lunes, 16 de mayo de 2011

Santa Fe; ¿Chubut 2.0?

Algunos ciudadanos consideran que la boleta única (según los niveles de elección tiene un color diferente y la foto del primer precandidato) no tuvo la suficiente difusión, por lo que no sólo será algo más lento de lo habitual el sufragio, sino también el escrutinio.

Ante la certeza de futuras quejas, el gobierno comenzó a advertir que los primeros resultados se conocerán recién después de las 23 y que una tendencia definida podría estar recién el lunes a las 7 de la mañana.

http://www.lanacion.com.ar/1373634-quejas-del-pj-contra-el-gobierno-de-binner

Aristocracia Obrera y la Izquierda Reaccionaria.


Esto es una ampliación del post “Salita Rosa, para Viejos Socialdemócratas”; hacer clic aquí.

El tema de la distribución “interna” del 50/50 tiene dos miradas.

La que hemos discutido en la blogosfera con Artemio, Hal, Hard y Todos Gronchos, entre otros; yo planteaba que esa “distribución” es solo un espejo de la estructura económica de nuestro país.

Smata, por ejemplo, gana sueldos “cercanos” a los internacionales por dos motivos.

Su sector esta globalizado y su poder de negociación sindical; que por su desarrollo en la Argentina, “arrastra” a los brasileños, y negocian un Convenio Laboral del MERCOSUR; bajo el paraguas de la Internacional Sindical.

Ídem Camioneros y Sojeros.

A estos últimos no los menciono de casualidad; en el sector agrario también existe la “asimetría”.

Y no son solo los Regionales; los Ganaderos no cayeron en la inopia por el Napia Moreno.

Fue su “fractura” entre exportadores, que cumplen con las normas ISO; y los “consumeros” que tienen el grueso en “gris”; lo que les hizo perder el liderazgo histórico del “Campo”.

Otro ejemplo, donde la Administración Nacional no sale bien parada.

La situación laboral y salarial de los empleados del Estado.

Que incluye Educación, Salud, Seguridad, servicios administrativos.

No solo es un caos desde las formas organizativas, sino que los salarios bordean o caen de la media.

El tema es que los sindicatos del sector; que es donde predominan los no burocráticos, no ayudan a despejar la incógnita de si los servicios que se dan son los que corresponde, o pueden ser mejorados.

Demasiado discurso ideológico, es tomado por la población como una chantada.

Habrá que discutir si es un problema de “comunicación”, o no.

La otra mirada, que es la que ahora emerge desde la Izquierda Reaccionaria, plantea que casi logrado el 50/50, hay que ajustar hacia adentro.

¿O acaso la Burocracia pretenden avanzar sobre el 50 del capital?

¿Pretender ser Suecia?

Frente a este Horror de los Sectores Medios Ilustrados; la Derecha Económica y Social, acude presurosa en su auxilio.

No hablo de Derecha Política; porque muchos de los Reaccionarios en lo económico y social se definen a si mismos como Izquierda y Progresismo.

Se sienten injuriados porque el Sr. Recolector gana mas que ellos, tan educados y formales.

No se preguntan si sus servicios tienen el valor que pretenden; no hay que olvidar que estamos en una Sociedad de Mercado.

Y es este el que lo impone, o en su defecto la Capacidad Política de Retorsión; como quedo demostrado con la 125.

Ahora bien, siguiendo el comentario de Gonzalo.

“Propongo hacer un pequeño ejercicio de prospectiva.

Se que en Argentina parece imposible, pero intentemos por un segundo.

CF gana arrasando en Octubre.

Del otro lado Puerto Iguazú, Dilma se resiste a seguir quemando cartuchos con la burguesía paulista, y a los dos meses Brasil juega la carta de la devaluación.

Esa devaluación es mayor al 13% y nos pega de lleno.

Presión industrial por la competitividad y las reglas que el sistema tiene y que todos conocemos.

¿A quien tiramos por la borda?

¿A quien empujamos del barco?

La "profundización del modelo" se transforma en una consolidación de las asimetrías.

