jueves, 16 de febrero de 2012

Movimiento Obrero Argentino, la Carta de Amiens, y las enseñanzas de los últimos 40 años.


Texto en español
El Congreso confederal de Amiens confirma el artículo 2°, constitutivo de la CGT.
La CGT agrupa, al margen de toda escuela política, a todos los trabajadores conscientes de la lucha que hay que sostener para la desaparición del asalariado y el patronato”.
El Congreso considera que esta declaración es un reconocimiento de la lucha de clases que opone, sobre el terreno económico, a los trabajadores revolucionados a todas las formas de explotación y de opresión, tanto material como moral, puestas en práctica por la clase capitalista contra la clase obrera.
El Congreso precisa, por los puntos siguientes, esta afirmación teórica: en la obra reivindicativa cotidiana, el sindicalismo persigue la coordinación de los esfuerzos obreros, el aumento del bienestar de los trabajadores por la realización de las mejoras inmediatas, tales como la disminución de las horas de trabajo, el aumento de los salarios, etcétera.
Pero esta tarea no es más que un costado de la obra del sindicalismo: prepara la emancipación integral que sólo puede realizarse por la expropiación capitalista; preconiza como medio de acción la huelga general y considera que el sindicato, hoy día grupo de resistencia, será en el porvenir el núcleo de la producción y de la distribución; base de reorganización social.
El Congreso declara que esta doble tarea, cotidiana y de porvenir, se desprende de la situación de asalariados que pesa sobre la clase obrera y que hace para todos los trabajadores, cualesquiera que sean sus tendencias políticas o filosóficas, un deber el pertenecer al agrupamiento esencial que es el sindicato.
Como consecuencia, en aquello que concierne a los individuos, el Congreso afirma la entera libertad para el asociado, de participar, fuera del grupo corporativo, en cualquiera de las formas de lucha que correspondan a su concepción filosófica o política, limitándose a exigirle, en reciprocidad, no introducir en el sindicato las opiniones que profesa fuera del mismo.
En lo que concierne a las organizaciones, el Congreso decide que con el objeto de que el sindicalismo alcance su máximo de efectividad, la acción económica debe ejercerse directamente contra la patronal, no teniendo las organizaciones confederadas, como asociaciones económicas, qué preocuparse de los partidos y de las sectas que, afuera y al margen, puedan perseguir, en absoluta libertad, la transformación social.


En el blog de Abel, hacer clic aquí, debatimos como Compañeros con Norberto; para dejar en claro ciertos comportamientos “específicos” del MOO; como Organización y Sociedad de Resistencia social.

“Norberto
Aunque se sale del hilo, un apunte sobre el tema sindical.
Camioneros, como la mayoría de los Sindicatos de Servicios, los peronistas NO son Mayoría entre los afiliados; 50% o más.
Que se entienda, los afiliados NO peronistas, bancan a los Dirigentes peronistas, porque son efectivos a la hora de concretar los reclamos; sea ante un gobierno no peronista, o uno peronista.
La razón de este tipo de evidencia, que viola la teoría política sindical argenta hegemonica, es que los Partidos NO Peronistas, no les dan calce a SUS afilados de origen sindical.
¿Cuántos saben que es la OTR?, que además en el 2001 tenia DOCENAS de miembros en los Secretariados Generales, con MILES de Delegados internos encabezando las Comisiones.
Zanola, de bancarios, comenzó en la UCRI de Frondizi y Alende; la mitad del Secretariado ES Radical, aunque no lo anden publicando a cada rato.
Lo mismo sucede con la Unión Ferroviaria, Seguros, Comercio, Municipales, Gastronomicos, etc.
Estimado Compañero, la Carta de Amiens, aun sigue vigente en el MOO.
Y eso lleva a una situación de difícil comprensión, para quienes no se criaron dentro de las Organizaciones.
La lealtad es primero la Organización, luego el Movimiento obrero, y recién después el Movimiento Nacional.
Se que no suena a peronista; pero estamos hablando de Sociedades de Resistencia que son anteriores a Perón, que lo sobrevivieron, y posiblemente sobrevivan al mismo peronismo.
http://es.wikisource.org/wiki/Carta_de_Amiens
Sobre el tema de esta dualidad de lealtades, escribió Rodolfo Walsh, al analizar las jornadas de Junio y Julio de 1975.
Son temas que van más allá de las personalidades y personalismos; llamasen Juan o Eva Perón.
Desconocer la base de la Praxis Sindical lleva a errores de bulto; no son lo mismo los Industriales, con Mayoría de afiliados Peronistas, que los de Servicio, con Mayoría (50% o más) de Radicales, Socialistas, Demócratas cristianos, Social cristianos, Independientes y hasta Liberales y Conservadores.
Sindicatos de base asalariada, con Sindicatos mixtos, asalariados y autónomos, como Camioneros.
Donde, a la Obra Social, convergen chóferes de grandes empresas, con propietarios de su propio camión.
Un abrazo peronista.

