http://www.californiaprogressreport.com/site/?q=node/7803
Most states have addressed or still face gaps in their budgets totaling $196 billion for fiscal year 2010, while tax revenue declined in the final quarter of
Most states have addressed or still face gaps in their budgets totaling $196 billion for fiscal year 2010, while tax revenue declined in the final quarter of
¿Hoy?, ¿Aquí y ahora?, hacer clic aquí.
¿Mañana?, ¿lo que no te mata, te fortalece?, hacer clic aquí.
Alterar la visión, echando luz sobre las penumbras; es mas poderoso que cualquier relato literario.
Ahora si, hacer clic aquí.
BM ve dilema en guerra de divisas
Será difícil limitar los balances de cuenta corriente con miras a reducir la tensión cambiaria; Robert Zoellick, presidente del BM, llamó a evitar conflictos comerciales y proteccionismo.
Zoellick reiteró su llamado a los líderes globales a evitar que las tensiones cambiarias deriven en conflictos comerciales que puedan conducir a medidas proteccionistas.
"Se quiere evitar caer en el proteccionismo, evitar tomar acciones que lleven a conflictos de 'dar y recibir'. Lo segundo es reconocer el hecho de que los países deben evitar intervenciones cambiarias que puedan derivar en devaluaciones competitivas, que podrían ayudar a sus exportaciones en contra de las exportaciones de otros", señaló.
http://www.cnnexpansion.com/economia/2010/10/28/bm-ve-dilema-en-guerra-de-divisas
Evo Morales, Chávez, Lula, Mujica, Piñera, Correa, Lugo y Santos pasaron por la capilla ardiente para despedir a Kirchner y acompañar a Cristina.
……………..
“Sudamérica quedó huérfana, pero el mejor homenaje es seguir trabajando por la integración, la dignidad y la soberanía de nuestros pueblos”, reflexionó Evo tras pasar por el Salón de los Patriotas Latinoamericanos de
Luego ingresaron a la capilla ardiente los mandatarios de Ecuador, Rafael Correa, de Chile, Sebastián Piñera, y de Uruguay, José Mujica, quienes coincidieron en el velatorio y acompañaron durante un largo rato a
Mientras, el jefe de estado de Colombia, Juan Manuel Santos, lo hizo pasado el mediodía y, con el correr de las horas, se sumaron Hugo Chávez, presidente de Venezuela, el paraguayo Fernando Lugo y Lula Da Silva, que canceló el acto de cierre de campaña electoral de Brasil para venir.
El momento más emotivo, dentro de un día emotivo, se observó en el abrazo de Chávez con Cristina.
A puro llanto.
Alrededor de las 21, visiblemente emocionado, Lula se aferró a Cristina, le habló al oído y se emocionó con Máximo.
Faltaron Alan García -una tormenta en Perú le impidió viajar- y los mandatarios de Surinam y Guyana: enviaron sus condolencias.
“No sólo partió un querido amigo, sino también un colaborador.
La mejor conmemoración a todo lo que hizo por
Mujica manifestó que “todos los uruguayos somos solidarios en estos momentos.
Se dice que el río nos separa, pero el río nos une”.
Y Piñera afirmó que “Cristina es una mujer muy fuerte pero en el fondo de su alma es muy sensible” y que “va a tener que seguir luchando”.
El más enfático en el recuerdo del ex presidente fue Hugo Chávez.
“Antes de Kirchner era la noche, con él llegó el amanecer y
Lula afirmó: “Fue un compañero que sacó a
http://www.larazon.com.ar/actualidad/Presidentes-lideres-sociales-dijeron-presente_0_181200002.html
Podemos minimizar la reunión cumbre, planteando que solo se trata de relaciones personales, simple afecto; en personajes que no llegaron donde llegaron por ser “tiernos”.
Aunque no se puede hablar de “coincidencias” ideológicas, si existe una comunidad de intereses que unen a Santos y Piñeira con Correa y Chávez, a Lula y Mujica con Alan García, Evo Morales, Lugo y los Kirchner.
Todos ellos van “piloteando”
La dependencia del dólar nos deja en una situación muy débil en
Los habitúes del Palacio San Martín, y sus satélites, suelen hacer abuso de las posturas “decadentistas” sobre nuestro país.
Ya no somos lo que fuimos, en los tiempos dorados de
Que fue, simultáneamente, la ultima Guerra de baja intensidad de
Irak, los Balcanes, Somalia, nuevamente Irak, Afganistán, Pakistán, ¿Corea del Norte?, ¿Irán?, etc.
Dentro del subcontinente, Argentina es el eslabón más débil; no porque quiera imitar los TLC de Chile, Colombia, Perú y ¿Uruguay?
Sino por otros cuatro motivos.
1/ Para el Brasil Imperial representa 1/3 de SU Mercado interno; y es equivalente a la totalidad del resto de los otros países sudamericanos.
Varios millones de brasileños quedarían desempleados si se desintegra el Mercosur.
Y si a eso, le agregamos el “quite de colaboración” político, en el Planalto estarán en graves problemas.
2/ A pesar de la apertura económica de los últimos 30 años,
Recordemos lo que sucedió con el Tsunami de Chile, el país modelo mostró sus falencias sociales, antes de cumplirse las 24 horas de sufrir el Terremoto.
3/ En toda “Alianza” siempre existe una división de tareas, algunos son los “comprensivos”, otros son los “loquitos”.
En
El Brasil del BRIC necesita que alternemos con ellos los roles; para poder explotar TODAS las ventajas de los próximos años.
Y minimizar los desafíos y peligros.
Con el resto de los países sudamericanos la cuestión es diferente; para Chile, Uruguay, Bolivia, Paraguay, y hasta cierto punto Perú; somos SU válvula de escape demográfico y social.
Sus ciudadanos votan con los pies; a pesar de la fanfarria mediática, que exaltan a sus Administraciones.
Mientras que Venezuela, Colombia y Ecuador; nos necesitan en yunta con Brasil, para no irse a las manos, por las “sobreactuaciones” ideológicas.
4/ "Diez de los 15 países más desiguales del mundo son latinoamericanos"
“[Latinoamérica] es una región que tiene una carga histórica de desigualdad enorme, aunque hay diferencias, no es una situación uniforme.
No obstante, el país latinoamericano con el nivel más bajo de desigualdad [Uruguay] tiene más que el país más desigual de Europa"
Es una situación explosiva; y nuestro país, a pesar de la decadencia de los últimos 35 años; sigue teniendo un potencial enorme de recuperación, gracias a la “Memoria Histórica” de nuestro Pueblo.
En el resto del Continente, hay muchos que confían que nos convirtamos en la “locomotora de la integración social”.
Desde el PAN de Alfonsín, a los Planes JyJ de Duhalde; sin omitir los Planes Trabajar de Menem y
Si a ello, le sumamos la “experiencia reivindicativa” del MOA, se entiende porque Lula y Chávez nos consideran tan importantes; mientras que Piñeira, Santos y Alan García lo consideren el “mal menor”, frente a los conflictos que se desarrollan en Europa y USA.
Y pueden llegar, en menos de 30 meses, a nuestras costas.
En resumen, lo anterior puede pecar de pretencioso, y la “cumbre” solo ser un formalismo social.
Puede ser, también, que la decadencia social y política continúe en su espiral descendente.
Pero no son explicaciones suficientes; en última instancia, la presencia masiva es una precisa intervención política en los asuntos internos de la política Argentina.
En contra de
El “Operativo Isabelita” encontró un escollo impensando.
No es nada personal, sino un asunto de supervivencia propia;