jueves, 9 de diciembre de 2010

Mauricio Macri y el Dilema Inmigratorio de California.

Michetti y el resto del PRO cierran filas con el discurso duro de Macri contra la inmigración

El giro a la derecha planteado por Mauricio Macri fue respaldado por toda la dirigencia del PRO.

Michetti también cuestionó a la “inmigración descontrolada” y señaló que la Ciudad “no puede solucionar los problemas de Latinoamérica”.

El temor a la “villa más grande del continente” y la comparación con Brasil y México.

http://www.lapoliticaonline.com/noticias/val/69893/michetti-y-el-resto-del-pro-cierran-filas-con-el-discurso-duro-de-macri-contra-la-inmigracion.html

¿Cuál debería ser la respuesta de la Administración Nacional, si NO fuera políticamente correcta?

Pasar por la TV PúblicaA Day Without a Mexican”; también conocida como “Un día sin mexicanos”.

http://www.animeytv.com/2010/07/un-dia-sin-mexicanos-sub-espanol-online.html

Para verla On Line, o bajarla.

Seria interesante que Duran Barba, otro inmigrante, fuera armando un discurso para explicar porque no hay mas servicio domestico de paraguayas.

O porque se paralizo la Construcción por la expulsión de los albañiles bolivianos.

Sin ponerse a pensar en el riesgo de escorbuto, por la falta de provisión de hortalizas, frutas y verduras; sin inmigración no solo no se trabaja en los cinturones hortícolas, o las explotaciones frutícolas, sino también en la logística y la comercialización al menudeo.

¿Y la Industria de la vestimenta?, ¿Quién va a trabajar en los talleres clandestinos?, ¿Gaby y el Guasón Rodríguez Larreta?

En resumen, este muchacho no sabe de los que habla.

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Peronismo de exportación, la Crisis del Euro y la Mazorca.

Joder Tío, ¿Cómo coña os apañáis para administrar el follón, con menos de un euro por día?

Comentarista de la calle Genova, por privada.

Mientras la superestructura cultural debate si el peronismo es superado, o se reniega del pejotismo y la burocracia; más allá de nuestras costas, analizan si la “experiencia” de las crisis argentinas de los últimos 35 años, son aplicables en la Europa del Euro.

Las discusiones que hemos visto en los últimos días, en los Medios del Establishment económico europeo, The Economist y Financial Times principalmente; nos demuestran que el problema ha dejado ser económico, para convertirse en político.

Las medidas de la ortodoxia Friendly Market solo son aplicables con un Pinochet, o un Deng, a cargo de Aparato Estatal.

En un Sistema Democrático; los perjudicados por el “ajuste” pueden, potencialmente, “derrocar” electoralmente a quienes lo apliquen.

Además, de las conmociones sociales generadas por las Protestas, contra la aplicación de medidas especificas.

Como lo plantearon crudamente en el Reino Unido, “El partido político que realice el “Ajuste”, no podrá volver a ser Gobierno por una generación, o sea 20 años”.

Entonces, existe una contradicción principal; Mercado e Inversores vs. Electores, que es irresoluble según las teorías hegemónicas, que pretenden salvaguardar la Democracia.

Considerando que esta ultima tiene, como fundamento principal, la Responsabilidad de los Gobernantes frente a los Ciudadanos como Cuerpo Electoral.

Es por eso que le están prestando tanta atención a un “fenómeno político” de un país periférico, donde no parece cumplirse las premisas de la Teoría.

Realizo no una, sino dos, reformas masivas en circunstancias extremas (1989 y 2002); y sin embargo sigue ganando elecciones.

Más allá de todas las argumentaciones basadas en los imperativos filosóficos, funciona; y a la Realpolitik solo le interesa si funciona o no funciona.

Como planteaba el fundador intelectual:

“En el arte de la conducción hay sólo una cosa cierta.

Las empresas se juzgan por los éxitos, por sus resultados.

Podríamos decir nosotros: ¡qué maravillosa conducción!, pero si fracasó, ¿de qué sirve?

La conducción es un arte de ejecución simple: acierta el que gana y desacierta el que pierde.

Y no hay otra cosa que hacer.

Lo suprema elocuencia de la conducción está en que si es buena, resulta y si es mala, no resulta.

