domingo, 19 de junio de 2011

Mostaza Merlo; Gallardo, Aguilar, Israel, y Pasarella.

Martes 10 de Enero de 2006, el día que decidí no mirar los partidos de River; mientras Aguilar y/o Pasarella estuvieran relacionados con la Banda.

Si no renuncia Dani, me quedan dos años y medio largos por delante.

Daniel Pasarella retornará a River reemplazando nuevamente al entrenador renunciante

Acorralado por Gallardo y sin respaldo, Mostaza Merlo dejó River

El capitán le dijo que no estaba de acuerdo con el proyecto que tenía para el equipo, y luego de que el plantel le diera la espalda el técnico resolvió renunciar

MAR DEL PLATA. Reinaldo Carlos Merlo renunció ayer a su cargo de entrenador de la primera división de River, empujado por el capitán del equipo Marcelo Gallardo, quien ayer por la madrugada le comunicó que ni él ni sus compañeros estaban de acuerdo con su proyecto.
Daniel Alberto Passarella regresará como director técnico de River Plate y reemplazará nuevamente al renunciante Merlo, según confirmó Rodolfo Cuiña, integrante del Consejo de Fútbol del club de Núñez (ver aparte).

Transa
“Yo no transo, cuando dirijo soy el que manda”, sostuvo Merlo, cuando al mediodía, visiblemente emocionado, intentaba leer el comunicado que armó junto con su cuerpo técnico (ver aparte).
Se sabe que en el fútbol argentino muchas veces los jugadores echan a los técnicos, pero esta vez se dio en un club grande como River y, por más que lo nieguen, los dirigentes de la entidad de Núñez estaban al tanto de esta situación y dejaron solo a “Mostaza” Merlo, según le confirmaron a Télam allegados al plantel “millonario”, en la ciudad de Mar del Plata.
Si Gallardo sigue perteneciendo al plantel de River nadie tendrá dudas que no sólo los jugadores no estaban de acuerdo con el trabajo de Merlo, porque el capitán del conjunto de Núñez no podría haber tomado tal postura sin antes consultarla con las máximas autoridades del club.
Más tarde, en declaraciones a radio La Red, Merlo también dejó en claro que los dirigentes de River no lamentarían su alejamiento, porque el entrenador, no quería el regreso de Ariel Ortega.
Por eso, no debe llamar la atención que en breve River tenga nuevo entrenador, que sería Daniel Passarella, quien hace un tiempo habría comenzado con los contactos con los dirigentes del club de Núñez.
Más allá de eso, según pudo averiguar Télam, hace tiempo que la relación entre Merlo y sus dirigidos no se encontraba dentro de los carriles normales, al punto que jugadores sin peso ni historia, como la mayoría de los que integran este plantel, se burlaban del entrenador ante propios y extraños, en una situación que se agudizó en estos días de trabajo en Mar del Plata.
Por más que se tapó, la relación entre Merlo y Gallardo nunca fue la mejor. Los problemas comenzaron cuando “Mostaza” intentó sumar al plantel al zaguero Horacio Ameli, quien tuvo un problema de “polleras” con uno de sus compañeros y por decisión de los jugadores fue excluido del equipo.
Pero Gallardo se negó a que Ameli regresara y Merlo tuvo que conformarse con trabajar con los defensores que había heredado, sin tener muchas variantes como para resolver los problemas de River.
Otro de los inconvenientes surgió a fin de año, cuando Gallardo dejó en claro, dentro del plantel de River, que no estaba de acuerdo con la propuesta futbolística de Merlo.
La relación habría empeorado cuando Gallardo se hizo expulsar infantilmente en el partido ante Gimnasia y Esgrima La Plata.
Par
a limar asperezas Merlo y Gallardo se habrían reunido antes de fin de año, como para empezar los trabajos de pretemporada lo más unido posible.

