domingo, 11 de diciembre de 2011

Guardia de Hierro y la Campora; Rudyard Kipling contra Boogie Man.



La Percepción lo es Todo”

Lee Atwater, el Darth Vader Republicano.


"Zenón, el movimiento se demuestra andando."

Diógenes de Sinope; según el Libro VI de “Vidas, opiniones y sentencias de los filósofos más ilustres”, de Diógenes Laercio.


“Es una cosa insólita esa juventud que es una especie de gendarme de cierta ideología se parece a la Guardia de Hierro"

Alberto Fernández; La Nación hacer clic aquí; Perfil hacer clic aquí.



“Boogie Man: The Lee Atwater Story”, hacer clic aquí, es un film sobre la biografía de un Icono de las Estrategias Políticas; que ha marcado los últimos 30 años.

La “estratagema” sobre el padre de Filmus es, apenas, una de sus triquiñuelas originales más inocentes.

Los “expertos” en Campañas de nuestro país, creen que solo es posible manejarse dentro de los parámetros de Lee Atwater, y así les fue en Agosto y Octubre.

La Negación les sigue impidiendo ver las razones del fracaso; la Sociedad Civil argentina es muy diferente a la estadounidense.

Ahora bien, la bipolaridad de algunos sectores del Oficialismo; saltan de la euforia a la depresión, y de esta nuevamente a la euforia; aun les da margen a los “expertos” para que se logren ciertos éxitos efímeros.

Nada grave si se tiene una línea política consistente, y adecuada a las Circunstancias cambiantes; pero muy dañina si existe la Decisión de “aferrase” a los Eslóganes marquetineros y no corregir sobre la marcha.

Las Administraciones de 1983/89 y 1999/2001 son ejemplos de lo que termina sucediendo; al igual que las “terceras fuerzas” del ultimo trentenio.

Siguiendo a Artemio López, y los papers reservados de las Fundaciones externas; los esfuerzos PRE-Kirchneristas no están cualificados para ser fundacionales de Fuerzas que pretendan ser Sucesoras del mismo Kirchnerismo.

Asumiendo desde ya, que este no es mas que un Avatar P.

La frase de Alberto Fernández, asociando a la Campora con Guardia, es lisa y llanamente una Operación para disputar la “Herencia” de Néstor K.

Y la Consigna a imponer es la siguiente:

**El Cristinismo ES el Isabelismo setentista con Black Berry**.

Muchos de los habitúes de los Jueves de Lucas y Felipe, personalmente Cristinistas, pueden dar fe de que se aviso con mucho tiempo de antelación lo que se estaba “cocinando”.

La insistencia en el “Verticalismo” a rajatabla, la “Conducción” como UNICA fuente de “Legitimidad”, y la “Lealtad” como principal requisito de reconocimiento; remitían al periodo que va entre la muerte del General y las Jornadas de Junio y Julio de 1975.

Por supuesto que Cristina no es Isabel, la Campora no es Guardia, y la actual Argentina no es la de esos años.

Y lo más Importante, no esta disponible el Partido Militar como Reaseguro de Ultima Instancia.

Pero; como escribió Rodolfo Walsh, sigue existiendo el riesgo de la Patrulla Perdida de John Ford.

Mas que dar una larguísima, y confusa, critica sobre los riesgos de la Conducción Radial y Compartimentada; lo ideal seria ver el Film en si mismo.

En Resumen; utilizando como punto de apoyo la falta de flexibilidad operativa, y la escasez de Argumentación Política PROPIA para defender la “Sintonía Fina”; el objetivo de Alberto F. es salir con la ambulancia para reclutar a los que se sienten “desplazados” u “ofendidos”.

Y con ellos, “recuperar” el “espíritu” de los años 2003/2008, antes de la 125 y la Guerra con Clarín.

Convergiendo el FAP, y la “fracción” de Izquierda NO Verticalista del actual 54%; siendo él el DT y Capitán de ese Seleccionado.

Si lo Discursivo es cierto o falso, es secundario, lo que se busca es CREAR la Percepción; tal cual lo planteaba Lee Atwater.

