio de los incidentes y dijo que los afiliados "no portaban armas de fuego". Pero las hubo.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1077556

La Revolución no es el Picnic del Día del Estudiante.

Que lamente, y repudie, la muerte es secundario; soy culpable aun demostrando lo contrario.

Aunque se cuelgue en Plaza de Mayo, hasta que se pudran los huesos, de los responsables materiales e intelectuales.

Soy culpable, porque, por definición soy el enemigo principal; mas aun que la Burguesía explotadora y monopolista.

Nos consideran un obstáculo para el esclarecimiento y organización revolucionaria de las masas oprimidas.

Basura reformista que cree, y defiende, la Democracia Burguesa; en sus variantes Parlamentaristas y Bonapartistas.

La democracia es el gobierno de los grandes financieros”.

“Los reformistas inculcan sistemáticamente a los obreros la idea de que la sacrosanta democracia estará más garantizada si la burguesía está armada hasta los dientes y los obreros permanecen inermes".

“La democracia burguesa no puede salvarse.

Ayudando a su propia burguesía contra el fascismo extranjero, los trabajadores acelerarían la victoria del fascismo en su propio país.

La tarea que la historia nos impone no es la de defender a una fracción del sistema imperialista contra otra, sino la de terminar con el sistema en su conjunto”.

No nos refugiemos en la Hipocresía del “sentimentalismo pequeñoburgués”, para explotar de manera “oportunista” las grietas del Sistema Burgués.

Aun al costo de ser Compañeros de Ruta de la burguesía explotadora y monopolista.

No se cree en la Democracia Burguesa, podrida hasta el tuétano, ni en sus trapicheos parlamentaristas.

“No hay, no puede haber sitio para ella en ningún Frente Popular.

La IV Internacional libra una batalla a muerte contra todos los grupos políticos que se pegan a las faldas de la burguesía.

Su tarea es la abolición de la dominación capitalista.

Su fin, el socialismo.

Su método, la revolución proletaria”.

Entonces, lo que a primera vista parece la acción del típico “pistolerismo amarillo”, se convierte en una palanca para acelerar las contradicciones; “cuanto peor, mejor”, igual que en los 70.

Por eso no extraña la disputa por los “muertos”, como si se tratara de Horst Ludwig Wessel; se discute su “apropiación” política, mas allá de si la causa de ella en si.

La situación internacional es compleja y confusa, puede ser tanto caracterizada como pre-revolucionaria como pre-reaccionaria; aunque, como en los años 20/30 y 80/90, la reacción corre con ventajas.

Como en el último de los ejemplos, pareciera que las alianzas entre las Mafias de Guante blanco y las Lumpen, llevan ventaja en la Disputa por el control del Estado a los “Partidos Revolucionarios”.

Los “Comandos” brasileños, los Carteles mejicanos y colombianos, las Maras, etc.; creen que pueden repetir la experiencia de la Bratva rusa o las Triadas de China y el Sudeste asiático.

Pero eso es algo que no se toma en consideración, porque no esta en el Programa de Transición.

Mientras que para la Burguesía explotadora y monopolista, es no solo un proveedor de “servicios” y un “cliente financiero”; sino también, “mano de obra represiva” para el disciplinamiento social.

Como en Shangai de los 20, en la Cuenca del Caribe actual.

Otro tema son los Sindicatos Reformistas, y su defensa de la Democracia Burguesa.

“Una lucha victoriosa contra los reformistas, burocracia estalinista inclusive, sólo puede librarse en base a un trabajo semejante en el seno de los sindicatos.

Los intentos sectarios de construir o estabilizar pequeños sindicatos “revolucionarios” como seudópodo del partido, no son de hecho otra cosa que la renuncia a luchar por la dirección de la clase obrera.

Hay que defender esta regla de oro: la autoexclusión capituladora de los sindicatos de masas, que equivale a traicionar la revolución, es incompatible con la adhesión a la IV Internacional.

Igualmente, la IV Internacional rechaza y condena la fetichización de los sindicatos, característica de los sindicalistas.

a) Los sindicatos ni ofrecen ni pueden ofrecer, por sus tareas, composición y forma de reclutamiento, un programa revolucionario acabado; por tanto, no pueden ser sustitutos del Partido.

