sábado, 16 de julio de 2011

Trotskismo electoral; y la Infiltración del Pantone 3005 en la CABA.


Yo, a los “muchachos” los conozco…, hace sesenta años que los “sufro”…

No son como “nosotros”…, radicales, socialistas, comunistas, conservadores,…

Que cuando nos peleamos pasamos décadas sin dirigirnos la palabra, aunque exista una relación familiar.

Quien no conoce amigos, hermanos, padres e hijos; que por cuestiones políticas rompieron toda relación social.

Ellos no; puede que por arriba exista un enfrentamiento tan duro que llegue a los tiros…

Pero por abajo se siguen encontrando, charlando entre ellos en reuniones familiares o sociales; nunca terminan de romper la afectio societatis.

Por eso, que vayan divididos en tres candidaturas, no significa que el peronismo termine rompiéndose en pedazos…

No depende de Menem, Duhalde o Rodríguez Saa; sino del sentido gregario de los “muchachos”, que van a terminar convergiendo…

Mariano Grondona, Hora clave, mesa de Analistas Políticos y Encuestadores, fines del 2002.


En oscuros bodegones de los barrios, o casas de familia que fungen como Unidades Básicas, llego la hora de pagar las apuestas.

Que, tradicionalmente, es una comida en común.

Entre bocado y trago, más que seguir disfrutando o sufriendo el 14 de Julio, “ganadores” y “perdedores” analizan las relaciones de fuerza realmente existentes; hacia adentro, por supuesto, pero también hacia “afuera”, los que no son ni P ni “Compañeros de Ruta”.

“Como si fuera un elemento de la naturaleza, el sol o la humedad, el peronismo siempre aparece.

Bajo la forma de la tradicional marcha, por ejemplo, el domingo último en el refugio céntrico del kirchnerismo, cuando el oficialismo de la señora perdió en toda la Capital.

Una celebración patética si no fuera por la invocación necrofílica reiterada por el peronismo.

Se fueron varios, quejosos: ofendidos, consideraban que esa música partidaria se burlaba de la pluralidad que había imperado en las listas, en las adyacentes al menos (eso sí, algunos de ellos ya habían ganado una banca con esa misma lista).

Inclusive, en su retirada, añadían otro agravio: le atribuyen a buena parte del peronismo haber traicionado la voluntad presidencial votando en contra en todas las comunas porteñas.

Como en 2009 en la provincia de Buenos Aires.

Sin duda, una imputación exagerada: nunca el volumen del peronismo capitalino fue determinante en el distrito.

Otro peronismo, opositor, la misma noche o madrugada también cantaba la marcha en un restaurante de Núñez.

Festejaba el triunfo del macrismo luego de haber compartido lista y festejos amarillos con el triunfante alcalde porteño.

Unos son influyentes (Ritondo, Santilli), otros son menos connotados pero también se preocuparon por acercar gente –ya los habían convocado a través de solicitadas– y, sobre todo, a colaborar en la fiscalización electoral.

Democrática venganza de quienes, en general, responden al sindicalista Luis Barrionuevo, quien en las semanas previas se encontró para entenderse más de una vez con Mauricio Macri.

Entonces, pocos, muchos, juntos o separados, divididos o enfrentados, los peronistas siempre aparecen, casi siempre atraídos por la misma realidad del poder que se expresa en esa marcha, la que –si no tuviera las connotaciones tétricas de la fábula– parecía inspirada en la seducción del flautista de Hamelin”.

Roberto García, Perfil, hacer clic aquí.

Para quienes no comprendan el GRITO de dolor y amagura de la nota, una traducción a porteño:

“Los tenemos adentro, imbeciles; no de dan cuenta que estan adentro de la CABA, ¿Qué carajo festejan?”.

El “aporte” y su metodología, tal cual señala LPO, hacer clic aquí; confirma las hipótesis de Artemio López sobre la “conurbación” de la Ciudad.

“Además de la inauguración de locales, las espadas peronistas de Macri le dieron importancia al trabajo puerta a puerta con los vecinos y, por sobre todo, hicieron un aporte fundamental para la fiscalización el día de los comicios.