Y es mala porque no resulta y es buena porque resulta.

Juzgamos todo empíricamente, por sus resultados.

Todas las demás consideraciones son inútiles”.

Ahora bien, uno de los planteos que generaron el debate en la Unión Europea fue publicado en Financial Times Deutschland, por Daniela Schwarzer, Dra. en Politologia.

¿Quién cuernos es “esta” politólogo, y porque le dan “cabida” en FT?

Ella es EL Jefe de la División de Investigación para la Integración de la UE, de la SWP.

Aja, ¿y que cornos es la SWP?

Es “Studie für die Stiftung Wissenschaft und Politik in Berlin”, Instituto para el Desarrollo Internacional y Asuntos de Seguridad en Berlín.

Ya se que esto no les dice mucho, pero supongo que la mayoría de los lectores han oído hablar de las “Fundaciones” alemanas; y su “influencia” en sus “homólogos” fuera de Alemania.

La Ebert (FES) de la Socialdemocracia, la Adenauer (KAS) de los Democratacristianos, y la Naumann (FNSt) de los Liberal demócratas; están un escalón por debajo de la SWP, en Poder e Influencia.

Porque esta ultima es financiada, y reporta directamente, al Bundestag (Congreso alemán) y al Bundeskanzleramt (Jefatura del Gabinete de Ministros).

El SWP es el Estado Mayor, permanente, del Gobierno alemán; con la personería jurídica de una Fundación.

Con un presupuesto anual de más de 10 millones de euros, tiene un plantel de 130 científicos del más alto nivel, a los que se suman militares, diplomáticos y funcionarios en comisión; para Investigar, y Aconsejar, las Políticas de Estado de la RFA.

Así que, lo que plantea Daniela Schwarzer, como Jefa de la División de Investigaciones para la Integración de la UE de la SWP, no es la de una “Librepensadora” amateur.

Sino la Opinión Política del think tank, o Estado Mayor, del Parlamento alemán.

Solo hay que leer el CV de la página oficial de DS en SWP.

Areas of Expertise: Economic Governance in the EU, Crisis management in the Eurozone, Franco-German relations, Perspectives for integration in the EU-27.

Current focus: Fiscal and economic policy co-ordination in the EU, Handling of sovereign defaults, French Foreign and European Policy, Functioning of the Eurogroup.

O, acceder al resumen de sus últimos informes; hacer clic aquí, también aquí, por aquí y por ultimo aquí.

En base a rigurosas, y solidamente fundamentadas, investigaciones a nivel mundial; la respuesta a, ¿Cómo salvar la Unidad Europea, y no fundirse en el intento?, es la Mazorca peronista.

El ejemplo de la Provincia de Buenos Aires, durante la Crisis del 2001, es el modelo que los alemanes proponen a los miembros en “problemas” de la Unión Europea.

Grecia, Irlanda, Portugal, Bélgica, España, Italia, etc.

Parece joda, pero no lo es.

Estar embretados en una Moneda que no manejan, mas un Presupuesto acosado por la baja de la recaudación impositiva; con una activad económica en recesión y una desocupación galopante; donde el horizonte de los Disturbios Sociales tiende a espiralizarse; genera un Dilema de Hierro, Dictadura Represiva o Mazorca Clientelista.

Una vez mas, no estoy hablando en joda, y los alemanes no están consumiendo psicotrópicos.

El Estado, como Estructura Monopolizadora Legal de la Violencia, necesita financiar el pago de sus empleados; amen de destinar fondos para la Acción Social, la Salud, la Educación y la Seguridad.

Si los fondos no son suficientes, por los motivos que sean, y no hay mas margen para los recortes de los gastos, porque colapsaría el Estado en si; solo hay dos caminos, aumentar los Impuestos o el Empréstito Forzoso.

La Argentina tiene mucha experiencia en estos últimos; desde los Bonos 9 de Julio de Alsogaray, pasando por el Plan Bonex de Súper Hermann, a los Patacones de Rucucu.

El interés en estos últimos, para los alemanes, radica en sus características más notorias.

-Su emisión en montos de baja denominación, que permiten una fluida circulación.