Antes del partido ante San Lorenzo, jugado el domingo en Mar del Plata, hubo un primer encuentro entre Gallardo y Merlo.
En ese encuentro Gallardo, como luego lo confirmó Merlo, le comunicó al entrenador su decisión de irse de River porque no estaba de acuerdo con la forma de trabajo de “Mostaza”. Pero el capitán del conjunto de Núñez no se quedó sólo en eso: le informó que la mayoría del plantel opinaba lo mismo que él.
Merlo, quien a lo largo de su carrera siempre tuvo excelente relación, como su cuerpo técnico, con sus dirigidos, se quedó atónito con los dichos de Gallardo.
Enseguida, antes de partir al estadio José María Minella para enfrentar a San Lorenzo, se reunió con su cuerpo técnico y ahí mismo tomó la decisión de alejarse de River, aunque la medida antes de comunicársela a la prensa la debía informar al plantel.
Sus “códigos” de vida lo obligaron a actuar de esa manera. A pesar de esto, Merlo vivió el partido de ayer como siempre, como “el último”, gritando y dando órdenes, pero sabiendo que esa noche marplatense sería la última de su segundo ciclo como entrenador de River.
Cuando Merlo le informó a los futbolistas su decisión de renunciar, el único que le pidió a “Mostaza” que no tomara la decisión apresurada fue el volante Víctor Zapata. “Mostaza no se apure”, dijo Zapata. “Dejá, ya está”, fue la respuesta de un herido Merlo, quien a pesar de su dolor, aguantó las lágrimas, al menos públicamente.
Claro, que después en radio La Red, Merlo apuntó contra los dirigentes, dejando en claro su postura sobre el regreso de Ortega: “No estaba en mis planes, para mí no era momento para que volviera, ahora como yo no sigo lo pueden traer. Si viene y hace los goles el equivocado seré yo”, dijo.
Luego de conocida la noticia de la renuncia, el plantel fue insultado por la gente que llegó a la puerta del Hotel donde está concentrado el plantel River en Mar del Plata.


Merlo: Yo no acepto ninguna transa
Reinaldo Carlos Merlo dio ayer la cara y confirmó su renuncia como entrenador de River leyendo un comunicado de prensa que muchas veces no pudo seguir por lo compungido que se encontraba, en el que dejó en claro que Marcelo Gallardo fue el responsable de su despedida de la entidad de Núñez.
“Yo llegué a River en un momento muy especial. Hemos trabajado muy bien y realmente el proyecto nuestro, el mío, es decir, el proyecto de Merlo iba a empezar ahora, con las llegadas de cinco o seis jugadores. Por ahora llegó uno solo, por lo tanto el proyecto no lo empecé”, indicó.
“Terminado el partido de ayer hablé con Gallardo, que me dijo que quería hablar conmigo y lo primero que me manifestó fue que no había nada personal conmigo ni con el cuerpo técnico, y me informó que no estaba de acuerdo con el proyecto y que entonces se iba a ir ahora de River”, agregó.
“Seguimos conversando y me dijo que el 90 por ciento del plantel de River también estaba en desacuerdo con mi proyecto. Yo voy a ser claro: mientras yo dirija en el fútbol argentino mando yo, no acepto ninguna ‘transa', nada de eso...”, afirmó.
“Más tarde me reuní con los jugadores y les expliqué que como yo nací y quiero mucho a River, lo mejor en este caso es que yo dé un paso al costado y que los jugadores que no comparten mi proyecto arranquen con el proyecto que quieren ellos”, concluyó Merlo.


“Los jugadores opinan como yo”
Marcelo Gallardo confirmó ayer que le comunicó a Reinaldo Merlo que la mayoría de los jugadores de River estaban disconformes con la propuesta futbolística que estaba llevando adelante el ahora ex entrenador del equipo de Núñez.
En el mismo sitio que Merlo confirmó su alejamiento de River, en el hotel Primacy de Mar del Plata, y en la misma silla, se sentó por la tarde Gallardo para confirmar los dichos del entrenador saliente.
“Ayer antes del partido tuve una charla con 'Mostaza' (Merlo), le transmití de alguna manera mi pensamiento, que no iba de acuerdo con el pensamiento futbolístico de él, por eso le comuniqué que iba a dar un paso al costado, porque no quería ser un estorbo”, comenzó anunciando Gallardo.
Como Merlo, el talentoso volante de River no aceptó preguntas de los medios y se limitó a comentar los hechos según su punto de vista.
“Le dije a 'Mostaza' que simplemente no compartía su pensamiento futbolístico y al mismo tiempo no quería sentirme un estorbo, para que él pudiera llevar su trabajo adelante”, enfatizó.
“Estas fueron las palabras exactas que le dije ayer a Carlos (Merlo), con quien no tengo nada personal como con su cuerpo técnico, simplemente comuniqué esta situación, que yo pensaba que era la mejor. No quería que nadie tomara partido, más allá de que él me dijo cuando hablamos antes del partido que quería pensar algunas horas, para digerir lo que le había comentado”, indicó.
Los dirigentes de River estaban al tanto de esta situación, tanto es así, que el propio Gallardo afirmó que su decisión se la había comentado al presidente del Consejo de Fútbol, Mario Israel.
“Ayer le comuniqué mi postura al presidente del Consejo de Fútbol, Mario Israel. Asimismo traté de que se lo comunicara al presidente (José María Aguilar), que no se encuentra en el país.
“Le pedí a 'Mostaza' hacer público esto delante de mis compañeros, si él aceptaba y nada más, no quería hacer participar a nadie”, sentenció.
“Creí que lo más honesto y frontal era decírselo cara a cara, no ser hipócrita, como normalmente suele suceder en el ambiente, donde no se dicen de frente esas cosas”, completó.
“Cuando volvimos al hotel me preguntó si mi pensamiento era generalizado y yo le dije que más allá de mi postura personal, era que la mayoría pensaba lo mismo, sin que esto signifique que el plantel o él tengan la verdad”, añadió. Según Gallardo, la confirmación que todo el plantel pensaba como él derivó en la decisión de renuncia de Merlo: “Debido a este comentario Carlos (Merlo) llegó al hotel, reunió al plantel y le comunicó su decisión de irse hoy y nada más”.


