viernes, 18 de febrero de 2011

Colectoras y Modelo Belga.

Socialistas 39 (26-13)/ 23% (13.7%-9.3%)

Demócratas Cristianos 26 (17-9)/ 16.5% (10.9%-5.6%)

Liberales 31 (18-13)/ 18% (9.3%-8.7%)

Verdes 13 (8-5)/ 9.2% (4.8%-4.4%)

Separatistas flamencos Conservadores 27/ 17.4%

Separatistas flamencos Neoliberales 1/ 2.3%

Separatistas flamencos xenófobos 12/ 7.8%

Separatistas Neoliberal francés 1/ 1.3%

http://en.wikipedia.org/wiki/Belgian_federal_parliament



Bélgica marca un récord de crisis política con la rebelión de la 'patata frita'

http://www.google.com/hostednews/afp/article/ALeqM5jdIsT9vaKW0k1xOmqnetf2hu6-1Q?docId=CNG.a1374ccd9768aa4586e032b40f743853.4d1

El récord que ha batido Bélgica con su crisis política más larga no puede enorgullecer a nadie

http://www.abc.es/20110218/opinion-editorial/abci-bruselas-201102180133.html

Bélgica, en el 'Guinness'

http://www.lavanguardia.es/opinion/20110218/54116742021/belgica-en-el-guinness.html

Bélgica, récord del mundo en crisis política

http://www.deia.com/2011/02/17/mundo/belgica-record-del-mundo-en-crisis-politica


Crisis Urbanas, el Manual de Nueva York


Manual de instrucciones para situaciones de pesadilla en Nueva York.

Publican un documento con medidas extremas frente a ataques terroristas, epidemias o escasez de medicamentos para toda la población enferma

http://www.abc.es/20110215/internacional/abci-manual-nueva-york-pesadilla-201102151840.html#formcomentarios

Dilma ajusta.

Dilma gana su primera gran batalla política en el Congreso contra la oposición y los sindicatos

Con 350 votos a favor y 117 consigue la aprobación del polémico proyecto sobre el salario mínimo

La presidenta Dilma Rousseff fue intransigente hasta el último momento al poner a votación el nuevo salario mínimo nacional de 545 reales.

"No existen alternativas", les habia dicho a los sindicatos que pedian 560, y que le organizaron manifestaciones populares frente al Congreso.

A los diputados de los 10 partidos que, teóricamente, apoyan su gobierno, había llegado a amenazarles con quitarles sus cargos en caso de rebeldía a la hora de votar.

Y lanzó un pulso a las oposiciones que todas ellas, pedían un salario mayor.

Les ganó por 350 votos contra 117.

Todas las enmiendas presentadas fueron rechazadas por mayoría.

………………….

Ha ganado el órdago, que llevaba dentro una fuerte carga antipopular, ya que es la primera vez que un nuevo presidente desde Getulio Vargas a hoy, no aumenta el salario mínimo de los trabajadores.

No se ha tratado simplemente de una medida de austeridad en un momento en el que ha tenido que anunciar un recorte al presupuesto de este año de 50 mil millones de euros ante el desamadre de la inflacción y la deuda billonaria dejada por su antecesor.

El salario base para este año lo habia dejado ya determinado el expresidente Lula que había hecho aprobar un mecanismo según el cual el aumento del sueldo base sería, en el futuro, ajustado cada año teniendo en cuenta la inflacción más el PIB de los dos últimos dos años.

Como el PIB del 2009 fue negativo, el salario base no pudo aumentar.

……………..

Para la opinión pública, sobretodo para los trabajadores más pobres, que pudieron seguir en directo por la televisión los debates y votaciones durante más de diez horas, no le ha sido fácil entender que en nombre de la austeridad, no hayan conseguido los diputados para aumentar ni quince euros - que es lo que pedían los sindicatos- el salario mínimo actual de 240 euros, cuando ellos, hace sólo unas semanas se aumentaron su sueldo en un 60%, a pesar de ser uno de los Congresos que más gana en el mundo.

Cada diputado brasileño cuesta a las arcas públicas entre sueldo y primas varias, entre ellas salarios para 20 asesores cada uno, 55.000 euros mensuales.

http://www.elpais.com/articulo/internacional/Dilma/gana/primera/gran/batalla/politica/Congreso/oposicion/sindicatos/elpepuint/20110217elpepuint_7/Tes

jueves, 17 de febrero de 2011

29 de Junio, el día menos pensado y los que quedan.

Pues los “destituyentes”, que son más del 70% de los votantes del país, en los adelantados comicios del pasado domingo acabaron por aplastar de manera fulminante el proyecto político capitaneado por los cónyuges patagónicos, cuyo costo letal arrastró también a la corte de alcahuetes inmediatos del matrimonio de marras, puesto que los adulones antedichos oficiaron de indecorosos títeres aceptando sumisamente parodiar de candidatos “testimoniales” en la derrotada lista bonaerense del oficialismo.