Desde ya, sin la “ayuda NO voluntaria” de Balcarce 50, es una Operación Imposible; pero, si se sigue machacando sin Criterio con: “Verticalismo”, “Conducción”, “Lealtad”; el tema puede terminar convirtiéndose en una típica Profecía Autocumplida.

Por eso creo que la Ministra Nilda Garre, que vivió los 70 como una “Antiverticalista”; debería realizar una Campaña de esclarecimiento entre la Militancia sub. 40; para esclarecer sobre los riesgos de determinados “entusiasmos”.

PD; como he explicado en otras oportunidades, objetivamente la Campora se aproxima más a los Comandos Tecnológicos de Licastro que a la Guardia “original”.

Esta ultima, es un producto Cultural de la Resistencia Vieja; mientras la Izquierda “Proletarizaba” a los Universitarios de la pequeña burguesía, para “esclarecer” al Proletariado; GdH enviaba en Misión a los hijos del proletariado, para Predicar el peronismo en los ámbitos burgueses.

Cuando se trataba de trabajos Territoriales en las barriadas populares, como se consideraba “por definición” que el Pueblo esta “Esclarecido de por Si”; se asumían como “auxiliares” organizativos de las Bases.

Esto ultimo es lo “exotérico”; lo “esotérico”, para poder aproximarse, hay que recurrir a Rudyard Kipling y su novela “Kim”; hacer clic aquí.

Romance picaresco del “The Great Game”, hacer clic aquí; que fue reforzado por la película de Hollywood, hacer clic aquí.

Como fenómeno; por lo menos en el peronismo de pantalones cortos que resistía, en los 50 y 60, era el equivalente del Hogwarts de Harry Potter.

Incluso tiene la veta “mística”, que tanto intriga a los no Peronistas.

“Maestro, yo no soy un Sahib, soy tu chela”.

Aun hoy en día, ciertas “Orgas” que van desde los Boy Scots al USMC, tiene en activo el “Juego de Kim, hacer clic aquí para el video.

Dean Stockwell, un actor que merece su propia retrospectiva, interactúa con el Maestro Lurgan y su Discípulo; y comprende que la “lectura” es un Arte Marcial.

sábado, 10 de diciembre de 2011

La “otra” Batalla Cultural; “De la Casa Peronista (Poliarquía), al Portaaviones Peronista (Blogosfera P)”.


Tal vez una metáfora arquitectónica ayude a entender este enigma.

Podría decirse que el peronismo semeja a una casa de dos plantas.

En la de abajo reside el propietario, que es el peronismo-peronista (sindicatos, barones territoriales, punteros); en la de arriba viven sucesivamente los líderes coyunturales del movimiento, que alquilan el piso.

El contrato de locación le permite al inquilino pintar la casa del color que quiera y hacerle arreglos a discreción, pero no modificaciones estructurales.

El alquiler cotiza alto (el piso de arriba es muy buscado) y se paga en las especies más diversas: dinero, dádivas, prebendas, fondos ingentes para infraestructura, planes sociales, clientelas y proselitismo.

La popularidad del inquilino determina la duración del contrato; si mantiene la aprobación, renueva; si cae en desgracia, debe irse.

Ningún contrato alcanzó los once años.

La casa peronista es dinámica y flexible.

Como quería su arquitecto, vence al tiempo.

Otorga beneficios seguros a sus moradores y posee picardía mediática: sustrae de los flashes al dueño, que es impresentable, y exhibe al inquilino, cuya gloria tiene plazo fijo.

Así se amasan el éxito y la perdurabilidad.

Y se institucionalizan las malas artes.

Si se acepta esta imagen, se verá que el peronismo no es una ideología, sino una arquitectura y un contrato; o, dicho en términos académicos: una organización y un enunciado.

Allí reside su éxito y su karma.

Al liberalismo político argentino, algunos de cuyos representantes veneran un mausoleo, se le hace difícil comprender esta configuración.

Quizás esa ceguera tenga que ver con sus derrotas.

En pocos meses, la casa peronista, extremadamente eficaz y manipuladora, se enfrentará otra vez con sus adversarios.