Decia Rodolfo Walsh en 1977.

Debe empezarse por la situación de las masas, que es de retirada para la clase obrera, derrota para las capas medias y desbande en sectores intelectuales y profesionales.
Dentro de ese cuadro solamente sectores del peronismo sindical -Luz y Fuerza y Portuarios- han conseguido frenar el avance enemigo librando conflictos que terminaron en empate.
La posibilidad de tal resultado está dada en ambos casos por la naturaleza crítica de la producción, que es permanente en el caso de los servicios eléctricos, y estacional en el servicio portuario (próxima exportación de cosechas).
En el caso de Luz y Fuerza debe computarse además la permanencia de una organización reivindicativa de calidad superior.
Mi opinión, compartida por el ámbito subordinado, es que se ha hecho un pronunciamiento prematuro sobre el agotamiento del peronismo y que de ese pronunciamiento derivaron decisiones de importancia capital que hoy están sometidas a prueba.
El punto crítico a partir del cual se decretó el agotamiento del peronismo fueron las movilizaciones obreras de julio del 75 contra el "Rodrigazo".
Allí pareció efectivamente que la clase obrera, al combatir contra un gobierno peronista, firmaba el acta de defunción del movimiento peronista.
Este análisis omitía dos cosas: una, que sectores de vanguardia de la clase obrera estaban dispuestos a rebozar (sic) el peronismo siempre y cuando se diera una dirección de avance contra un gobierno vacilante como el de Isabel Martínez, pero que dentro de esa misma dinámica la clase trabajadora en conjunto, incluyendo las vanguardias, iba a retroceder hacia el peronismo cuando la marea se invirtiese por la presencia militar; otra, el peso efectivo que en tales movilizaciones tuvo la burocracia sindical peronista.
Cabe suponer que las masas están condenadas al uso del sentido común.
Forzadas a replegarse ante la irrupción militar, se están replegando hacia el peronismo que nosotros dimos por agotado y la dirección del peronismo se ha visto subrayada por el gorilismo del gobierno.
En suma, las masas no se repliegan hacia el vacío, sino al terreno malo pero conocido, hacia relaciones que dominan, hacia prácticas comunes, en definitiva hacia su propia historia, su propia cultura y su propia psicología, o sea los componentes de su identidad social y política.
Suponer, como a veces hacemos, que las masas pueden replegarse hacia el montonerismo, es negar la esencia del repliegue, que consiste en desplazarse de posiciones más expuestas hacia posiciones menos expuestas; y es merecer el calificativo de idealismo que a veces nos aplican hombres del pueblo.
………….
Todos desearíamos que fuera sí, pero en la práctica sucede que nuestra teoría ha galopado kilómetros delante de la realidad.
Cuando eso ocurre, la vanguardia corre el riesgo de convertirse en patrulla perdida.
…las contradicciones masas-aparato, interior-Buenos Aires, etc.,…
Aún esas antinomias, si se toman como subordinantes y no como subordinadas" encierran peligros considerables, y el mayor de ellos es omitir la singularidad de la configuración geográfica, histórica y social argentina, que es su núcleo urbano de 12 millones de habitantes y 60% de la población obrera, de la que necesariamente -a mi juicio- debe brotar también la singularidad de nuestro proceso revolucionario.