-Sirve para pagar Impuestos, Tasas y Contribuciones; lo que aumenta la ratio de ingresos del Estado.

-Permite cubrir los gastos más imprescindibles de los Ciudadanos; Luz, Agua, Gas y Teléfonos; ya que las Empresas Publicas y Concesionarios descargan los bonos al pagar SUS propios Impuestos.

-Mantiene el Poder adquisitivo nominal de los Salarios de los Empleados Públicos, los asistidos por Acción Social, Jubilados y los Proveedores del Estado.

-Genera una masa de “efectivo” de alta circulación, que estimula el Consumo Privado; por eso dan el ejemplo del Patacombo de Mc Donald, epitome de Multinacional dedicada al Consumo Masivo no Esencial.

-Puede “convivir”, y es complementaria, de la Moneda de Curso legal; con la ventaja de recibir primero el impacto de la Ley de Gresham y evitar la Trampa de Liquidez.

-De facto, el Patacón, tiene una tasa negativa; al aceptarlo como medio de pago de los Impuestos, el Interés establecido a su vencimiento no es efectivizado, si se atesora o se destruye.

Pero como la idea es volverlo a poner en circulación, el efecto se multiplica.

Ahora bien, ¿porque se odia tanto a este Empréstito Forzoso, por parte de Banqueros y economistas del Maistream?

Si los anteriores, del Bono 9 de Julio al Plan Bonex, dieron jugosas ganancias al rescatarlos.

Primero; no pagan comisiones para emitirlos, lo que elimina un costo habitual, que se paga en moneda constante y sonante.

Segundo; al estar fraccionados y poder utilizarse en pagos al Estado y los Servicios Públicos, minimizan los arbitrajes para quienes no tienen espaldas financieras para “esperar” su rescate.

Recordemos las experiencias históricas de nuestro país, con quitas de hasta el 70% del valor de emisión, al que hay que sumarle los intereses pactados.

Llegaron a ser márgenes superiores al 100%, en moneda dura, cuando se los canjeaba por otros bonos.

Tercero; al ser Forzosos, y Reutilizables, el “Costo” para el “Emisor” siempre será menor que 1; o sea es la manera mas “barata” de financiar un Estado, sin ejercer el Derecho de Expropiación a Titulo Gratuito.

Lo que genera una baja de los Intereses de la Emisiones en Mercado Abierto.

Así que; para los alemanes, el Patacón, y la estructura política que lo genero y lo aplico; es la solución para salvar la Unión Europea y defender su Moneda.

Alemania mantiene su “competividad” en los transables, y el resto de los países europeos aplica un seudo señoriaje a sus no transables internos.

Además de “pacificar” la situación social, con los subsidios en “cuasi monedas”, rescatables a 10 o 20 años.

Sin contar con la “baja” de los Intereses de la Emisión de Deuda Publica, por la Competencia desleal del “invento” de los incorregibles P bonaerenses.

Que encontraron la forma de seguir ganando elecciones, a pesar de los Ajustes y Reformas.

En resumen:

Juzgamos todo empíricamente, por sus resultados.

Todas las demás consideraciones son inútiles”

JDP

PD Links de noticias donde aparece citada DS.

http://www.bbc.co.uk/news/world-11935973

http://www.ftd.de/politik/konjunktur/:europas-schuldenkrise-eine-dritte-saeule-fuer-den-euro/50200304.html

http://www.spiegel.de/international/europe/0,1518,731798,00.html

http://www.internethaber.com/mark-almanlarin-gozunde-tutuyor-313641h.htm

http://www.dnevnik.si/poslovni_dnevnik/1042406370

http://www.european-circle.de/zukunftwissen/meldung/datum/2010/11/17/was-war-deutschlands-beitrag-zu-europa.html

http://www.zeit.de/2010/49/Euro-Waehrungspolitik

http://wirtschaft.t-online.de/szenario-euro-crash-finanzexperten-fuerchten-den-d-mark-alptraum/id_43568752/index

http://www.abendblatt.de/vermischtes/article1713790/Promis-Paare-Traenen-Diese-Leute-waren-in-den-Schlagzeilen.html

martes, 7 de diciembre de 2010

Economía; Mac Patacombo en Alemania y Grecia.