A priori, la distribución de preferencias electorales no difiere demasiado de la observada desde 1983: 35% de cada lado y 30% de independientes que definirán la elección.

La diferencia -crucial- es que del lado kirchnerista existe unidad, y del otro fragmentación.

Además, los indicadores de opinión pública favorecen netamente al Gobierno.

Eduardo Fidanza, Miércoles 08 de junio de 2011, hacer clic aquí.

*****************

DOMINGO 31 DE JULIO DE 2011

Maquina de Guerra Nomádica y Maquina Administrativa Despótica; ¿Peronismo = Ronald Reagan (CVN 76)?

Fede, consideremos al “cuartito de arriba” el equivalente de la Isla de un Portaviones Nuclear; y la “planta baja” el casco del Portaaviones.

Para entender la complejidad de lo que estamos hablando, hacer clic aquí, para ver el documental que lo explica.

Esta “bestia” solo es superada militarmente por menos de una docena de naciones; y superar quiere decir que pueden aguantar su capacidad de destrucción y destruirla, simultáneamente.

Ejemplo, Israel puede destruirla, pero el castigo lo pone de rodillas; Brasil no puede destruirla, pero puede encajar el castigo.

Otro tema; después de mirar el documental; ¿Cuáles son los ejemplos de tecnología "analógica" vital, en la bestia digitalizada?

Por lo menos hay 6 que saltan a la vista.

Volviendo al tema de “arquitectura y contrato = organización y enunciado”, leer el siguiente texto.

Cuando se investiga el modo en que las comunidades primitivas segmentarias han sido sustituidas por otras formaciones de soberanía, cuestión que Nietzsche plantea en la segunda disertación de La genealogía, vemos que se producen dos fenómenos estrictamente correlativos, pero del todo diferentes.

Es verdad que, en el centro, las comunidades rurales quedan atrapadas y regladas en la máquina burocrática del déspota, con sus escribas, sus sacerdotes, sus funcionarios; pero, en la periferia, las comunidades emprenden una especie de aventura, con otra clase de unidad, nomádica en este caso, en una máquina de guerra nómada, y se descodifican en lugar de dejarse sobrecodificar.

Hay grupos enteros que se escapan, que se nomadizan: no como si retornasen a un estadio anterior, sino como si emprendiesen una aventura que afecta a los grupos sedentarios, la llamada del exterior, el movimiento.

El nómada, con su máquina de guerra, se opone al déspota con su máquina administrativa; la unidad nomádica extrínseca se opone a la unidad despótica intrínseca.

Y, a pesar de todo, son fenómenos tan correlativos y compenetrados que el problema del déspota será cómo integrar, cómo interiorizar la máquina de guerra nómada, y el del nómada cómo inventar una administración del imperio conquistado.

En el mismo punto en el que se confunden, no dejan de oponerse.

El discurso filosófico nació de la unidad imperial, a través de muchos ava­tares, los mismos que conducen desde las formaciones imperiales hasta la ciudad griega.

E incluso en la ciudad griega el discurso filosófico mantiene una relación esencial con el déspota o con su sombra, con el imperialismo, con la administración de las cosas y de las personas (se encuentran todo tipo de pruebas de ello en el libro de Léo Strauss y Kojève sobre la tiranía) (e).

El discurso filosófico siempre ha permanecido en una relación esencial con la ley, la institución y el contrato que constituyen el problema del Soberano, y que atraviesan la historia sedentaria que va de las formaciones despóticas hasta las democráticas.

El «significante» es en verdad el último avatar filosófico del déspota.

Si Nietzsche se separa de la filosofía es quizá porque es el primero que concibe otro tipo de discurso a modo de contra- filosofía.

Es decir, un discurso ante todo nómada, cuyos enunciados no serían productos de una máquina racional administrativa, con los filósofos como bu­rócratas de la razón pura, sino de una máquina de guerra móvil.

Acaso sea éste el sentido en el que Nietzsche anuncia que con él comienza una nueva política (lo que Klossowski ha llamado el complot contra la propia clase).