Para Álvarez, la decisión del técnico fue “unilateral”

MAR DEL PLATA. Norberto Álvarez, integrante del Consejo de Fútbol de River, es el único dirigente que está junto al plantel que hasta ayer dirigía Reinaldo Carlos Merlo y se enfrentó con los medios dejando más dudas que certezas sobre la renuncia del director técnico, sobre todo después de remarcar que el técnico toma la decisión de irse en “forma unilateral”.
“Esto nos toma de sorpresa a todos los dirigentes, Merlo tenía todo el respaldo habido y por haber”, comenzó afirmado Alvarez, en el mismo lugar que minutos antes el entrenador había utilizado para confirmar su renuncia.
Si nadie tenía dudas sobre lo acontecido ayer, Alvarez lo dejó claro al comentar que “Merlo había tomado una decisión en forma unilateral e indeclinable”.
“Los refuerzos van a venir en tiempo y en forma, nosotros los queríamos a todos acá ahora, pero a veces no se puede”, comentó Alvarez, segundos después de que Merlo anunciara su ida de River.
Resultó también curiosa esta frase, porque las negociaciones por los refuerzos solicitados por Merlo ayer continuaron normalmente, como si el nuevo entrenador de River ya hubiera dado el visto bueno.
“Cualquiera que venga no estará condicionado por los jugadores, fue una decisión unilateral de Merlo", repitió una y otra vez Alvarez.
La última pregunta de la conferencia fue la más jugosa y la que peor le cayó a Alvarez: “Le van a consultar a Gallardo por el nuevo entrenador?”, fue la consulta para el dirigente.
“Esa pregunta irónica no corresponde”, respondió Alvarez, quien nunca mostró malestar con Gallardo, pese a ser quien provocara que River en menos de cinco meses tenga que volver a cambiar de entrenador.


Vuelve el Kaiser Passarella
Daniel Alberto Passarella (52) regresará como director técnico de River Plate y reemplazará nuevamente al renunciante Reinaldo Carlos Merlo, según confirmó Rodolfo Cuiña, integrante del Consejo de Fútbol del club de Núñez.
Passarella estuvo reunido durante la jornada de ayer con directivos del club, tras lo cual “se acordó todo para que asuma en reemplazo de Merlo”, indicó el vocero.
Passarella, que ya tuvo un período anterior en el club como técnico entre 1990 y 1994, será presentado hoy al mediodía en conferencia de prensa, pero mañana recién se hará cargo del plantel por no encontrarse en el país.

The New Geopolitics of Food; Foreign Policy.

In the United States, when world wheat prices rise by 75 percent, as they have over the last year, it means the difference between a $2 loaf of bread and a loaf costing maybe $2.10.

If, however, you live in New Delhi, those skyrocketing costs really matter: A doubling in the world price of wheat actually means that the wheat you carry home from the market to hand-grind into flour for chapatis costs twice as much.

And the same is true with rice.

If the world price of rice doubles, so does the price of rice in your neighborhood market in Jakarta.

And so does the cost of the bowl of boiled rice on an Indonesian family's dinner table.

But for the planet's poorest 2 billion people, who spend 50 to 70 percent of their income on food, these soaring prices may mean going from two meals a day to one.

Those who are barely hanging on to the lower rungs of the global economic ladder risk losing their grip entirely.

This can contribute -- and it has -- to revolutions and upheaval.

……………..

Grain consumption per person in the United States, for example, is four times that in India, where little grain is converted into animal protein.

For now.

…………

In 2010, the United States harvested nearly 400 million tons of grain, of which 126 million tons went to ethanol fuel distilleries (up from 16 million tons in 2000).

This massive capacity to convert grain into fuel means that the price of grain is now tied to the price of oil.

So if oil goes to $150 per barrel or more, the price of grain will follow it upward as it becomes ever more profitable to convert grain into oil substitutes.

And it's not just a US phenomenon: Brazil, which distills ethanol from sugar cane, ranks second in production after the United States, while the European Union's goal of getting 10 percent of its transport energy from renewables, mostly biofuels, by 2020 is also diverting land from food crops.

………….

Grain and soybean prices started to climb, tripling by mid-2008.

In response, many exporting countries tried to control the rise of domestic food prices by restricting exports.

Among them were Russia and Argentina, two leading wheat exporters.

Vietnam, the No. 2 rice exporter, banned exports entirely for several months in early 2008.