La cadena de restaurantes McDonald's ya anunció que aceptará los bonos y que lanzará un menú para la ocasión, llamado "Patacombo".

El plato consiste en dos hamburguesas con queso, papas fritas y una bebida.

BBC, 21 de agosto de 2001

PD: por The Economist me vengo a enterar del "Patacombo" de McD, eso es mortal!!

Rafa, El Lobo Estepario.


El Lobo se refiere a;

IN AUGUST 2001, a few months before Argentina was forced to cut its exchange-rate ties with the dollar, the province of Buenos Aires in Argentina hurriedly issued $90m of IOUs to its employees as part of their pay packets.

These bills, known as patacones, allowed the local government to bridge the gap between its revenues and outgoings.

They were issued in small denominations and were soon widely accepted in exchange for goods and services. McDonalds even offered a special “Patacombo” menu in exchange for a $5 denomination IOU.

That episode casts light on the debate about the possible break-up of the euro zone.

One of the arguments made against the likelihood of such an event is that it would be too costly for any leaver to invent a new currency from scratch.

But the experience in Argentina shows that a wilful government (in this case a provincial one) is well able to improvise swiftly if financial pressures dictate.

It is not so hard to imagine that Greece or Ireland, faced with punitive interest rates, massive budget deficits, a high real exchange rate, and social unrest might be tempted to go rogue in the way Buenos Aires did.

The Economist; A determined country could split


Que yo trate en el post; Patacón, ¿Eurolandia lo mira con cariño? .

Recordando que el tema se viene siguiendo desde Febrero del 2009.

Por otro lado, el Compañero Abel, en su blog de reflexión colectiva, que es en lo que se ha convertido su “bitácora”; publica dos post relacionados con el tema.

Recordando a Silvio Gesell; donde Charly Boyle recuerda el papel de los bonos de los “Clubes de Trueque”, “Arbolitos” o “Créditos”.

Book of the week, “The Natural Economic Order”, by Silvio Gesell.

Book of the week, “The Natural Economic Order”, by Silvio Gesell; part two.

El otro post de Abel, “La economía y el “sentido común”, donde se analiza la “bancarrota” del paradigma económico Hegemónico.

A tal punto que el “hecho maldito” del mainstream económico argentino, el patacón, no solo es tratado por The Economist, en su versión en ingles, ver link de más arriba.

Sino que lo desarrolla Financial Times Deutschland, en alemán, y lo comenta su equivalente en lengua griega, Capital.gr.

O sea, lo tratan el principal aportante de los “salvatajes”, la RFA; y el país mas “comprometido” políticamente en la actualidad, Grecia.


FTD, plantea cuatro títulos.

Crisis de la deuda

1/ Salir del euro - ¿es esto posible?

Irlanda lucha con los requisitos para la ayuda de la UE.

Grecia está gimiendo bajo los dictados del ajuste del FMI.

¿Sería una salida de la zona euro la mejor solución?

Y lo que serían las consecuencias de un núcleo de Europa?

Un análisis.

2/ ¿Es una reducción de la zona del euro legalmente posible?

3/ ¿Cuáles serían los beneficios de la retirada?

4/ ¿Cuáles son los argumentos en contra?


Schuldenkrise

1/ Austritt aus dem Euro - geht das?

Irland ringt um die Auflagen für EU-Hilfen.

Griechenland ächzt unter dem Spardiktat des IWF.

Wäre ein Austritt aus der Euro-Zone die bessere Lösung?

Und was wären die Folgen für Kerneuropa?

Eine Analyse.

2/ Ist eine Verkleinerung der Euro-Zone rechtlich möglich?

3/ Was wären die Vorteile eines Austritts?

4/ Wie lauten die Gegenargumente?


En el titulo 2, la Politóloga Daniela Schwarzer ; del Studie für die Stiftung Wissenschaft und Politik in Berlin, Instituto para el Desarrollo Internacional y Asuntos de Seguridad en Berlín; trae a colación el tema del Patacón de la PBA, como coartada para no abandonar el Euro.

Ni los países en Crisis, ni Alemania; que es la otra alternativa.


“Der EU-Vertrag von Lissabon sieht ausdrücklich die Möglichkeit vor, die Mitgliedschaft in der Europäischen Union aufzukündigen.