Sabemos bien que, en nuestros regímenes, los nómadas no tienen cabida: no se escatiman medios para regularlos, y apenas consiguen sobrevivir.

Nietzsche vivió como uno de esos nómadas reducidos a no ser más que su sombra, de pensión en pensión.

Pero, por otra parte, el nómada no es necesariamente alguien que se mueve: hay viajes inmóviles, viajes en intensidad, y hasta históricamente los nómadas no se mueven como emigrantes sino que son, al revés, los que no se mueven, los que se nomadizan para quedarse en el mismo sitio y escapar a los códigos.

Sabemos que el problema revolucionario, hoy, consiste en hallar una unidad de las luchas puntuales que no reconstruya la organización despótica o burocrática del partido o del aparato de Estado: una máquina de guerra que no remitiría a un aparato de Estado, una unidad nomádica en relación con el Afuera, que no se sometería a la unidad despótica interna.

Esto es quizá lo mas profundo de Nietzsche, la medida de su ruptura con la filosofía tal y como aparece en el aforismo: haber hecho del pensamiento una máquina de guerra, una potencia nómada.

E incluso aunque el viaje sea inmóvil, aunque se haga sin moverse del lugar, aunque sea imperceptible, inesperado, subterráneo, hemos de preguntar: ¿quiénes son hoy los nómadas?

http://estafeta-gabrielpulecio.blogspot.com/2010/07/gilles-deleuze-pensamiento-nomada-sobre.html

Fede, el peronismo no es un típico partido personalista y/o trotskista; que se sienten incómodos porque se les exige 400.000 votos, para ser reconocidos como espacio político.

Una cantidad que equivale al 1% de la población nacional.

Para sentarse en la silla de Capitán, el contrato; hay que sabérselo ganar, y defenderlo, demostrando PERMANENTEMENTE que se es el mas apto.

Perón, el Arquitecto, sabia que era como montar a un tigre; si te caes te come.

*********************

El peronismo es vertiginoso. José Luis Romero llamó a la Argentina "país aluvial", porque los inmigrantes lo cambiaron en pocas décadas.

El peronismo tiene esa cualidad. Movimiento aluvial, que Perón formó primero con retazos: caudillos provinciales conservadores, dirigentes sindicales que abandonaron el socialismo y hombres en disponibilidad para la aventura nacional.

El líder de ese ejército tradujo a la Argentina en términos políticos.

Fue el gran interpretador, en épocas en que todavía no era fashion la palabra "relato".

Quien acierta en la interpretación, representa a los interpretados.

El peronismo también es un portaaviones, donde no se examinan demasiado los papeles de quienes aterrizan en su plataforma.

Poroso y abierto a las incorporaciones, necesita, por eso mismo, de la lealtad hacia el dirigente como garantía de que los nuevos, o los que vienen de otras líneas internas, reconozcan la voz de mando.

El peronismo tiene una jerarquía de valores que son imprescindibles a su estilo: verticalidad y lealtad, por encima de innumerables peleas, ambiciones e intrigas.

Los ascensos y los descensos tienen lugar según la regla de la obediencia a quien dirige.

Por eso, Menem tuvo como leales a casi todos los leales al kirchnerismo.

Por eso, también, existen las promociones más veloces que la luz y los descensos fulminantes.

La plasticidad del peronismo ha sido la razón de su supervivencia y de los giros de 180 grados que le echan en cara quienes no comprenden que interpreta a la Argentina.

Lo que a Cristina Kirchner le gusta llamar "el relato" es eso: poner en discurso el aire de la época (que también captó Menem).

Trazar una línea de tiempo: estábamos en el infierno, pasamos al purgatorio, para sintetizarlo con una frase de Néstor Kirchner.

Beatriz Sarlo, Sábado 10 de diciembre de 2011, hacer clic aquí.

viernes, 9 de diciembre de 2011

10 de Diciembre; del Año Cero (1983) a la Supremacía; los Dueños de los Votos.




La Alegría era ajena, no se trataba solo de una Derrota, ya las habíamos sufrido antes.

Era mucho peor, nuestra autoconfianza de ser Mayoría se había roto; la confusión se mezclaba con el estupor.