So did several other smaller exporters of grain.

……………..

A 2010 World Bank analysis of these "land grabs" reported that a total of nearly 140 million acres were involved -- an area that exceeds the cropland devoted to corn and wheat combined in the United States.

Such acquisitions also typically involve water rights, meaning that land grabs potentially affect all downstream countries as well.

Any water extracted from the upper Nile River basin to irrigate crops in Ethiopia or Sudan, for instance, will now not reach Egypt, upending the delicate water politics of the Nile by adding new countries with which Egypt must negotiate.

The potential for conflict -- and not just over water -- is high.

……………

So how much will all this expand world food output?

We don't know, but the World Bank analysis indicates that only 37 percent of the projects will be devoted to food crops.

Most of the land bought up so far will be used to produce biofuels and other industrial crops.

…………..

With China's 1.4 billion increasingly affluent consumers starting to compete with US consumers for the US grain harvest, cheap food, seen by many as an American birthright, may be coming to an end.

………..

Land grabbing, water grabbing, and buying grain directly from farmers in exporting countries are now integral parts of a global power struggle for food security.

……..

Consider, for example, what would have happened if the 2010 heat wave that was centered in Moscow had instead been centered in Chicago.

In round numbers, the 40 percent drop in Russia's hoped-for harvest of roughly 100 million tons cost the world 40 million tons of grain, but a 40 percent drop in the far larger US grain harvest of 400 million tons would have cost 160 million tons.

The world's carryover stocks of grain (the amount in the bin when the new harvest begins) would have dropped to just 52 days of consumption.

This level would have been not only the lowest on record, but also well below the 62-day carryover that set the stage for the 2007-2008 tripling of world grain prices.

http://www.foreignpolicy.com/articles/2011/04/25/the_new_geopolitics_of_food

River no es Argentina; según el Foreign Policy.


Decía el 8 de Abril, cuando aun tenia esperanzas en “zafar” de la Promoción.

Haciendo clic en la imagen para ampliar; se podrán observar la lista de los Estados Sostenibles, y los primeros entre los Moderados, que publico Foreign Policy en 2010; hacer clic aquí.

Mientras esperamos la publicación del 2011, quienes no somos suscriptores de tan prestigioso medio; señalemos que países corren el riesgo de ir al Descenso Directo, o entran en Zona de Promoción.

Islandia e Irlanda, entre los Top, y Portugal del segundo grupo; ya no pueden mantener el ranking, por razones de publico conocimiento.

Bélgica, Reino Unido, Estados Unidos, España e Italia; suman a una delicada situación financiera, una complicada situación política interna y una escalada de conflictos sociales.

Si mantienen sus posiciones en el ranking, me encantaría leer los argumentos.

Chile y Japón, acompañan a los anteriores por causas de fuerza mayor, los terremotos de 2010 y 2011.

En el Ranking de 2010 se planteo que el terremoto chileno se produjo durante la publicación; hoy no sirve esa justificación para Chile, quizás si para Japón.

Otro si, veremos si Argentina “escala” posiciones, las baja o se mantiene.

Por supuesto, Ídem con los argumentos, para cada una de las posibilidades.

http://deshonestidadintelectual.blogspot.com/2011/04/estados-fallidos-zona-de-promocion-2011.html

En fin, es lo que hay; Sábados de Futbol, y a esperar a los Primos, que arrancan como nosotros el año pasado.

Por una Copa que ellos no tienen, y les asusta. ;-P

Un año sin Gobierno Democrático; el caso Belga.

Bélgica cumple este lunes, en un ambiente de atonía popular, un año sin formar gobierno tras las elecciones del 13 de junio de 2010, en las que dos partidos antagónicos, los soberanistas flamencos de la N-VA y los socialistas francófonos del PS, ganaron en las regiones norte (Flandes) y sur (Valonia) del país.

La población belga, acostumbrada a los gobiernos de coalición y al bloqueo en la escena política, ha acogido este aniversario con resignación y atonía, en medio de un puente por la festividad del lunes de Pentecostés, que ha vaciado las calles de las principales ciudades.

El que sí ha mostrado su enfado por la situación es el primer ministro en funciones, Yves Leterme, quien ha dicho "basta" a una situación de "usura" en la que su Gobierno en funciones "dirige el país" mientras otros "se llevan los laureles", según una entrevista publicada hoy por el diario neerlandés Trouw.

Las elecciones del 13 de junio de 2010 arrojaron resultados importantes para el partido flamenco N-VA y el francófono PS pero, como es habitual, ninguna formación logró una mayoría suficiente para gobernar en solitario, por lo que están obligadas a consensuar la formación del nuevo Ejecutivo.


http://www.lavanguardia.com/20110613/54169706139/belgica-cumple-un-ano-sin-gobierno-en-un-clima-de-total-indiferencia.html