Tan es así que la gente de Ritondo fiscalizó en 800 mesas y la de Santilli en 900. En el norte, el PRO también contó con la cooperación el hijo de Corach, que tiene unas 10 unidades básicas”.

¿Qué significa esto?, que la lógica "la Piramide dede Jet Lee", hacer clic aquí; “entro”, se “infiltro”, en el Sistema de la CABA.

- A “Horacio” y “Gaby”, como Herederos Naturales de “Mauricio”, les salieron “competidores” muy jodidos; Ritondo, Santilli, Corach hijo.

- Que a la tradicional rosca superestructural, para nominar Legisladores de la Ciudad, se le enfrenta el trabajo territorial de los “Comuneros”; como aspirantes a la cima de la Pirámide.

- Que, el Universo de Pantone 3005, “…pocos, muchos, juntos o separados, divididos o enfrentados,…”; en las Comunas bordean el 50% de los “cargos”; con sus “mañas”, “vicios” y “manganetas”.

- Que, en la Ciudad “estriada”, con su Sistema Político fragmentado y colapsado; los “Azules” del Pro, hacer clic aquí, iran a Internas con los “Azules” del FpV, hacer clic aquí, por el PJCBA.

La “cáscara vacía”, la “Herramienta electoral”; con todo el “cotillón” simbólico, es la “vía rizomatica” hacia el “espacio liso” de la Maquina de Guerra Nómada.

Como Interfase clave, del próximo quinquenio, entre Sociedad Civil Movilizada y el Estado y SU Burocracia.

- ¿Y Mauricio, que es Macri?, él también esta en la Pirámide de Jet Lee; con la “perrada” mordiéndole los garrones.

Con la MITAD de su 47% que votara a CFK; es lo que aseguran los cripto-K “infiltrados” de PoliarKia.

Que, nobleza obliga, plantean por otro lado; que entre el 30% y el 50% de los votos de Filmus, iran para Binner y su FAP.

Porque, como lo expreso Vilma Ibarra, "Claramente Boudou no nos representa"

Volviendo a M&M, se esta comentando mucho un trabajo de Julio Burman, hacer clic aquí.

Pero Macri, cabe aclarar, no solo es exitoso porque juega una estrategia ganadora y porque es capaz de sostenerla en todo momento.

Ser un winner electoral requiere un talento y cualidades personales poco frecuentes, que la mayoría de los políticos no poseen.

Son contados con las manos aquellos capaces de mantener popularidad y poder electoral propios, con independencia de las condiciones cambiantes.

En ese sentido, Macri pertenece a un cuadro en el que también forman otros ganadores electorales natos como Daniel Scioli, Carlos Reutemann o Sergio Massa.

Lo que lo diferencia de ellos es su impermeabilidad al peronismo, que lo mantiene confinado a la Capital”.

El texto en rojo es lo que alarma a Roberto García hoy, y preocupaba a Mariano Grondona en el 2002.

“O sea que, al final, todo depende de que el poco amado Daniel Scioli (¿cuál será la calificación estética que le corresponde en el diccionario de Páez?) y los repugnantes intendentes aporten lo que tantos lenguaraces no pueden aportar: los votos para que Cristina permanezca.
Y casi todos ellos también”.

Todo termina reduciéndose a un problema de Organización y Enunciado; y eso se ve en la PBA.

Los T, que luchan por su supervivencia como Territorio, haciendo la misma metodología que el PRO-Peronismo de la CABA.

“…trabajo puerta a puerta con los vecinos y, por sobre todo, hicieron un aporte fundamental para la fiscalización el día de los comicios.”

Para los “Pejotistas” es una labor seria y admirable; “merecen” superar el umbral del 1,50% del PADRON.

Y si lo logran, pueden terminar siendo la 3ª (TERCERA) “ORGANIZACIÓN” Nacional; no tanto por votos sino por “extensión”.

Como la Iglesia, el Correo y la Mafia; lo rizomatico “ocupando” espacios lisos y estriados, por igual.

La contratara, que es lo que le ocurre al resto de los “Espacios” Políticos no P y no R; es el NE.

“El apoderado del Frente para la Victoria, Jorge Landau, le bajó el tono a la “resolución ordenatoria” del magistrado y aseguró que la misma funciona sólo “a manera de advertencia” debido a que las boletas de la alianza electoral no fueron aún presentadas ante la Justicia.