La construcción de partidos revolucionarios nacionales, secciones de la IV Internacional, es la tarea central de la época de transición.

b) Los sindicatos, aun los más poderosos, no llegan a englobar a más del 20 ó 25 por 100 de la clase obrera, fundamentalmente a los sectores más cualificados y mejor pagados.

La mayoría más oprimida de la clase sólo participa en la lucha episódicamente, en momentos de ascenso excepcional del movimiento obrero.

En esos momentos hay que crear organizaciones ad hoc, capaces de abarcar al conjunto de las masas en lucha: comités de huelga, comités de fábrica y, finalmente, soviets.

c) Como organizaciones que expresan los intereses de las capas superiores del proletariado, los sindicatos – lo ha demostrado la experiencia histórica, incluso la reciente de los sindicatos anarquistas en España – generan poderosas tendencias al pacto con el régimen democrático-burgués.

En períodos de aguda lucha de clases, los organismos dirigentes de los sindicatos tratan de hacerse con las riendas del movimiento de masas para hacerlo inofensivo.

Esto es lo que ocurre ya con las simples huelgas, especialmente cuando se trata de huelgas de masa con ocupación de fábricas, que socavan el fundamento de la propiedad privada.

En tiempos de guerra o revolución, cuando la burguesía se ve asediada por dificultades excepcionales, los dirigentes sindicales suelen convertirse en ministros burgueses.

Por todo ello, las secciones de la IV Internacional no sólo deben luchar en todo momento para que se renueve el aparato sindical, proponiendo con audacia y decisión, en los momentos decisivos, a nuevos dirigentes combativos para sustituir a los funcionarios caídos en la rutina y en el arribismo, sino que también deben crear en todo momento oportuno organizaciones de combate independientes que se adecuen mejor a las necesidades de la lucha de masas contra la sociedad burguesa y que, si es preciso, no titubeen siquiera ante una ruptura abierta con la maquinaria conservadora de los sindicatos.

Sería criminal volver la espalda a las organizaciones de masas en base a ficciones sectarias, pero igualmente lo es tolerar pasivamente la subordinación del movimiento revolucionario de masas al control de los aparatos burocráticos abiertamente reaccionarios o encubiertamente conservadores (”progresistas”).

Los sindicatos no son un fin en sí mismos.

Son medios para llegar a la revolución proletaria”.

Aquí esta el quid de la cuestión, y el porque de las caracterizaciones de Enemigo Principal y Enemigos Secundarios.

Los Sindicatos Reformistas son el Enemigo Principal para la Burguesía explotadora y monopolista; no solo porque le Disputa la Dirección del Estado Burgués y SU Democracia, sino, mas importante aun; porque “amenaza” con “expropiarle” el “Control de la Economía”.

“Queremos ver los Libros” es de una Violencia Simbólica inaudita; que cuestiona la propia “autonomía” del Mercado.

La capacidad para generar Golpes de Mercado, o espirales inflacionarias o de desabastecimiento, tienden a cero.

No solo están en cuestión la Plusvalía en si, en todas sus variantes; sino la organización y dirección de la Actividad Económica en General.

La Burguesía explotadora y monopolista quedaría, como Factor Real de Poder, castrada e impotente.

Es por eso que consideran a los “Partidos Obreros y/o Revolucionarios” como Enemigo Secundario; confían en su genética estulticia, y el “origen de clase” de sus cuadros dirigentes.

Históricamente ha sido así, los hijos de la Gran Burguesía suelen “cursar” la Revolución en su Juventud, para regresar al seno de la Minoría Dominante, luego del Posgrado.

Por eso no extraña que “actúen” como “Compañeros de Ruta” de esos mismos Partidos Obreros y/o Revolucionarios.

Sirven como ariete, para justificar el “necesario” restablecimiento del Orden frente a la Anarquía.

Lo trágico es el “pensamiento mágico” de los Revolucionarios Burgueses y Pequeñoburgueses; que acompañan a la Reacción, creyendo que una vez que se “elimine” el “obstáculo” de las Conducciones Reformistas, las Masas correrán presurosas a ponerse a disposición de las “Vanguardias Esclarecidas”.