Mientras el Sentido Común Hegemónico entraba en un largo orgasmo, generado por nuestra “inminente” disolución; permitiendo así, que la Argentina se convirtiera en un País tan común como el resto de Latinoamérica.

Se nos desplazaba a los márgenes, la cuneta de la Historia, lugar del que nunca debimos haber salido.

En medio de la euforia generada por Raúl, solo se alzo una voz; quizás el mas inteligente, y operativamente eficaz, periodista argentino del Siglo XX.

Bernardo Neustad, al que lo extrañan horrores; mirando los números electorales, y su distribución, sentencio que era prematuro suponer la “superación” del peronismo.

En una situación total y absolutamente desfavorable, se logro el 40%; atrincherados en los sectores más marginales, social y económicamente.

El Partido Sindical reducido a ser el Partido de los Pobres, los Plebeyos, los Despreciables.

No solo éramos un Peligro para la Democracia; híper violentos y desmesurados.

Sino también para la Republica; no teníamos “experiencia” en la Gestión, 25 años en la Intemperie de la Oposición Proscripta, y mucho menos la expertise necesaria para generar la “Gobernabilidad” de la Trilateral.

Desde Provincias y Municipios “inviables”, había que resistir el asalto de la Caja PAN y todas las herramientas que un siglo de Clientelismo había forjado al Radicalismo del Pueblo.

A ello había que sumarle el soporte “Gramsciano” de sus aliados por Izquierda, desde los Socialistas al Progresismo Cultural; y por Derecha, los “Capitanes de la Industria” y los Medios Gráficos Hegemónicos.

Las Radios y Canales, el gobierno de Alfonsín, los había “heredado” del Proceso Militar.

En fin; el Desprecio de Clase, de la Pequeña Burguesía, estaba en su mejor momento.

Veintiocho años más tarde, las cosas no cambiaron tanto; los más mimados de los “Aliados” se despachan con lo siguiente:

“Esta muy bueno el texto y los comentarios.

…el tema como siempre es la trampa del peronismo.

El PJ es el sostén del gobierno, por una cuestión territorial y por tener la llave para abrir el quilombo.

Hay algunos que creen que el Kirchnerismo alquila el piso de arriba de la casa peronista, yo no se si es tan así, creo que hay muchos rasgos de Néstor y Cristina que los hacen pertenecer al “peronismo peronista”, pero bueno concedamos

…el peronismo DEBE ser superado, las razones son obvias.

Se dice que para ser un gobierno de mayorías hay que tragarse todos los sapos, aliarse con el que este y eso es falso. repito el peronismo debe ser superado ya sea por algo revolucionario como cree Charlie Boyle o por una socialdemocracia que logre cagarse en el liberalismo cuando sea necesario como creo yo.

…(no se acaba así con la pobreza si no existe el mercado, no se conoce algo así en la historia)

…por eso los nuevos dirigentes tienen que ser inteligentes, tienen que construir, tienen que escuchar a las bases y proponer cosas distintas, algo más que ponerle Néstor Kirchner a un bache.

…..

…los sindicalistas son queridos por sus bases por lo que hacen bien, NO por el choreo,etc.”

Pepe

Sabbatella y el sendero que no se bifurca

Lo que Pepe plantea no me escandaliza, él es absolutamente sincero, y lo que dice lo comparten los acólitos del Progresismo del Oeste; la diferencia con muchos otros, es que lo grita a los cuatro vientos.

Mientras que quienes “cobran” en ventanilla, ni se molestan en por lo menos tratar de refutar, o discutir políticamente, para que queden en claro cuales son las razones OBVIAS.

Un silencio de radio, como si Pepe fuera un Jeton entre los Jetones, a quien no se lo puede contradecir.

La Revolución Inconclusa; “Superar” o “Erradicar” al Pecado Peronista, sigue enquistado en muchos de los Compatriotas.

En resumen; para el típico Relato de Minoría Intensa, incapaz de ganar elecciones por si mismas; que se viene repitiendo cíclicamente desde hace mas de 60 años; María Elena Walsh.