"Un paso adelante dos pasos atrás".

Una masa crítica anti "aristocracia obrera" se conformó al calor del diario la nación y la letra trotskista.

La opción está tomada: pagarán los desajustes el conjunto de los asalariados, independientemente de su rama y remuneración.

Estoy siendo catastrofista a propósito, don Manolo.

Debo admitir que me preocupa el estado de jarana reinante al interior de nuestro movimiento político.

Que este debate sea viejo, no lo hace menos verdadero.

Recordemos que estamos en la época de las "crisis, guerras y revoluciones".

¿Quedan en claro las “implicancias” de la diferencia de miradas?

Veamos lo que plantea el estimado Critico T, Fernando Rosso.

Bueno Manolo, por lo menos ud. le pone un límite a la nueva "teoría de la aristocracia obrera" que inventó el "menchevique" AL y que se apropia HV.

Parece que la "redistribución" con la burguesía ya se hizo y ahora solo queda redistribución "entre los trabajadores"...

"Aristocracia obrera" en la Argentina, hay que ser audaz para tremendo planteo...

Por último, algunos que no fueron "hasta ahí", no les fue tan mal...2000 nuevos efectivos en el Roca, Zanón 10 años de gestión obrera, romper el techo y plantear el 35% el año pasado desde Kraft y Arcor, 6 hs. en el subte....

Antes era "revolución permanente vs. socialismo en un solo país"...

Ahora podría ser "revolución permanente vs. teoría de la lucha "hasta ahí" ;)

Las “coincidencias” no son casuales, sino causales; van mas allá de la Voluntad Política.

De la Crisis Financiera zafamos porque estábamos “fuera del Mundo”; pero la que nos esta acechando es la Crisis de la Economía Real.

La Nación debió reconocer, hace días, que sin la intervención del BCRA el US$ se venia abajo como calzón de puta.

Eso nos lleva a preguntarnos si sigue siendo viable, desde lo material, mantener el verde alto; cuando la FED esta devaluando por emisión a lo argentino.

(Es un guiño a los economistas ortodoxos que no dicen nada sobre esta Herejía para los Monetaristas)

Tenemos superávit comercial no gracias a China; que hace la Gran Moreno, sino al área del Euro.

Si Eurolandia implosiona, ¿se esfuma el superávit?

¿El Ajuste es inevitable?

Veamos, si la crisis durara dos o tres años, el Lupo dejo espaldas como para pilotear.

No hablo del Estado, sino del Pueblo o la Gente.

En idioma de NK, “a los argentinos un canuto ayuda a pensar tranquilos”.

No hablaba de droga, sino de “colchón”; estos años de “bomba” económica permitió recomponer los stocks financieros populares.

¿Cuántos miles de millones de “verdes” están enterrados en el jardín del fondo?

Los enfriamientos del consumo, y eso lo confirma cualquier participante del mercado informal, que es de contado; no se debe a la falta de recursos, sino a la prevención.

Otro si; todo Ajuste tiene dos direcciones; no una sola.

Puede ser hacia abajo, que es lo tradicional; o pude ser hacia arriba, que es lo que asusta a muchísima gente.

En especial si tiene analizando los libros a la Corporación Sindical.

Que por más corruptos que los imaginemos, saben que pueden ser desplazados por los “conmilitones” de FR.

En realidad, el grueso del activismo gremial clasista esta inserto en las empresas que contratan “Aristocracia Obrera”.

Si a los Rocca los desencaja la presencia de Axel Kicillof en el Directorio; imagínense el soponcio con Marcelo Ramal y José Castillo en la Mesa que analiza la participación en las ganancias.

En fin, es lo que hay.

Quintín, Hoffa, el Macartismo clasista; y la prehistoria de la Cyber militancia.


'Cause we got a mighty convoy
Rockin' through the night.
Yeah, we got a mighty convoy,
Ain't she a beautiful sight?
Come on and join our convoy
Ain't nothin' gonna get in our way.
We gonna roll this truckin' convoy
'Cross the U-S-A.