Siempre caen en el mismo error de la Comuna de Paris, su blanquismo irremediable, que fue criticado en su momento por Marx y Engels.

“Educados en la escuela de la conspiración y unidos por la disciplina estricta que es inherente a ella, partían del punto de vista de que un número relativamente pequeño de hombres resueltos y bien organizados podía, en circunstancias favorables, no sólo apoderarse del timón del estado, sino también, mediante un despliegue de intensa y despiadada energía, mantenerse en el poder el tiempo necesario para lograr que las masas participaran en la revolución...

Ello implicaba por sobre todo, la más estricta centralización dictatorial”.

…..

“Con un poco de sentido común, sin embargo podía haber obtenido de Versalles algún pacto beneficioso para el pueblo, que era lo único que podía aspirarse en esa época”.

Al fin de cuentas, y la Burguesía explotadora y monopolista lo sabe, Louis Auguste Blanqui vive; y trabaja a su favor.

Para quien quiera leer “El Programa de Transición” de León Trotsky.

http://www.marxistarkiv.se/espanol/clasicos/trotsky/programa_de_transicion.pdf

PD: Detesto toda muerte, porque la considero un desperdicio irreparable, como lo plantea mi identidad personal y política.

Pero eso no impide, ni impedirá, que vaya al fondo de cuestión, tal cual creo; y basado en los datos objetivos, mas que en los Voluntarismos subjetivos.

martes, 19 de octubre de 2010

La Guerra Cyber, HV e Iain M. Banks.


La blogósfera peronista agregó como dimensión pintoresca un debate acerca de si la revelación del proyecto de Scioli debía atribuirse al ex presidente Néstor Kirchner.

La visión conspirativa es una respuesta tranquilizadora frente a datos nuevos que no se ajustan a un esquema previo de interpretación.

Frente a ella no tiene sentido reiterar lo que debería ser obvio sobre la responsabilidad de cada quien.

Los mejores análisis no se dedicaron a revisar la verosimilitud de las intenciones y preparativos del gobernador, que podrán concretarse o no según jueguen los distintos actores políticos y sociales, sino al repaso de las contradicciones estructurales de un proyecto popular que a cada paso debe redefinir la proporción de sus ingredientes, de modo de imponerse en las urnas pero sin mimetizarse con algunas de las concepciones contra las que adquiere sentido.

Horacio Verbitsky, Atado con Alambre.

http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-155152-2010-10-17.html


El kirchnerismo es conservadurismo con WiFi.
El sciolismo es kirchnerismo con los Pimpinela de fondo y Susana Giménez bailando borracha.

Todos Gronchos, El león Herbívoro.

http://todosgronchos.blogspot.com/2010/10/el-leon-herbivoro.html


El radicalismo tiene un problema importantísimo: su escasa penetración en el conurbano bonaerense.

En ese territorio, la figura de Cobos no pesa nada, y la de Alfonsín un poco más.

Así como el Frente para la Victoria tiene dificultades en algunos distritos importantes como Capital, Santa Fe o Córdoba, la UCR y Cobos están en graves problemas en el territorio decisivo: el Gran Buenos Aires.”

Ramble Tamble; La oveja negra, líder de equis…todo, modestamente, claro.

http://rambletamble.blogspot.com/2010/10/la-oveja-negra-lider-de.html

En el peronismo, pensado como un conjunto populista, contradictorio, a lo oscuro siempre se llega por lo más oscuro, compañeras y compañeros, esa es nuestra marca original, la contradicción nos constituye y las circunstancias mandan.

El tablero está ahí, puede cambiar, pero jugando el juego, siempre a morir.

Cuando se pierde de vista la oscuridad fundante, no aparece la luz, no no, llega la soledad más abyecta, los teléfonos se silencian.

"Mirá, en el peronismo, cuando en los asados te sobran los chorizos, cagaste", me señalaba filosófico el comandante Pepe.

La complejidad de la etapa debe volver entonces a ser el centro del debate y la conducción, en esta etapa, de cara al año 2011.

La coherencia con el proyecto original no puede ser otra que ganar esas elecciones y a cómo dé lugar.

No hay, ni habrá en democracia, nada más importante para el peronismo.