Rodolfo Walsh

En resumen, lo que piense u opine este redactor es secundario; la clave esta, sigue estando, en los escritos de RW, y la AUTOCRITICA descarnada sobre el periodo 1973/77.
Profetizo, no se puede calificar de otra manera, como se desarrollaría la Resistencia contra el Proceso.
Además, dejo en claro, cuales serian los comportamientos de cada sector del Frente nacional y popular, frente a las Derrotas posteriores.
“…retirada para la clase obrera, derrota para las capas medias y desbande en sectores intelectuales y profesionales.
Dentro de ese cuadro solamente sectores del peronismo sindical -Luz y Fuerza y Portuarios- han conseguido frenar el avance enemigo librando conflictos que terminaron en empate”.

El desafio de la proxima decada lo dejo en claro “Gabriel Palma, académico chileno de la Universidad de Cambridge en Gran Bretaña, especialista en política económica comparada, que hace años investiga el desarrollo de los países de Asia en comparación con los de América latina.”; en Pagina 12.

“Creo que la actual crisis mundial se va a recordar no tanto por la profundidad sino por el tiempo que va a tomar salir.
En este sentido, América latina tendría que prepararse para cinco o diez años de dificultades en la economía mundial y apostar más en potenciar su mercado interno”.

Esta “larga marcha” parece inevitable, esta en nosotros como Pueblo y Patria, si lo hacemos al trote, o nos arrastran los acontecimientos.
 Para ejemplo, hacer clic aquí para el video. 

Blogs rentados...

...privadamente, hacer clic aquí.

miércoles, 15 de febrero de 2012

“El Puente sobre el río Kwai”, la precuela de “El Planeta de los Simios: (R)evolución”.




¿Qué sucede cuando la superestructura institucional se desmorona, y se pone en riesgo la razón ultima que justifica al Leviatán de Hobbes, el “control de la calle”?

Desde Davos, lugar crematístico por definición, se responde con un concepto, Gobernanza.

Que no es más que la Gobernabilidad de la Trilateral de los 70, cuando se apelo a los Partidos Militares del 3º Mundo, para imponer el Orden del Mercado frente al caos populista.

El Mercado, y sus Inversores, a pesar del AgitProp de sus Voceros, siempre se llevaron bien con los Manchesterianos de Izquierda, los discípulos de Carlos y Federico; al fin y al cabo todos son Internacionalistas y asumen como inevitable la diferenciación en Clases.

Lo que les saca de quicio son los Bonapartismos, esos populismos de Derecha (Bismarck) o de Izquierda (Lasalle); que creen que es posible superar desde la Nación, como Comunidad de Destino, las Contradicciones de Clase.

En fin, con la candonga de la Crisis, provocada por el Mercado; y no por el Estado de Bienestar, como arguyen los herederos de Maggie y Ron, que liquidaron a este en las décadas de los 80 y 90.

No solo hay “efecto pobreza” concreto, que se palpa en todo el mundo, sino que además, los jirones del Estado y Sistemas Políticos existentes se las ven canutas para “paliar” el Triaje Social en Marcha.

Aun el GOP, el partido Republicano de USA, una de las fallidas “esperanzas”  reformistas de Marx en las décadas de 1860/70; se ve en figurillas para que el Ideologismo de los Tea Party no los termine liquidando como Opción de Administración.

Es cierto que quedan los “Cañones”, el Poder Organizado; pero en las actuales circunstancias sociales y económicas, no garantizan un Status Quo que sea estable, en el Atlántico Norte.

Demasiados Lumpen, desesperados por el desempleo, han integrado sus filas; están más cerca de las Legiones de Mario que de las Hordas Disciplinadas de Moltke el Viejo.

En Davos, asumen, que hay docenas de pichones de Hugo Chávez; empotrados en las filas de las FFAA de la OTAN.

No están preparados, psicológicamente, para enfrentar fenómenos como el Caracazo de fines de los 80.

Entonces, analizan toda brizna de información, sobre aquellos regimenes que han logrado sobrevivir en el ultimo ¼ de siglo, sin apelar a la manu militari; aka, sin Plaza de Tiananmen, o similares.