“Recién cuando sean entregadas va a existir el agravio concreto, mientras no lo hay”, aseguró Landau.

Sin embargo, Landau reconoció que, de ratificarse oficialmente el rechazo del magistrado a la adhesión de la boleta de Sabbatella, apelará la decisión a la Cámara Nacional Electoral en su calidad de apoderado de la alianza Frente para la Victoria”; hacer clic aquí.

La “nueva política” no llega ni a palos, sin la “ayuda” del impresentable peronismo; en una elección (14 de Agosto) donde se puede llegar al 50% de presentismo.

Donde solo iran a votar los “Comprometidos”, y los “Clientelizados”.

Sin Boleta “Larga”; encabezada por la Simbología Fascista, Autoritaria, Derechosa y NO Representativa; están al horno.

Con suerte, llegan al 1.50% en una veintena de Distritos; básicamente la 1ª, Morón, y la 3ª, La Matanza.

Pudiéndose dar, en Octubre, la situación ridícula de una Boleta “Corta” por abajo, en el grueso de la PBA.

1/ Presidencial, CFK y AB.

2/ Senadores Nacionales, FpV.

3/ Diputados Nacionales, FpV.

4/ Gobernador, Pomelo

5/ Diputados o Senadores Provinciales, sin boleta.

6/ Intendente, Concejales y Consejeros Escolares, sin boleta.

¿Se entiende el porque de la bronca y la calentura?, es algo que se sabia desde el vamos.

Me puteas y denigras, acusándome de Traidor; y después venís a que te salve del papelón.

Especulando con “mejicanizar” votos, gracias a las “equivocaciones” en las boletas del cuarto oscuro.

Mientras los Trotskos se pelan el culo caminando día y noche, puerta a puerta; haciendo reuniones de “concientización y esclarecimiento” uno a uno; para que sean fiscales y/o se molesten en votar.

Poniendo sus propios vehículos y medios a disposición, para aquellos que están remisos; sin la GARANTIA de que te terminen votando.

En fin, la Masacre de Agosto, y sus consecuencias en Octubre, terminaran reconfigurando el mapa político; y las formas de relacionarse entre el Pueblo y la Administración como Estado.

Como decía el Lobo Vandor a comienzos de la década del 60.

"La gente quiere ver a su intendente y por eso vota.

Y como quiere verlo, puede votar a otro"

La sofistificación del Voto; que implica una estratificación de los diferentes niveles electorales, y la CABA y Chubut son el mejor ejemplo, llego para quedarse.

Y quien no tenga “organización”, la Marca y su Simbología como dicen en España y USA, que lo respalde; terminara siendo marginal, o sea no llegara al 1.50% del Padrón de su localidad, Provincia y Nación.

El resto es charla de Canal de cable.

viernes, 15 de julio de 2011

¿Regresa el PRI?...jejeje…si nunca se fue.

La Pregunta la realiza El País de España, hacer clic aquí.

La Respuesta ya la había dado Vanguardia de México, hacer clic aquí.

La Lista del Lobo, las señas del Pie.


En 1958, con la lista Azul, Vandor recuperó la filial Capital del sindicato metalúrgico.

Al año siguiente, se ungía secretario general de la poderosa UOM.

A partir de ahí empezó a urdirse su otra aureola: la de gran tejedor.

Las 62, con vistas a la devolución de la CGT, prometida por Frondizi, se lanzaron a aglutinar voluntades y Vandor consiguió hacer las alianzas con el MUCS (Movimiento de Unidad y Coordinación Sindical, de orientación comunista) y con los Independientes.

Después de este escalón, tejió la Comisión de los 19 en la que formaron fila entre otros no peronistas el gráfico Riego Rivas o el mercantil Armando March.

Esa comisión recibió la CGT de manos del gobierno de Frondizi.

……………….
Vandor —podría decirse— se manejaba con dos staff.

Uno, el gremial que se integraba fundamentalmente con Femando Donaires (papeleros), Ramón Elorza (gastronómicos), Juan Recchini (aguas gaseosas), Gerónimo Izzeta (municipales), Vicente Roqué (molineros), Adolfo Cavalli (petroleros), Rogelio Coria (construcción) y Maximiliano Castillo (vidrio).