Obviamente, podemos perder, ya lo señalamos en Ramble, no hay certezas electorales, lo que no podemos hacer es encaminarnos por un sendero de transparencia feroz, auto refrencial y placentera, que sin embargo nos arrebate toda chance de triunfo...

Eso no es de peronistas!

Falta un año, 12 meses, 365 días, 8.760 horas, es hora de apagar la luz.

Ramble Tamble, Néstor.

http://rambletamble.blogspot.com/2010/10/nestor.html



Nadie esta en condiciones de discutir la importancia de la Guerra Cyber-política, o política Virtual, en la disputa por la Influencia en la decisiones de la política Concreta; que va mas allá de lo electoral y/o comunicacional.

Se trata, lisa y llanamente, de la Construcción Política como soporte para la Guerra de posiciones en el Estado, como espacio en disputa.

Tanto Ramble Tamble como Todos Gronchos, que se autodefinen como miembros de “La blogósfera peronista; tienen un plus como concretos idoneos en el “Arte recopilar data e Influir”, sea cuantitativa o cualitativamente.

Ya que el concepto de “Operar para Transformar la Realidad”, ha sido severamente banalizado en las ultimas dos décadas, por quienes pretenden aplicar la mercadotecnia de jabón en polvo al entramado de las relaciones de fuerza político sociales.

La tarea fue tomada por “individuos”, fuertemente motivados por su identidad política, que se lanzaron al campo de un “nuevo” medio tecnológico; el espacio virtual.

No se trato solo de “espontaneismo”, sino de una tradición que arranca, como mínimo, de Enero de 1956.

“Directivas Generales para todos los peronistas.

Cumpla, donde y como pueda, las presentes instrucciones.

Saque copias y hágalas circular”

http://deshonestidadintelectual.blogspot.com/2007/12/cumpla-donde-y-como-pueda-las-presentes.html

Los Blogs, Facebook, Twitter, etc.; se tomaron como sucedáneos de las panfleteadas, las discusiones frente a las carteleras de los periódicos, o las discusiones de los bares del microcentro, de las décadas del 50 y 60.

Cuando estaban en vigor la Proscripciones y el Decreto Ley 4161 de 1956, o mas cercano en el tiempo, las Actas del Proceso de Reorganización Nacional.

Lo que hoy en día se conoce como Estrategia del Enjambre, o Swarming.

http://es.wikipedia.org/wiki/Swarming

Cuando yo comencé a interactuar en la blogosfera, fines del 2006, existían dos convicciones fuertemente arraigadas.

1/ El radicalismo se había evaporado.

2/ El peronismo no existía, se había reducido a un grupo de viejos nostálgicos.

El futuro, se consideraba, era ir hacia un clivaje “moderno”, Izquierdas y Derechas.

Cuatro años mas tarde, resurgieron ambos fantasmas; y las voluntades “alternativistas” corren el riesgo de ser “devoradas” por los “cuerpos insepultos”.

No se supo, o no se pudo, o no se quiso, Construir Políticamente; a pesar que, ya en Julio del 2007, Grupo Concordia, lo planteaba descarnadamente.

http://grupoconcordia.blogspot.com/2007/07/construccin-poltica.html

Una aclaración sumamente importante; la blogosfera en si, es una unidad, donde interactúan desde lo social y lo confesional, a lo ideológico y lo técnico.

Los blogs políticos son una ínfima minoría, y “el poder de fuego” relativo de estos, es directamente proporcional a su capacidad de enjambrar en el momento y lugar adecuado.

Los blogs NoK son muchos más que los K, incluso los declaradamente antiK, son más numerosos que “la jauría”.

Pero, tienen el inconveniente de no lograr “unidad de acción”, dentro la “libertad operativa”; y eso no se logra solo con “financiamiento”, como bien lo estipula el “Manual del Guerrillero Virtual”; que en otra oportunidad describiré. ;-P

El “bombazo” de HV obligo a los blogeros P; sean K, anti K y no K; a reconsiderar el “repaso de las contradicciones estructurales de un proyecto popular que a cada paso debe redefinir la proporción de sus ingredientes, de modo de imponerse en las urnas pero sin mimetizarse con algunas de las concepciones contra las que adquiere sentido”.