Ein Austritt allein aus der Währungsunion ist dagegen nicht vorgesehen.

Dennoch könnte nach Einschätzung der Politikwissenschaftlerin Daniela Schwarzer niemand einen Euro-Staat daran hindern, die Gemeinschaftswährung aufzugeben.

Die Rückkehr zu einer nationalen Währung könnte auch schrittweise erfolgen, schreibt Schwarzer in einer Studie für die Stiftung Wissenschaft und Politik in Berlin:

"Nachdem er die Schuldzahlung auf seine Anleihen eingestellt hat, könnte ein Staat die inländischen Verbindlichkeiten gegenüber seinen Angestellten und Unternehmen mit frisch gedruckten Geldscheinen oder neuen Staatsanleihen in Geldscheinform decken."

Anschließend könnte diese Zahlungsform auf den privaten Geschäftsverkehr ausgeweitet werden.

"De facto wäre damit eine Parallelwährung geschaffen, die mit einem Abschlag zum Euro gehandelt würde."

Diesen Weg sei in der argentinischen Schuldenkrise die Provinz Buenos Aires gegangen.

Die Provinzregierung gab damals Bonds mit dem Titel Patacones aus, mit denen Steuerschulden beglichen werden konnten.

Deshalb seien sie im Geschäftsverkehr innerhalb der Provinz als Zahlungsmittel akzeptiert worden, schreibt Schwarzer.

Für praktisch unmöglich hält sie es dagegen, ein Land gegen seinen Willen aus der Währungsunion auszuschließen.

Mangels Regeln für einen solchen Rauswurf müsste dazu der Lissabon-Vertrag geändert werden, wofür die Zustimmung sämtlicher - also auch der Betroffenen - EU-Staaten erforderlich wäre.

http://www.ftd.de/finanzen/maerkte/:schuldenkrise-austritt-aus-dem-euro-geht-das/50199039.html


En traducción de maquina:

La Unión Europea del Tratado de Lisboa prevé explícitamente la posibilidad de suspender la membresía de la Unión Europea.

Una sola salida de la unión monetaria no está previsto.

Sin embargo, podría llevar a la politóloga Daniela Schwarzer evitar que ningún gobierno de un euro de renunciar a la moneda única.

El regreso de la moneda nacional podría llevarse a cabo gradualmente, Schwarzer, escribió en un estudio del Instituto para el Desarrollo Internacional y Asuntos de Seguridad en Berlín:

"Después se detuvo el pago de la deuda de sus bonos, un estado podría ser el pasivo interno a sus empleados y las empresas con recién impreso nuevos proyectos de ley o de los bonos del gobierno en forma de proyecto de ley de la cubierta.

"Entonces esta forma de pago puede extenderse a la empresa privada."

De hecho, sería crear una moneda paralela, que el comercio con un descuento al euro".

Este problema ruta de acceso en la crisis de la deuda argentina, la provincia de Buenos Aires.

El gobierno provincial anunció en el momento de Bonos derecho patacones, que se pagó la deuda tributaria.

Por lo tanto, habían sido aceptados en las transacciones comerciales dentro de la provincia como un medio de pago, dice Schwarzer.

Para prácticamente imposible mantenerlo, sin embargo, excluir a un país contra su voluntad por la unión monetaria.

La falta de normas para este tipo de expulsión tendría que ser modificado por el Tratado de Lisboa, para lo cual el consentimiento de todos - incluyendo las partes interesadas - los países de la UE sería necesario.


Nektarios B. Noti, en Capital.gr, dice:

Γερμανία: Συζητούν έξοδο χωρών από ευρώ και επιστροφή στο μάρκο!

http://www.capital.gr/News.asp?id=1095212

…, en traducción de maquina.


Alemania: Habla de la salida de los países del euro, y ¡volver al Marco!

Con preguntas como "¿es posible abandonar euro?",

"Estar fuera de la zona euro, ¿jurídicamente viable?"

"¿Cuáles son los pros y los contras de volver a las monedas nacionales?",

"¿Vuelve interés, o no, de Alemania por el Marco? ", el alemán Financial Times y la revista Spiegel hizo amplias referencias a cualquier división de la zona del euro y la restauración del Marco en el número uno de la economía en Europa.