"Convoy" de CW McCall.


Este comentario de Quintín, hacer clic aquí, en el blog de Abel; me lleva a preguntarme sobre el abismo cultural, mas que político, que existe en nuestro país.

Ojo, el corte no tiene nada que ver con lo K; muchos de ellos coinciden con la mirada sobre la “mafia burocrática”.

Y por otro lado, hay muchos anti K furiosos, que en este aspecto son “admiradores” de la metodología de los Vandoristas y/o Teamsters.

Si la Ley se los permitiera, se afiliarían masivamente a Camioneros; incluyendo muchos de los activistas de la 125.

……………

New Jersey es a Manhattan, lo que Fiorito y Ciudad Evita son a Barrio Norte o Puerto Madero.

El abismo social no solo es por ingresos o nivel educativo; son Subculturas tan radicalmente diferenciadas como sus Héroes Culturales.

"Bobby" Kennedy, que duda cabe, es uno de los Héroes de los bienpensantes de la Gran Manzana.

Durante décadas, los Medios hegemónicos, nos han saturado con la hagiografía de la “Sagrada Familia”.

Y dentro de esta, "Bobby", es el Caballero sin tacha; en comparación con su padre, Joe, y sus hermanos Jack y Ted.

Su gran obsesión, su bestia negra personal, fue sin dudas un arquetipo sociopolítico; “Jimmy” Hoffa.

Hasta le dedico su primer libro; “El enemigo interior: La cruzada del Comité McClellan en contra de Jimmy Hoffa y los sindicatos laborales corruptos”.

La imagen que encabeza este post es de una de las últimas ediciones.

Ahora bien, el Comité McClellan no nació de un repollo; la mayoría de sus miembros y personal, eran parte del pandilla de McCarthy.

Jack y Bobby no solo eran “protegidos” suyos en Washington, durante algún tiempo fue pretendiente de una de sus hermanas.

Hasta que Joe Senior descubrió que la estrella política de su “amigo” comenzaba a apagarse.

¿Por qué Hoffa se convirtió en EL Enemigo Interior?

Si durante décadas había “activado” para el Partido Demócrata; y entre sus maniobras “turbias” se había relacionado con Joe Senior Kennedy.

Este último, durante la prohibición, era uno de los Cajeros o Blanqueadores de Fondos de las Familias Mafiosas.

La relación con el “bajo mundo” criminal y/o político, ya venia de los tiempos de su padre y su suegro, John Francis "Honey Fitz" Fitzgerald.

Objetivamente, existían 3 razones.


1/ El plan de carreteras de Eisenhower cambiaba la matriz del transporte de USA; de los FFCC y Canales navegables a los camiones.

Quien “controlara” la circulación, tenia en sus manos el “potencial” Poder de poner de rodillas a cualquier Empresa Privada, Estado de la Unión, o hasta el mismísimo Gobierno Federal.


2/ Desde los tiempos de Adam Smith, se sabe que toda organización laboral, mas temprano que tarde; “competirá” con los “Masters” o Patronos, por el “control” del “magistrado”; o sea “capturar” todas las posiciones políticas posibles.

Traducido a porteño, cuando la Patronal de por si, no pueda imponer la “disciplina productiva” en talleres y oficinas; recurrirá al Estado, para que la imponga vía legislación, o vía represión directa.

El “desarrollo” arrollador del encuadramiento de los Teamsters, que no solo pretendía “afiliar” a todo lo que se moviera; y “amenazaba a otros Sindicatos, además de las Industrias donde esta era nula.

Lo convertía en una “fuerza” electoral por si misma; que ponía en cuestión los aparatos políticos de los Partidos Demócratas y Republicanos que existían en esos momentos.

Con un agravante muy importante; la “afiliación” y “encuadramiento” era abierta a toda raza, religión y género.


3/ En un país donde aun exista el apartheid, era intolerable esta pretensión, de que no solo los cuellos azules quisieran ascender a la Clase media; sino que, llevaran de tras de si a negros y latinos.