Aquí existe una de las brechas entre los P y no P; los primeros “creemos” en las continuidades y reciclajes, a la manera del “Desafío y respuesta” de Toynbee.

http://deshonestidadintelectual.blogspot.com/2008/09/la-masa-contra-las-elites-el-peronismo.html

Los avatares, de los varios peronismos, que tanta alergia genera en los Iluminados; “En el peronismo, pensado como un conjunto populista, contradictorio, a lo oscuro siempre se llega por lo más oscuro, compañeras y compañeros, esa es nuestra marca original, la contradicción nos constituye y las circunstancias mandan”.

Los segundos, fuertemente condicionados por la Razón Ilustrada del Enciclopedismo, creen en las rupturas, las tabulas rasas, y lo nuevo surgido del vacío; como Atenea de la cabeza de Júpiter.

Chocan con los “obstáculos epistemológicos” de Gastón Bachelard; por eso, a 65 años del 17 de Octubre, aun no lo pueden explicar “científicamente”.

http://fr.wikipedia.org/wiki/Gaston_Bachelard

http://de.wikipedia.org/wiki/Gaston_Bachelard

Como, tampoco, pueden “superar” la aberración P; a pesar de todos los esfuerzos de Teoría y Praxis.

Sus Paradigmas, en el sentido que le da Thomas Kuhn, han estado en crisis más de medio siglo.

Ahora bien, desde mi lugar y situación, Scioli es tan secundario como el Peronismo Federal, el Kirchnerismo y el antiKirchnerismo.

No porque no sean “reales” y “concretos”, que lo son; sino porque estamos en presencia de un PCO.

En su novela “Excesión”, de la Serie Cultura; Iain M Banks se explaya sobre el “Problema de Contexto Exterior”.

Para no hacerlo más largo, se trata de lo que vivieron los Originarios frente a la llegada de los Conquistadores; la China Manchu y el Japón Shogunal en el siglo XIX; y la actual Humanidad en los Contactos del Tercer Tipo.

En la Argentina de nuestros días, se vive una Crisis de Autismo; estamos tan ensimismados, que no tomamos en cuanta lo que esta sucediendo en nuestro entorno externo.

Es un pecado común y generalizado, el “pensamiento mágico” predomina, y no se les presta la debida atención a los riesgos externos; creyendo que, se pueden resolver de palabra.

Por ejemplo, muchos se preocupan por el “avance sindical”; sea Moyano, o la alianza implícita entre De Gennaro-Momo Venegas-Luis Barrionuevo-FAA.

Cuando en Uruguay, Chile, Francia, Gran Bretaña, Italia, Alemania, USA, y siguen las firmas; los Gremios se pintan de Colores de Guerra, por la “Redistribución de las Perdidas”, generadas por la Crisis Financiera Global.

Varios Productos Brutos Mundiales se han “evaporado”, y otros muchos mas se evaporaran en los próximos años.

Las Naciones Estado, una antigualla para la Globalización, están en plena Guerra de Comercial; por el momento en su fase de Batalla de las Divisas.

http://www.lacapital.com.ar/contenidos/2010/10/11/noticia_0012.html

http://www.eluniverso.com/2010/10/18/1/1356/guerra-divisas-pone-riesgo-mercado-mundial.html?p=1354&m=719

Una devaluación “forzada” del Brasil no esta siendo considerada, a pesar de las amargas experiencias de la Convertibilidad.

La xenofobia, que va en ascenso en USA y Francia, pero también en Dinamarca y Suecia; es un fenómeno que nos puede impactar, solo hay que leer los “ilustrados” comentarios de La Nación.

O, más trágico aun, recordando las descalificaciones del Campo Progresista a Milagro Sala, por el resultado de la Interna de la CTA.

Y si sumamos el resto de los “temas” pendientes; Inseguridad, anomia juvenil, NBI, transporte; evasión impositiva, previsional y de aportes sociales; trabajo y economía informal, etc.

¡Estamos al Horno!, no importa quien gane, y por el porcentaje que lo haga.

Son Contingencias que nos ponen muy “nerviosos” a los P, aun en medio de las intrigas y roscas internas; como sucedía en Japón de Baku-Han, antes de la Reforma Meiji.