En el FT Deutschland sostienen que la pertenencia al mecanismo de apoyo y de Irlanda, y-probablemente-y portugués, plantea dudas sobre el significado de la zona euro.

El documento identifica políticamente impensable para dejar un país de la UEM y el Tratado de Lisboa sólo prevé la terminación de un país candidato, pero no la expulsión de la Unión.

Se basa, de hecho, puntos de vista los analistas políticos, según el cual "nadie puede impedir que un miembro de la UE a abandonar el euro.

La retirada de moneda nacional sería eliminado.

Después de que el Estado, dejó de pagar sus obligaciones de deuda, podría estar pagando dentro de la sustancia de sus empleados, funcionarios y empresas con dinero «fresco» impreso o nueva deuda en forma de dinero.

Este modo de pago puede extenderse al sector privado.

Si lo hace, podría crear una moneda de facto en paralelo, que negocian subestimado.

Este camino siguió a la crisis en la provincia argentina de Buenos Aires.

El gobierno local emitió bonos llamados Patacones, que paga a los prestamistas.

Y así fue aceptado como un instrumento de pago en la región.

El autor del artículo se refiere específicamente a Grecia, citando los beneficios para el país (a incrementar la competitividad a través de devaluación de la moneda, que conducen a la caída de precios y aumento de las exportaciones, pero las tensiones sociales que se derivarían de reducir los salarios y las pensiones) .


Por otro lado, las listas de las desventajas de esta solución, especialmente para los prestadores de nuestro país, porque "sería eliminar una parte de sus créditos.

Si los préstamos se convierten de euros en dracmas, la carga de la deuda sería mayor en Grecia.

Aquí se pone de manifiesto que los bancos extranjeros, que son los bonos del gobierno en los países endeudados de la zona euro, como una salida significaría pérdidas en principio.

"Además, los analistas dicen que un retorno a la moneda nacional pueda perjudicar gravemente el negocio con fondos prestados en el extranjero, algunos de ellos tendrán que reevaluar sus obligaciones y activos, mientras que las tasas de interés en nuevos préstamos aumentará de forma significativa, debido al riesgo cambiario.

"Pero esto iría en detrimento de aquellos que todavía estaría en la zona del euro, debido a que sus inversiones en la región perdería valor.

La revista Spiegel sostiene que la integración y el mecanismo de España el apoyo significará el fin del euro en su forma actual, da dos escenarios:

Si la creación del euro y el norte de euros en el Sur, o el regreso de Alemania al Marco y los demás países a sus monedas nacionales.

Incluso informó que casi la mitad de los alemanes quieren que su antigua moneda, y un protector alrededor de 6600 millones de euros marca (13 millones de marcos), bajo el colchón y el pecho!

Características, sin embargo, una "catastrófica" para Alemania para volver al Marco, y cuesta mucho dinero, todo el proceso y requiere tiempo, que no existiría si la caída del euro.

Asimismo, señala que las exportaciones alemanas se verán afectados de manera significativa como la apreciación de la moneda alemana se incontrolada, debido a la preferencia de los inversores a la misma.

La caída de las exportaciones tendría consecuencias negativas en el mercado laboral.

Además, las empresas alemanas que tienen miles de millones de otros gastos, porque "sin el euro debe garantizarse en la cara de las fluctuaciones monetarias.

Por otra parte, una caída del euro y volver al Marco podría causar el caos en los mercados, porque todos los grandes bancos alemanes tienen bonos de otros países en el euro.

Sin una moneda común, estos países pagar sus deudas en dracmas o libras.

Esto sería un grave problema para los bancos, debido a la apreciación del Marco tiene menos valor las liras y los dracmas.

Por lo tanto, los bancos alemanes deben cancelar una porción de las deudas.

El autor del artículo también se afirma que Europa perdería influencia en la cara de EE.UU. y China y que el dólar se convertiría en la moneda indiscutible de la economía mundial.


En conclusión, están tan perdidos, que se aferran al “modelo Rucucu-Tachuela, para salir del despelote.

Esta noche o mañana, sigo con el análisis.


PD, la Imagen es para recordar el aporte a la cultura joven de Rucucu, en ambas vertientes; la de los guachines y la de los “burguesitos eticos”.