El otro, el político, estaba formado en aquellos años de su máximo poder —1965/1969— por Alberto Iturbe, Juan Luco, Delia Parodi, Rodolfo Tecera del Franco, Vicente Leónidas Saadi, Antonio Cafiero, Alberto Armesto y Carlos Arturo Juárez.

(Aquí también tenían lugar Carlos Gallo y Miguel Unamuno.)

Finalmente, tenía su staff íntimo entre quienes figuraban Rosendo García, Paulino Niembro y Roque Azolina.

Casi siempre había reunión en la sede de la calle La Rioja.

Entonces Vandor preguntaba:
—A ver. . . ¿quién se queda a comer?

Los contaba y llamaba al boliche de la esquina.

Los que se quedaban con él sabían lo que comerían casi sin variantes: pollo a la portuguesa.

Unificaba la lista para evitarse líos.

Y si no, se iban a algún bar a hacer algunos partidos de truco de a seis con memorables pica-pica entre él y Gerónimo Izzeta.

Le gustaba el truco, las apuestas y los caballos.

Además, solía escuchar atentamente a Alfredo Gómez Morales y le gustaba discutir sobre historia argentina.

Admiraba a los caudillos del siglo pasado y estaba en esa línea revisionista que glorificó la corriente federalista.

…………..

Entre quienes conocieron a Vandor no se oculta que alguna vez estuvo tentado con la idea de lanzar un partido obrero.

Tal vez haya sido la influencia del sindicalista Amado Olmos (sanidad), a quien Vandor apreciaba mucho.

No es que El Lobo tuviera (como sí la tenía Olmos) alguna inclinación marxista.

Pero la realidad era que el peronismo tenía a su líder muy lejos y por aquel entonces era más que nada una fuerza sindical, ya que tenía cortado el cauce político por las proscripciones o semiproscripciones.

"Me parece que Olmos me estuvo trabajando", se dice que reflexionó un día Vandor.

¿Qué había pasado?

El caudillo metalúrgico había estado en Madrid y Perón, como al pasar dijo:
Me han dicho que anda circulando por ahí la idea de un partido obrero.

Mmm. . .

Fue una señal muy clara para Vandor.

…………..

Su mira siempre estuvo puesta en la unidad gremial porque estaba firmemente convencido de que el sindicalismo tenía que participar en el gobierno.

Tal vez por eso, más de una vez se dijo que Vandor, "más que peronista, era gremialista".

Estos párrafos —extractados de sus pocas y cuidadas declaraciones públicas— muestran la médula de su pensamiento político:

- No podemos reducimos a mantener relaciones más o menos cordiales con el gobierno.

Debemos ser parte de él, institucionalizarnos.

- No aceptamos el rol de grupo de presión.

Debemos ser factor de poder porque tenemos derechos y condiciones para serlo.

- El sindicalismo juega claro.

No hace planteos clasistas.

A mayor consumo de la clase trabajadora, mayores inversiones de capital y por lo tanto mayor desarrollo industrial.

Cuando un sindicato lucha por un mejor convenio, lucha por el desarrollo de la economía.

- Su composición cualitativa y cuantitativa convierte a los sindicatos en la estructura más importante del país.

Esa masa social le otorga al sindicalismo un poder económico de enorme magnitud que le permite soportar cualquier emergencia.

Como consecuencia, el poderío político sindical le permite encaminarse hacia su institucionalización como factor de poder.

……………..

"La gente quiere ver a su intendente y por eso vota.

Y como quiere verlo, puede votar a otro"

http://www.magicasruinas.com.ar/revistero/argentina/lobo-augusto-timoteo-vandor.htm

Azul metalúrgico, Azul 62, Azul ortodoxia u oficialista; si cuadra en ese momento.

En contraposición esta el Verde SMATA, que fue el Verde Renovación, y muchas veces el “color” del Desafiante en las Internas Gremiales y/o Políticas.

Por eso no es casual que Duhalde y Das Neves hayan elegido un Verde fluo sumado a un Rosa y/o Violeta; que también tienen su historia igual que el Granate, el Naranja, etc.