Tantas veces me mataron, tantas veces me morí,
sin embargo estoy aquí resucitando
Gracias doy a la desgracia y a la mano con puñal
porque me mató tan mal y seguí cantando

Cantando al sol como la cigarra
después de un año bajo la tierra
igual que sobreviviente
que vuelve de la guerra

Tantas veces me borraron, tantas desaparecí
a mi propio entierro fui solo y llorando
Hice un nudo en el pañuelo pero me olvidé después
que no era la única vez y seguí cantando

Cantando al sol como la cigarra
después de un año bajo la tierra
igual que sobreviviente
que vuelve de la guerra

Tantas veces te mataron, tantas resucitarás
cuántas noches pasarás desesperando
Y a la hora del naufragio y la de la oscuridad
alguien te rescatará para ir cantando

Cantando al sol como la cigarra
después de un año bajo la tierra
igual que sobreviviente
que vuelve de la guerra

Como cualquier otro colectivo social y político, el peronismo esta destinado a “extinguirse”; pero seguro que no será por el Voluntarismo de sus contradictores.

Sino cuando las condiciones sociales “objetivas” que lo generaron desaparezcan.

Igual que sucedió con el Socialismo Real, la Socialdemocracia reformista europea, el Liberalismo Anticlerical, o el Neo-Lib/Neo-Com de nuestros días.

Nunca antes.

Para tener bien en claro cual es la data concreta de nuestros días, la tabla de más arriba, hacer clic en ella para agrandar.

La “segunda” fuerza en votos, luego del FpV (PJRA) CFK-Boudou, es el FpV (PJPBA) Scioli-Mariotto; que superan por 500.000 (MEDIO MILLON) a Binner-Morandini.

Luego de los 4 presidenciables vienen, De Narváez, Votos en blanco Gobernador PBA, Stolbizer, Macri, Votos en blanco Presidente, de la Sota, Bonfatti, Midachi, Alperovich, Juez, Altamira, Filmus, Sabbatella, Amadeo, Aguad, Carrio, Espinoza (La Matanza) y el Chivo Rossi.

Además de Espinoza, hay 2 Intendentes del GBA que compiten con Mestre (Córdoba) con más de 200.000 votos, y no menos de 5 que lo hacen con Fein de Rosario; sin contar con Olga R de Córdoba.

En conclusión,..., a pesar de los Holocaustos de 1955/76, de la Humillación de 1983, de la incomprensión de 1999; el problema no es el peronismo, sino quienes no lo son.

Si no pueden SUPERARSE a si mismos, nunca lograran hacerlo con el Sistema Complejo que amenaza con sobrevivir a la Globalización Neo Liberal.


PD para Politólogos y Encuestadores.

Altamira-Castillo (Nacional) tienen más votos que Filmus y Sabatella (locales) por separado; Margarita (PBA) casi tiene tantos como ambos juntos (PBA + CABA).

Para SUPERAR a de Narváez, deberían SUMARSE mis dos paisanos de Morón; Margarita y Martín.

Mientras tanto, Carrio pasó de tener más votos que Scioli-Mariotto a tener los mismos que el Intendente de La Matanza, Espinosa; o, más o menos las siguientes combinaciones:

- Lomas de Zamora (215.877) + Almirante Brown (196.698) = 412.575.

- Quilmes (115.974) + Lanus (109.419) + Avellaneda (110.786) + Berazategui (111.921) = 448.100

- Tigre (130.810) + San Fernando (40.604) + San Martín (86.297) + Malvinas Argentinas (93.569) = 351.280

- Moreno (94.444) + Merlo (119.016) + Morón (77.697) + Tres de Febrero (88.268) = 379.425

- San Miguel (76.256) + Ituzaingo (40.498) + Hurlingham (48.730) + José C Paz (80.224) + Pilar (74.080) = 319.788.

jueves, 8 de diciembre de 2011

Sobre lo Improbable…

…el Vuelo de Pajarito.

Pensar lo Impensable, no es mas que discernir entre Imposible e Improbable; hacer clic aquí.

En nuestros días, hay muchos Pajaritos, listos para aterrizar.