De los cinco distritos electorales más importantes del país, el kirchnerismo salió cuarto en la Provincia de Córdoba, tercero en Santa Fé, cuarto en la ciudad de Buenos Aires, fue destrozado por las tropas de Julio Cobos en Mendoza y como golpe de gracia, en el único bastión en donde la banda kirchnerista podía practicar clientelismo y traficar miseria con total descaro e impunidad, también fue derrotada por la lista de Unión-Pro, encabezada por el empresario (y sepulturero ad hoc) Francisco de Narváez.

Pero Néstor Kichner, aun en su noche más negra, tuvo su golpe de suerte: en Buenos Aires llovió a cántaros y las decenas de miles de ciudadanos “destituyentes” no pudieron abarrotar las calles con banderas argentinas festejando la derrota electoral del despotismo iletrado a manos de las fuerzas republicanas.

Al no poder esconderse en el Calafate (tal como hizo siempre Kirchner ante cada papelón), no le quedó más remedio al patagónico que dar la cara y exponer su adusta efigie ante las cámaras, la cual apareció pasadas las dos de la mañana.

En efecto, en la naciente y oxigenante noche de lunes 29 de junio de 2009, un desencajado Néstor Kirchner secundado por Daniel Scioli y Sergio Massa (cuyos desarticulados rostros hacían coro con el de su mandamás), salió a reconocer la derrota electoral recitando artificialmente un libreto pretendidamente moderado con un forzado tono pastoral apenas contenido y controlado.

Por Nicolás Márquez, hacer Clic aquí.


Haciendo Clic aquí, el video de la renuncia a la Presidencia del Partido, acompañado por el Derechoso Mancuso y el Impresentable Balestra; (La Nación).


Haciendo Clic aquí, el rechazo de la renuncia que emitió la Mafia conocida como pejotismo. (Todo Noticias)


Se que es una fecha que muchos quieren olvidar, incluso los vencedores, o los que salieron hechos.

Es el mejor ejemplo que tengo, aunque sea doloroso, para quienes plantean que realizo terrorismo.

Con ganar no alcanza, nunca alcanzo; por mas que se tengan los “Candidatos” mejor conceptuados e imágenes superlativas.

Si fuera así, con Duran Barbas alcanza y sobra; y no se estaría mendigando a escondidas el “escudito”.

La Democracia Universal tiene 50 años en la Argentina, o 100 si tomamos la Sáenz Peña.

¿Durante el resto de los 100.000 años que tiene la Humanidad, como se las arreglo sin elecciones?

El amigo Udi hizo una critica sobre el uso del Poder; el mejor ejemplo es como evolucionaron el 70% victorioso y el 30% derrotado.

Aunque incordie, vuelvo a recordar al traidor y aventurero Lasalle; y su ¿Qué es una Constitución?

No hay que confundir a los pedazos de papel, y sus escritorios; con la Sociedad como Poder Desorganizado y el Poder Organizado en si.

Tenemos los dos últimos años ante nuestras propias narices, para analizar el porque de los fracasos y el porque de las supervivencias, a pesar de las condiciones mas adversas.

Muchos se desesperan, porque quedarían solo 4 años, para construir lo que no se pudo en 8.

¿Dónde vivieron estos muchachos?, ¿en un frasco de mayonesa?, ¿la abstinencia de pucho les distorsiona la percepción?

Es correcto especular con los sucesos por venir, yo lo estoy haciendo aquí, ¿pero donde esta escrito que se gana en Octubre?, ¿o se tienen otros 4 años?

Y quienes ganen, ¿tienen espaldas organizativas para Bancarse la mitad de lo que sucedió los últimos 30 años?

Porque no enfrentamos una Primavera venturosa, como la década del 60, sino un Invierno bastante siniestro.

Sobre el tema que solo los peronistas saben gobernar, vuelvo a repetir que es una falacia, cualquiera debería poder hacerlo; si se lo toma con la seriedad correspondiente y se despreocupen de las acusaciones sobre la Ideología del Poder.

Una de las burradas más grandes de la historia argentina, es como confundir Amor con Reproducción.

En Oriente, ya se las separaba hace 2500 años, y en Occidente, un florentino se canso de explicar porque fracasan los Profetas desarmados hace 600 años.

Pero dale que va, se insiste con querer demostrar que la Tierra esta fija, y es el Sol el que se nueve.

En fin; espero que por lo menos, quienes se conviertan en Responsables Políticos, no se comporten como los emigrados de la Revolución Francesa; que nada olvidaron, nada aprendieron.

Yo, me voy al fondo de la cola, a seguir estudiando.

Buena suerte.