“En la Ruta no hay colores”, Convoy, Sam Peckinpah; para video hacer clic aquí.

Martin Luther King se quejaba, porque para los Kennedy era más importante Hoffa que la lucha contra los racistas sureños; y las barbaridades que les hacían a los Activistas por los Derechos Civiles.

En realidad, fue el Sureño Populista LBJ quien llevo a cabo las reformas raciales y sociales; y no JFK y su hermano, demasiado preocupados por el Comunismo y sus variantes.


“¿Ud. me acusa de ser Comunista?”, es una de las escenas mas brillantes de la película de Danny DeVito con Nicholson

Esto nos lleva de vuelta a New Jersey, de donde son originarios ambos; donde Hoffa, al igual que en resto de las barriadas obreras de USA es un “Héroe de la Clase Trabajadora”.

Ya Stallone, que nació al otro lado del Hudson, en Hell's Kitchen; había realizado su propio tributo en FIST.

La pregunta de rigor; ¿porque “Jimmy” Hoffa es para unos un simple mafioso y para otros un “luchador”?, al que se le perdonan sus métodos.

El corte social que implica, ¿justifica el típico desden por la capacidad volitiva de las clases “inferiores”?

No se trata de una simple chicana; cada vez que los “pobres”, o los Trabajadores, elijen o votan contra las ideas de la Ciudadanía Ilustrada sucede lo mismo.

Son Prisioneros, en la mirada benigna; o directamente retrasados mentales, que no merecen el Derecho de la Ciudadanía.

¿Se corre el riego de volver a 1955/73, cuando se instaura la Proscripción, en Defensa Propia de la Democracia y la Republica?

En fin, aunque no lo parezca, esto me preocupa mas Moyano termine preso, o CFK no se presente.

La enajenación social, sumada a la impotencia organizativa, no es un tema menor; puede salir disparado para cualquier lado.

Las barbaridades en la Europa de los 20 a los 40, no fueron protagonizas por los “semihumanos” proletarios; sino por las educados y esclarecidos Sectores Medios.


PD 1 El tema de "Convoy" de CW McCall, fue la inspiración para la película, y no al revés.

http://en.wikipedia.org/wiki/Convoy_(song)


PD 2, para los Intelectuales que no entienden la Cyber militancia.

La canción, fue uno de los disparadores de la popularidad de la Banda Ciudadana; mucho antes de que existieran los Móviles o Internet.

Los Teamsters alegaban que podían “ubicar”, en menos de 3 horas, a cualquier compañero; sin importar si se encontraba a miles de kilómetros.

“De Costa a Costa, de Canadá a México; sino esta muerto o borracho perdido”.

Es esa capacidad de comunicarse, y autoorganizarse, fue lo que le dio la idea del film a Sam Peckinpah.

Un Convoy, de estos monstruos mecánicos, es tan intimidante como una estampida de elefantes.

Al aire de familia, con Internet, hay que sumarle el uso de Seudónimos, la “jerga” y en especial; la rebeldía frente al Orden Establecido.

domingo, 15 de mayo de 2011

Salita Rosa, para Viejos Socialdemócratas.


Las premisas del socialismo y las tareas de la socialdemocracia (1889); estimados eruditos de tubo catódico e impresión Offset.

Sin conocerlo, es imposible comprender el papel autónomo de los sindicatos en el Laborismo Británico, Australiano y Neocelandés.

Y mucho menos la dialéctica entre partido y sindicatos en las Socialdemocracias nórdicas; Alemania, Dinamarca, Noruega, Finlandia, Suecia.

¿Cómo van a entender la transición de Partido de Clase, donde la equivalencia con el Sindicato es absoluta, al Partido Popular?

Que es lo que hoy conocemos como Policlasismo Populista; porque se incorporan pequeñas y medianas burguesías urbanas, profesionales liberales y técnicos, campesinos propietarios de SUS medios de producción, y hasta CREYENTES con sensibilidad social.

Las Contradicciones de la Sociedad Capitalista se incorporan hacia adentro del partido; porque es la manera de demostrar que se esta capacitado para mediar en los conflictos.

