domingo, 28 de noviembre de 2010

¿A quien hay que matar?, Krugman y la Bancarrota Ideológica.

El ex senador (norteamericano) Alan Simpson es una persona muy seria.

Tiene que serlo: al fin de cuentas, el presidente Obama lo nombró copresidente de una comisión especial para el déficit.

He aquí lo que el muy serio Simpson dijo el 19 de noviembre:

"Estoy ansioso por llegar al baño de sangre en abril?

Cuando llegue el momento de limitar la deuda, van a decir:

«¿Qué diablos hacemos ahora?

Hay tipos que no van a aprobar la extensión del límite de endeudamiento a menos que les demos un pedazo de carne, verdadera carne»", lo que significa recortes en los gastos.

"Y ese baño de sangre va a ser extraordinario", continuó.

Hay que tomar la sed de sangre de Simpson como una muestra más de que EE.UU. está mucho más cerca de una quiebra política de lo que la mayoría de la gente comprende.

Nos explicamos un poco: hay un límite legal a la deuda federal, que debe elevarse periódicamente para que el gobierno pueda seguir teniendo déficit; el límite se alcanzará nuevamente en esta primavera boreal.

Y dado que nadie, ni los halcones más halcones, cree que el presupuesto pueda equilibrarse de inmediato, debe aumentarse el límite de deuda para evitar la parálisis del gobierno.

Pero los republicanos probablemente traten de chantajear al presidente para obligarlo a hacer concesiones.

…………………….

Obama sigue hablando de iniciativas bipartidistas y quizá si cede lo suficiente, puede evitar que se paralice el gobierno federal en esta primavera (boreal).

Pero cualquier respiro sería temporario; al GOP simplemente no le interesa ayudar a un gobierno demócrata.

Mi sensación es que la mayoría de los estadounidenses aún no entiende esta realidad.

Es difícil ver cómo esta situación puede resolverse sin una crisis importante de algún tipo.

Simpson tendrá o no el baño de sangre que quiere en abril, pero tarde o temprano va a correr la sangre.

Y sólo podemos esperar que la nación que emerja de ese baño de sangre sea aún algo reconocible.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1328677

Mientas tanto, en el Culo del Mundo; el Guru MAB fogonea las esperanzas de los REPUBLICANOS del Sur.

Tan miopes como los del GOP.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1328678

jueves, 25 de noviembre de 2010

Artemio, ¿Que es el desconocimiento combinado? ;-P

El presente post registra parte de los resultados de la medición realizada entre el 15 y el 23 de Noviembre de 2010.

(Click sobre la imagen para agrandar los gráficos y cuadros)

Se utilizó el método interaccional a través de entrevistas personales mediante la aplicación de un cuestionario semiestructurado diseñado ad-hoc.

Los entrevistados fueron personas de ambos géneros mayores de 18 años de todos los niveles socioeconómicos, residentes en la región metropolitana del Gran Buenos Aires (Ciudad de Buenos Aires y partidos del Conurbano de la Provincia de Buenos Aires).

Para la selección de los entrevistados, entonces, se aplicó un muestreo probabilístico de tipo aleatorio polietápico consistente en:

Selección de región de residencia (Ciudad de Buenos Aires y Partidos del Conurbano de la Provincia de Buenos Aires).

Selección de partido de residencia.

Selección de localidad de residencia.

Selección de barrio de residencia.

Selección de hogar de residencia.

Selección de persona.

El último nivel de selección fue ajustado por cuotas de género y edad de acuerdo a parámetros censales, el tamaño de la muestra fue de 600 casos, estimándose un margen de error máximo de +/- 4,0% para distribuciones simétricas con un nivel de confianza de 95%.

http://rambletamble.blogspot.com/2010/11/primera-vuelta.html

PD, ¿Hiciste el tradicional saludo luego de un River-Boca?, porque la mayoria de los bosteros dejaron de frecuentar los espacios de discusión futbolera.