Vas corriendo con tus Nikes
y las balas van detrás
(lo que duele no es la goma sino su velocidad)

En el cagadero no hay gato más triste
sin moda de callejón.
Si Nike es la cultura
Nike es tu cultura, hoy...

Almacenes coloridos a los que llamás "Ciudad"
Te envuelven con canciones indoloras como hilo musical.

Que el pasado acabe
y a su fin llegue
plantando la jeta, hoy.
Si Nike es la cultura
Nike es tu cultura, hoy...

Mientras Michael se retira, en la cadena ESPN
hay papiamentos casteyankis y caló pachuco irreal.

Jovencitos peligrosos
(los papis no dan más, no bancan)
carroñeros que te rajan la careta de MTV latina.

Operarios con salarios de miseria.
Dirás... ¿qué me importa eso?
tengo trece o quince años...
Las Jordan´s son para mí.
Vos gritás -¡No Logo!
o no gritás -¡No Logo!
O gritás -¡No Logo... no!
Si Nike es la cultura
Nike es tu cultura, hoy...

Es que el diablo está en el cielo... pero aparte (vos sabés eso)
Masturburguer da cupones y una ópera hip hop
y Nike es tu cultura hoy.

Indio Solari.

El video haciendo clic aquí, impe

viernes, 3 de diciembre de 2010

A la elección de New York se le “perdieron” 250.000 votos.

Encuentran en Nueva York 250.000 votos perdidos de las elecciones legislativas

El 17% de las papeletas depositadas

Un mes después de las elecciones para elegir al gobernador y representantes del estado de Nueva York, la mesa electoral ha descubierto que el pasado 2 de noviembre se contabilizó un 17% menos de los votos emitidos, es decir, alrededor de 250.000 se quedaron en el tintero.

En aquel momento la mesa ya lo avisó por medio de su portavoz, Valerie Vazquez. "Después de 16 horas de trabajo, hay espacio para el error". Y así fue. La implantación del nuevo sistema de recuento de votos ha vuelto a demostrar que aún le queda un largo camino para ser fiable.

Esta pérdida de un voto por cada seis emitidos por los neoyorquinos supone un fracaso que atiende a una razón: las incomodidades con la que se enfrentaron los trabajadores a la hora de formalizar el recuento.

A pesar del fallo, los resultados no han provocado cambios considerables.Andrew Cuomo continúa teniendo una holgada ventaja sobre su rival republicano. El número de votos dirigidos al demócrata se ha incrementado en 196.152, lo que le ha llevado a superar la barrera del millón de votos.

Carl Paladino ha conseguido alrededor de 20.000 votos más. Queens ha sido el distrito que más hinchó el número de votos con 80.000, un 31% más de lo que se reportó la noche del 2 de noviembre.

El proceso de recuento de los votos emitidos se realiza a base de papel y tijera y el margen de error es muy amplio. Los nuevos escáneres digitales sustituyeron a las antiguas máquinas para contar con una tecnología más desarrollada, aun así el tiempo ha demostrado que lejos de suponer una ventaja, lo que se ha conseguido es dejar en ridículo a la Mesa Electoral.

En el momento en que se cierran las urnas, los escáneres digitales escupen un recibo que los trabajadores han de cortar y ordenarpor distrito electoral (un centro electoral puede servir para más de un distrito).

Usan la calculadora para contar los votos de cada candidato y a continuación escriben a mano los resultados escrutados que se entregan a oficiales de la Policía. Los hacen llegar a los encargados de registrar los datos en un ordenador. En ese momento la agencia de noticias Associated Press distribuye los resultados al resto de los medios.

A pesar de la sorpresa del descubrimiento, no es la primera vez que la 'capital del mundo' tiene un desbarajuste electoral. Cuando en 2009 Michael Bloomberg salió elegido alcalde de la ciudad, se encontraron 37.000 votos no registrados.

En aquella ocasión supuso un 3% de todos los votos emitidos y tampoco produjeron una variación en el resultado final. La Mesa Electoral volvió a quedar en entre dicho después de su inauguración en las elecciones del año pasado.

http://www.elmundo.es/america/2010/12/03/estados_unidos/1291397018.html