Y eso es lo que autoriza a los Sindicatos, como parte de la sociedad, a confrontar con sus PROPIOS partidos.

Sea en la Argentina de Perón, la Alemania de Brand, la España de Felipe González, o la Suecia de Palme.

Te voto, pero también te hago huelga; te hago huelga, y te termino votando igual.

Se que suena incomprensible para las mentes unidimensionales de raíz Iluminista; sean marxistas o liberales.

Pero así es como funciona la lógica del Movimiento Obrero; se Lucha, se Conquista, se Defiende, se Avanza, se Repliega, se Reorganiza, se Golpea, se Negocia, se Esclarece,…

Y no es solo eso, dentro del mismo MO se deben tomar en cuenta los Intereses contrapuestos de los propios colectivos.

Las diferencias de relaciones de fuerzas entre si, y frente al resto de los factores de Poder.

¿Hasta donde puedo pujar sin que pierda la Solidaridad de Clase?

Paro el Transporte; pero hasta ahí, porque si no el resto del Proletariado sentirá que amenazo el Pan de sus Hijos.

Redoblo el desafío con la Patronal, pero hasta ahí; porque hay que tener en cuenta cual es el limite de que sea mas barato cerrar la fuente de trabajo, que seguir discutiendo.

Desafío a la Administración Nacional que Nosotros votamos, pero hasta ahí, porque podemos hacerlos caer; de facto, o vía Thatcher, y es peor.

Otro si, el tema de la Aristocracia Obrera, que parece ponerse de moda.

Artemio, ¿Cuánto hace que lo venimos discutiendo en los blogs?; ¿3,4 años?

Celebro el hecho que se analice la distribución de la torta; pero ojo, no hay que olvidar la Situación Objetiva.

No se trata de que un sector es demasiado Poderoso, la tesis de la Reacción de Izquierda, que es tomado como coartada por la Reacción de Derecha; otra vez Maggie T de UK.

Es que los que menos reciben son demasiado débiles.

Sea por la falta encuadramiento Sindical, o sea por problemas estructurales de la economía real.

Trabajo informal, producción y servicios no transables, servicios públicos desarticulados e ineficaces (Educación, Salud, Empleo Publico en general); y la economía de exclusión, lo brumoso que va de gris a negro.

Un tema que los Sindicatos no pueden resolver por si mismos; a menos que se lance un Plan de Lucha en regla; o sea la espiralización que termina con la Huelga General.

Y si no están dadas las condiciones objetivas, el precio es monstruoso.

Es el Estado, y el Partido como Instrumento Electoral; quien DEBE combatir Penalmente el trabajo en negro, la Evasión y Elusión Previsional y Social.

Es el Estado, y el Partido, quien tiene el Derecho y Obligación Constitucional, de que se cumplan las normas de horario, higiene, seguridad y monto de retribución legales.

Es el Estado, y el Partido, quienes deben crear las condiciones para la capacitación de la mano de obra.

Es el Estado, y el Partido, en suma; el responsable ultimo que las condiciones de los Trabajadores sean Óptimas; para eso se los vota.

Si el Partido, a cargo del Estado, no quiere hacerse cargo…

Habrá que mandar al Infierno, otra vez, a Bernstein; y volver al Partido de Clase, fomentando la Insurrección que nos lleve a la Revolución.

Ojo, no es ni un apriete ni una amenaza; solo el ABC de lo que se viene discutiendo desde hace 150 años.

Allgemeiner Deutscher Arbeiterverein, Programa de Eisenach, Programa de Gotha, Congreso de Erfurt, programa de Gorlitz, Programa de Heidelberg,…

Pero para que seguir; si estos temas solo los estudiamos los peronistas y los viejos marxistas.

Los entusiastas de la Tercera Vía, ni siquiera saben que es la Sociedad Fabiana, a menos que haya recibido de ella una beca.

La imagen es de; hacer clic aquí, jejejejejejejejeje.

Los Compañeros comprenderán la Socarronería.