Respuestas sin preguntas, fines de Noviembre

Ajuste, huelgas y presión de mercados en una nueva tormenta en la Eurozona

http://www.google.com/hostednews/afp/article/ALeqM5jOrBP0CVjq2o4J3fEbp2CPdNVFrg?docId=CNG.8cde65edb68d353aeb3bc332e49d4784.391

+++++++++++++++

Tensión en Londres

Estudiantes británicos continúan protestas contra ajuste

http://www.lanueva.com/hoy/nota/2fd5ed2afe/1/84085.html

++++++++++++++

Portugal, paralizado por una gigantesca huelga general

Los sindicatos hacen frente al plan de ahorro anunciado por Sócrates

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1327891

+++++++++++++++++

Huelga de artistas contra los recortes en Italia

http://www.clarin.com/mundo/Huelga-artistas-recortes-Italia_0_377362323.html

++++++++++++++++++++

Brasil: el Ejército ingresó a las favelas para combatir el narcotráfico

Seis tanques blindados ingresaron al barrio Penha de Río de Janeiro donde se presume que están refugiados los jefes de una banda delictiva; esta semana murieron al menos 30 personas en una ola de violencia

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1328035

+++++++++++++++++++++++++

Se expandió la protesta por la reforma estudiantil en Italia

Los estudiantes realizaron una sentada en varias ciudades, y ocuparon simbólicamente el Coliseo, la torre de Pisa y la Mole Antonelliana; en algunos sitios hubo choques con la policía que resultaron con siete heridos

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1328066

+++++++++++++++++++++++++++++

Paros sectoriales en Grecia para "ensayar" la huelga general de diciembre

http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=603674

++++++++++++++++++++++++++++++

Portugal: huelga, ajuste y el fantasma irlandés

http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2010/11/101123_portugal_huelga_economia_mj.shtml

++++++++++++++++++++++++

La violencia por los recortes ante la crisis invade Europa

Una masiva huelga en Portugal, una manifestación de 10.000 estudiantes en Londres, protestas en Italia contra Berlusconi y las manifestaciones en Irlanda por los recortes de gastos, fueron la cara común en varios países del Viejo Continente

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1327761

++++++++++++++++++++++++++++

BUSCAN JUECES EXTRANJEROS EN ESCOCIA ANTE HUELGA DE LOCALES. ;-P

http://www.ansa.it/ansalatina/notizie/rubriche/deportes/20101123200835181178.html

++++++++++++++

EFECTO DOMINÓ.

Portugal y Belgica sufren

http://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/noticia.asp?pkid=545918

+++++++++++++++++++++++++

Bélgica en riesgo de “contagio” económico por la crisis en Irlanda

La prensa británica asegura que la deuda belga ya representa el 100% de su ingreso anual y podría seguirle los pasos a Grecia

http://excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=690383

++++++++++++++++++++

¿Demasiado grande para caer? 'The New York Times' plantea un hipotético rescate a España

http://www.cotizalia.com/en-exclusiva/espana-hipotetico-rescate-nyt-20101125-61580.html

++++++++++++++++++++++

EU: reto de México, revertir impunidad

Sólo 2% de los delitos llegan a una sentencia, dice Pascual

http://www.eluniversal.com.mx/nacion/182068.html

+++++++++++++++++++++

Convoca Brown a lideres para enfrentar crisis economica de California

http://sdpnoticias.com/sdp/contenido/2010/11/08/4/1153964

+++++++++++++++++++++++

Supera 12 por ciento el desempleo en California

http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=545098

+++++++++++++++++++++

Hambruna se apodera de Texas

http://www.telemundodallas.com/noticias/25827754/detail.html

+++++++++++++++++

Peligra Medicaid en Texas

http://www.diario.com.mx/notas.php?f=2010/11/07&id=5160574ae4069d5ad595ad4228664222

++++++++++++++++++++++++

Millones de estadounidenses amenazados por el hambre

Washington, (PL).- Cerca de 50 millones de estadounidenses, entre ellos 17 millones de menores de edad, enfrentan hoy la amenaza del hambre, indican cifras del departamento de Agricultura.

Estas personas carecieron en algún momento del último año de la alimentación adecuada, y una de cada seis enfrenta el riesgo de pasar hambre, precisa la entidad.

http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2010112503

++++++++++++++++++++++

La crisis inmobiliaria

Los 'sin techo' están ocupando casas abandonadas en EEUU por la crisis

http://www.elmundo.es/america/2010/11/13/estados_unidos/1289610915.html

++++++++++++++++++++

México ocupa primer lugar en muertes violentas de mujeres entre 135 países

http://www.vanguardia.com.mx/mexicoocupaprimerlugarenmuertesviolentasdemujeresentre135paises-596055.html

+++++++++++++++++++++++++

St Louis: la más peligrosa de EE.UU.