El leproso de la Globalización Financiera, es uno de ellos; zafo no de una, 2001, sino de dos Implosiones Sociales; 1989, con la Híper y los Saqueos por Hambre, fue tan grave como la del Helicóptero.

Ahora bien, la Resiliencia no fue un acto de Deux et Machina; al igual que la Persistencia del peronismo, no son malabares aptos para los filósofos, que sueñan con su “erradicación”.

Hay mucha historia de praxis que se ha enterrado bajo la alfombra de la Academia, porque no se sabe que hacer con las evidencias que contradicen las Teorías Hegemónicas.

La simple mención de que, potencialmente, puede ser una Contracultura Popular; una Moral Utilitaria de los Esclavos, los pone histéricos.

Seria asumir que ellos, la Intelligentsia, son los bufones al servicio la Maquina Burocrática del Despotismo.

“El discurso filosófico nació de la unidad imperial, a través de muchos ava­tares, los mismos que conducen desde las formaciones imperiales hasta la ciudad griega.

E incluso en la ciudad griega el discurso filosófico mantiene una relación esencial con el déspota o con su sombra, con el imperialismo, con la administración de las cosas y de las personas (se encuentran todo tipo de pruebas de ello en el libro de Léo Strauss y Kojève sobre la tiranía) (e).

El discurso filosófico siempre ha permanecido en una relación esencial con la ley, la institución y el contrato que constituyen el problema del Soberano, y que atraviesan la historia sedentaria que va de las formaciones despóticas hasta las democráticas.

El «significante» es en verdad el último avatar filosófico del déspota”.

La “Marcha del coronel Bogey”, hacer clic aquí, no solo esta relacionada con el golf; para muchísimos, entonarlo, es una demostración de Resistencia Organizada, en la peor de las Situaciones; hacer clic aquí.   

Ahora que los Hooligan son Freedom Fighters, que luchan en la Primavera Árabe; recuerdo cuando la hinchada de Chicago marcho, con los brazos en alto, al ritmo de “Arroz con Leche” durante el Proceso.  

La Prisiones, literales o simbólicas, siempre han sido un espacio en disputa; y mucho mas cuando es imposible, materialmente, eliminar a los prisioneros.


Si en vez de las estúpidas panteras
y los férreos estúpidos leones,
encerrasen dos flacos mocetones
en esa frágil cárcel de las fieras,
No habrían de yacer noches enteras
en el blando pajar de sus colchones,
sin esperanzas ya, sin reacciones
lo mismo que dos plácidos horteras;
Cual Napoleones pensativos, graves,
no como el tigre sanguinario y maula,
escrutarían palmo a palmo su aula,
buscando las rendijas, no las llaves...
¡Seas el que tú seas, ya lo sabes:
a escrutar las rendijas de tu jaula!



Así cantaba el vate matancero hace un siglo, en sus Sonetos medicinales; tan llenos de rencor y revancha, que asustan a quienes los leen por primera vez, sin ser nativos de la zona.

Pierre Boulle, ingeniero, resistente en lejano oriente y gaullista de Gauche; por ser el autor, enlaza “Le Pont de la rivière Kwai” y “La Planète des singes”, hacer clic aquí para la biografía.

Lo que tienen en común ambos es la “inversión de los papeles sociales durante la Opresión”; en Kwai los “blancos” deben trabajar para los “amarillos”, como si fueran despreciables coolie.

En el Planeta, la inversión resulto obvia en la década de los 60, los hombres “blancos” eran bestias al servicio de los Simios “negros”.

Ahora bien, Kwai como film, mostró las limitaciones de los tiempos de las listas negras; hacer clic aquí.
Carl Foreman y Michael Wilson estaban en la “lista negra”, y para salvar las apariencias, se publico que Pierre Boulle fue el guionista.

Por supuesto, el francés no fue a recibir el Oscar al mejor guión; con la escusa que no “hablaba ni una palabra en ingles”.

Años más tarde, Michael Wilson fue el guionista de la primera del Planeta, avisando que el guión se inspiraba en la obra de Boulle.