Celeste y Blanca, colores de la Bandera, en cambio; es un clásico de los Partidos de fantasía en los tiempos de la Resistencia Vieja, 1955/70.

Lo Territorial que oscila entre la indisciplina y el neoperonismo; muy apreciado en el Interior, y considerado como sumun del Tradicionalismo en el GBA.

Por eso era cantada la elección del Celeste por Rodríguez Saa.

Los perfiles setentistas de JDP y EDP, son de los tiempos de la Resistencia Nueva 1970/83.

Antes de Lanusse era un delito penal tipificado portar o poseer esas efigies.

Por ultimo, la Lista 3 rojiblanca fue el símbolo cabalístico de la UCR desde 1983; obviamente la Lista 2 de Luder y Bittel fue disputada, y ganada, por Cafiero, Grosso, de la Sota, Bordón, Manzano y el turco Menem.

El PJRA ES la Lista 2; traducido para no peronistas, la posesión y usufructo es la proclamación publica de SER el Oficialismo y Cuerpo Principal, y por lo tanto el detentador de la Ortodoxia.

Por supuesto Verdes, Celestes y Blancos y el resto del arco iris del universo P los impugnaran como Desviacionistas, Oportunistas y Liquidadores de la Doctrina. ;-P

En fin, da para mucho más; pero no tengo tiempo, ni ganas, de andar explicando la gnosis simbólica del Peronismo.

Eso si, mañana sigo con “PANTONE 3005 en la CABA”; hay muchísimas “apuestas” que pagar estos tres días, que son el puntapié inicial para la carrera del 2013.

¿O acaso creían que estaba todo definido con LOS resultados del 14 de Julio?; demasiado Puerto Madero y las Cañitas, y poco Riachuelo y sur de Rivadavia.

Para la data de Truco, señas y picapica, hacer clic aquí.

Para la data de Truco y la División de Trabajo entre Mano y Pie, hacer clic aquí.

Para la pelea por los colores, hacer clic aquí.

“Estar cerca es muy bueno”; Rupert Murdoch


Hasta entonces, la población creía que el espionaje telefónico sólo afectaba a celebridades, políticos o la realeza, la gente poderosa que no necesita ayuda para combatir los tabloides.

Pero la idea de que los medios escucharan mensajes que le habían dejado a una estudiante asesinada fue demasiado.

Cameron, quien había defendido antes a Coulson, se vio obligado a distanciarse de él.

La empresa de Murdoch, News International, cerró News of the World, argumentando que el diario era demasiado tóxico como para sobrevivir.

Y la policía tuvo que disculparse por no haber investigado antes.

Anteayer, además, Murdoch retiró su oferta de compra para la televisora BskyB después de que Cameron se uniera a los partidos de oposición para impedir la adquisición.

"Cuando escribí la historia sobre Milly Dowler, le envié un correo a mi editor diciéndole que creía que esa era la historia más poderosa hasta ahora, pero no preví la magnitud del impacto emocional", dijo Davies.

"Era lo más irreal que había visto.

El primer ministro, que había estado tan cerca de Murdoch y dispuesto a defender a Coulson, cambió repentinamente su postura."

Davies adelantó que sus reportes sobre espionaje telefónico apenas han comenzado.

"Todavía hay formas en las que se puede ampliar esta historia", dijo.

"Se podría ampliar a otros diarios y a otras técnicas para obtener información.

Y también podría llegar a otros países."

El periodista que destapó el caso prevé más revelaciones

Para Nick Davies, el escándalo podría afectar a otros diarios y hasta países.

Meera Selva
Agencia AP

http://www.lanacion.com.ar/1389644-el-periodista-que-destapo-el-caso-preve-mas-revelaciones


Que quede claro, yo no sugiero nada; aunque creo que la SIP, tan celosa de la autorregulación de los Medios; debería comenzar una investigación publica para deslindar responsabilidades.

¿O vamos a creer que solo Chiche Gelblum y Jorge Rial “compran” data “anónima”?

La imagen es solo una chanza de los años 90, sobre la cercanía del en ese entonces Presidente Menem y la Reina de los Bajitos.