En el estado de Missouri, la ciudad de Saint Louis registra una violencia cuatro veces superior a la media del país.

http://www.voanews.com/spanish/news/usa/st-louis-peligrosa-inseguridad-estados-unidos-109891284.html

++++++++++++++++++++

New York State's Budget Gap May Reach $1 Billion, Deputy Comptroller Says

http://www.bloomberg.com/news/2010-11-15/new-york-state-s-budget-gap-may-reach-1-billion-deputy-comptroller-says.html

+++++++++++++++++++

Federal money accounts for a quarter of Florida's economy

http://www2.tbo.com/content/2010/nov/24/240646/federal-money-accounts-for-a-quarter-of-floridas-e/news-breaking/

Crisis, desempleo e hijoputez.

INFORME ANUAL DE EMPLEO DE LA COMISIÓN EUROPEA

España, único país de la UE donde todo el ajuste de la crisis se hizo destruyendo empleo

BRUSELAS, 25 Nov. (EUROPA PRESS) -


La Comisión Europea considera que España es el único país de la Unión Europea donde todo el ajuste de la crisis se ha hecho destruyendo empleo, lo que se ha traducido en un aumento de la tasa de paro desde el 8,3% en 2007 hasta el 20,8% en la actualidad, el doble que la media comunitaria. Aunque en menor medida, también Irlanda y Portugal han afrontado la recesión incrementando el paro, según se destaca en el informe anual de empleo publicado este jueves por el Ejecutivo comunitario.

"En contraste con los patrones de ajuste en la mayoría del resto de Estados miembros, sólo España ha hecho frente a la recesión únicamente a través de reducciones de empleo, mientras que Irlanda y Portugal estaban casi en esta situación", asegura el informe.

En el extremo contrario, Alemania, Austria y Bélgica reaccionaron a la crisis reduciendo las horas por trabajador y la productividad por hora, lo que ha tenido un "efecto positivo" en el empleo y permite a estos países "empezar la recuperación en la mejor posición", ha explicado el comisario de Empleo, László Andor, en rueda de prensa.

En un tercer grupo se encuentran Reino Unido y Países Bajos, que se han ajustado reduciendo el empleo y la productividad por hora en lugar de disminuir la media de horas trabajadas por empleado.

El comisario de Empleo ha admitido que estas diferencias se explican "por las diferentes condiciones financieras y económicas" pero también a que "algunos países han sido más previsores que otros" en las reformas para aumentar la flexibilidad del mercado laboral y atajar el aumento del paro.

Según Bruselas, un "factor clave" que explica el mayor aumento del paro en algunos Estados miembros es "la importancia de la construcción, uno de los sectores golpeados con más fuerza por la crisis económica y que acapara una proporción especialmente alta del empleo en países como Irlanda o España".

En este sentido, las diferencias entre los Estados miembros reflejan también los niveles de productividad en los sectores más afectados.

"Por ejemplo, en Alemania el sector manufacturero se vio gravemente afectado por el desplome de las exportaciones, pero los altos niveles de productividad llevaron a una caída del empleo menor en comparación con la caída del PIB, mientras que en España la gran contracción en un sector con bajo nivel de productividad como la construcción ha llevado a una gran reducción del empleo en comparación con la caída del PIB", señala el informe.

Otro motivo del mayor impacto de la crisis en el empleo, según el Ejecutivo comunitario, es la alta temporalidad. "En el caso de España la alta tasa de trabajadores con contratos temporales, que pueden ser despedidos fácilmente, también explica en parte su mayor reacción a la crisis en términos de empleo", apunta Bruselas.

"El uso extensivo de contratos de trabajo temporales en países con contratos indefinidos muy regulados (como España) amplifica la volatilidad del empleo en respuesta a las crisis económicas", afirma la Comisión.

Por ello, el Ejecutivo comunitario ha recomendado esta semana generalizar el contrato único indefinido con indemnización creciente para los países con alta temporalidad, como España, con el objetivo de reducir la brecha entre trabajadores fijos y temporales.

La Comisión alerta en su informe de que la creación de empleo seguirá siendo baja durante las primeras fases de la recuperación y de que existe el riesgo de que aumente el paro de larga duración.

http://www.europapress.es/economia/noticia-espana-unico-pais-ue-donde-todo-ajuste-crisis-hizo-destruyendo-empleo-20101125164702.html