Ahora bien, los prisioneros blancos que trabajaron en el Kwai, se sintieron ofendidos por como retrataron al “negociador” comandante británico.

Sir Philip Toosey, hacer clic aquí, era considerado por los prisioneros de guerra como un héroe; un oficial caballero, que siempre defendió la vida e integridad de sus subordinados.

Al fin de la guerra, dio testimonio a favor del Sergeant-Major Saito, el Jefe del Campamento; porque a pesar de la brutalidad de la tarea, siempre mantuvo la ecuanimidad en el tema de alimentos y medicamentos.

Boonpong Sirivejjabhandu, el agente de Mercado Negro, no podría haber logrado llevar medicamentos y alimentos a los prisioneros sin la vista gorda de Saito.

El Lieutenant Colonel Sir Ernest Edward "Weary" Dunlop, Medico Jefe del contingente australiano, también reconoció la labor de Sirivejjabhandu.

Como esto se esta convirtiendo en un baturrillo, para sintetizar, solo es posible el éxito de “El Planeta de los Simios: (R)evolución”, si se tiene atrás el Capital Simbólico y Organizativo de “El Puente sobre el río Kwai”.
Como plantea el informe Vanderbilt, o Cultura Política de la democracia en la Argentina 2010; el país mas contencioso de la Américas tiene una larga, y rica, historia de Protesta y Resistencia exitosas.

A tal punto, que la Protesta en si, se considera como un recurso integrado al funcionar republicano y democrático; ver Capitulo VIII, paginas 227 y siguientes.

Lo que complejiza cualquier intento a lo Curzio Malaparte, Revolución de Colores, o Primaveras Digitales; hay demasiada densidad del entretejido, en la Sociedad Civil.

Obligando a emular, para poder ejercer la Gobernanza, la distribución geográfica y social del Partido Dominante.

Que en lugar de silbar la “Marcha del coronel Bogey”, lo hacen con la Marchita de otro Coronel.


PD, si lo consideran insuficiente, siempre tienen a mano a Grondona, Abraham y Feinmann, para que les expliquen lo que sucede o va a suceder.



La Poronga de Hoover y la “nube” de gases digitales.





Hay una gran escena cinematográfica, protagonizada por Sidney Poitier, Rod Steiger y Larry Gates; hacer clic aquí; que explica que mejor que nada lo sucedido con Megaupload, y el Paraíso de la Cloud computing.

Los Boy’s de EJH no solo cachetearon, literalmente, a los Masters Digitales; que se creían intocables como Mrs. Endicott.

Además pusieron en evidencia que sin “Soberanía sobre los Servidores”, el resto es un “Cuento para Chinos”.

Irónicamente, los chinos, fueron quienes mas han trabajado para no depender del verdadero Puto Amo de la Internet, el U.S. Federal Government.

Del que el FBI, es su brazo policial, así como el Pentágono es su brazo militar.

La “bofetada” no solo puso en entredicho el 4% del tráfico de Internet, hacer clic aquí: sino que sus efectos sacuden el tráfico en un porcentaje incalculable.

El sueño se ha transmutado en una pesadilla, la sensual y voluptuosa rubia es un dotado travesti, y ahora quiere la “cambiadita”, hacer clic aquí.

Hace unos años, durante la 1ª Guerra Internauta, entre Compañeros se hablo de la necesidad de generar no solo Plataformas propias, sino también instalar “Granjas de Servidores”.

Muchos se carcajearon, llamando a la idea “la Iniciativa Dharma de Manolo”; vivían, viven, obsesionados con la Aldea Gutemberg.

Grafica, Radio y TV; Imprentas y Plantas de transmisión; minimizando el Share (hacer clic aquí) y la Generación de Contenidos que permite logarlo.

Lo importante es “tutelar” las expresiones “plurales”.  

En lenguaje de Eternauta, Facebook, Google, Twitter, etc.; son los “Manos”, y el FBI, el duro brazo de los “Ellos”.

En fin, no se confíen en el erotismo de Anna Nicole Smith, viene “cargada”.