Si Scioli es un regreso a los 90, o un Kirchnerismo con estética Menemista, no depende del Voluntarismo de sus Protagonistas; sino de las condiciones objetivas concretas, y el accionar del los Factores de Poder, y su Fuerza relativa.

Sin Estado, ni Sistema Político, colapsados en el 2001; las estructuras “realmente existentes” serán tensionadas al máximo.

No lo resolverán las Moncloas, ni las Conducciones Radiales y Tabicadas; sino los acuerdos por abajo, que disputaran las Cajas al Establishment.

Las cuestiones “personales”, me identifico o te odio, serán remplazadas por el impersonal Dilema del Prisionero, en su versión “Tit for tat”.

“Esta estrategia depende de cuatro condiciones:

1/El agente siempre colabora, a menos que sea provocado con una deserción

2/El agente se vengará ante cualquier deserción

3/El agente perdona fácilmente una vez que se ha vengado

4/El agente debe tener una probabilidad mayor de 2/3 de jugar de nuevo contra el mismo oponente

http://es.wikipedia.org/wiki/Toma_y_daca

Conocido como Toma y daca, Quid pro quo, Algo por algo; no solo es la esencia del peronismo existente, sino que es la relación fundamental del Sistema Demoliberal en TODO el mundo democrático.

Sea USA, la Comunidad Europea, Japón, los Dominios Británicos; o los tan admirados Brasil, Uruguay y Chile.

“La complejidad de la etapa debe volver entonces a ser el centro del debate y la conducción, en esta etapa, de cara al año 2011.

La coherencia con el proyecto original no puede ser otra que ganar esas elecciones y a cómo dé lugar.

No hay, ni habrá en democracia, nada más importante para el peronismo.

Obviamente, podemos perder, ya lo señalamos en Ramble, no hay certezas electorales, lo que no podemos hacer es encaminarnos por un sendero de transparencia feroz, auto refrencial y placentera, que sin embargo nos arrebate toda chance de triunfo...

Eso no es de peronistas!”

El Compañero Artemio, ex Menchevique, ahora Perolchevique; hace un análisis crudo, con y sin el factor Scioli.

Por cada voto Progresista que se pierda por Izquierda, siendo tacaños, se ganan 3 apuntado a la “Unidad”; perforando el techo del 40%, y teniendo a tiro de piedra el 45%.

Cortarse como “minoría intensa” significa el 10% en la CABA, Santa Fe y Córdoba; y no más del 15% en la PBA.

Para una fuerza de izquierda, o de derecha, es un resultado magnifico y prometedor; pero para quienes se consideran un Partido de Estado, como los históricos radicalismo y peronismo, es un fracaso en toda regla.

Bordear el 40%, como en el 83 y 99, da masa critica para el “regreso”; no hacerlo seria repetir el FREPASO, o la UCR de 1946/73, 1987/95 y 2001/2007.

Sin “masa critica” no son viables las “organizaciones reivindicativas de calidad superior”, y sin estas no es posible Transformar la Realidad; aunque se ganen Elecciones, como bien lo saben de la Rua, Chacho Álvarez, Ibarra y Macri.

En resumen, y para no caer en la fiebre electoral, que tanto disfrutan la Derecha Prebendaría y el Progresismo de Contrato.

1/ ¿Cuáles son los Desafíos económicos y sociales probables, y en que orden se nos presentaran?

2/ ¿Cuáles son los cursos de acción que los resuelvan, o, minimicen su impacto?

3/ ¿Hay alternativas beneficiosas, y si no las hay, cuales son las de mejor relación costo beneficio social?

4/ ¿Cuáles son las alianzas sociales y políticas, que mas rápido, y al menor costo social, nos saquen del pantanal del próximo quinquenio?

5/ ¿Cómo podemos resolver la soja-dependencia, teniendo en consideración la emergencia agraria del Océano Indico?

6/ ¿La convergencia Brasil-Argentina, en el aspecto social; tiende al Noreste del Sertao o a la Pampa Gringa, al Sao Paulo de PCC o al GBA de los Barones?

7/ ¿El Sistema Político será como en resto del Cono Sur, donde un centenar de familias ES la Clase Política, o predominara la incorporación de reclutas de la Base Social?

8/ ¿Hobbes o la Fabian Society?